martes, 28 de agosto de 2018

Los que escuchan reggaeton son menos inteligentes que los que escuchan rock

Los que escuchan reggaeton son menos inteligentes que los que escuchan rock. Según un estudio de una universidad de Malí los que escuchan reggaeton son aproximadamente 20% menos inteligentes que los cultores de otros géneros musicales. Y lo cierto es que entramos al blog de Frases de canciones (que te dejan pensando) a leer las letras de las canciones del género urbano y pudimos entender el porqué de este estudio y sus resultados.
No hace falta un estudio científico ni un test de inteligencia para entender que quienes prefieren cualquier género musical que no sea el trap, reggaeton o similares tienen grandes probabilidades de tener un mayor coeficiente intelectual, pero ya que el estudio existe, lo compartimos con ustedes.

Los que escuchan reggaeton son menos inteligentes que los que escuchan rock

Los que escuchan reggaeton son menos inteligentes que los que escuchan rock

Este estudio realizado en el año 2015 fue ejecutado entre 5.000 personas y reveló que los amantes del reggaeton son menos inteligentes y tienen un coeficiente intelectual más bajo que las personas que prefieren el rock o la música clásica.
Según un estudio psicológico de la Universidad Bamako (Malí), los fanáticos del reggaeton son, en promedio, 20% menos inteligentes que otras que les gustan géneros como la música clásica o el rock.
Para este estudio, los personas entrevistadas se sometieron a distintas pruebas. Entre ellas, midieron su coeficiente intelectual, una ronda de preguntas para conocer sus gustos musicales, luego de pasar por una entrevista social.
Las personas que escuchan rock y música clásica demostraron ser mucho más receptivos con su ambiente, y además parecieron tener mayor capacidad de crítica que los reggaetoneros, según la investigación.

Por supuesto que los resultados científicos del estudio son genéricos y no hace falta ni decir que existen cientos de miles de excepciones a la regla, pero en general hay un 20% más de inteligencia en "el lado oscuro" de la música.

Ahora la pregunta es ¿Qué música te gusta escuchar?

Verdades y mitos sobre el chocolate

Verdades y mitos sobre el chocolate

Todo el mundo habrá escuchado alguna vez decir que el chocolate trae beneficios o cosas positivas para el cuerpo humano y para el estado de ánimo de las personas, pero cuantas de estas afirmaciones son verdades y cuantas son mitos sobre el chocolate?
En este artículo veremos algunas verdades y beneficios que nos da el consumo de chocolate y mitos sobre el consumo del chocolate!

Verdades y mitos sobre el chocolate

No hay dudas que el cacao tiene un lugar privilegiado en la industria alimenticia internacional. Y mucho más el chocolate como producto terminado. Pero también el la ciencia le asigna a este “manjar de los dioses” un sitio especial en los laboratorios científicos. Es que una investigación tras otra viene demostrando desde hace mucho tiempo la considerable influencia que el chocolate ejerce sobre ciertas funciones corporales. Por lo pronto, y a grandes rasgos, cuanto más oscuro y amargo, más potentes son sus efectos sobre el ser humano.

Numerosos experimentos demuestran que el chocolate debe contener por lo menos un 70% de cacao para poder dejar secuelas positivas en el organismo. El secreto de sus cualidades más saludables está en los flavonoides de las semillas de cacao, tejidos de fibras vegetales con propiedades antiinflamatorias que regulan los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol. Además, estas sustancias contribuyen a bajar la presión arterial, ralentizan el proceso de envejecimiento y mejoran el rendimiento de los procesos mentales, incluido el de la memoria.

“La sangre puede fluir más fácilmente gracias al consumo de cierto tipo de chocolates”, sostiene Angela Bechtold, de la Sociedad Alemana para la Alimentación, al explicar las ventajas de ese alimento para el sistema inmunológico y el aparato circulatorio. Hasta cierto punto, acota la experta, comer chocolate previene la arterioesclerosis y los accidentes cerebrovasculares.

Con frecuencia se escucha decir que el chocolate sube los niveles de serotonina, propiciando el buen ánimo. Pero, cuánto debemos comer para sentirnos felices? La respuesta de los especialistas es que solo inmensas cantidades proporcionan la sensación de alegría que usualmente se le atribuye a una tableta de chocolate. En otras palabras, la noción de que un bombón alivia los pesares no tiene respaldo científico según los estudios realizados hasta el momento.

Por otro lado, el chocolate no solo está allí para ser devorado. La industria de la cosmetología y la estética promueve desde hace años las mascarillas faciales, los baños y los masajes de chocolate, describiéndolos como fuentes de disfrute inusuales.

