Mostrando entradas con la etiqueta Inventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inventos. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2023

¿Quién inventó el corrector líquido?

El 23 de marzo de 1924 nacía Bette Nesmith Graham, conocida por haber inventado el corrector líquido.

¿Quién inventó el corrector líquido?

¿Quién inventó el corrector líquido?

Bette tenía un hijo y se había divorciado por lo que buscó un trabajo como secretaria en el Texas Bank and Trust. La máquina de escribir se convirtió en su herramienta d trabajo y se dio cuenta que era muy tedioso tener que corregir los errores mecanográficos.

Bette hizo un experimento: "puse un poco de pintura al agua en una botella, tomé un pincel de acuarelas y lo llevé a la oficina. Utilicé eso para corregir mis errores". Bette utilizó su invento durante cinco años en los que fue mejorando la fórmula gracias a la ayuda del profesor de química de su hijo. 

En 1956 empezó a comercializarlo con el nombre de Mistake Out que cambió por el de Liquid Paper. Convencida de la practicidad de su corrector, creó su propia empresa para comercializarlo después de convertir su propia casa en una pequeña fábrica improvisada. En 1979 vendió su invento a la Gillette Corporation por casi 50 millones de dólares. 

Su hijo, heredero de la fortuna de Bette, se ganó la vida como músico de la banda The Monkees. Parte de su herencia la invirtió en distintas fundaciones que impulsaban la proyección profesional de las mujeres. 

El corrector líquido

El corrector líquido es una herramienta útil para corregir errores de escritura o dibujar detalles en un documento o dibujo. Se utiliza para cubrir una parte de un texto o dibujo que se desea corregir o modificar. Una vez que el corrector líquido se seca, se puede escribir o dibujar sobre él sin que se note el error original.

El corrector líquido se puede utilizar en una variedad de situaciones, como corregir errores en un trabajo escolar o en un informe de trabajo, o para dibujar detalles en una ilustración o dibujo. También puede ser útil para ocultar información confidencial o privada en un documento.

En resumen, el corrector líquido es una herramienta muy práctica y versátil que puede ayudar a corregir errores y mejorar la apariencia de documentos y dibujos.

miércoles, 26 de mayo de 2021

El invento de Agua en polvo que podría combatir sequías en todo el planeta

Hay inventos que revolucionan el mundo... En un planeta donde el agua en ciertos lugares es un recurso escaso, este invento de Agua en polvo que podría combatir sequías en todo el planeta y reforestar los desiertos. Entérate de qué se trata este curioso invento.

El invento de Agua en polvo que podría combatir sequías en todo el planeta

El invento de Agua en polvo que podría combatir sequías en todo el planeta

El invento de Agua en polvo podría combatir sequías en todo el planeta.

Sergio Rico es un ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional y creó los Silos de Agua, invento que reduce de un 50 a un 90% el consumo del líquido en la agricultura.

Este nuevo invento consiste en retener el agua de lluvia convirtiéndola en solida a través de un polímero capaz de absorber hasta un litro de agua.

Esta gran creación es biodegradable y permite la conservación del agua hasta por 8 años. Permite ahorrar hasta un 90% en el consumo de agua en la agricultura. 

El polímero tiene la capacidad de retener 200 veces su peso en agua durante un mes y medio.

Es conocido como polímero de acrilato de potasio biodegradable, se comercializa en polvo, se hidrata con agua de lluvia y se transforma en un gel que retiene el agua.

Solo se entierra a la altura de la raíz y cuando llueve encapsula el agua volviéndola sólida.

El agua se mantiene en este estado mientras la planta la va consumiendo según sus necesidades.

Cuando la humedad en el polímero se acaba, este vuelve a su estado principal, esperando la lluvia para volver a encapsular el agua.

El polvo es capaz de mantener este procedimiento por un periodo de 8 a 10 años.

El invento de Agua en polvo que podría combatir sequías en todo el planeta

domingo, 7 de junio de 2020

Alan Turing, el precursor de la informática moderna

Un pequeño homenaje a Alan Turing, el precursor de la informática moderna al mejor estilo Cosas Curiosas. Aquí te contamos algunas curiosidades básicas de su vida para que conozcas a uno de los padres de la informática.
No olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en las nuestras para conocer más curiosidades sobre él y otros tantos genios célebres de la ciencia mundial.
Te invitamos también a comentar con datos curiosos sobre Alan Turing en el fondo de este post.

Alan Turing, el precursor de la informática moderna

Alan Turing, el precursor de la informática moderna  

El 7 de junio del año 1954, fallecía Alan Mathison Turing. Nacido el 23 de junio de 1912 en Inglaterra, fue un gran matemático, lógico, Informático, criptógrafo, filósofo y biólogo británico, reconocido mundialmente como uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna.

Con la introducción de la denominada Máquina de Turing, dispositivo capaz de ser adaptado para simular la lógica de cualquier algoritmo y explicar las funciones de cómputo de un procesador, Turing influyó en la formalización de los conceptos de algoritmo y computación.

Según estimaciones, el trabajo de Turing durante la Segunda Guerra Mundial, cuando descifró los códigos de la máquina nazi Enigma, logró acortar la duración del conflicto bélico entre dos y cuatro años.

Durante la época de posguerra, trabajando en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido, desarrolló uno de las primeras computadoras digitales programables, y construyó otro de los primeros modelos de computadora en la Universidad de Mánchester.

Alan Turing murió dos años después de ser procesado y condenado por homosexualidad, en 1952, por presunto suicidio o asesinato, según la versión, y recién fue exonerado de cargo y culpa el 24 de diciembre de 2013, por edicto de la reina Isabel II.

viernes, 22 de mayo de 2020

El primer vuelo de la historia

El 22 de mayo del año 1908, casi tres años después de que terminaran de construir su avión, los hermanos Wright, pioneros de la aviación mundial, patentaban el primer aeroplano capaz de cumplir un vuelo prolongado y repetido.

