Mostrando entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Problemas para el pie en los zapatos modernos

Problemas para el pie en los zapatos modernos

Esta es una excelente ilustración de lo que la mayoría de los zapatos modernos (muchos fabricados por Nike, Adidas, Ascis, etc.) le hacen a nuestros pies en comparación con un zapato de estilo natural descalzo.  

La diferencia más notable está en la posición de los dedos.  La posición en ángulo de los dedos de los pies en el zapato superior se llama "resorte de los dedos".  Si examina de cerca muchos de sus zapatos (especialmente los diseñados para atletismo), la punta delantera se elevará algunos grados.  

Originalmente, esta característica se incorporó a los zapatos gruesos e inflexibles como una forma de ayudar a "hacer rodar" el pie hacia adelante mientras camina.  Piense en esto como si tuviera la parte inferior de una mecedora en su pie.  

¿Por qué es esto un problema?  El resorte del dedo del pie básicamente obliga a los dedos del pie a "quebrar".  Su pie fue diseñado para tener todos los dedos completamente planos sobre el suelo cuando soporta peso.  Esto permite que los dedos se agarren al suelo y proporcionen estabilidad a todo el pie y, por lo tanto, al resto del cuerpo.  Debido a que 18 de los 19 tendones del pie están unidos a los dedos de los pies, lo que les permite permanecer planos esencialmente ancla todo el pie al suelo y mejora la estabilidad (una de las razones por las que el dedo del pie salta en un zapato de levantamiento de pesas o cualquier calzado con sentido funcional).  que usas para el gimnasio hace absolutamente cero 

Por lo tanto, si actualmente usas un par de zapatos que tienen puntera flexible para ir al gimnasio, te recomendaría que te pongas un par de zapatos que permitan que tus dedos de los pies se extiendan planos contra el suelo o simplemente andes descalzo!!

Fuente: Facebook

jueves, 22 de octubre de 2020

Problemas y soluciones

No te compliques la vida, en este post con moraleja te mostramos algunos de los problemas y soluciones más curiosos que han hecho historia

Si te gustó, no olvides compartir en tus redes sociales. 

Problemas y soluciones

Problemas y soluciones

Problema 01.

Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.

Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300gr

Solución : ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!

Problema 02.

Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de productos en Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía.

Inmediatamente las autoridades aislaron el problema de la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón, al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje.. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.

Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.

Solución : Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje.

Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.

Problema 03.

Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonrío y lo saludo diciéndole:

Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gustaba el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.

Solución A) La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. etc.

Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.

Solución : El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que le revelara la tecnología que aplicaban.

El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo: "Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo están trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar".

Moraleja: ¡No te compliques! Concibe la solución más simple al PROBLEMA. Aprende a centrarte en las SOLUCIONES y no, en los PROBLEMAS! 

miércoles, 19 de febrero de 2020

El deseo sexual hipoactivo

Sexualidad masculina: Los hombres necesitan su propia revolución sexual. El autor del manual '¿En qué piensan los hombres?' habla sobre la sexualidad masculina. La falta de deseo sexual es un problema cada vez más frecuente en los hombres y viene provocado, entre otras causas, por la monotonía y el miedo a fallar.

El deseo sexual hipoactivo

El deseo sexual hipoactivo

Los hombres necesitan liberarse de tópicos y tabúes, de no ver el sexo como una competición ni como un examen y, sobre todo, de saber decir no sin que ello conlleve ningún problema. Estas son las claves para que los hombres se quiten todos los miedos y tapujos que aún colean alrededor de su sexualidad. Porque, al igual que las mujeres ya han tenido la suya, también los hombres necesitan tener su propia revolución sexual.

Los hombres no siempre tienen ganas. Y es que la falta de deseo o apetito sexual en los hombres es un hecho cada vez más frecuente en las consultas de sexología.

Hastío y miedos
Actualmente, explica el especialista, muchos hombres consultan a profesionales por problemas que se suponía no eran tan típicos de ellos, como la falta de apetito sexual o la incapacidad para alcanzar orgasmos, cuando la anorgasmia es un problema que aún se relaciona con las mujeres.

