El 16 de Febrero de 1955, el húngaro Paul Kern murió luego de pasar 39 años sin dormir. Al estallar la Primera Guerra Mundial, el húngaro Paul Kern se enlistó de manera voluntaria para pelear en el frente ruso. A mediados de 1915, a pocos días de haber entrado en combate, un disparo enemigo impactó en el borde inferior frontal de su rudimentario casco, Kern perdió el conocimiento y permaneció moribundo durante varias horas, en el momento de la retirada fue recogido por un grupo de médicos que lo trasladaron a un precario hospital en Lembreg, actual Ucrania. Las heridas de Kern eran devastadoras, la bala le había destrozado el lóbulo frontal casi por completo y los médicos solo esperaban el trágico desenlace. Luego de varios días Kern despertó, de inmediato se dieron cuenta que no tenía daños neurológicos, hablaba normalmente, recordaba el incidente, hacía abstracciones, leía y hacía cálculos matemáticos, creyeron estar frente a un milagro, pero las consecuencias no se hicieron esperar, Kern había despertado, pero para no volver a dormir. El trastorno de sueño de Kern se hizo irreversible, luego de mas de 10 días se esperaba una muerte segura por el aumento de la presión sanguínea y un seguro ataque cardíaco, pero eso no ocurrió. Kern regresó a Hungría donde llevó una vida normal como empleado del correo, el no dormir le trajo más beneficios que trastornos, por las noches recorría bares donde cobraba por relatar su historia. El resto de su vida fue monitoreado por médicos húngaros y estudiado por especialistas de toda Europa, luego de casi 40 años sin dormir una sola hora, su vida se apagó el 16 de Febrero de 1955. Luego de su muerte su caso siguió siendo estudiado, pero al no tener otro registro en la historia, se considera una excepción irrepetible.
Mostrando entradas con la etiqueta Personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de febrero de 2020
El hombre que estuvo 39 años sin dormir
9:43
Cosas Curiosas, Curiosidades, Dormir, Guerra, Hungría, Personas, Primera Guerra Mundial, Problemas, Salud, Soldados, Sueño
No comments
El 16 de Febrero de 1955, el húngaro Paul Kern murió luego de pasar 39 años sin dormir. Al estallar la Primera Guerra Mundial, el húngaro Paul Kern se enlistó de manera voluntaria para pelear en el frente ruso. A mediados de 1915, a pocos días de haber entrado en combate, un disparo enemigo impactó en el borde inferior frontal de su rudimentario casco, Kern perdió el conocimiento y permaneció moribundo durante varias horas, en el momento de la retirada fue recogido por un grupo de médicos que lo trasladaron a un precario hospital en Lembreg, actual Ucrania. Las heridas de Kern eran devastadoras, la bala le había destrozado el lóbulo frontal casi por completo y los médicos solo esperaban el trágico desenlace. Luego de varios días Kern despertó, de inmediato se dieron cuenta que no tenía daños neurológicos, hablaba normalmente, recordaba el incidente, hacía abstracciones, leía y hacía cálculos matemáticos, creyeron estar frente a un milagro, pero las consecuencias no se hicieron esperar, Kern había despertado, pero para no volver a dormir. El trastorno de sueño de Kern se hizo irreversible, luego de mas de 10 días se esperaba una muerte segura por el aumento de la presión sanguínea y un seguro ataque cardíaco, pero eso no ocurrió. Kern regresó a Hungría donde llevó una vida normal como empleado del correo, el no dormir le trajo más beneficios que trastornos, por las noches recorría bares donde cobraba por relatar su historia. El resto de su vida fue monitoreado por médicos húngaros y estudiado por especialistas de toda Europa, luego de casi 40 años sin dormir una sola hora, su vida se apagó el 16 de Febrero de 1955. Luego de su muerte su caso siguió siendo estudiado, pero al no tener otro registro en la historia, se considera una excepción irrepetible.
lunes, 1 de julio de 2019
¿Se puede vivir sin sexo?
Quién dice que no se puede vivir sin sexo? Ellos son 'ángeles terrenales' y despiertan cada día sin pasar una sola noche de sexo. Al universo de heteros, bisexuales, gays y lesbianas se debería sumar una orientación sexual más que está 'saliendo del armario' y ganando cada vez más adeptos en todo el mundo: los que quieren y pueden vivir sin sexo.
Entre el 1% y el 5% de la población no practica el sexo. No están enfermos, ni detrás de su opción sexual hay motivos morales o religiosos. Simplemente, se definen como asexuales y sostienen que no sienten ninguna atracción sexual por otros individuos.
Defienden también que son diferentes entre ellos porque algunos sienten atracción romántica y otros no; y porque algunos sienten excitación física y otros no. Quieren hacerse oír, reclaman el reconocimiento de la sociedad de los derechos de la sexualidad en cualquiera de sus vertientes, también la suya, y por eso han creado un sitio en la red: 'Asexual Visibility and Education Network (AVEN)' , una comunidad virtual que se ha extendido por todo el mundo.
La web tiene tres objetivos. El primero es tener un lugar de encuentro para ellos, donde puedan conocer a más personas y crecer como comunidad. El segundo es tener un espacio de educación para ellos, los que los rodean y para quienes estén interesados. Y la tercera es la visibilidad de su comunidad hacia la sociedad. Actualmente en la versión hispanoamericana tenemos hay 2.000 personas afiliadas y cuentan con 300 visitas diarias.