Incluso hoy, cuando existe una extensa controversia con respecto al tema, los hermanos Wilbur y Orville Whright son reconocidos mundialmente como los inventores, constructores y pilotos del primer aeroplano exitoso de la historia.

Su primer vuelo habría sido efectuado el 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, Carolina del Norte, a bordo del Flyer I, avión que a diferencia de otros prototipos de la época introdujo el control de viraje mediante el alabeo (movimiento del avión respecto del eje longitudinal).

El aeroplano patentado por los hermanos Wright fue pilotado por diversos e importantes personajes de la época, entre quienes se destaca el empresario ruso Charles De Lambert, que hacia 1909 realizó un vuelo de 116 kilómetros de distancia.

el primer vuelo de la historia

El primer vuelo de la historia

Según otras fuentes Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión, impulsado por un motor aeronáutico; algunos consideran a los hermanos Wright como los primeros en realizar esta hazaña, debido al despegue que ellos manifestaron haber realizado el 17 de diciembre de 1903. Sin embargo, Santos Dumont fue el primero en cumplir un circuito preestablecido, bajo la supervisión oficial de especialistas en la materia, periodistas y ciudadanos parisinos. El 23 de octubre de 1906, voló cerca de 60 metros a una altura de 2 a 3 metros del suelo con su 14-bis, en el campo de Bagatelle en París. En menos de un mes, repitió la hazaña delante de una multitud de testigos, recorriendo 220 metros a una altura de 6 metros. El vuelo del 14-bis fue el primero verificado por el Aeroclub de Francia, de un aparato más pesado que el aire en Europa y posiblemente la primera demostración pública de un vehículo levantando el vuelo por sus propios medios, sin ser impulsado. El 14-bis tuvo un despegue auto-impulsado, razón por la cual, Santos Dumont es considerado por parte de la comunidad científica y aeronáutica como el "Padre de la aviación".

sábado, 16 de mayo de 2020

La historia del primer rayo láser

El 16 de mayo del año 1960, en los Laboratorios de Investigación Hughes de California, el ingeniero estadounidense Theodore Harold Maiman disparaba el primer rayo láser de la historia, desarrollado con un cristal de rubí rosa bombeado por una lámpara de flash.
El invento fue un avance tecnológico sustancial que permitió un desarrollo científico inimaginable hasta el momento y favoreció el proceso de avance y progreso de la humanidad en diversos campos y rubros.
En Cosas Curiosas te contamos sobre la historia de este invento y te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para ver más datos curiosos sobre inventos científicos e historias de cosas curiosas sobre tecnología.

la historia del primer rayo laser

La historia del primer rayo láser

Cuando Maiman accionó el rayo láser (nombre que deriva de las siglas en inglés Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, que significa Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación), jamás imaginó la revolución tecnológica que desataría en el mundo.

El láser basa su funcionamiento en los fundamentos establecidos por Albert Einstein, en 1916, cuando desarrolló los conceptos de emisión espontánea e inducida de radiación que permiten a un fotón, es decir, una partícula de luz, generar otro fotón idéntico a través de la excitación de un átomo.

En 1954, el estadounidense Charles H. Townes lideró a un grupo de estudiantes de la Universidad de Columbia para desarrollar el primer máser, es decir, un dispositivo que funciona con los mismos principios que el láser, aunque resultó incapaz de emitir luz de manera continua.

A partir de 1960, con la invención del primer rayo láser, fueron desarrolladas un sinfín de aplicaciones prácticas y se otorgaron diez Premios Nobel a distintas personalidades del ámbito científico que participaron de esta tecnología, hoy presente en dispositivos de toda índole, desde hogareños, hasta espaciales.

sábado, 28 de septiembre de 2019

Historia de las pegatinas

¿Sabes de dónde vienen exactamente las pegatinas y por qué se inventaron? Para responder a esta pregunta, veamos primero la definición de la palabra "pegatina". La definición que solemos encontrar en el diccionario para pegatina, dice que se trata de "Una etiqueta adhesiva". No es novedad y es una definición un poco vaga, pero que vale la pena tener en cuenta para rastrear la historia detrás de esta invención. Ahora que sabemos qué es, echemos un vistazo a los rumores sobre los inventores de la pegatina. Si bien no hay una fuente definitiva que reconozca a alguien como inventora de la etiqueta, hay varios primeros usos sugeridos de etiquetas a lo largo de la historia de la humanidad.

Historia de las pegatinas


Historia de las pegatinas

Se ha sugerido que los antiguos egipcios fueron los primeros que crearon "pegatinas" para anunciar sus tarifas diarias de mercado. Los arqueólogos han encontrado artículos, en sitios de excavaciones egipcias, que parecen ser precios y / o descripciones de productos en las paredes de ciudades antiguas. Se cree que estos artefactos fueron algún tipo de papel temprano, que fue escrito y luego pegado de alguna manera a las paredes de varios mercados en todo Egipto.
También se ha sugerido que Sir Rowland Hill, en 1839, inventó la etiqueta moderna cuando creó e introdujo un papel adhesivo que se convirtió en los primeros sellos postales.
Luego están los que creen que la pegatina fue inventada en la década de 1880 por los gurús de la publicidad europeos, a quienes se les ocurrió la idea de ayudar a los consumidores a identificar (y finalmente comprar) productos mediante el uso de "etiquetas" de papel de colores a varios tipos de frutas y envases para frutas con una simple pasta de goma. Aparentemente, hubo una competencia masiva en la agricultura europea en ese momento de la historia. Estas pegatinas ingeniosas se usaron principalmente en los lados de las cajas de frutas para ayudar a que sus contenedores se destacaran de sus competidores.
Otros historiadores sostienen que R. Stanton Avery, el fundador de las populares "Avery Labels", es el verdadero inventor de la pegatina, cuando inventó la primera etiqueta autoadhesiva en 1935.
Muchas etiquetas adhesivas tempranas eran del tipo de aplicación previa, lo que significa que tenía que "mojar" (lamer, aplicar agua, etc.) de alguna manera la parte posterior del adhesivo antes de aplicar. Si bien todavía hay adhesivos pre-aplicados en uso hoy en día, la mayoría de los adhesivos modernos no requieren esta tarea para usar el adhesivo. Entonces, podemos decir que el verdadero inventor de la pegatina podría estar determinado por la definición de pegatina que damos por válida.