Todo esto se debe, según expertos, a los cambios que ha experimentado la mujer en los últimos años, su llamada 'revolución sexual'. Muchos hombres "se sienten confusos", no saben qué rol les toca asumir ahora. Del mismo modo, afirma que muchos siguen siendo esclavos de ciertos estereotipos y complejos. Afortunadamente, ahora también son ellas las que toman la iniciativa y el sexo se convierte en una cosa de dos, donde se corresponsabilizan (y se debe hacer) todos los problemas y dificultades que puedan surgir dentro de la pareja.

Esta pérdida de apetito se define médicamente como deseo sexual hipoactivo y consiste en la disminución o ausencia de fantasías que provoca malestar en el sujeto y/o la pareja.

La falta de deseo masculina se produce (causas físicas aparte) por problemas de monotonía y hastío sexual, miedo a fallar, sobre todo si ha habido un traspiés anterior, y muchas otras veces con problemas relacionados con la pareja. Por otro lado, a veces, ellos dejan de desear como forma de respuesta a la actitud sumisa que están llevando en la relación, es como una venganza inconsciente.

Pero la falta de apetito no sólo surge en personas con parejas, los solteros también pueden experimentan esta inapetencia sexual. En ellos, el caso más frecuente es ese miedo a fallar o no estar a la altura. Esto se debe, especialmente, a malas experiencias pasadas, a haberse sentido evaluado en alguna ocasión, o a pensar que ella ha estado con muchos hombres y no podré estar a la altura de las circunstancias. Todo este cúmulo de situaciones hace que también ellos eviten encuentros sexuales.

Aprender a decir no
En un hombre con pareja, la excusa más habitual que este suele poner cuando no tiene ganas es el cansancio del trabajo. Frases como 'estoy agotado por el trabajo', 'tengo aún tareas pendientes que hacer...'. O también se pone la televisión como pretexto: 'Acuéstate tú que ya iré, voy a terminar de ver este programa o este partido'. Pero es difícil que el hombre diga explícitamente no. Y quizá esto sea el mayor problema.

El hombre debe permitirse decir no. Debe aprender a conocer su respuesta sexual, a no relacionar el deseo con la erección, porque una cosa es deseo y otra muy distinta la excitación. Pero para solventar esta y otras dificultades que se pueden tener en un determinado momento lo mejor, es corresponsabilizar el problema. Hacer el sexo y los problemas del mismo una cosa de dos. Además, recalca que, tanto hombres como mujeres, debemos interiorizar que el sexo no es ninguna competición ni ningún examen sino una forma total y absolutamente privilegiada de comunicarse. Hay que volver a incorporar esa parte de emoción a todo acto sexual.

En definitiva, hay que quitarse los tabús, conocerse a sí mismos y conquistar la posibilidad de que también ellos pueden fallar alguna vez.

El hombre que estuvo 39 años sin dormir

El hombre que estuvo 39 años sin dormir

El 16 de Febrero de 1955, el húngaro Paul Kern murió luego de pasar 39 años sin dormir. Al estallar la Primera Guerra Mundial, el húngaro Paul Kern se enlistó de manera voluntaria para pelear en el frente ruso. A mediados de 1915, a pocos días de haber entrado en combate, un disparo enemigo impactó en el borde inferior frontal de su rudimentario casco, Kern perdió el conocimiento y permaneció moribundo durante varias horas, en el momento de la retirada fue recogido por un grupo de médicos que lo trasladaron a un precario hospital en Lembreg, actual Ucrania. Las heridas de Kern eran devastadoras, la bala le había destrozado el lóbulo frontal casi por completo y los médicos solo esperaban el trágico desenlace. Luego de varios días Kern despertó, de inmediato se dieron cuenta que no tenía daños neurológicos, hablaba normalmente, recordaba el incidente, hacía abstracciones, leía y hacía cálculos matemáticos, creyeron estar frente a un milagro, pero las consecuencias no se hicieron esperar, Kern había despertado, pero para no volver a dormir. El trastorno de sueño de Kern se hizo irreversible, luego de mas de 10 días se esperaba una muerte segura por el aumento de la presión sanguínea y un seguro ataque cardíaco, pero eso no ocurrió. Kern regresó a Hungría donde llevó una vida normal como empleado del correo, el no dormir le trajo más beneficios que trastornos, por las noches recorría bares donde cobraba por relatar su historia. El resto de su vida fue monitoreado por médicos húngaros y estudiado por especialistas de toda Europa, luego de casi 40 años sin dormir una sola hora, su vida se apagó el 16 de Febrero de 1955. Luego de su muerte su caso siguió siendo estudiado, pero al no tener otro registro en la historia, se considera una excepción irrepetible.

viernes, 11 de agosto de 2017

Acertijo : Cuántos triángulos hay en la imagen?