Este movimiento en una sociedad tan sexualizada es totalmente transgresor. Sin dudas hay que respetar cualquier elección sexual, pero estas personas han necesitado poner una etiqueta e identificarse como un grupo. Lo que llama la atención es que su condición de asexuales la defiendan como permanente cuando las personas están en constate cambio y evolución. ¿Cómo pueden saber cómo van a sentirse dentro de cinco años? Esa es la gran pregunta que genera a los psicólogos y sexólogos del mundo entero.
Nos encontramos inmersos en una sociedad donde el amor, el sexo y la intimidad son inseparables la una de la otra. Si no tienes sexo es difícil imaginar cómo acceder al amor y, mucho menos, tener intimidad con alguien. En esta comunidad la intimidad es un factor importante dentro de una relación, pero hay más vías para generar intimidad aparte del sexo. A la hora de compartir tiempo, espacio y energía en común con una persona, son muchas las actividades que se pueden hacer: comer un helado, bailar, tener una agradable conversación o compartir una cama, son cosas que a todos nos genera satisfacción. En un mundo cada vez más sexualizado, parece ser que el número de personas que disfrutan más de una intimidad no-sexual está aumentando y allí hay un terreno rico a explorar para las personas asexuales.
Lo cierto es que la sexualidad tiene muchos matices. Si ha deseo ya hay sexualidad, si hay fantasías o atracción, también hay sexualidad.
La asexualidad ha tenido mucho auge los últimos años, y no es algo gratuito. Ahora hay más expectativas con respecto a la manera en que las personas se deben relacionar sexualmente entre sí, los roles de genero, la religión, la familia como núcleo de la sociedad, y los intereses políticos son aspectos de la sociedad que hacen presión sobre los cuerpos y sus sexualidades. Se habla sobre la vida sexual de cada cual como si se tratara de seguir una lista de instrucciones de placer y felicidad, y esto obviamente no funciona así.
Existen pocos estudios científicos dedicados a la asexualidad, y algunos de ellos han llegado de la mano del mismo científico: Anthony Bogaert, de la Universidad de Brock (Ontario, Canadá). Como un estudio publicado en 'The Journal of Sex Research' con 18.000 personas que constató que el 1% de los encuestados nunca había sentido atracción sexual por otra persona. En un segundo estudio, publicado en 'Review of General Psychology' aborda la cuestión de la definición y la comprensión de la asexualidad. En él se definen la asexualidad como una falta de atracción sexual. Los asexuales no son necesariamente célibes o personas no románticas. Algunos trastornos, como el deseo sexual hipoactivo (HSDD, sus siglas en inglés), pueden parecer lo mismo que la asexualidad, pero no lo son. Muchas personas con síntomas crónicos del trastorno (carencia total de deseo) se ajustan a la definición de la asexualidad. Sin embargo, algunas personas asexuales tienen impulsos sexuales y obtienen placer de ellos, pero simplemente no desean incluir a otras personas en sus actividades privadas.
Por tanto, esto no se ajusta a la definición de HSDD. La mayoría de las personas con el trastorno no lo tiene de por vida, sino que lo desarrolla en algún momento después de haber sido previamente sexual. Además, el trastorno se puede diagnosticar y provoca malestar o dificultades interpersonales, algo que no les sucede a quienes eligen voluntariamente no 'jugar' debajo de las sábanas y son así felices.
¿Se puede vivir sin sexo?
Entre el 1% y el 5% de la población no practica el sexo. No están enfermos, ni detrás de su opción sexual hay motivos morales o religiosos. Simplemente, se definen como asexuales y sostienen que no sienten ninguna atracción sexual por otros individuos.
Defienden también que son diferentes entre ellos porque algunos sienten atracción romántica y otros no; y porque algunos sienten excitación física y otros no. Quieren hacerse oír, reclaman el reconocimiento de la sociedad de los derechos de la sexualidad en cualquiera de sus vertientes, también la suya, y por eso han creado un sitio en la red: 'Asexual Visibility and Education Network (AVEN)' , una comunidad virtual que se ha extendido por todo el mundo.
La web tiene tres objetivos. El primero es tener un lugar de encuentro para ellos, donde puedan conocer a más personas y crecer como comunidad. El segundo es tener un espacio de educación para ellos, los que los rodean y para quienes estén interesados. Y la tercera es la visibilidad de su comunidad hacia la sociedad. Actualmente en la versión hispanoamericana tenemos hay 2.000 personas afiliadas y cuentan con 300 visitas diarias.
Este movimiento en una sociedad tan sexualizada es totalmente transgresor. Sin dudas hay que respetar cualquier elección sexual, pero estas personas han necesitado poner una etiqueta e identificarse como un grupo. Lo que llama la atención es que su condición de asexuales la defiendan como permanente cuando las personas están en constate cambio y evolución. ¿Cómo pueden saber cómo van a sentirse dentro de cinco años? Esa es la gran pregunta que genera a los psicólogos y sexólogos del mundo entero.
Nos encontramos inmersos en una sociedad donde el amor, el sexo y la intimidad son inseparables la una de la otra. Si no tienes sexo es difícil imaginar cómo acceder al amor y, mucho menos, tener intimidad con alguien. En esta comunidad la intimidad es un factor importante dentro de una relación, pero hay más vías para generar intimidad aparte del sexo. A la hora de compartir tiempo, espacio y energía en común con una persona, son muchas las actividades que se pueden hacer: comer un helado, bailar, tener una agradable conversación o compartir una cama, son cosas que a todos nos genera satisfacción. En un mundo cada vez más sexualizado, parece ser que el número de personas que disfrutan más de una intimidad no-sexual está aumentando y allí hay un terreno rico a explorar para las personas asexuales.