Independientemente de lo que creamos, las pegatinas han evolucionado enormemente a lo largo de los años y ahora se usan en la mayoría de los aspectos de la vida moderna. Hay literalmente cientos de diferentes tipos de adhesivos, que varían mucho según el material (papel, vinilo, plástico, etc.), la aplicación (interior, exterior, Pegatinas Personalizadas, etc.), tintas (UV, proceso / colores planos, etc. ), adhesivos (permanentes, removibles, ultra removibles, etc.) e incluso recubrimientos (polímeros, transparentes, barnices, etc.)

domingo, 22 de septiembre de 2019

Cómo funcionan las bombillas


Algo tan simple como darle a un interruptor y que se haga la luz en tu vivienda es un lujo en comparación con los años anteriores al descubrimiento de la bombilla.

Si Thomas Edison no hubiera patentado este invento, nos hubiera dado igual que existieran, hoy en día, las compañías eléctricas como Iberdrola.

Cómo funcionan las bombillas 

La bombilla

Edison patentó este objeto en 1879 bajo el nombre de lámpara eléctrica y estuvo funcionando durante cuarenta y ocho horas. Antes de él, hubo científicos que demostraron que se podía conseguir luz al calentar un alambre a alta temperatura. Lo malo, que ese alambre se consumía muy rápido.

Para acabar con ese problema, Edison colocó el filamento en un recipiente de vidrio sin aire, lo que evitaba el desgaste. El primer filamento era de algodón, hoy en día se usa wolframio.

La bombilla tiene tres componentes:

     Entrada de corriente: es un casquillo metálico colocado en la parte inferior de la bombilla. Se enganchará a otra rosca metálica, provocando la corriente.
     Filamento: Es un hilo muy fino de metal. Puede llegar a aguantar los tres mil grados. Al calentarse, emite luz.
     Recipiente de vidrio: Tiene un tipo de gas inerte que aumenta la duración del filamento.

Tipos de bombillas

La bombilla es un dispositivo que usa la electricidad para producir luz,bien por calentamiento de filamento metálico o bien por ciertos metales que, al sufrir una descarga eléctrica, producen fluorescencia.

Tipos:

     De Nernst: Son las más primitivas, ya ni se usan.
     LED: Son las más eficientes y las que nos permiten ahorrar en la factura de la luz.
     Incandescente: Las más usadas.
     Fluorescente: Usan la fluorescencia de algunos gases ante descargas eléctricas.

¿Cómo funciona una bombilla?

            Bombilla incandescente

Su funcionamiento se basa en el calentamiento de un metal (tungsteno), mediante una corriente eléctrica. Esa corriente, al pasar por el filamento, hace que el metal entre en incandescencia e irradie luz.

Estas bombillas se han retirado del mercado debido a su baja eficiencia, ya que el 95 por ciento de la energía que gastan estas bombillas se pierden en forma de calor (por esto queman tanto).

            Bombilla fluorescente

Desde finales del siglo pasado, la bombilla fluorescente ha sustituido a la anterior, sobre todo pr regulaciones gubernamentales en busca de la eficiencia energética. Estas bombillas no emiten calor ya que se basan en la emisión directa de fotones.

Están compuestas por un gas inerte, encapsulado en un cristal que une dos filamentos. La corriente eléctrica que calienta ese filamento, ioniza el gas, produciendo un puente de plasma que provoca la emisión de fotones y, por consiguiente, de luz.

Al principio eran bombillas alargadas y frágiles que requerían de un cebador magnético que había que sustituir cada poco y que provocaban que la luz estuviera parpadeando continuamente. Hoy en día en lugar de magnéticos, sin electrónicos.

Sin embargo, la presencia de mercurio (necesario para que se creen los protones) hace que sean difíciles de reciclar. No se pueden arrojar a la basura normal, sino a contenedores específicos.

domingo, 14 de julio de 2019

Cosas curiosas sobre la fibra óptica

La fibra óptica es una de las grandes innovaciones del mundo de la tecnología en este siglo en materia de comunicaciones, redes de datos y televisión por cable. A continuación te contamos una serie de curiosidades sobre ella

fibra óptica


Se creó en el siglo XVIII

Narinder Singh Kapany es considerado el “padre de la fibra óptica”. En 1792, Claude Chappe desarrolló un sistema de telégrafo óptico considerado como uno de los primeros de la luz en el intercambio de información.

En España, en 2005

En 2005 la empresa Telefónica llevó a cabo las primeras pruebas de conexión a una velocidad de 50 Mbps en La Latina y Pozuelo de Alarcón (Madrid). Hubo que esperar 3 años más para ver que se comercializara de forma definitiva.

China, uno de los primeros

El motivo, los robos de del cableado de cobre. La fibra óptica no vale mucho.

No sólo se usa en telecomunicaciones

Se emplea en elementos decorativos como manteles o cojines. Hoy en día se usa, includo para lencería y vestidos de novia.

También se usa en hormigón translúcido, un material con la resistencia del hormigón, pero que deja pasar la luz.

Resistencia a los parásitos

Es muy resistente e insensible a los parásitos. Sin embargo, en entornos industriales o húmedos, las ratas pueden roer los cables. Gracias a las mediciones de telemetría se puede encontrar rápidamente dónde está el fallo.

Uniendo continentes

Existen más de cien cables de fibra óptica que unen continentes por el agua.

Cobertura y despliegue

Según los datos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, la cobertura y el despliegue de la fibra óptica está a casi el 70%. Se espera que llegue, en un futuro, al 90%


Tamaño y resistencia

La fibra óptica es igual o más fina que un cabello. Pese a su tamaño, es capaz de soportar 100 kilogramos de tensión. Además, es resistente a todo tipo de climatologías.