Hoy les traemos un divertido acertijo y reto mental cuántos triángulos hay en la imagen?
La imágen de este triángulo pregunta "How many triangles?" y aquí te dejamos la intrigante imágen y debajo su respuesta.
Esta prueba fue presentada en la red social Quora, y fue creada por el usuario Kumar Ankit. La respuesta a la pregunta de cuantos triángulos se ven, la puede leer más abajo en esta misma publicación.

Acertijo : Cuántos triángulos hay en la imagen?

 Acertijo : Cuántos triángulos hay en la imagen?

Un acertijo puede ser una frase, conjunto de versos, etc., en los que se describe una cosa de manera indirecta o enigmática para que alguien adivine de qué se trata, a modo de pasatiempo o entretenimiento. O bien, puede ser una afirmación o idea difícil de entender. Por eso elegimos la palabra acertijo para referirnos a este entretenido problema viral de Internet.
El reto viral que está ocupando el tiempo de cientos de internautas presenta un sencillo triángulo dividido en varias secciones diferentes. La pregunta es simple: ¿cuántos triángulos se ven en la imagen de arriba?
Antes de que leas la respuesta, queremos que escribas en los comentarios del blog o en la imagen de nuestra página de Facebook, cuántos triángulos pudiste encontrar...
Ahora quieres saber la respuesta final al acertijo Cuántos triángulos hay en la imagen?
La respuesta común es 24, pero una trampa en la firma del autor oculta otro triángulo más, por lo que en realidad son 25.
Aquí te mostramos en la imágen porqué hay un triángulo más del que casi todo el mundo encuentra.

Respuesta : Cuántos triángulos hay en la imagen?

Respuesta : Cuántos triángulos hay en la imagen?

Que les pareció este acertijo? Si te gustó este reto mental comparte en tus redes sociales después de escribir cuántos triángulos lograste encontrar en la imágen!

viernes, 27 de enero de 2017

Phubbing: la manía de ignorar a los demás con el celular

La palabra "phubbing" viene de "phone" (teléfono) y "snibbing" (desairar) y ocurre cuando alguien lo ignora a usted por estar concentrado en su teléfono celular. Pero que es entonces el Phubbing y cómo nos afecta?
Un fenómeno tan conocido como mirar el celular olvidándonos del entorno, ahora fue rebautizado en EEUU como Phubbing. Conoce todas sus consecuencias.

Phubbing

Phubbing: la manía de ignorar a los demás con el celular

Con frecuencia nos encontramos ante amigos, familiares y compañeros que no pueden desprenderse de su celular. Ya sea en una reunión, una cena o simplemente una tarde en el parque, cada vez es más notorio que las personas miren la pantalla de su smartphone antes que las personas que tienen enfrente. Este fenómeno fue denominado Phubbing. Una mezcla de dos palabras en inglés: phone (teléfono) y snubbing (menosprecio). La fusión habla del menosprecio que le damos al entorno por mirar el teléfono. Pero, ¿qué consecuencias tiene?

Las personas necesitamos relacionarnos. Especialmente en las edades tempranas, tenemos la necesidad de desarrollar nuestras capacidades sociales. Eso nos forma como personas y forja nuestra personalidad. Si una persona prefiere relacionarse con otra de manera virtual, es decir, sin un contacto físico, probablemente pierda la oportunidad de desarrollar muchas capacidades. Estudios recientes afirman que el 90% de los adolescentes prefiere relacionarse a través del smartphone que verse cara a cara.

