Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2019

La verdadera razón de la depilación femenina

La depilación a las mujeres tal como la conocemos hoy se inició cuando era norma habitual que a los 10 años se le eligieran maridos a las niñas, y a los 12 casarlas. Los hombres no querían casarse con mujeres de más edad porque les era deshonroso no haber podido obtener una "virgen", cuya característica, entre otras era ser una NIÑA SIN VELLOS, lo cual era relacionado directamente con la sumisión, la inocencia y la "pureza". Por ende, cuando se celebraban casamientos con mujeres y adolescentes, para ocultar la edad o evitar el desagrado de ese marido que había pagado por desposarla, se reunían varias comadronas a sacarle los vellos a esta futura esposa, para que aparentara ser una niña y su marido no la golpee o la mate...
Es decir que, básicamente, el origen de esta depilación tiene un génesis de pedofilia y abuso. Las mujeres que se depilan hoy en día lo hacen por varias razones, todas válidas si es su decisión, lo que no es válido es ignorar la realidad.

Si el día de mañana todas las mujeres nos levantáramos amando nuestro cuerpo tal cual es, ¿te imaginas la cantidad de empresas que quebrarían?

Para los que sienten asco deberían de preguntarse: ¿son realmente tus "gustos" LIBRES? ¿no te los imponen día a día los medios de comunicación? ¿Te molesta a tal punto de intentar bajar la autoestima o insultar a alguien porque no decide hacer lo que tu quieres con su cuerpo? Pues te está dando asco ver una persona que no es esclava de las industrias y corporaciones de los #estereotipos de #belleza.

(PD: aquí no hablamos de la quita de vello para evitar plagas, pestes y piojos que realizaban las civilizaciones clásicas antiguas en sociedades sin siquiera acueductos. Aquí hablamos de la desigualdad específica entre hombres y mujeres que existe hoy. Pregúntate: ¿Porqué una niña puber recibe bullying si crecen sus pelos normales en las piernas y porque un niño no? ¿Porqué las mujeres somos juzgadas por la sociedad si NO nos depilamos mientras el hombre se depila por libre elección y no por PRESIÓN SOCIAL?)

MUJER SIN DEPILAR



lunes, 1 de julio de 2019

¿Se puede vivir sin sexo?

Quién dice que no se puede vivir sin sexo? Ellos son 'ángeles terrenales' y despiertan cada día sin pasar una sola noche de sexo. Al universo de heteros, bisexuales, gays y lesbianas se debería sumar una orientación sexual más que está 'saliendo del armario' y ganando cada vez más adeptos en todo el mundo: los que quieren y pueden vivir sin sexo.

vivir sin sexo

¿Se puede vivir sin sexo?

Entre el 1% y el 5% de la población no practica el sexo. No están enfermos, ni detrás de su opción sexual hay motivos morales o religiosos. Simplemente, se definen como asexuales y sostienen que no sienten ninguna atracción sexual por otros individuos.

Defienden también que son diferentes entre ellos porque algunos sienten atracción romántica y otros no; y porque algunos sienten excitación física y otros no. Quieren hacerse oír, reclaman el reconocimiento de la sociedad de los derechos de la sexualidad en cualquiera de sus vertientes, también la suya, y por eso han creado un sitio en la red: 'Asexual Visibility and Education Network (AVEN)' , una comunidad virtual que se ha extendido por todo el mundo.

La web tiene tres objetivos. El primero es tener un lugar de encuentro para ellos, donde puedan conocer a más personas y crecer como comunidad. El segundo es tener un espacio de educación para ellos, los que los rodean y para quienes estén interesados. Y la tercera es la visibilidad de su comunidad hacia la sociedad. Actualmente en la versión hispanoamericana tenemos hay 2.000 personas afiliadas y cuentan con 300 visitas diarias.

Este movimiento en una sociedad tan sexualizada es totalmente transgresor. Sin dudas hay que respetar cualquier elección sexual, pero estas personas han necesitado poner una etiqueta e identificarse como un grupo. Lo que llama la atención es que su condición de asexuales la defiendan como permanente cuando las personas están en constate cambio y evolución. ¿Cómo pueden saber cómo van a sentirse dentro de cinco años? Esa es la gran pregunta que genera a los psicólogos y sexólogos del mundo entero.