Efectos sobre la salud del chocolate

viernes, 24 de agosto de 2018

Los mejores videojuegos para jugar con tus hijos

Los videojuegos tienen frecuentemente la mala fama de ser una pérdida de tiempo para los niños, pero también pueden ser muy atractivos y educativos para los más pequeños cuando se usan apropiadamente y con algo de reflexión o con el apoyo de los padres. Pueden ayudar a los niños a desarrollar la motricidad fina y la coordinación mano-ojo, generar habilidades para resolver problemas, estimular la creatividad, desarrollar un comportamiento deportivo o incluso fomentar la actividad física, entre otros tantos beneficios.
Los videojuegos son una forma divertida, entretenida e interesante de relajarse, y cuando los padres aprovechan ese momento para jugar con ellos, lejos de ser tiempo perdido, es tiempo de calidad en familia que genera lazos indestructibles.
Aquí les proponemos 6 juegos para varias plataformas, en orden de menor a mayor edad en cuanto al público al que van orientado, y que les puede servir como guía para entender cuáles son los videogames del momento, y en cuáles de estos videojuegos pueden, como padres, jugar con sus hijos.

Los mejores videojuegos para jugar con tus hijos

Grow Home

Grow Home
Se trata de un encantador juego para PC y Plays Station 4 que pueden jugarlo niños 3 años hacia adelante y cuyo tema principal son pequeños robots rojos tratando de cultivar plantas espaciales. Escalar y crecer son las dos acciones que dejan fascinados a los pequeños en este videojuego en el cual no hay peligros, así que incluso los puedes dejar jugando solos, o acompañarlos y hablar con ellos sobre lo que pasa en el juego, para enseñarle en el hogar aspectos de la agricultura, por ejemplo.
Los niños de esta edad a menudo no pueden jugar bien por sí mismos. Es  recomendable brindarles juegos que disfrutarán viendo al principio, jugando con los padres, y que les permitirán ganar confianza jugando ellos mismos a medida que crecen, Grow Home es el juego ideal en este sentido, pero también pueden encontrar una gran variedad de variedad de juegos para vestir que son ideales para su edad.

Minecraft

Minecraft 
Es el mejor juego para que niños y adultos jueguen juntos. Está disponible para varias plataformas y entretiene a millones de niños de diversas franjas de edad. Minecraft crece junto con las personas que lo juegan. Un niño de cinco años, puede crear objetos juntos a sus padres;  un niño de siete años podría estar luchando contra zombis y explorando minas juntos para sobrevivir con quien lo juegue. Minecraft ha crecido enormemente en complejidad a lo largo de los años, pero puedes jugarlo en el nivel que quieras. Lo cierto es que una vez que llegue a aproximadamente ocho años, su hijo definitivamente sabrá mucho más sobre el juego que usted.
Los juegos cooperativos y competitivos se vuelven más prácticos a partir de los 7 años de edad, y es en este período cuando realmente puede florecer el amor por los videojuegos. Dependiendo de cuánto jueguen sus hijos y cuán buenos sean con ellos, querrán cosas que puedan jugar junto con sus padres y solos. Minecraft genera esas posibilidades de juego en varios escenarios que excitan su imaginación de manera increíble.
De hecho el Minecraft es tan bueno que los maestros permiten a sus alumnos jugar en las escuelas a este videojuego para estimular su creatividad y maneras de solucionar problemas.

Mario Kart 8

Mario Kart 8
Un clásico de los videojuegos absolutamente divertido y emocionante para jugar en modo múltiples jugadores.
Ideal para niños y padres que podrán jugar una carrera de autos con los personajes de Mario Bros en una competencia llena de trucos, jugadas sucias y estrategias para llegar primero.
La versión 8 tiene unos gráficos alucinantes y opciones de vehículos maravillosos para jugar una y otra vez.

Fortnite

Fortnite
Este videojuego tan de moda saltó al éxito en su versión Battle Royale que se puede jugar de forma gratuita y enfrenta a hasta 100 jugadores online entre sí, mientras que una nube misteriosa reduce constantemente el tamaño de la zona de guerra, en la cual se crean batallas épicas con armas letales y recursos asombrosos.
Este juego también se volvió popular por el uso que le dan los youtubers más famosos que los adolescentes y niños preadolescentes, a menudo intentan imitar.
Si bien los niños que juegan a este videojuego tienen una edad en la cual es difícil jugar junto a sus padres, no es imposible, y llegar al territorio en el cuál los niños se sienten más cómodos es una manera eficaz de acercarse a los hijos.

FIFA

FIFA
Los deportes son una de las pocas pasiones que los padres y preadolescentes / adolescentes generalmente suelen compartir. Cualquier buen juego de deportes te permitirá unirte a la diversión y pasar un buen rato, incluso si eres humillado continuamente en el FIFA por tu hijo de 11 años.
Por supuesto que existe también la competencia directa del PES, pero en este momento estamos prefiriendo el juego de FIFA, así que dependiendo de cuáles sean las preferencias de padres e hijos, se podrán enfrentar en un videojuego u otro para sacar ese espíritu futbolista de adentro.