Velocidad, seguridad y sostenibilidad

El acceso al cable que lleva los datos es muy complicado en el caso de la fibra óptica.

La cantidad de energía que hace falta para enviar la luz a través del cable es mucho menor que la que se utiliza en los cables de cobre.

El ADSL es capaz de proporcionar velocidades de hasta 30 Mb, siempre dependiendo de la distancia que haya hasta la central telefónica. La fibra óptica, por otro lado, puede alcanzar velocidades de hasta 1 GB, siendo esta velocidad independiente a dónde vivamos.

No sólo la velocidad es mayor en el caso de la fibra óptica sino que también lo es la estabilidad de la conexión. En la fibra óptica la cantidad de megas con los que se navega es constante, por lo que la velocidad de bajada siempre será la misma. Si, además, contratas fibra simétrica, la velocidad de subida también será la misma.


El mayor inconveniente hoy en día sigue siendo que no en todo el mundo se puede acceder a la fibra óptica, si bien es cierto que, debido a la alta demanda, los diferentes operadores de telecomunicaciones están invirtiendo en infraestructuras para garantizar el acceso a la fibra óptica a cada vez más territorios.

domingo, 23 de junio de 2019

La historia del legendario rifle de Winchester

Visto en manos de innumerables vaqueros e indios en una cantidad asombrosa de films del género westerm, el rifle Winchester, en Estados Unidos a menudo se considera una de las armas que "ganó el Oeste", pero hay mucho más en la historia que eso. Esta arma tuvo un desarrollo largo y tortuoso que involucró a algunos de los empresarios e inventores más influyentes de la época. Su acción de palanca famosa luchó contra la Guerra Civil estadounidense y muchas otras batallas y hoy en día, un modelos renovados basados en la escopeta Winchester, continúan liderando el mercado.

La historia del legendario rifle de Winchester

La historia del legendario rifle de Winchester

El árbol genealógico tecnológico de Winchester corre a través del Henry Rifle, utilizado durante la Guerra Civil, y en 1849, cuando el inventor Walter Hunt patentó el Volition Repeating Rifle. El rifle de Hunt incorporó las dos características clave que definirían el Winchester: un cargador de tubos debajo del cañón y una acción de palanca que cargaba rondas en la cámara. El original Volition Rifle de Hunt era ingenioso pero engorroso, por lo que vendió el diseño a un hombre de negocios que contrató al armero Lewis Jennings para mejorarlo. Jennings patentó numerosas mejoras y vendió miles de rifles para 1851.

Ambos rifles utilizaron una ingeniosa forma de munición llamada Volition (o cohete), que tenía una carga propulsora en su base. Estas nuevas balas fueron alimentadas desde un cargador de tubos debajo del cañón. Como la mayoría de los rifles de la época, las armas de Hunt y Jenning necesitaban tapas de percusión para encender las municiones. Pero aquí el rifle Jennings dio un salto adelante. Tenía un cargador de gorras incorporado en su receptor, y cuando la acción de las armas se movía, una ronda cargada en la cámara y una tapa de percusión se colocaban en posición automáticamente. Solo cuando el anillo del gatillo fuera jalado completamente, dispararía el rifle. La carga, el cebado y el disparo se lograron con solo un disparo del gatillo, una mejora revolucionaria sobre los rifles anteriores.

Aun así, el arma no se vendió, en parte porque tenía poca potencia y era caro de fabricar. Pero dos nuevos inversionistas vieron prometedores con a este rifle y formaron la Volcanic Repeating Arms Company en 1854 : Horace Smith y Daniel Wesson. Luego de fracasar como compañçia, Smith & Wesson venderían la compañía en 1855 a un grupo liderado por Oliver Winchester antes de fundar la legendaria compañía de revólver que perdura hasta hoy.

En 1857, Winchester cambió el nombre de su nueva firma de New Haven Arms Company y contrató a Benjamin Tyler Henry como capataz de fábrica. Henry convirtió el rifle para disparar la munición más poderosa y más confiable de fuego calibre .44. Luego de patentar sus mejoras en octubre de 1860, la guerra que siguió fue lo que selló la reputación de su arma.

Las tropas de ambos bandos de la Guerra Civil Americana apreciaron el rifle Henry. Si bien fue predominantemente utilizados por los soldados de la Unión Los confederados lo declararon "ese maldito rifle Yankee que puedes cargar el domingo y disparar toda la semana".

En 1865, el rifle desempeñó un papel fundamental en la Batalla de Allatoona Pass cuando una fuerza de la Unión superada en número y rodeada rechazó los ataques de los Confederados. Durante una de estas escaramuzas, una compañía del 7º Illinois, formada por solo 52 hombres, aplastó a un batallón de confederados atacante.

El Modelo 1866 se produjo después de que Oliver Winchester una vez más cambiara el nombre de su compañía. El Modelo 1866 de Winchester Repeating Arms Company fue un refinamiento del Henry que usaba una nueva puerta de carga en el receptor y un protector de madera para las manos. Ya no tendría que cargar el rifle debajo del cañón. Además, la mano del tirador estaba ahora protegida del calor generado por el cañón. Siete años más tarde, Winchester dio a conocer el Modelo 1873 que usaba la misma acción básica de enlace de palanca que el Henry, pero contaba con mejoras sustanciales. Resultó ser un gran éxito comercial. Winchester continuó fabricándolo hasta 1919.

A medida que el siglo XIX llegó a su fin y las municiones se volvieron cada vez más poderosas, el icónico rifle de acción de palanca de 1873 de Winchester no pudo soportar las altas presiones. Fue entonces cuando John Moses Browning, el mejor diseñador de armas de Estados Unidos, entró en la historia de Winchester. En 1885, se le preguntó a Browning si podía diseñar una acción más fuerte que pudiera disparar municiones de caza mayor, como el cartucho de .50-110 Winchester para detener el búfalo. Diseñó el Modelo 1886, que introdujo una acción más fuerte, deslizante verticalmente, t reemplazó el bloqueo de palanca débil. Seis años más tarde, Winchester lanzó el Modelo 1892, que era un poco más pequeño pero que seguía usando la misma acción dura. Se convirtió en un éxito instantáneo con más de un millón de armas vendidas. En total, se fabricaron más de ocho millones de rifles de acción de 1886, 1892 y 1894 de Browning.