Nos encontramos inmersos en una sociedad donde el amor, el sexo y la intimidad son inseparables la una de la otra. Si no tienes sexo es difícil imaginar cómo acceder al amor y, mucho menos, tener intimidad con alguien. En esta comunidad la intimidad es un factor importante dentro de una relación, pero hay más vías para generar intimidad aparte del sexo. A la hora de compartir tiempo, espacio y energía en común con una persona, son muchas las actividades que se pueden hacer: comer un helado, bailar, tener una agradable conversación o compartir una cama, son cosas que a todos nos genera satisfacción. En un mundo cada vez más sexualizado, parece ser que el número de personas que disfrutan más de una intimidad no-sexual está aumentando y allí hay un terreno rico a explorar para las personas asexuales.

Lo cierto es que la sexualidad tiene muchos matices. Si ha deseo ya hay sexualidad, si hay fantasías o atracción, también hay sexualidad.

La asexualidad ha tenido mucho auge los últimos años, y no es algo gratuito. Ahora hay más expectativas con respecto a la manera en que las personas se deben relacionar sexualmente entre sí, los roles de genero, la religión, la familia como núcleo de la sociedad, y los intereses políticos son aspectos de la sociedad que hacen presión sobre los cuerpos y sus sexualidades. Se habla sobre la vida sexual de cada cual como si se tratara de seguir una lista de instrucciones de placer y felicidad, y esto obviamente no funciona así.

Existen pocos estudios científicos dedicados a la asexualidad, y algunos de ellos han llegado de la mano del mismo científico: Anthony Bogaert, de la Universidad de Brock (Ontario, Canadá). Como un estudio publicado en 'The Journal of Sex Research' con 18.000 personas que constató que el 1% de los encuestados nunca había sentido atracción sexual por otra persona. En un segundo estudio, publicado en 'Review of General Psychology' aborda la cuestión de la definición y la comprensión de la asexualidad. En él se definen la asexualidad como una falta de atracción sexual. Los asexuales no son necesariamente célibes o personas no románticas. Algunos trastornos, como el deseo sexual hipoactivo (HSDD, sus siglas en inglés), pueden parecer lo mismo que la asexualidad, pero no lo son. Muchas personas con síntomas crónicos del trastorno (carencia total de deseo) se ajustan a la definición de la asexualidad. Sin embargo, algunas personas asexuales tienen impulsos sexuales y obtienen placer de ellos, pero simplemente no desean incluir a otras personas en sus actividades privadas.

Por tanto, esto no se ajusta a la definición de HSDD. La mayoría de las personas con el trastorno no lo tiene de por vida, sino que lo desarrolla en algún momento después de haber sido previamente sexual. Además, el trastorno se puede diagnosticar y provoca malestar o dificultades interpersonales, algo que no les sucede a quienes eligen voluntariamente no 'jugar' debajo de las sábanas y son así felices.

sábado, 1 de junio de 2019

Amputación genitales femeninos

Una práctica realmente aterradora que sigue sucediendo en el mundo. Las niñas se quedan con un pequeño agujero para la micción y la menstruación, que si son arenosas y no pueden escapar causando la muerte. Cuando se casen, el esposo cortará a la parte lesionada con un cuchillo para proceder con el apareamiento. Aquí les dejamos un testimonio escalofriante sobre la Amputación genitales femeninos.

Amputación genitales femeninos

Amputación genitales femeninos

"Entonces fui yo. Estaba aterrorizada ahora.
- Cuando hayamos eliminado este "kintir" (clítoris), usted y su hermana serán puros. - De las palabras de la abuela y los extraños gestos que hizo con su mano, parecía que ese horrible kintir, mi clítoris, debería crecer algún día hasta colgar entre mis piernas. Me agarró y me tapó la parte superior del cuerpo ... Otras dos mujeres mantuvieron mis piernas separadas. El hombre que era un maestro de la artesanía tradicional del clan de herreros, tomó un par de tijeras. Con la otra mano, agarró ese punto misterioso y comenzó a tirar ... Vi las tijeras que caían entre mis piernas y el hombre se cortó los labios y el clítoris. Escuché el ruido, como un carnicero que recorta la grasa de un trozo de carne. Un dolor insoportable, indescriptible y grité de una manera casi inhumana. Luego vinieron los puntos: la larga aguja embotada empujada torpemente en mis grandes labios sangrantes, mis gritos llenos de horror ... Cuando se terminó la sutura, el hombre rompió el hilo con los dientes ... Recuerdo los gritos desgarradores de Haweya, aunque era más pequeña. Tenía cuatro años, dio más patadas que yo para intentar liberarse de las garras de su abuela, pero solo sirvió para hacerle cortes en las piernas de las que llevaba las cicatrices toda la vida.

