Mostrando entradas con la etiqueta Palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2023

Cómo decir ¡Cállate! en diferentes países (idiomas)

¡Cállate! ¡No mas palabras! ¡Calladita te ves más bonita! Esta expresión o frases similares podrían usarse en muchas situaciones diferentes. Digamos que está molesto por alguien y no necesita escuchar más sonido de inmediato. Hay varias formas de expresar que desea que alguien se calle.

¡Atención! Tenga cuidado, algunas de estas frases son muy groseras, pero, por supuesto, con amigos cerrados o buenos a veces podría usarse.

Cómo decir ¡Cállate! en diferentes países (idiomas)

Cómo decir ¡Cállate! en diferentes países (idiomas)

Argentina

Cállate!

Australia

Shut up!

Be quiet!

Silence!

No more words!

Austria

Sei leise!

Halt die Klappe!

Gusch!

Bielorussia

Замолчи! [Zamolchi!]

Brasil

Cala a boca!

Canada

Shut up!

Be quiet please!

No more words!

Silence!

Costa Rica

Cállate!

República checa

Mlč!

Drž hubu!

República Dominicana

Cállate!

Ecuador

Cállate!

Egipto

أخرس [akhras]

لا تتكلم [la tatakallam]

Inglaterra

Shut up!

Be quiet please!

No more words!

Alemania

Sei leise!

Halt die Klappe!

Guyana

Shut up!

Hungria

Kussolj!

fogd be!

Irlanda

Shut up!

Be quiet please!

Italia

Silenzio!

Jamaica

Shut up!

Be quiet!

Japón

黙れ! [Damare!]

Kazakhstan

Замолчи! [Zamolchi!]

Kyrgyzstan

Замолчи! [Zamolchi!]

Liechtenstein

Halt die Klappe!

Malta

Shut up!

Mexico

Cállate!

Nueva Zelanda

Shut up!

Irlanda

Shut up!

Be quiet please!

Panama

Cállate!

Polonia

Cisza!

Portugal

Cala a boca!

Rusia

Замолчи! [Zamolchi!]

Escocia

Shut up!

Be quiet please!

Serbia

Ucuti!

Eslovaquia

Mlč!

Drž hubu!

Sklapni

Už ani slovo!

Sudafríca

Shut up!

Korea del Sur

닥쳐! [Dak chu]

조용히 해! [jo yong hi hae]

España

Cállate!

Swiza

Sei leise!

Halt die Klappe!

Trinidad y Tobago

Shut up!

Estados Unidos

Shut up!

Be quiet!

No more words!

Silence!

Gales

Shut up!

Be quiet please!

martes, 7 de mayo de 2019

Insultos antiguos para insultar con estilo

Hay curiosidades que son tan divertidas como pintorescas... Es el caso de estos 11 insultos antiguos para insultar con estilo. Palabras complicadas que probablemente jamás escuchaste o leíste, y que en el pasado eran muy usadas como insultos.
Cuando quieras insultar a alguien de manera disimulada, siempre puedes recurrir a estas palabras despectivas del antiguo castellano.
Lo lindo es que estas imágenes, además de tener la palabra o insulto y su respectivo significado, están colocadas sobre pinturas clásicas antiguas, por lo que son hermosas para compartir con esos amigos o familiares que se puedan sentir identificados con la palabra.
Aquí les dejamos este post viral que encontramos en Internet, los 11 insultos del antiguo castellano para insultar de manera intelectual y con estilo.

Insultos antiguos para insultar con estilo 

Insultos antiguos para insultar con estilo - cagalindes

Insultos antiguos para insultar con estilo - Cagalindes: Significa "Cobarde"

Insultos antiguos para insultar con estilo - carcunda

Insultos antiguos para insultar con estilo - Carcunda : Significa "De ideas retrógradas"

Insultos antiguos para insultar con estilo - crapuloso

Insultos antiguos para insultar con estilo - Crapuloso : Significa "Sinvergüenza"

Insultos antiguos para insultar con estilo - fantoche

Insultos antiguos para insultar con estilo - Fantoche: Significa "Ridículo o grotesco"

Insultos antiguos para insultar con estilo - mamerto

Insultos antiguos para insultar con estilo - Mamerto: Significa "De pocas luces"

Insultos antiguos para insultar con estilo - mangurrian

Insultos antiguos para insultar con estilo - Mangurrián: Significa "Poco civilizado, asilvestrado"

Insultos antiguos para insultar con estilo - petimetre

Insultos antiguos para insultar con estilo - Petimetre: Significa "Que se preocupa mucho en seguir las modas y mantener la compostura: postureador profesional"

Insultos antiguos para insultar con estilo - verriondo

 Insultos antiguos para insultar con estilo - Verriondo: Significa "Siempre excitado sexualmente"

Insultos antiguos para insultar con estilo - vidaperdurable

Insultos antiguos para insultar con estilo - Vidaperdurable: Significa "Un pesado"

Insultos antiguos para insultar con estilo - zascandil

Insultos antiguos para insultar con estilo - Zascandil: Significa "Que va de un lado al otro sin hacer nada de provecho"

