Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de agosto de 2019

Consumir chocolate reduce el riesgo de un accidente cerebrovascular en los hombres

Un estudio científico concluye que consumir alrededor de media tableta de chocolate a la semana podría llegar a reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en los hombres.
No olvides conocer las curiosidades, mitos y verdades sobre el chocolate en nuestro blog de Cosas Curiosidades.

Consumir chocolate reduce el riesgo de un accidente cerebrovascular en los hombres

Consumir chocolate reduce el riesgo de un Accidente cerebrovascular en los hombres

Es dulce, saciante, suave, amargo y dulce a la vez y tiene un poder sorprendente para levantar el estado anímico, incluso hay quien reconoce que el hecho de masticarlo produce una sensación placentera. Es el chocolate, esa mezcla entre azúcar, cacao y manteca de origen azteco que, lejos de ser un mero producto alimenticio, podría tener efectos beneficiosos sobre la salud, sobre todo la masculina.

Un reciente estudio del Instituto Karolinska en Estocolmo (Suecia) ha dado un paso en pro de la ciencia al descubrir que este delicioso manjar previene los accidentes carebrovasculares en los hombres. Este hallazgo se suma a otros realizados anteriormente como el que asegura que comer chocolate con moderación es bueno para la salud cardiovascular, sin diferencias de edad y sexo.

La revista ‘Neurology’ publica dicho trabajo y explica que para llevarlo a cabo se entrevistó a unos 37.000 varones que contestaron a un cuestionario sobre sus hábitos alimenticios, haciendo hincapié en la cantidad de chocolate que consumían. Los expertos contrastaron las respuestas con los casos de accidentes cardiovasculares que habían sufrido. Así, llegaron a la conclusión de que los que habían consumido una cantidad equivalente a una taza de pepitas de chocolate (unos 63 gramos) a la semana tenían un menor riesgo de sufrir un accidente cerebro vascular, en concreto un 17% menos de posibilidades de padecerlo, comparado con quienes no lo comían.

La curiosidad más destacable de este estudio es que, la investigación se llevó a cabo con chocolate con leche, rompiendo así la creencia popular de que es el cacao puro o prácticamente puro el que es beneficioso para la salud. A pesar de ello, los científicos responsables del trabajo afirman que si el proceso se hubiera realizado con chocolate puro, seguramente hubiera bastado con ingerir la mitad de producto.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Ciervo "convida" a sus amigos con chocolate en una tienda

Ciervo "convida" a sus amigos con chocolate en una tienda

El curioso hecho sucedió en Colorado, Estados Unidos: un ciervo entró en una tienda y el dueño de la tienda le dio un poco de chocolate. Luego salió el ciervo, después de 30 minutos para traer a sus amigos!
Las fotos del animal entrando, saliendo y volviendo con la manada a comer chocolate, tomadas por el dueño de la tienda hablan por sí solas y son una muestra de ternura hacia estos mamíferos tan bellos y simpáticos.

Ciervo "convida" a sus amigos con chocolate en una tienda

ciervo en la tienda chocolate

ciervo en la tienda chocolate

ciervo en la tienda chocolate

ciervo en la tienda chocolate

martes, 28 de agosto de 2018

Verdades y mitos sobre el chocolate

Verdades y mitos sobre el chocolate

Todo el mundo habrá escuchado alguna vez decir que el chocolate trae beneficios o cosas positivas para el cuerpo humano y para el estado de ánimo de las personas, pero cuantas de estas afirmaciones son verdades y cuantas son mitos sobre el chocolate?
En este artículo veremos algunas verdades y beneficios que nos da el consumo de chocolate y mitos sobre el consumo del chocolate!

Verdades y mitos sobre el chocolate

No hay dudas que el cacao tiene un lugar privilegiado en la industria alimenticia internacional. Y mucho más el chocolate como producto terminado. Pero también el la ciencia le asigna a este “manjar de los dioses” un sitio especial en los laboratorios científicos. Es que una investigación tras otra viene demostrando desde hace mucho tiempo la considerable influencia que el chocolate ejerce sobre ciertas funciones corporales. Por lo pronto, y a grandes rasgos, cuanto más oscuro y amargo, más potentes son sus efectos sobre el ser humano.

Numerosos experimentos demuestran que el chocolate debe contener por lo menos un 70% de cacao para poder dejar secuelas positivas en el organismo. El secreto de sus cualidades más saludables está en los flavonoides de las semillas de cacao, tejidos de fibras vegetales con propiedades antiinflamatorias que regulan los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol. Además, estas sustancias contribuyen a bajar la presión arterial, ralentizan el proceso de envejecimiento y mejoran el rendimiento de los procesos mentales, incluido el de la memoria.

“La sangre puede fluir más fácilmente gracias al consumo de cierto tipo de chocolates”, sostiene Angela Bechtold, de la Sociedad Alemana para la Alimentación, al explicar las ventajas de ese alimento para el sistema inmunológico y el aparato circulatorio. Hasta cierto punto, acota la experta, comer chocolate previene la arterioesclerosis y los accidentes cerebrovasculares.

Con frecuencia se escucha decir que el chocolate sube los niveles de serotonina, propiciando el buen ánimo. Pero, cuánto debemos comer para sentirnos felices? La respuesta de los especialistas es que solo inmensas cantidades proporcionan la sensación de alegría que usualmente se le atribuye a una tableta de chocolate. En otras palabras, la noción de que un bombón alivia los pesares no tiene respaldo científico según los estudios realizados hasta el momento.

Por otro lado, el chocolate no solo está allí para ser devorado. La industria de la cosmetología y la estética promueve desde hace años las mascarillas faciales, los baños y los masajes de chocolate, describiéndolos como fuentes de disfrute inusuales.

Efectos sobre la salud del chocolate