Me quedé dormida, creo, porque mucho más tarde me di cuenta de que mis piernas habían sido atadas juntas, para evitar el movimiento y facilitar la curación (ya que había una pérdida de sustancia, clítoris y labios menores, piernas atadas juntos permiten la curación, pero la curación ocurre en retracción, ya no hay todo el tejido necesario para que las piernas estén completamente separadas, ninguna de ellas se romperá, incluso patear una pelota puede ser imposible, como montar un caballo o, en los casos más graves, nadar en una rana. En los casos más graves, donde las infecciones reducen aún más el tejido, las mujeres ya no pueden extender las piernas para agacharse y orinar y, cuando no hay agua, deben orinar desde la posición de pie con orina que drena entre las piernas, drena un poco a la vez, una gota a la vez).

Estaba oscuro y mi vejiga estalló, pero me sentí muy mal para orinar. El dolor agudo todavía estaba allí y mis piernas estaban cubiertas de sangre. Estaba sudando y temblando. Sólo al día siguiente mi abuela me convenció de orinar al menos un poco. Todo dolía ahora. Mientras me quedé quieto, el dolor había continuado latiendo dolorosamente, pero cuando orinaba, el dolor era agudo como cuando me habían cortado. Nos tomó cerca de dos semanas para recuperarnos. La abuela acudió al primer gemido angustiado. Después de la tortura de cada micción, lavó cuidadosamente la herida con agua tibia y la frotó con un líquido violeta, luego volvió a atarle las piernas y recomendó que permaneciéramos absolutamente inmóviles o que estuviéramos desgarrados y luego tendría que llamar a ese hombre para que coserlo de nuevo.

Él vino después de una semana a examinarnos. Haweya tuvo que ser cosida. Se había desgarrado orinando y luchando con su abuela ... El hombre regresó para quitar el hilo de mi herida. Una vez más fue un dolor atroz extraer los puntos que usó una pinza. Los rompió bruscamente mientras mi abuela y otras dos mujeres me mantenían inmóvil. Pero después de esto, aunque tenía una cicatriz áspera y gruesa entre mis piernas que me dolía si me movía demasiado, al menos no me obligaban a acostarme todo el día con las piernas atadas. Haweya tuvo que esperar otra semana y se necesitaron cuatro mujeres para abrazarla ... Nunca olvidaré el pánico en su rostro y su voz ... Desde entonces no ha sido la misma ... tuvo horribles pesadillas. Mi hermana pequeña una vez alegre y juguetona cambió. A veces solo miraba el vacío por horas. (desarrollará una psicosis) ... comenzamos a mojar la cama después de la infibulación ".

sábado, 20 de enero de 2018

El período de la adolescencia ahora va de los 10 a los 24 años

El período de la adolescencia ahora va de los 10 a los 24 años, por lo menos así lo sostiene un informe de la revista médica "The Lancet", tú que opinas? Comenta en este artículo o dale like a nuestra página y comparte tus pensamientos con otros usuarios de Cosas Curiosas!

El período de la adolescencia ahora va de los 10 a los 24 años

El período de la adolescencia ahora va de los 10 a los 24 años

La prestigiosa revista médica "The Lancet" afirma que la adolescencia es un periodo vital que "ahora se extiende desde los 10 a los 24 años", cinco más de los 19 hasta ahora considerados como el momento de superación de esta etapa de la vida.
La prolongación de la fase educativa o la demora a la hora de casarse o tener el primer hijo son algunos de los factores que los autores citan como clave para entender este cambio en el desarrollo juvenil en la sociedad.

La adolescencia es la estapa que comienza con la pubertad, biológicamente determinada por la actividad del hipotálamo, que genera hormonas que activan la glándula pituitaria y las gónadas, según describe el artículo.
Como consecuencia del desarrollo industrial, que llevó a mejoras de nutrición y salud, este proceso se adelantó en el tiempo, a la vez que el crecimiento del cuerpo y, más concretamente, del cerebro, continúa actualmente hasta pasados los 20 años.