Si bien el ejército de los EE. UU. Nunca adoptó formalmente el Winchester, otros países sí lo hicieron. El ejército otomano utilizó a los repetidores con gran eficacia contra los rusos durante la guerra ruso-turca (1877–78). En 1915, Winchester vendió 300,000 rifles a la Rusia imperial, que los usó en el Frente del Este contra los alemanes.

Junto con el Colt Single Action Army, el Winchester es una de las armas icónicas de la América del siglo XIX. Representa el creciente poder industrial de la joven nación y su marcha imparable hacia el oeste. Su poder de fuego era inigualable en su día.

Hoy en día, Winchester sigue siendo un nombre familiar y las escopetas de acción de palanca continúan siendo populares rifles deportivos y de caza, con miles armas de fabricadas cada año.

domingo, 21 de abril de 2019

La interesante historia de la máquina tragamonedas

De todos los juegos en el casino o en las máquinas recreativas para bares, la máquina tragamonedas probablemente tiene la historia más interesante que contar sobre su origen.

La interesante historia de la máquina tragamonedas

La interesante historia de la máquina tragamonedas

La máquina tragamonedas tuvo sus humildes comienzos hacia fines del siglo XIX, en 1887, para ser más exactos. Fue inventada por un hombre llamado Charles Fey. Fey nació en Baviera (actualmente Alemania) en 1862, y era el menor de 16 hijos. Los intereses de Fey se encontraban enfocados en los dispositivos mecánicos y pronto emigró a los Estados Unidos y más tarde encontró un trabajo con la California Electric Works Company en San Francisco.

En 1885, Charles Fey comenzó a trabajar en su tiempo libre en una máquina de juego que funcionaba con monedas. Otras máquinas que funcionaban con monedas ya estaban disponibles en esos momentos, pero no entregaban ningún premio en efectivo. Lamentablemente, en 1887 Fey fue sufrió una gran enfermedad  la tuberculosis. En lugar de rendirse, Fey continuó trabajando en su creación mecánica y terminó el invento en el mismo año.

La primera máquina tragamonedas era bastante primitiva en comparación con las máquinas tragamonedas modernas de hoy. Sin embargo, los principios básicos siguen siendo los mismos: otorgar un pago cuando aparece una combinación ganadora de los símbolos en la pantalla. Al igual que las máquinas tragamonedas modernas, la máquina tragamonedas original de Fey tenía un brazo o palanca como mecanismo para iniciar el juego y tenía tres carretes con diez símbolos. Algunos de los símbolos originales, como corazones, campanas y espadas, todavía están en uso hoy en día. La máquina tragamonedas Liberty Bell, como se llamaba, pagaba el premio cuando aparecía una línea de tres campanas.

La invención de Fey fue sensación instantáneamente en salones dentro y fuera de California. Fey fabricó las máquinas tragamonedas por sí mismo hasta 1907, cuando la demanda de máquinas tragamonedas creció tanto que tomó a un socio, Herbert Mills, para ayudarlo a producir las máquinas. La compañía, Mills Novelty Company, fabricó las máquinas tragamonedas hasta que se produjeron y vendieron más de 30,000 máquinas.

La Bell Machine original pronto dio origen a otros spin-offs, como la Operator Bell Machine, que tiene el doble de símbolos por rollo, y la Fruit Machine, que usaba frutas como símbolos.

Como una nota al margen interesante, a Charles Fey le dieron un año de vida después de haber sido diagnosticado con tuberculosis, pero sobrevivió a las probabilidades y vivió una vida larga y feliz. Su máquina, también, sobrevivió a las probabilidades y ahora es un elemento permanente en los casinos de todo el mundo. La máquina tragamonedas siguió evolucionando a medida que se introdujeron más carretes, líneas de pago, símbolos y también el uso de la tecnología digital, para hacer que el juego sea más emocionante y divertido.

Entonces, la próxima vez que juegues en una máquina tragamonedas, agradece al hombre que la inventó, aunque quizás no recuerdes su nombre. Tú también puedes vencer las probabilidades jugando en una máquina tragamonedas, como Charles Fey.

miércoles, 16 de enero de 2019

Componentes de un salvaescaleras

Un salvaescaleras es básicamente una silla que permite a personas con discapacidad o que tiene dificultad para subir las escaleras a pie, lograr subir o bajar un piso, gracias a un mecanismo electrónico que funciona sobre un riel y que hace deslizarse a la silla de un punto a otro.
Te invitamos a conocer más sobre el tema o comprar un salvaescaleras en Madrid al mejor precio.

Componentes de un salvaescaleras

Componentes de un salvaescaleras

Si bien el diseño y el estilo de los elevadores de escaleras varían entre los fabricantes, todos tienen algunos componentes básicos comunes a todos:

Riel : el riel de elevación de la escalera soporta la silla, proporciona un mecanismo (generalmente una tira dentada) para propulsar la silla y la guía hacia arriba y hacia abajo de la escalera al igual que una vía de tren guía un tren.

Desbordamientos de pista: algunos ascensores de escaleras ofrecen la opción de un rebasamiento en la parte superior de la pista, en la parte inferior de la pista o en ambas. El propósito de un recorrido de elevación de la escalera es alejar al usuario de la escalera para acceder o desmontar de manera segura el elevador de la escalera en un lugar donde, si se caen, no caigan sobre las escaleras.