Lo cierto es que la sexualidad tiene muchos matices. Si ha deseo ya hay sexualidad, si hay fantasías o atracción, también hay sexualidad.
La asexualidad ha tenido mucho auge los últimos años, y no es algo gratuito. Ahora hay más expectativas con respecto a la manera en que las personas se deben relacionar sexualmente entre sí, los roles de genero, la religión, la familia como núcleo de la sociedad, y los intereses políticos son aspectos de la sociedad que hacen presión sobre los cuerpos y sus sexualidades. Se habla sobre la vida sexual de cada cual como si se tratara de seguir una lista de instrucciones de placer y felicidad, y esto obviamente no funciona así.
Existen pocos estudios científicos dedicados a la asexualidad, y algunos de ellos han llegado de la mano del mismo científico: Anthony Bogaert, de la Universidad de Brock (Ontario, Canadá). Como un estudio publicado en 'The Journal of Sex Research' con 18.000 personas que constató que el 1% de los encuestados nunca había sentido atracción sexual por otra persona. En un segundo estudio, publicado en 'Review of General Psychology' aborda la cuestión de la definición y la comprensión de la asexualidad. En él se definen la asexualidad como una falta de atracción sexual. Los asexuales no son necesariamente célibes o personas no románticas. Algunos trastornos, como el deseo sexual hipoactivo (HSDD, sus siglas en inglés), pueden parecer lo mismo que la asexualidad, pero no lo son. Muchas personas con síntomas crónicos del trastorno (carencia total de deseo) se ajustan a la definición de la asexualidad. Sin embargo, algunas personas asexuales tienen impulsos sexuales y obtienen placer de ellos, pero simplemente no desean incluir a otras personas en sus actividades privadas.
Por tanto, esto no se ajusta a la definición de HSDD. La mayoría de las personas con el trastorno no lo tiene de por vida, sino que lo desarrolla en algún momento después de haber sido previamente sexual. Además, el trastorno se puede diagnosticar y provoca malestar o dificultades interpersonales, algo que no les sucede a quienes eligen voluntariamente no 'jugar' debajo de las sábanas y son así felices.
domingo, 1 de abril de 2018
Según la ciencia los perros se dan cuenta cuando alguien es buena persona
17:20
Animales, Ciencia, Cosas Curiosas, Curiosidades, Estudios, Noticias, Perros, Personas
No comments
Si has visto la película de Loco Por Mary, seguramente recuerdes al perro que predecía qué tipo de persona eran los pretendientes a conquistar a Cameron Diaz... Hay algo de cierto en esa película sobre el comportamiento canino... Un estudio comprobó lo que todos los amantes de las mascotas ya sabemos : que los perros se dan cuenta cuando alguien es buena persona... Y cuando no lo es!
Quienes tenemos perros siempre supimos que tienen una sensibilidad especial. Algo que los hace detectar si el humano que se les acerca está cómodo, viene con amor o muere de miedo. Un nuevo estudio publicado en Neuroscience and Biobehavioural Reviews comprobó que los perros se dan cuenta cuando alguien es amable, aunque no haya interactuado con ellos previamente.
La investigación concluyó que estos animales saben leer cómo es una persona con solo verlo interactuar con otro ser humano (sobre todo si este es su dueño). ¿Cómo lo hicieron? Estudiaron parejas de perros y dueños en dos escenarios.
En ambos casos, cada dueño se ubicó cerca del perro intentando abrir un envase difícil con un investigador a su lado. En el primer escenario, el investigador lo ayudó y, en el segundo, se quedó mirándolo.
Al terminar, se acercaron a quien fue amable y se mostraron sospechosos con respecto al humano que no había sido bondadoso. Aún si este les ofrecía comida. La próxima vez que no sepas si alguien está bien intencionado, solo debes hacer que tu perro lo conozca para que te de su opinión sobre el individuo.
Comenta qué te pareció esta noticia... Alguna vez tuviste un episodio en el cuál tu perro detectara si una persona era buena o mala? Cuéntanos tu historia comentando en este artículo!
Según la ciencia los perros se dan cuenta cuando alguien es buena persona
Quienes tenemos perros siempre supimos que tienen una sensibilidad especial. Algo que los hace detectar si el humano que se les acerca está cómodo, viene con amor o muere de miedo. Un nuevo estudio publicado en Neuroscience and Biobehavioural Reviews comprobó que los perros se dan cuenta cuando alguien es amable, aunque no haya interactuado con ellos previamente.
La investigación concluyó que estos animales saben leer cómo es una persona con solo verlo interactuar con otro ser humano (sobre todo si este es su dueño). ¿Cómo lo hicieron? Estudiaron parejas de perros y dueños en dos escenarios.
En ambos casos, cada dueño se ubicó cerca del perro intentando abrir un envase difícil con un investigador a su lado. En el primer escenario, el investigador lo ayudó y, en el segundo, se quedó mirándolo.
Al terminar, se acercaron a quien fue amable y se mostraron sospechosos con respecto al humano que no había sido bondadoso. Aún si este les ofrecía comida. La próxima vez que no sepas si alguien está bien intencionado, solo debes hacer que tu perro lo conozca para que te de su opinión sobre el individuo.