Lo mismo sucede con los adultos. Cada vez nos encontramos ante más reuniones de amigos o familiares donde los celulares juegan un rol principal. La comunicación queda subordinada, dando prioridad a la actualización de los estados en las redes sociales, a las búsquedas en Google o simplemente a chequear qué estuvo pasando. Sentirnos conectados por Internet, pero desconectados del mundo real. Eso es el fenómeno Phubbing. Aunque no podamos cambiar el mundo, puedes cambiar a tu entorno. Invítalos en la próxima reunión a dejar sus celulares de lado y volver a fomentar las conversaciones reales. Incluso si estás en una reunión familiar, pasa una canasta para que cada uno deposite su celular y logren divertirse. Actualmente existen varias campañas contra el Phubbing con el fin de generar conciencia en las personas y lograr que dejen un poco de lado los smartphones. Aquí te dejamos un video para que conozcas un poco más que es el Phubbing:

Video : Que es el Phubbing


La solución al Phubbing
La doctora Gissela Echeverría revela en su libro ‘Conéctese con sus hijos para que se desconecten de la red’, el caso de una niña a la que su madre optó por decomisarle el teléfono pues la encontró chateando a las 2:00 a.m. con una amiga.

No solo eso, la niña vivía pegada día y noche al teléfono como si fuera una extensión de su cuerpo.
Esta misma situación es la que enfrentan hoy por hoy muchísimos padres, quienes no saben qué hacer para salvar a sus hijos de la que consideran una adicción al teléfono.

No obstante, en el caso que narra la doctora Echeverría, la niña al verse despojada del celular, comenzó a autoagredirse en señal de protesta: se cortaba los brazos, se hurgaba la cara, se arrancaba el pelo, se lastimaba la piel hasta sangrar y hasta se arrancaba la cutícula a tirones.

Ante cada conducta destructiva de la niña, los padres respondían con el mismo método: quitarle lo que más amaba, el teléfono. Incluso si la niña tenía problemas con su hermanito menor, al que los padres sobreprotegían, le quitaban el teléfono.

Al ir mucho más a fondo, la terapia psicológica arrojó que la familia tenía grandes problemas de fondo. En resumen, la niña no era adicta al teléfono y mucho menos al Whatsapp, ella era adicta a la sensación de alivio emocional que le otorgaba el hecho de ponerse en contacto con sus amigas del colegio que, al parecer, sí la comprendían.

“Al recibir respuesta inmediata a sus mensajes, sentía que era importante para alguien”, explica Echeverría. En conclusión, el teléfono es adictivo porque sacia una necesidad. El antídoto: la presencia constante y amorosa de los padres.

Consejos de los expertos contra el Phubbing
Padres unidos jamás serán vencidos: A la hora de tratar las adicciones de los niños y los adolescentes a las redes sociales y a los teléfonos y tabletas, es importante formar un frente común entre padre y madre. Si ella les arranca el teléfono de las manos cuando comen, pero él la desautoriza y les devuelve el aparato a los hijos, se avecinan los problemas.

Las reglas que se aplican en casa, deben extenderse a otros espacios que los niños comparten con otros cuidadores, los tíos o los abuelos, por ejemplo. Lo que se busca es coherencia.
Aquí, algunos de los consejos que ofrece la autora del libro ‘Conéctese con sus hijos para que se desconecten de las redes’.

Plan básico para hijos adictos al celular
1. Empiece por usted. Suelte el teléfono y modele el comportamiento que quiere enseñarles a sus hijos
2. Apague el teléfono al llegar a casa y concéntrese en la vida familiar.
3. Disponga un lugar específico de la casa donde se ubiquen todos los celulares antes de sentarse a comer.
4. Instituya, como norma, que nadie se siente a la mesa con el teléfono.
5. Deje el teléfono celular fuera de la cama. Todos a dormir!
6. Preste atención a las personas cuando hablan, antes que a su teléfono, Priorice.

Plan avanzado hacia la libertad
1. Por la mañana, tomen los teléfonos cuando salgan de la casa para ir al trabajo o la escuela, no antes. Que buscar el teléfono no sea lo primero que hacen al abrir los ojos cada mañana.
2. Postergue las respuestas a los mensajes de texto o los que le lleguen al Whatsapp, si eso interrumpe alguna actividad de trabajo o estudio, y mucho más si está en una comida, una reunión familiar o de amigos, a menos que se trate de una emergencia que comprometa la salud o la vida de alguien importante.
3. Apague el teléfono cuando vayan de paseo, al cine, al teatro, para que disfruten del momento. Todo puede esperar. Anímese a pasar sin celular durante las vacaciones y el fin de semana completo.