Fuente de alimentación: mientras que la mayoría de los salva escaleras funcionan con baterías, todos los modelos requerirán una fuente de alimentación para cargar la batería o para alimentar la unidad directamente en el caso de unidades sin alimentación. Los elevadores de escaleras que no funcionan con baterías consumen mucha energía y normalmente requieren un circuito dedicado.

Controles de llamada / envío: los controles de llamada / envío se montan normalmente en la pared cerca de cada extremo de la pista del salvaescalera para que el usuario pueda llamar a la silla o enviarla al otro extremo cuando no sea necesario. Pueden ser inalámbricos o cableados al elevador,  según el modelo.

Asiento: el asiento del elevador de escaleras es simplemente un asiento para que el usuario se siente mientras usa el elevador. Dependiendo del modelo, puede girar en la parte superior y / o inferior de la pista y normalmente se plegará cuando no esté en uso.

Cinturón de seguridad: como en un automóvil, el cinturón de seguridad del elevador de escaleras está diseñado para mantener al usuario sentado de manera segura en el asiento mientras el elevador está en uso.

Reposapiés: el reposapiés del salva escaleras es una característica de seguridad para evitar que los pies del usuario golpeen los escalones mientras usa el elevador y una característica de comodidad para apoyar los pies del usuario cuando está sentado en el asiento. El reposapiés tendrá interruptores incorporados para detener el elevador en caso de que golpee algo en la escalera y se levante cuando el elevador no esté en uso.

Motor: el motor que conduce una silla elevadora a lo largo de la vía se encuentra en la base del asiento.

Transmisión: debido a que el motor gira a una velocidad demasiado alta para impulsar de manera segura la elevación de la escalera por la vía, se emplea un tipo de transmisión para reducir la velocidad y aumentar la potencia disponible.

Cargador de batería: los elevadores de escaleras a batería deben tener algún tipo de cargador para mantener la batería cargada. Los cargadores normalmente se encuentran debajo de la pista o cerca de un extremo de la pista. El cargador funciona automáticamente sin que el usuario necesite ninguna acción.

Batería: las baterías utilizadas en los salvaescaleras son bastante caras y se encuentran dentro de la base del asiento cerca del motor. Deberán ser reemplazados en algún momento, pero su vida útil se mide en años y su reemplazo no debería ser una gran preocupación.

jueves, 28 de junio de 2018

Los pasos de cebra en 3D para evitar atropellos a peatones

La empresa de Equipamiento urbano líder en innovación, ofrece productos de excelencia y calidad que están revolucionando las calles y que prometen mejorar el problema del tráfico y los accidentes viales urbanos : se trata de los pasos de cebra en 3D, vale a decir un paso de peatones tridimensional y termofusible, que posee una señal diferente de la que se hace con pintura convencional, es doce veces más duradera y su efecto visual provoca la frenada instintiva de los conductores.

Los pasos de cebra en 3D para evitar atropellos a peatones

Los accidentes de tráfico de atropello de peatones, sobre todo en vías sin semáforos y en zonas próximas a colegios y parques son una realidad en todas las ciudades desarrolladas del mundo. En España parecen haber encontrado algo que puede ayudar a reducir estos accidentes de tráfico y darle más garantías al peatón que cruza la calle por la cebra y que muchas veces no es respetado por los coches debido a la mala señalización que existe en la calle.

Este sistema de señalización 3D termofusible se instala con calor, y se hace precalentando la carretera y colocando piezas de plástico adaptado, que causan en el conductor un sensación visual que hace que reduzca la velocidad de manera instintiva.

Además es un método menos invasivo y más barato, ya que hasta ahora se utilizaba pintura convencional que había que volver a pintar cada pocos días, dependiendo del tráfico de la zona y el desgaste.

Según un estudio realizado en España, el 70 por ciento de los atropellos se produce justamente en la zona urbana y el resto en carretera, especialmente en autonómicas de tipo convencional, con un sólo carril para cada sentido de circulación, y cuando el peatón cruza la calzada fuera de una intersección.

Este estudio realizado en el 2012 evidencia que el 40% de los accidentes por atropello a peatones sucede en zonas con semáforos y pasos de cebra, pero también en lugares donde los peatones consideran que están seguros, como aceras, refugios y arcenes de la carretera.

El estudio fue el resultado de 6 años nefastos en cuanto a la seguridad vial, con un total de 68.000 peatones atropellados en el país en solo 6 años, de los que 13.500 resultaron heridos graves y 3.300 muertos.

Según los responsables de este estudio, para mejorar la seguridad de los peatones es necesario convertir los entornos escolares en zonas muy seguras para los niños, retirar los objetos de la calzada que impidan la visibilidad de peatones y conductores, y mejorar la iluminación de las vías, por ejemplo con el uso del LED y farola en el equipamiento urbano, entre otras propuestas.

Este sistema nuevo complementa los items de seguridad vial y constituye una alternativa efectiva a los badenes, en pro de la circulación de vehículos de emergencia y camiones.
Además esta novedad es antirreflectante y antideslizante, por lo que es más seguro para las motos, por ejemplo, cuando llueve, y es impermeable en caso de vertido de aceite o combustible.

miércoles, 4 de abril de 2018

Cuál es la manera correcta de colgar el papel higiénico?

Un hallazgo histórico finalmente sella la grieta que divide a quienes discuten sobre cuál es la manera correcta de colgar el papel higiénico. Y tú de qué lado estás? Te invitamos a esgrimir tus argumentos a favor o en contra de la manera correcta de hacerlo, comentando este artículo de Cosas Curiosas o en nuestras redes sociales que encuentras en la parte derecha del blog!

Cuál es la manera correcta de colgar el papel higiénico?

Cuál es la manera correcta de colgar el papel higiénico?

Las discusiones sobre de qué lado va el papel higiénico invaden las conversaciones de los almuerzos de domingos, las juntadas con amigos a la noche o las conversaciones de parejas... Pero también en las redes sociales se da mucho... "¿Arriba o abajo?", muchos dieron sus preferencias y expusieron sus razones, incluso Wikipedia tiene una sección con argumentos de por qué tiene que ir de un lado o del otro. Pero finalmente se descubrió cómo se tiene que colgar el rollo de papel higiénico correctamente según el propio inventor.