Comenta qué te pareció esta noticia... Alguna vez tuviste un episodio en el cuál tu perro detectara si una persona era buena o mala? Cuéntanos tu historia comentando en este artículo!
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Mujer iraní se sometió a 50 cirugías para parecerse a Angelina Jolie y terminó pareciendose a un zombie
15:18
Angelina Jolie, Belleza, Cirugía Plástica, Irán, Mujer, Mujeres, Noticias, Personas
No comments
Una joven mujer iraní se sometió a 50 cirugías para parecerse a Angelina Jolie, pero terminó pareciendose a un zombie.
La joven iraní de 22 años aseguró que no frenaría hasta lucir idéntica a la actriz.
El fanatismo puede llevar a las personas a lugares extremos. Y en especial, a tomar decisiones que atenten contra su propia salud. El caso de una joven iraní, de 22 años, dio la vuelta al mundo por cumplir con esta premisa: se operó 50 veces para parecerse a Angelina Jolie, su ídola de Hollywood.
Sahar Tabar ha sufrido una transformación radical en los últimos meses, en su cuenta de Instagram ha compartido diversas fotografías que muestran los cambios tras sus cirugías.
Esta joven iraní que sólo tiene 22 años, según afirma ella, se ha realizado hasta el momento 50 cirugías en la cara, ¿la razón? Desea parecerse a Angelina Jolie.
En las fotografías que ha compartido con sus seguidores, se pueden observar el paso a paso de la transformación que ha sufrido en pocos meses.
Su cuenta tiene más de 300 mil seguidores, los comentarios por lo general no son buenos, hay quienes aseguran que sólo es maquillaje y otros que dicen tiene un muy leve parecido a la estrella de Hollywood, mientras tanto otros no se han cansado de criticar comentando que parece una momia o un zombie.
La joven iraní comentó en una entrevista que debido a los tratamientos y las cirugías a las que se ha sometido, ha perdido alrededor de 40 kilos y es que ella busca no sólo parecerse de la cara sino también del cuerpo.
Asegura que no descansará hasta lograr su propósito y cree estar muy cerca de ello, además, también dice que no le importa lo que piensen o digan de ella pues ella se siente bien cómo luce ahora.
A pesar de compartir en su perfil de Instagram el paso a paso de su transformación, muchos creen que no se operó tantas veces y que logró ese efecto gracias al maquillaje. Pero todos coinciden en que su afán por asemejarse a la actriz, podría terminar con su vida, en especial por su extremada delgadez.
La joven iraní de 22 años aseguró que no frenaría hasta lucir idéntica a la actriz.
Mujer iraní se sometió a 50 cirugías para parecerse a Angelina Jolie y terminó pareciendose a un zombie
El fanatismo puede llevar a las personas a lugares extremos. Y en especial, a tomar decisiones que atenten contra su propia salud. El caso de una joven iraní, de 22 años, dio la vuelta al mundo por cumplir con esta premisa: se operó 50 veces para parecerse a Angelina Jolie, su ídola de Hollywood.
Sahar Tabar ha sufrido una transformación radical en los últimos meses, en su cuenta de Instagram ha compartido diversas fotografías que muestran los cambios tras sus cirugías.
Esta joven iraní que sólo tiene 22 años, según afirma ella, se ha realizado hasta el momento 50 cirugías en la cara, ¿la razón? Desea parecerse a Angelina Jolie.
En las fotografías que ha compartido con sus seguidores, se pueden observar el paso a paso de la transformación que ha sufrido en pocos meses.
Su cuenta tiene más de 300 mil seguidores, los comentarios por lo general no son buenos, hay quienes aseguran que sólo es maquillaje y otros que dicen tiene un muy leve parecido a la estrella de Hollywood, mientras tanto otros no se han cansado de criticar comentando que parece una momia o un zombie.
La joven iraní comentó en una entrevista que debido a los tratamientos y las cirugías a las que se ha sometido, ha perdido alrededor de 40 kilos y es que ella busca no sólo parecerse de la cara sino también del cuerpo.
Asegura que no descansará hasta lograr su propósito y cree estar muy cerca de ello, además, también dice que no le importa lo que piensen o digan de ella pues ella se siente bien cómo luce ahora.
A pesar de compartir en su perfil de Instagram el paso a paso de su transformación, muchos creen que no se operó tantas veces y que logró ese efecto gracias al maquillaje. Pero todos coinciden en que su afán por asemejarse a la actriz, podría terminar con su vida, en especial por su extremada delgadez.
lunes, 10 de julio de 2017
El hombre más perforado del mundo
11:35
Cosas Curiosas, Curiosidades, Perforaciones, Personas, Piercing, Record, Record Guiness
No comments
Rolf Buchholz es el hombre más perforado del mundo.
Ostenta el record Guiness en lo que a perforaciones se refiere. Oficialmente tiene 453 piercings (16 en la oreja derecha, 15 en la oreja izquierda, 25 en las cejas, 8 en la nariz, 94 en los labios, 2 en la lengua, 8 en el resto de su cuerpo, 3 en los pezones, 4 en el ombligo y 278 en los genitales).
Duele de solo pensarlo... Que opinas? Te harías tantas perforaciones? Comenta!
El origen del record Guinness
El 27 de agosto de 1955, se lanzaba el primer libro Guinness de los récords.
