Mostrando entradas con la etiqueta Celulitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celulitis. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2019

Mitos y verdades sobre la celulitis

La celulitis es la pesadilla de toda mujer que quiere verse en forma, pero no te preocupes, si tienes celulitis, no estás sola. Debes saber que en algún momento de sus vidas, más del 90% de las mujeres sufre esta condición cosmética en menor o mayor medida. Incluso aquellas que son flacas y están en la mejor forma. La celulitis no discrimina a ninguna mujer.
La celulitis es muy común, pero a la vez, es un tema que con los años ha cosechado muchísimos mitos que suelen involucrar muchos aspectos en la vida de las personas que terminan dejando de hacer cosas (cómo correr) o simplemente a frustrarse creyendo que no hay soluciones para esta condición. Es por eso que en este artículo hemos recopilado aquellos mitos y verdades sobre la celulitis más extendidos y te vamos a contar qué tan de cierto hay con cada uno.

celulitis

Mitos y verdades sobre la celulitis

La celulitis es causada por las toxinas de tu cuerpo : Mito
Algunas personas dicen que eliminando las toxinas e impurezas del cuerpo ayuda a eliminar las celulitis, pero… ¿es cierto? La realidad indica que la celulitis se produce cuando los depósitos de grasa comienzan a empujar a través de capas de fibras de colágeno (es el tejido conectivo debajo de la piel) y suele verse con mayor frecuencia en las nalgas y en ciertas áreas del muslo.
Este tejido conectivo puede ser debilitada por las hormonas, la falta de ejercicio y el tono muscular, el exceso de grasa, y la mala circulación de la sangre, pero nunca es causada por la cantidad de toxinas presentes en el cuerpo.

Fumar puede afectar la apariencia de la celulitis : Verdad
Y no justamente porque aportan toxinas! En realidad, se ha demostrado que el humo del cigarrillo reduce el flujo de los vasos sanguíneos lo que debilita e interrumpe de colágeno, lo que a su vez permite que el tejido conectivo se estire y dañe más fácilmente.
Además de facilitar la celulitis, fumar provoca arrugas prematuras y acelera el envejecimiento, dejar la piel seca y también y puede contribuir a la aparición de estrías. Demás está decir que dejes de fumar cuánto antes.

La celulitis aumenta con la edad : Verdad
Las hormonas desempeñan un papel fundamental en la la aparición de la celulitis. Cuando las mujeres envejecen, sus cuerpos producen menos estrógeno, una hormona que ayuda a que los vasos sanguíneos permitan que la sangre fluya sin problemas. Menos estrógenos puede significar menos circulación, que también puede significar una disminución de la producción de nuevo colágeno y la descomposición del tejido conectivo.
En definitiva, a mayor edad, más posibilidad de celulits.

La celulitis tiene un fuerte componente genético: Realidad
La celulitis tiene un fuerte componente hereditario: si tu madre y tu abuela han tenido celulitis, es muy probable que tu tendrás una gran posibilidad también de tenerla.
Pero... No todo está perdido! Por más que tengas tendencia, no lo es todo ya que la genética es sólo una pequeña parte del rompecabezas de la celulitis y factores como la dieta, el ejercicio y mantener un peso saludable también juegan un papel preponderante.

Solamente tienen celulitis aquellas personas que no están en forma : Mito
El exceso de peso hace que la apariencia de la celulitis sea más visible, simplemente eso, ya que cuanto más grasa tienes debajo de la piel, más fuerza hace contra los tejidos conectivos y eso genera que sobresalga por los puntos débiles. Sin embargo y como dijimos antes, la celulitis no discrimina.
Incluso muchas modelos tienen celulitis, por más flacas que sean y por más que se cuiden, tienen celulitis, eso si, se nota menos.

El ejercicio puede reducir la apariencia de la celulitis : Verdad
Una práctica regular de ejercicio no va a curarte la celulitis, pero en muchos casos puede ayudar a prevenir o reducir su aparición. La celulitis se produce cuando las fibras conectivas debajo de la piel se debilitan o pierden su elasticidad, pero el estiramiento y el fortalecimiento de esas áreas (además de quemar el exceso de grasas en general) pueden ayudar.
Todo ejercicio que sea reafirmante y tonificante tensan la piel, ayudando a que la celulitis se retraiga y sea menos notable.

El ejercicio de impacto (correr) genera celulitis : Verdad
Correr, trotar, el jump el step y otras formas de ejercicio cardiovascular que incluyan impacto puede ayudarte a mantener el peso y esto puede reducir la apariencia de hoyuelos de las celulitis.
Pero... El impacto saca celulitis? No, no existe ningún estudio que indique eso. Sin embargo, tampoco ayuda a disminuirla.
Para disminuir la celulitis las personas deben entrenar la fuerza de las zonas donde se observa esta condición, ya que mientras más músculo generes – mientras quemes grasa – aumentarás la tensión de la zona y los hoyuelos comenzarán a retraerse. Puedes probar en el gimnasio o incluso pilates. Ambas son buenas maneras de reafirmar zonas del cuerpo.