Cuál es la manera correcta de colgar el papel higiénico?

Gracias a la patente del papel perforado que se creó en 1891, oficialmente tenemos la respuesta. El papel higiénico va arriba según su inventor Seth Wheeler. Google también muestra imágenes de diagramas con el papel hacia arriba.

Cuál es la manera correcta de colgar el papel higiénico?


La idea del papel higiénico perforado fue originalmente patentado por la compañía de Wheeler en 1871. Años después, lo volvió a patentar en forma de rollo para prevenir el desperdicio. Según encuestas en usuarios estadounidenses, 60-70% de las personas prefieren poner el papel higiénico arriba.

Así que ahora ya sabes de qué manera hay que colocar el papel higiénico correctamente... Aunque posiblemente si lo hacías de la otra manera, la costumbre no la puedas cambiar.

lunes, 7 de agosto de 2017

Inventan un preservativo irrompible

Finalmente se reducen al 100% las posiblidades de que utilizando un preservativo puedas dejar a tu pareja embarazada o transmitir algún tipo de enfermedad sexual! Inventan un preservativo irrompible y esto es todo lo que necesitas saber!

Inventan un preservativo irrompible

Inventan un preservativo irrompible 

Luego de siete años de investigaciones, una empresa sueca dice haber creado un preservativo irrompible, cuyo secreto está en una estructura formada por 350 alvéolos.
El preservativo Hex “está compuesto de 350 hexágonos diferentes” y para romperlo sería necesario quebrarlos uno por uno, asegura el fabricante Lelo, en su sitio web. “No era el material, el látex, lo que había que cambiar, era la estructura”, afirma la marca sueca.

Los hexágonos “son la forma perfecta de la naturaleza para que algo sea ligero pero resistente al mismo tiempo. Por eso por ejemplo la estructura de un grafeno, el material más fino que hay, el más sólido que conoce la ciencia, es, tal y como lo han adivinado, un hexágono”, afirma la empresa de profilacticos.
El precio del producto está por encima de otros preservativos del mercado, debido a lo costoso de esta tecnología. Saldrá al público a un precio de 14 euros (15.7 dólares) una caja de 12 preservativos irrompibles.
La empresa contrató para su promoción al actor estadounidense, Charlie Sheen, que en su momento reveló que es seropositivo. “Algo que puede ser percibido como cinco segundos de incomodidad o de interrupción o contrariedad, puede prevenir una vida llega de arrepentimiento y sufrimiento”, dijo. El actor Charlie Sheen será la imagen y el portavoz de la marca de condones “Lelo Hex”, con el objetivo de promover el sexo seguro.

Mediante un comunicado, se informó que Sheen, portador de VIH, desea que se hable más sobre la importancia del uso del preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados. “Es algo sobre lo que la gente no quiere hablar, así que se me ocurrió que si yo me involucraba de alguna forma a lo mejor se empezaría a hablar más del tema. Utilizar preservativos es una forma de evitar problemas, desde enfermedades a embarazos no deseados” destacó el actor.
Charlie está convencido que nunca es tarde para prestar su voz, sobre todo en temas tan importantes de los que depende la vida. “Creo que nunca es tarde para convertirse en portavoz de una causa como esta. Yo sí solía utilizar condones a menudo. Pero en las escasas ocasiones en las que no lo hice, bueno… ya saben qué pasó. La mayoría de las personas que son VIH positivas no sabe exactamente cuándo contrajo el virus… Tardas cinco segundos en ponerte un condón, y con un gesto tan sencillo puedes evitar toda una vida de estrés” confesó la celebridad de televisión.

Lo cierto es que marca Lelo Hex eligió al actor Charlie Sheen por considerarlo una persona sincera tras confesar el año pasado que padecía VIH. “Sabemos que Charlie Sheen tiene el carácter necesario para concienciar sobre un tema tan importante”.

En los próximos meses seguramente podrán ahondar sobre el tema, pero mientras tanto les informamos que el preservativo irrompible llegó para quedarse y para revolucionar el mercado.

miércoles, 5 de julio de 2017

El fin de los hombres : Los nuevos muñecos sexuales para mujeres parecen ser mejor compañía

Parece ser la gota que rebasó el vaso, la llegada de la esta camada de nuevos y perfectos muñecos sexuales para mujeres amenaza la masculinidad de los hombres al imponerse crecientemente como moda entre las mujeres de todo el mundo.

muñecos sexuales para mujeres

Esta no es una mera opinión de los escritores de Cosas Curiosas, sino que es un dato y noticia que podrán ver en este video curioso.

Antes que nada queremos asegurarle a todos nuestros lectores que el siguiente video de Youtube no es porno ni nada XXX o prohibido que pueda herir la susceptibilidad de las personas.

muñecos sexuales para mujeres

Este video es un capítulo de ‘Slutever’ subtitulado al español, donde Karley Sciortino profundiza en la creciente industria de muñecos sexuales femeninos. La empresa Sinthetics es uno de los fabricantes de muñecos sexuales más reconocidos en su ámbito. Esta empresa familiar, propiedad de un matrimonio de Los Ángeles, debe su éxito a la lograda textura que tiene la carne y la piel de sus modelos.

La experta en sexo Karley Sciortino entrevista a los dueños de la empresa de muñecos sexuales para mujeres, y entrevista a varias mujeres que han adquirido un muñeco sexual masculino. Todos ellos nos dan su opinión acerca del estigma que existe entre las mujeres a la hora de practicar sexo con estos muñecos, acerca de porque los muñecos sexuales para mujeres son mejores que los hombres, y de las ventajas y desventajas de remplazar un hombre por un muñeco sexual.

muñecos sexuales para mujeres

No te pierdas de este capítulo increíble y compártelo con tus amigas, entra en la discusión y comenta que te parece, es este el fin de los hombres? Se terminarán remplazando todos los hombres por muñecos sexuales? Cuales son para ti las ventajas y desventajas de los nuevos muñecos sexuales para mujeres? Comprarías/tendrías relaciones sexuales con un muñeco?
Escribe en los comentarios de este post y en nuestra página de Facebook Cosas Curiosas!