En noviembre de 1951, Sir Hugh Beaver, director administrativo de la fábrica de cerveza Guinness, estuvo involucrado en una charla acerca de cuál sería el ave más rápida de Europa. Entonces pensó que tal vez una publicación con las respuestas a estas preguntas podría tener éxito. Finalmente publicó el primer libro Guinness. En la Navidad de ese año, había llegado a la cima de la lista de los más vendidos en el Reino Unido. En 2003, el libro llegó a 100 millones de copias vendidas desde su primera edición. En 2005, se designó el 9 de noviembre como "Día Internacional de los Guinness World Records" para alentar a los últimos récords mundiales.
Ostenta el record Guiness en lo que a perforaciones se refiere. Oficialmente tiene 453 piercings (16 en la oreja derecha, 15 en la oreja izquierda, 25 en las cejas, 8 en la nariz, 94 en los labios, 2 en la lengua, 8 en el resto de su cuerpo, 3 en los pezones, 4 en el ombligo y 278 en los genitales).
Duele de solo pensarlo... Que opinas? Te harías tantas perforaciones? Comenta!
El origen del record Guinness
El 27 de agosto de 1955, se lanzaba el primer libro Guinness de los récords.
En noviembre de 1951, Sir Hugh Beaver, director administrativo de la fábrica de cerveza Guinness, estuvo involucrado en una charla acerca de cuál sería el ave más rápida de Europa. Entonces pensó que tal vez una publicación con las respuestas a estas preguntas podría tener éxito. Finalmente publicó el primer libro Guinness. En la Navidad de ese año, había llegado a la cima de la lista de los más vendidos en el Reino Unido. En 2003, el libro llegó a 100 millones de copias vendidas desde su primera edición. En 2005, se designó el 9 de noviembre como "Día Internacional de los Guinness World Records" para alentar a los últimos récords mundiales.
sábado, 6 de mayo de 2017
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo
13:55
Cosas Curiosas, Curiosidades, Mente, Personas, Psicología, TOC, Trastorno obsesivo compulsivo
No comments
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad, caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada.
Todos tenemos algún tipo de manía o ritual respecto a algunas cuestiones, es por eso que nos encargamos de ilustrar diferentes tipos de obsesiones o TOCs que podemos llegar a tener.
¿Te identificas con alguna? ¿Padeces de algún otro trastorno obsesivo compulsivo curioso? Comenta!
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de no poder dormir si no está hecha la cama.
Hay personas que no se pueden acostar a dormir si la cama no está tendida.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de apagar las luces que están prendidas innecesariamente.
Este es un TOC muy bueno dehecho, que ayuda al medio ambiente y a las finanzas de tu hogar!
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de mandar las correcciones con asteriscos en el chat.
Cuantas veces habrán leído en los chat a aquellas personas que cuando mandan algo mal escrito, enseguida lo corrigen y lo mandan bien con un asterisco.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de colocar bien los auriculares.
Algunas personas ni siquiera saben que los auriculares tienen un R y un L (Right o derecha y Left o izquierda) para colocarse de manera correcta los auriculares, otros tienen un trastorno obsesivo compulsivo que los lleva a chequear constantemente que los cascos estén bien colocados.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de ordenar los billetes.
Poner los billetes ordenadamente, todos mirando hacia el mismo lado y de menor a mayor valor, los obsesionados con el orden suelen tener este TOC.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de decirle a la gente que mastique con la boca cerrada.
Escuchar a alguien masticar con la boca abierta o haciendo ruido es algo feo, bien lo saben los que sufren de la obsesión de tener que decirle a la gente que mastique con la boca cerrada y sin hacer ruido!
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de no poder dejar de leer un libro hasta terminar el capitulo.
Un TOC muy frecuente entre los lectores, no poder dejar de leer un libro si no ha finalizado el capítulo.
Te invitamos también a leer el artículo : Beneficios de la lectura para la salud
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de comerse las uñas.
De los transtornos obsesivo compulsivo más comunes entre las personas.
Te invitamos también a leer el artículo : La gente que se come las uñas es perfeccionista
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de cortar el borde de las hojas arrancadas.
Cuando arrancan una hoja de un cuaderno, inmediatamente le tienen que cortar el borde por el troquelado.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de dejar en 0 las notificaciones de Facebook.
En la era de las redes sociales, uno de los TOCs más recientes es el de tener que dejar siempre en cero las notificaciones.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de la hora perfecta.
Levantarse o hacer algo cuando el reloj está en 0 o 5. No pueden hacer algo a las 15:43, tienen que esperar hasta las 15:45
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de no poder tener un mensaje de voz.
Ese maldito ícono del mensaje de voz en el celular es otro de los Trastornos obsesivos compulsivos que creó la tecnología.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de chequear los "jaja".
Chequear que el "jajaja" no tenga dos "j" ni dos "a" juntas. Típico trastorno similar a todos los que tienen que ver con la escritura.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de lavarse las manos a cada rato.
Uno de los TOCs más visibles es ese que hace que una persona se lave a cada rato las manos.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de escuchar los mensajes de voz de Whatsapp.
Esas personas que mandan un mensaje de audio por Wpp y tienen que escucharlo en seguida.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de corregir las faltas de ortografía.
Uno de esos trastornos que vemos generalmente en los comentarios de Facebook donde las personas se ponen a corregir los errores ortográficos de los demás, pero también es algo muy recurrente en ámbitos de enseñanza.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo del papel higiénico.