En este contexto biológico, los científicos de la revista aseguran que en los últimos 40 años se ha retrasado la adopción de roles y responsabilidades "asociados a la edad adulta", como el matrimonio, dejar descendencia o alcanzar la independencia económica.
En España, por ejemplo, la edad media de los hombres para el matrimonio es 35,04, mientras que la de las mujeres, 32,93, 9 años más que en 1975.
La doctora Susan Sawyer de la Universidad de Melbourne (Australia), una de las autoras del informe, defendió la importancia de institucionalizar este cambio para asegurar que la legislación se mantiene actualizada y permitir, por ejemplo, que las ayudas a los jóvenes se extiendan hasta los 25 años.

En contraste con esta opinión planteada, el experto en sociología parental Jan Macvarish de la Universidad de Kent (Inglaterra), sostuvo que la madurez de los adolescentes está determinada por "las expectativas que la sociedad pueda tener de ellos" y no, como defendió Sawyer, por su "crecimiento biológico".
Según afirmó Macvarish, reconocer la ampliación temporal de la adolescencia demostraría que la sociedad ha reducido sus expectativas para la siguiente generación, cuando no es "necesariamente infantil" pasar la década de los 20 en la Universidad o probando diferentes trabajos.

lunes, 12 de junio de 2017

Coerción y Cohesión

Diferencia entre Coerción y Cohesión

COERCIÓN
Del latín coercĭo, coerción es una presión que se ejerce sobre una persona para forzar una conducta o un cambio en su voluntad. La coerción, por lo tanto, se asocia a la represión, la restricción o la inhibición.
Por ejemplo: “La presencia de la policía actuó como una coerción para los manifestantes”, “La coerción rindió sus frutos y el damnificado desistió de presentar la denuncia”, “Si el muchacho no quiere entender razones, tendremos que pensar algún método de coerción”.
Por lo general, la coerción se basa en la amenaza de la utilización de violencia (física o de otro tipo) para condicionar el comportamiento de una persona. Supongamos que un joven es maltratado por la policía y se dispone a realizar una denuncia ante la Justicia. Cuando sale de su hogar, encuentra un patrullero en la puerta. Llega a la esquina de su casa y un oficial le pide documentos. Tras varios minutos, le permite seguir su camino.
Antes de llegar al tribunal, recibe una llamada telefónica pero, al atender, sólo escucha una sirena policial. Todos estos hechos pueden actuar como una coerción para que el muchacho no haga la correspondiente denuncia.
Suele decirse que la legislación funciona a través de la coerción, ya que la amenaza de sanción hace que la gente no cometa ilícitos por temor a las consecuencias negativas impuestas por la ley. En este sentido, una persona que ve cómo una mujer descuida su bolso planea robarlo pero, al pensar en que si lo atrapan puede ir a la cárcel, decide no hacerlo.

Coerción y Cohesión

COHESIÓN
Del latín cohaesum, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica algún tipo de unión o enlace. Por ejemplo: “El entrenador destacó la cohesión del equipo en los tiempos más complicados”, “Debemos tener cohesión si queremos superar las adversidades”, “No me gusta esta receta ya que los ingredientes no tienen cohesión”, “El candidato a gobernador aseguró que trabajará por la cohesión de toda la provincia”.
Para la sociología, la cohesión social es el sentido de pertenencia a un espacio común o el grado de consenso de los integrantes de una comunidad. De acuerdo a la interacción social dentro del grupo social, habrá una mayor o menor cohesión.
Una sociedad igualitaria y justa tendrá un alto grado de cohesión social, ya que sus integrantes forman parte de un mismo colectivo con intereses y necesidades comunes. En cambio, si la sociedad tiene una gran desigualdad, no habrá cohesión y los ciudadanos tendrán conductas enfrentadas.
La cohesión entre moléculas, por otra parte, está relacionada a las fuerzas de atracción y a los enlaces que se crean según sus características. Para que exista, o no, esta cohesión, entran en juego fuerzas de atracción, repulsión y adhesión, entre otras.
La cohesión textual, por último, es la característica de los textos que implica que sus oraciones o fragmentos están vinculados entre sí a través de elementos que establecen las relaciones semánticas. Gracias a la cohesión entre oraciones, el texto puede organizarse y adquiere sentido.