El fin de los hombres : Los nuevos muñecos sexuales para mujeres parecen ser mejor compañía

jueves, 2 de octubre de 2014

Spray para no bañarse

Crearon un spray para no bañarse y es todo un éxito. Será que con esto la ducha quedará en el olvido o pasará de moda?
El producto se compone de una "bruma" de billones de bacterias que se encargan de transformar el amoníaco del sudor en nitrato. Cuesta 77 euros y es un boom de ventas: ya se agotó y quienes lo quieran probar deberán esperar.

Cosas Curiosas : Spray para no bañarse

Spray para no bañarse

La limpieza y el aseo personal son unos de los factores básicos que caracterizan a la civilización occidental y del primer mundo. Desde bien pequeños, la ducha o el baño forman parte del día a día de las personas. No obstante, desde hace tiempo varios expertos alertan sobre los efectos nocivos para la piel que tienen el uso de agua y jabones de forma reiterada. De acuerdo a estas teorías ya ha aparecido una solución. Un científico estadounidense ha desarrollado un aerosol que promete eliminar la suciedad y el mar olor del organismo sin tener que pasar por la ducha.
La base de este invento es biológica. El producto se compone de bruma bacteriológica, una capa de líquido habitado por billones de bacterias que se encargan de transformar el amoníaco del sudor en nitrato. Denominadas Nitrosomonas Eutrophas, estos microorganismos se generan de forma natural en zonas donde hay suciedad. Originalmente, y mucho antes de la invención del jabón y de adoptar el baño como una rutina, estas bacterias también habitaban el cuerpo humano a fin de autolimpiarlo.
Bajo esta idea, el científico David Whitlock emprendió sus estudios bacteriológicos con el fin de conseguir crear lo que ahora ha hecho: elaborar un concentrado de estos microorganismos aislados que se pueda pulverizar sobre la piel y así limpiarla de inmediato.
Tras doce años de investigación, el producto ya está en el mercado y se comercializa bajo el nombre de AO+Refreshing Cosmetic Mist. Desarrollado por los laboratorios AOBiome, el producto tiene un precio de 77 euros y alcanza hasta para hasta un mes de uso, mientras que el precio del pack para tres meses es de 197 euros.
Whitlock tenía claro que quería, no solo posicionarse como el científico del momento, sino también hacerse de oro con su investigación y así lo está haciendo, pues el aerosol se ha agotado a las pocas semanas de su lanzamiento. Ante la gran demanda de peticiones, la organización ha comunicado que los solicitantes deberán esperar un tiempo hasta que haya nuevo stock. Esto es debido a que la composición del spray implica la reproducción en laboratorio de las bacterias, un proceso lento y natural que exime que el producto pueda producirse en cadena.
El propio David Whitlock ha asegurado que lleva más de una década sin ducharse y su equipo afirma que hasta el momento nunca se le ha detectado mal olor corporal. No obstante, desde AOBiome proponen el nuevo invento como un complemento más al aseo diario y no como un sustituto eterno. Así, recomiendan usarlo después de la ducha –que puede espaciarse en el tiempo- y también antes de ir a dormir. Más de un tercio de la población que testeó el AO aseguró que el producto no tiene ningún olor, que no deja huella y que resulta agradable, pues su funcionamiento recuerda mucho al del desodorante.

martes, 12 de agosto de 2014

El preservativo del futuro

El preservativo del futuro

Los preservativos pueden ser un dolor de cabeza para mucha gente: momentos vergonzosos, incómodos o simplemente falta de sensibilidad o problemas con el tamaño o el método a la hora de colocarlo.
Todo esto promete cambiar si prospera el preservativo de la próxima generación, a cargo de un grupo de investigadores de la Universidad de Wollongong (Gales) que obtuvo una inversión de la Fundación "Bill & Melinda Gates".
Los científicos están reemplazando el látex por "biomateriales", similar al que se usa en los lentes de contacto. Es una sustancia autolubricable que posee una rigidez similar a la de los tejidos del cuerpo, lo que permite una mayor sensibilidad. Estos "hidrogeles" también son más amigables con el medio ambiente y de colocación más sencilla.
Actualmente están testeando su resistencia, permeabilidad, elasticidad y sensación, según un informe de The Verge, antes de dar con un preservativo definitivo. Aquí te presentamos el preservativo del futuro, invento que promete revolucionar el sexo en los próximos años!

El preservativo del futuro

martes, 17 de junio de 2014

Crean un invento que realiza sexo oral a los hombres

Crean un invento que realiza sexo oral a los hombres

Se llama Autoblow 2 y se trata nada más y nada menos que de un juguete sexual innovador que funciona con un motor y electricidad. Viene en 3 tamaños diferentes para adaptarse correctamente al pene y posee un regulador de velocidad para ser utilizado a gusto del consumidor.
Este nuevo invento que realiza sexo oral a los hombres se denomina “Autoblow 2″ y es un simulador de sexo oral para hombres “manos libres” capaz de dar placer simulando sexo oral. El aparato tiene forma de termo ancho y una especie de funda de goma donde el hombre inserta su miembro viril previamente lubricado y una vez encendido deja que el motor del dispositivo haga su trabajo. Además, posee una perilla que permite controlar la velocidad del movimiento de “subida” y de “bajada” del masturbador. Si bien el estimulador funciona con electricidad, su inventor Brian Sloan asegura que no hay riesgos de cortocircuitos y promete a quienes lo adquieran, experimentar sensaciones prácticamente reales que no se asemejan a ningún juguete sexual existente.
Aquí les dejamos un video para comprender mejor como funciona este invento para hombres que proporciona sexo oral automatizado.

Video : Crean un invento que realiza sexo oral a los hombres