Un TOC bastante raro, las personas se obsesionan en que el papel higiénico debe caer hacia adelante.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de sacar la pasta de dientes del tubo de atrás hacia adelante.
Sin dudas estos trastornados ahorran en pasta de dientes y no desperdician absolutamente nada de producto!
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de chequear que los puntos suspensivos sean 3.
Ni 2, ni 4, los puntos suspensivos son 3, y los que sufren de este TOC se la pasan chequeando que así sea.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de revisar las pertenencias.
Personas despistadas y desconfiadas que no paran de revisar sus cosas a cada rato para ver si las llevan consigo.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de cerrar el ropero antes de dormir.
Estas personas se cuidan de los monstruos que pueden haber en el armario, cerrando cada noche el ropero antes de acostarse.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de supermercado.
En el supermercado agarran el producto que esté más escondido porque será el menos manoseado.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de acomodar la toalla.
Acomodan la toalla de baño para que quede simétricamente colgada y ordenada.
Todos tenemos algún tipo de manía o ritual respecto a algunas cuestiones, es por eso que nos encargamos de ilustrar diferentes tipos de obsesiones o TOCs que podemos llegar a tener.
¿Te identificas con alguna? ¿Padeces de algún otro trastorno obsesivo compulsivo curioso? Comenta!
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de no poder dormir si no está hecha la cama.
Hay personas que no se pueden acostar a dormir si la cama no está tendida.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de apagar las luces que están prendidas innecesariamente.
Este es un TOC muy bueno dehecho, que ayuda al medio ambiente y a las finanzas de tu hogar!
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de mandar las correcciones con asteriscos en el chat.
Cuantas veces habrán leído en los chat a aquellas personas que cuando mandan algo mal escrito, enseguida lo corrigen y lo mandan bien con un asterisco.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de colocar bien los auriculares.
Algunas personas ni siquiera saben que los auriculares tienen un R y un L (Right o derecha y Left o izquierda) para colocarse de manera correcta los auriculares, otros tienen un trastorno obsesivo compulsivo que los lleva a chequear constantemente que los cascos estén bien colocados.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de ordenar los billetes.
Poner los billetes ordenadamente, todos mirando hacia el mismo lado y de menor a mayor valor, los obsesionados con el orden suelen tener este TOC.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de decirle a la gente que mastique con la boca cerrada.
Escuchar a alguien masticar con la boca abierta o haciendo ruido es algo feo, bien lo saben los que sufren de la obsesión de tener que decirle a la gente que mastique con la boca cerrada y sin hacer ruido!
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de no poder dejar de leer un libro hasta terminar el capitulo.
Un TOC muy frecuente entre los lectores, no poder dejar de leer un libro si no ha finalizado el capítulo.
Te invitamos también a leer el artículo : Beneficios de la lectura para la salud
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de comerse las uñas.
De los transtornos obsesivo compulsivo más comunes entre las personas.
Te invitamos también a leer el artículo : La gente que se come las uñas es perfeccionista
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de cortar el borde de las hojas arrancadas.
Cuando arrancan una hoja de un cuaderno, inmediatamente le tienen que cortar el borde por el troquelado.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de dejar en 0 las notificaciones de Facebook.
En la era de las redes sociales, uno de los TOCs más recientes es el de tener que dejar siempre en cero las notificaciones.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de la hora perfecta.
Levantarse o hacer algo cuando el reloj está en 0 o 5. No pueden hacer algo a las 15:43, tienen que esperar hasta las 15:45
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de no poder tener un mensaje de voz.
Ese maldito ícono del mensaje de voz en el celular es otro de los Trastornos obsesivos compulsivos que creó la tecnología.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de chequear los "jaja".
Chequear que el "jajaja" no tenga dos "j" ni dos "a" juntas. Típico trastorno similar a todos los que tienen que ver con la escritura.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de lavarse las manos a cada rato.
Uno de los TOCs más visibles es ese que hace que una persona se lave a cada rato las manos.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de escuchar los mensajes de voz de Whatsapp.
Esas personas que mandan un mensaje de audio por Wpp y tienen que escucharlo en seguida.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de corregir las faltas de ortografía.
Uno de esos trastornos que vemos generalmente en los comentarios de Facebook donde las personas se ponen a corregir los errores ortográficos de los demás, pero también es algo muy recurrente en ámbitos de enseñanza.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo del papel higiénico.
Un TOC bastante raro, las personas se obsesionan en que el papel higiénico debe caer hacia adelante.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de sacar la pasta de dientes del tubo de atrás hacia adelante.
Sin dudas estos trastornados ahorran en pasta de dientes y no desperdician absolutamente nada de producto!
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de chequear que los puntos suspensivos sean 3.
Ni 2, ni 4, los puntos suspensivos son 3, y los que sufren de este TOC se la pasan chequeando que así sea.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de revisar las pertenencias.
Personas despistadas y desconfiadas que no paran de revisar sus cosas a cada rato para ver si las llevan consigo.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de cerrar el ropero antes de dormir.
Estas personas se cuidan de los monstruos que pueden haber en el armario, cerrando cada noche el ropero antes de acostarse.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de supermercado.
En el supermercado agarran el producto que esté más escondido porque será el menos manoseado.
TOC : Trastorno obsesivo compulsivo de acomodar la toalla.