Insultos antiguos para insultar con estilo - zurumbatico

Insultos antiguos para insultar con estilo - Zurumbático: Significa "Lelo, atontado, lento"

lunes, 12 de junio de 2017

Coerción y Cohesión

Diferencia entre Coerción y Cohesión

COERCIÓN
Del latín coercĭo, coerción es una presión que se ejerce sobre una persona para forzar una conducta o un cambio en su voluntad. La coerción, por lo tanto, se asocia a la represión, la restricción o la inhibición.
Por ejemplo: “La presencia de la policía actuó como una coerción para los manifestantes”, “La coerción rindió sus frutos y el damnificado desistió de presentar la denuncia”, “Si el muchacho no quiere entender razones, tendremos que pensar algún método de coerción”.
Por lo general, la coerción se basa en la amenaza de la utilización de violencia (física o de otro tipo) para condicionar el comportamiento de una persona. Supongamos que un joven es maltratado por la policía y se dispone a realizar una denuncia ante la Justicia. Cuando sale de su hogar, encuentra un patrullero en la puerta. Llega a la esquina de su casa y un oficial le pide documentos. Tras varios minutos, le permite seguir su camino.
Antes de llegar al tribunal, recibe una llamada telefónica pero, al atender, sólo escucha una sirena policial. Todos estos hechos pueden actuar como una coerción para que el muchacho no haga la correspondiente denuncia.
Suele decirse que la legislación funciona a través de la coerción, ya que la amenaza de sanción hace que la gente no cometa ilícitos por temor a las consecuencias negativas impuestas por la ley. En este sentido, una persona que ve cómo una mujer descuida su bolso planea robarlo pero, al pensar en que si lo atrapan puede ir a la cárcel, decide no hacerlo.

Coerción y Cohesión

COHESIÓN
Del latín cohaesum, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica algún tipo de unión o enlace. Por ejemplo: “El entrenador destacó la cohesión del equipo en los tiempos más complicados”, “Debemos tener cohesión si queremos superar las adversidades”, “No me gusta esta receta ya que los ingredientes no tienen cohesión”, “El candidato a gobernador aseguró que trabajará por la cohesión de toda la provincia”.
Para la sociología, la cohesión social es el sentido de pertenencia a un espacio común o el grado de consenso de los integrantes de una comunidad. De acuerdo a la interacción social dentro del grupo social, habrá una mayor o menor cohesión.
Una sociedad igualitaria y justa tendrá un alto grado de cohesión social, ya que sus integrantes forman parte de un mismo colectivo con intereses y necesidades comunes. En cambio, si la sociedad tiene una gran desigualdad, no habrá cohesión y los ciudadanos tendrán conductas enfrentadas.
La cohesión entre moléculas, por otra parte, está relacionada a las fuerzas de atracción y a los enlaces que se crean según sus características. Para que exista, o no, esta cohesión, entran en juego fuerzas de atracción, repulsión y adhesión, entre otras.
La cohesión textual, por último, es la característica de los textos que implica que sus oraciones o fragmentos están vinculados entre sí a través de elementos que establecen las relaciones semánticas. Gracias a la cohesión entre oraciones, el texto puede organizarse y adquiere sentido.

lunes, 1 de mayo de 2017

El origen de la palabra "Trabajo"

Un día como hoy, de 1889, se estableció el Día Internacional de los Trabajadores, una jornada que busca realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros. Desde su establecimiento, en la mayoría de los países del mundo, es la iniciativa de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas que fueron ajusticiados en Estados Unidos por su participación en los sucesos de protesta, por la consecución de la jornada laboral de ocho horas que tuvo su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo del año 1886 y que desencadenó, tres días más tarde, el 4 de mayo, la Revuelta de Haymarket, en Chicago.

¿Conoces el horrible origen de la palabra "trabajo"? Cada 1º de mayo se celebra el día del trabajador en distintos países del mundo. En este día de los trabajadores, surge una pregunta: ¿De dónde viene la palabra "trabajo"? Y a pesar de que hoy es un día en el que se la celebra, el término tiene un significado que muchos desconocen y que es para nada agradable.



Trabajo

El origen de la palabra "Trabajo"

Según la Real Academia Española, el origen de la palabra "Trabajo" es horrible: esta palabra proviene del latín tripaliare. Torturar. Derivado del latín tardío tripalium, instrumento de tortura compuesto de tres maderos.

Así que, según su etimología, el trabajo es un tipo de tortura.

El tripalium ("tres palos") era un cepo con tres puntas que se usaba en el Imperio Romano para inmovilizar caballos, cerdos, o bueyes, y así poder herrarlos o examinarlos. Luego, este artefacto se utilizó para castigar a los esclavos.

De "tripalium" surgieron, entonces, las palabras "trabajo", "travail" (francés) "travaglio" (italiano), y "trabalho" (portugués).

Pero también en las lenguas germánicas y eslavas el origen de "trabajo" tiene que ver con el sufrimiento. En alemán, "arbeit" sugiere esfuerzo y sufrimiento. En inglés, "work" viene del gótico "wrikan", que implica persecución. Y en eslavo, "rabota" significa tarea forzada.

miércoles, 16 de julio de 2014

Las palabras más utilizadas en las redes sociales durante la Copa del Mundo Brasil 2014

palabras más utilizadas en las redes sociales durante la Copa del Mundo

Hoy les traemos algo curioso que nos dejó la copa del mundo Brasil 2014, les traemos el mapa presentado por la universidad inglesa en la que muestra los 32 países con su respectivo grupo de tres palabras más utilizadas en las redes sociales durante la Copa del Mundo Brasil 2014!
La Universidad de Cambridge presentó los resultados de un estudio realizado en su sección de prensa, donde resalta las tres palabras más usadas por los medios y el público en redes sociales durante la Copa del Mundo para definir a cada país que participó.
El equipo alemán, por ejemplo, se vio asociado con las palabras : “poderoso”, “mentalizado” y “comprometido”; mientras que Portugal, España, Inglaterra o Italia estuvieron ligados a palabras con significados negativos como: “decepcionante”, “pesimismo”, “frustración”, “pobre” o “humillación”.

Las palabras más utilizadas en las redes sociales durante la Copa del Mundo Brasil 2014

Las palabras más utilizadas en las redes sociales durante la Copa del Mundo Brasil 2014