Rocket League

Rocket League
Este videojuego combina lo apasionante y divertido del fútbol, con el poder de los autos de carreras y un arsenal de armas impresionantes con lo cual es imposible de aburrirse jugando con tantas variables a la vez. Cuenta con un modo multiplayer de pantalla compartida ideal para jugar en familia, además de poder jugarse online contra otros rivales virtuales alrededor de todo el mundo.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Reflexión y Refracción de la luz

Reflexión de la luz

En este sencillo experimento intentaremos observar como funciona la Ley de Reflexión y comprobar que sucede cuando la luz de un láser es apuntada hacia un espejo.

Reflexión de la luz experimento

Si hacemos incidir un haz de rayos paralelos sobre un espejo plano, los rayos se verán obstaculizados por el espejo y no podrán continuar en la misma dirección ni atravesarlo. El haz de rayos cambia su dirección pero los rayos se mantienen paralelos propagándose en el mismo medio, en este caso el aire.
Cuando un rayo luminoso incide sobre una superficie pulida (espejo plano) y cambia su dirección sin cambiar el medio en el que se propaga, decimos que se refleja, éste fenómeno físico recibe también el nombre de reflexión especular.

Antes de comenzar con nuestro experimento, debemos definir las siguientes características:
  • Rayo incidente: Es el rayo que llega (incide) al espejo desde la fuente de luz.
  • Punto de incidencia: Es el punto donde incide el rayo sobre el espejo.
  • Rayo reflejado: Es el rayo desviado (reflejado) por el espejo.
  • Recta normal: Es la línea perpendicular al espejo que pasa por el punto de incidencia.
  • Ángulo de incidencia: Es el ángulo formado por el rayo incidente y la recta normal.
  • Ángulo de reflexión: Es el ángulo formado por el rayo reflejado y la recta normal.
El Experimento:

-Materiales utilizados:

  • ·         Hoja de papel
  • ·         Espejo
  • ·         Láser
  • ·         Regla
  • ·         Semicirculo
  • ·         Lápiz
-Procedimiento:

  1. ·     Con la ayuda de la regla y un lápiz, trazar una línea horizontal en la hoja.
  2. ·     Trazar la Recta normal.
  3. ·     Indicar un punto de incidencia en la línea horizontal previamente trazada.
  4. ·    Trazar 3 trayectorias.
  5. ·    Utilizar un láser para reflejar la luz y tomar las medidas y ángulos resultantes del rayo  incidente y el rayo reflejado.
Reflexión
Resultados y conclusiones:
Los valores de los ángulos de incidencia y de reflexión obtenidos en el experimento son prácticamente iguales, es una ley física que se conoce como la ley de reflexión.
El ángulo de incidencia formado entre la recta normal y el rayo incidente es igual al ángulo de reflexión formado por el rayo reflejado y la misma recta normal.
En teoría, los ángulos deberían ser iguales, sin embargo al llevar el experimento a la práctica, vemos que varía entre ½ y 1 grado; esto es debido al factor humano, ya que el pulso no es preciso y esto hace que el ángulo generado tenga una pequeña variación.

Refracción de la luz


En este sencillo experimento intentaremos observar como funciona el fenómeno óptico de Refracción y que sucede cuando la luz cambia el medio en el que se encuentra.

Refracción

Se denomina refracción luminosa al cambio que experimenta la dirección de propagación de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separación de dos medios transparentes de distinta naturaleza. Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano y, en general, la mayor parte de los instrumentos ópticos basan su funcionamiento en este fenómeno.
El fenómeno de la refracción va, en general, acompañado de una reflexión, más o menos débil, producida en la superficie que limita los dos medios transparentes. El haz, al llegar a esa superficie límite, en parte se refleja y en parte se refracta, lo cual implica que los haces reflejado y refractado tendrán menos intensidad luminosa que el rayo incidente. Dicho reparto de intensidad se produce en una proporción que depende de las características de los medios en contacto y del ángulo de incidencia respecto de la superficie límite. A pesar de esta circunstancia, es posible fijar la atención únicamente en el fenómeno de la refracción para analizar sus características.

El Experimento:

-Materiales utilizados:

  •         Vaso de bohemia
  •         Hoja de papel
  •          Agua
  •          Láser
  •          Regla
-Procedimiento:

  1. ·     Colocar agua en el vaso de bohemia, aproximadamente por la mitad.
  2. ·     Envolver la regla con una hoja de papel.
  3. ·    Colocar la regla detrás del vaso de bohemia con agua y trazar una línea a la alutra del nivel del agua.
  4. ·    Trazar la normal, perpendicular a la línea del nivel del agua.
  5. ·    Dibujar un rayo incidente siguiendo su trayectoria.
  6. ·    Con el láser, apuntar hacia la trayectoria y observar si éste sigue la trayectoria, se acerca o se aleja de la normal.

Refracción

Resultados y conclusiones:
El rayo reflejado se acerca a la normal en un medio aire-agua.
Se desvía de la trayectoria debido al cambio de densidad del medio en el que se encuentra, lo cual hace que cambie su velocidad debido al índice de refracción, éste índice se puede explicar mediante la Ley de Snell.
Ley de Snell : La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda, cuando pasa de un medio a otro.


Refracción formula