Acomodan la toalla de baño para que quede simétricamente colgada y ordenada.
sábado, 7 de febrero de 2015
El tamaño de los dedos revela el grado de fidelidad
13:47
Amor, Cosas Curiosas, Cuerpo, Cuerpo humano, Curiosidades, Dedos, Estudios, Fidelidad, Hombre, Hombres, Infidelidad, Mano, Mujer, Mujeres, Parejas, Personas
No comments
El tamaño de los dedos revela el grado de fidelidad de la persona según un estudio científico. La longitud del anular y el índice determina si la persona es propensa a la promiscuidad o a las relaciones serias. Los resultados del estudio aplican tanto para hombres como para mujeres.
Una investigación reciente de un grupo de científicos estadounidenses y británicos revela una novedosa forma de saber si una persona es fiel o no.
La relación entre el largo de los dedos índice y anular determina cuán apegado se es a las relaciones estables o si por el contrario se acerca más a los vínculos promiscuos y poco duraderos.
El informe fue elaborado por especialistas de Estados Unidos y Reino Unido sobre un total de 1.314 personas de ambos países y publicado en la revista Biology Letters.
La investigación concluye que cuanto más corto es el dedo índice en relación con anular, la persona debió estar expuesta a más testosterona durante la gestación, lo que sugiere una mayor promiscuidad sexual en la edad adulta. Entonces, quienes tienen el anular más largo que el índice son propensos a tener relaciones más cortas y la fidelidad no es un principio rector.
En cambio, quienes tienen los dos dedos de longitud similar son más partidarios de relaciones estables a largo plazo.
La regla vale tanto para hombres como para mujeres, y en ambos casos, no se detectaron diferencias de género.
El tamaño de los dedos revela el grado de fidelidad
Una investigación reciente de un grupo de científicos estadounidenses y británicos revela una novedosa forma de saber si una persona es fiel o no.
La relación entre el largo de los dedos índice y anular determina cuán apegado se es a las relaciones estables o si por el contrario se acerca más a los vínculos promiscuos y poco duraderos.
El informe fue elaborado por especialistas de Estados Unidos y Reino Unido sobre un total de 1.314 personas de ambos países y publicado en la revista Biology Letters.
La investigación concluye que cuanto más corto es el dedo índice en relación con anular, la persona debió estar expuesta a más testosterona durante la gestación, lo que sugiere una mayor promiscuidad sexual en la edad adulta. Entonces, quienes tienen el anular más largo que el índice son propensos a tener relaciones más cortas y la fidelidad no es un principio rector.
En cambio, quienes tienen los dos dedos de longitud similar son más partidarios de relaciones estables a largo plazo.
La regla vale tanto para hombres como para mujeres, y en ambos casos, no se detectaron diferencias de género.
domingo, 27 de abril de 2014
A mayor tamaño del pene, más probabilidad de que el hombre sea engañado por su mujer
14:24
Amor, Ciencia, Cosas Curiosas, Cuerpo, Cuerpo humano, Curiosidades, Estudios, Fidelidad, Hombre, Mujer, Parejas, Pene, Personas, Tamaño
No comments
Un estudio sugiere que a mayor tamaño del pene, mayor probabilidad de ser engañado por la mujer, aquí les traemos este artículo de Montevideo Portal.
A mayor tamaño del pene, más probabilidad de que el hombre sea engañado por su mujer, concluye estudio.
Desde las pinturas rupestres hasta los molestos correos electrónicos de hoy, que sugieren sin cesar "enlarge your penis", las dimensiones fálicas parecen haber sido tema de desvelo en todas las épocas.
Ahora, un nuevo estudio sale al cruce de las creencias más habituales, y sugiere que un pene de gran tamaño puede ser factor de rechazo entre las mujeres, haciendo que los hombres "biendotados" sean engañados por sus parejas con más frecuencia que el resto.
El estudio, publicado en la revista PLoS ONE, fue realizado de forma conjunta por científicos del Centro de Investigación de Microbiología en Kisumu, Kenia , La Universidad Keniata de Nairobi, la Universidad de California y la Universidad de Alabama.
La investigación incluyó sondeos a 545 mujeres, todas ellas esposas de pescadores del país africano, 34 de las cuales admitieron haber engañado a sus cónyuges.
Luego, tras un trabajo de campo que debe haber sido digno de verse, los investigadores midieron los órganos sexuales de los pescadores. Luego cruzaron datos, y constataron que los hombres engañados eran también -y por considerable diferencia- los de pene más grande.
"Sorprendentemente, las esposas de pescadores con penes mayores revelaron una mayor probabilidad de tener alianzas extra maritales" reza el texto que reporta los resultados del trabajo, según recoge MailOnline.
"A partir de estos resultados, se constató cada aumento de una pulgada en el tamaño, incrementaba la probabilidad de que las mujeres se involucraran en relaciones fuera del matrimonio, a veces momentáneas y en ocasiones más duraderas, hasta de un año y medio", añade.
"Del mismo modo, nuestros datos cualitativos también apoyan esta conclusión. Las mujeres asocian penes grandes con dolor y el malestar durante las relaciones sexuales, sensación que impide el disfrute y la satisfacción que se supone que deberían sentir".
"Me duele tanto que voy a tener que buscar otro hombre", admitió una de las entrevistadas durante la investigación.
El objetivo del estudio era saber más sobre la dinámica de parejas en la colectividad, de modo de buscar formas para reducir la incidencia del HIV para reducir la propagación del VIH. Entre otros datos, se constató que las mujeres más jóvenes eran más propensas a ser infieles a sus parejas.