Las cremas reafirmantes para la piel curan la celulitis : Verdad
A pesar de lo que dicen los comerciales y las etiquetas, no hay cremas que han demostrado que pueden reducir permanentemente la apariencia de la celulitis. Los estudios han encontrado, sin embargo, que los productos que contienen retinoides (como la crema retinol) pueden proporcionar algunos efectos temporales mediante la creación de una cubierta de piel más gruesa que puede ayudar a que la celulitis “no se nota”.
Existen pruebas limitadas de que las cremas o exfoliantes con ingredientes estimulantes, como la cafeína, el jengibre y el té verde o negro, también ayudan a mejorar la circulación, pero están poco probadas.

Hay procedimientos no invasivos para la celulitis que realmente funcionan : Verdad
Hay técnicas de láser, radiofrecuencia, masajes que se han utilizado durante muchos años para reducir la celulitis, y aunque sus resultados no son permanentes, suelen ser eficaces en el corto plazo.
Algunos tratamientos láser requieren de 10 a 15 sesiones para mejorar significativamente la apariencia y requieren citas mensuales de mantenimiento, mientras otros, como los tratamientos de radiofrecuencia (que suelen ser más caros) suelen tener resultados que duran hasta un año.

Mejorar la dieta puede ayudar a combatir la celulitis : Verdad
Su dieta por sí sola no puede determinar si vas o no vas a tener celulitis, pero comer una dieta bien balanceada planta puede reducir la inflamación en todo el cuerpo y ayudar a mantener un peso saludable.
La clave es básicamente mantenerse hidratado, comer más verduras verdes, tomates y frutas de todos los colores mientras disminuyes el consumo de azúcares, grasas y harinas blancas. Este cambio en la dieta, junto con dejar de fumar y aumentar el ejercicio de fuerza te ayudarán de una manera que no creías posible. Si a esto puedes sumarle algún tratamiento. Quizás puedas eliminar la celulitis y mantenerla a raya.

martes, 31 de julio de 2018

Tipos de celulitis

Para derrotar al enemigo hay que conocerlo a fondo, por eso necesitas tener claro qué tipo de celulitis tienes para atacarla con tus mejores armas y lucir una figura espléndida.
Hay muchos métodos para combatir la celulitis. Ahora bien, cada cuerpo y constitución son diferentes por lo que necesitamos saber el tipo de celulitis que tenemos para actuar rápido y, sobre todo, de forma eficaz y evitar las pérdidas de tiempo.

Tipos de celulitis

Tipos de celulitis

Celulitis global o generalizada
Se trata de un tipo de celulitis que se encuentra en casi todo el cuerpo y afecta a personas que sufren de exceso de peso. Es más difícil de erradicar porque al ser general precisa de un tratamiento que puede alargarse y debe completarse con dieta severa y específica.

Celulitis localizada
Es la que se presenta en determinadas zonas del cuerpo, especialmente en glúteos, piernas, abdomen o brazos. Suele afectar a una mayor parte de las mujeres, tanto si son delgadas como gruesas, y podemos tener una parte o varias partes del cuerpo con celulitis. Aparece en edades jóvenes y se acentúa a medida que vamos cumpliendo edad. Eliminar centímetros en determinadas zonas es mucho más fácil y rápido gracias a una serie de tratamientos estéticos de última tecnología que nos ponen a punto en varias sesiones.

Zonas más blandas
Cuando tenemos partes de nuestro cuerpo más fláccidas, es normal que se presente celulitis. Es muy clara de identificar al tacto porque está muy blando y se mueve cuando hacemos ejercicio o al caminar. Suele presentarse alrededor de los 30 años, aunque dependiendo de la constitución podemos tenerla antes, y aumenta con la edad si no nos cuidamos. Las zonas de localización son las partes superiores de los brazos y las piernas, principalmente. Para su tratamiento debemos hacer intenso ejercicio con el fin de ganar masa muscular en tales zonas. La aparatología actual de los centros de belleza también es una solución para acabar con este tipo de celulitis.

Celulitis dura
Aunque tengamos un cuerpo esbelto, delgado y atlético, no nos libramos de la celulitis. La de tipo dura suele presentarse a edad muy temprana y es frecuente en aquellas personas acostumbradas a realizar ejercicio. La piel está tersa, pero presenta la típica piel de naranja con ciertos puntitos y aspecto granulado y tacto algo rugoso. Muchas veces estas zonas suelen tener estrías por la rotura de las fibras elásticas de la piel. Es un tipo de celulitis bastante común que solemos encontrar en muslos y caderas y que se puede intensificar con la edad. Es necesario realizar ejercicio desde bien temprana edad y acabar con ella definitivamente con tratamientos estéticos no indoloros e invasivos cuando ya hemos pasado de los 30 años.

Celulitis edematosa
La padecen mujeres de todo tipo de edad, pero no es de las más comunes. Normalmente, suele producirse por problemas de circulación y retención de líquidos y, aunque creamos que sea algo que aparece con la edad, muchas chicas de 20 años la sufren en el cuerpo. Principalmente la encontramos en las piernas. De este modo se requiere realizar ejercicio para activar la circulación, beber abundante agua y seguir una dieta baja en sal para evitar la retención de líquidos. Los masajes drenantes son muy eficaces.