Fuente : Montevideo Portal
A mayor tamaño del pene, más probabilidad de que el hombre sea engañado por su mujer
A mayor tamaño del pene, más probabilidad de que el hombre sea engañado por su mujer, concluye estudio.
Desde las pinturas rupestres hasta los molestos correos electrónicos de hoy, que sugieren sin cesar "enlarge your penis", las dimensiones fálicas parecen haber sido tema de desvelo en todas las épocas.
Ahora, un nuevo estudio sale al cruce de las creencias más habituales, y sugiere que un pene de gran tamaño puede ser factor de rechazo entre las mujeres, haciendo que los hombres "biendotados" sean engañados por sus parejas con más frecuencia que el resto.
El estudio, publicado en la revista PLoS ONE, fue realizado de forma conjunta por científicos del Centro de Investigación de Microbiología en Kisumu, Kenia , La Universidad Keniata de Nairobi, la Universidad de California y la Universidad de Alabama.
La investigación incluyó sondeos a 545 mujeres, todas ellas esposas de pescadores del país africano, 34 de las cuales admitieron haber engañado a sus cónyuges.
Luego, tras un trabajo de campo que debe haber sido digno de verse, los investigadores midieron los órganos sexuales de los pescadores. Luego cruzaron datos, y constataron que los hombres engañados eran también -y por considerable diferencia- los de pene más grande.
"Sorprendentemente, las esposas de pescadores con penes mayores revelaron una mayor probabilidad de tener alianzas extra maritales" reza el texto que reporta los resultados del trabajo, según recoge MailOnline.
"A partir de estos resultados, se constató cada aumento de una pulgada en el tamaño, incrementaba la probabilidad de que las mujeres se involucraran en relaciones fuera del matrimonio, a veces momentáneas y en ocasiones más duraderas, hasta de un año y medio", añade.
"Del mismo modo, nuestros datos cualitativos también apoyan esta conclusión. Las mujeres asocian penes grandes con dolor y el malestar durante las relaciones sexuales, sensación que impide el disfrute y la satisfacción que se supone que deberían sentir".
"Me duele tanto que voy a tener que buscar otro hombre", admitió una de las entrevistadas durante la investigación.
El objetivo del estudio era saber más sobre la dinámica de parejas en la colectividad, de modo de buscar formas para reducir la incidencia del HIV para reducir la propagación del VIH. Entre otros datos, se constató que las mujeres más jóvenes eran más propensas a ser infieles a sus parejas.
Fuente : Montevideo Portal
jueves, 13 de marzo de 2014
El hombre con los bíceps más voluminosos de Brasil
Arlindo de Souza se ha convertido en el hombre con los bíceps más voluminosos de Brasil. Los músculos de sus brazos miden 73 centímetros pero, el modo de conseguirlo no ha sido precisamente matandose haciendo ejercicio en el gimnasio. Este hombre ha inyectado perdiódicamente en sus brazos una mezcla de aceite y alcohol para lograr una musculatura récord.
Según informa el diario The Mirror, Arlindo de Souza, brasileño de 43 años, está dispuesto a cualquier cosa por tener los brazos más voluminosos de Brasil. Incluso a inyectarse un brebaje letal formado por aceite y alcohol.
Lo que este hombre parece no haber tenido en cuenta es que el relleno de sus músculos puede ser mortal para él, ya que, el cuerpo puede absorber el aceite y el alcohol causando infecciones terribles que puede provocar desde la amputación de un miembro hasta la muerte.
El hombre con los bíceps más voluminosos de Brasil reconoce los peligros de este tipo de inyecciones, pero también reconoce su obsesión por que sus músculos crezcan cada vez más y más. Nada frena a este hombre, ni siquiera que un amigo suyo muriese por utilizar estos métodos para que su músculos crecieran, “el excedió los límites”, dice.
“Para conseguir un cuerpo como el mío, es muy difícil si no se toma nada. Alguna vez has visto a un hombre tan grande como yo afirmando que es natural? Está mintiendo, te lo digo. Al menos yo digo la verdad”, asegura.
Un físico realmente curioso y una noticia que vale la pena compartir, siempre y cuando terminemos diciendo "Niños : no intenten esto en sus casas!".
El hombre con los bíceps más voluminosos de Brasil
Según informa el diario The Mirror, Arlindo de Souza, brasileño de 43 años, está dispuesto a cualquier cosa por tener los brazos más voluminosos de Brasil. Incluso a inyectarse un brebaje letal formado por aceite y alcohol.
Lo que este hombre parece no haber tenido en cuenta es que el relleno de sus músculos puede ser mortal para él, ya que, el cuerpo puede absorber el aceite y el alcohol causando infecciones terribles que puede provocar desde la amputación de un miembro hasta la muerte.
El hombre con los bíceps más voluminosos de Brasil reconoce los peligros de este tipo de inyecciones, pero también reconoce su obsesión por que sus músculos crezcan cada vez más y más. Nada frena a este hombre, ni siquiera que un amigo suyo muriese por utilizar estos métodos para que su músculos crecieran, “el excedió los límites”, dice.
“Para conseguir un cuerpo como el mío, es muy difícil si no se toma nada. Alguna vez has visto a un hombre tan grande como yo afirmando que es natural? Está mintiendo, te lo digo. Al menos yo digo la verdad”, asegura.
Un físico realmente curioso y una noticia que vale la pena compartir, siempre y cuando terminemos diciendo "Niños : no intenten esto en sus casas!".