martes, 29 de enero de 2019

Cabello largo

Tradicionalmente el pelo largo fue siempre símbolo de masculinidad. Todos los grandes guerreros de la historia tuvieron el pelo largo, desde los griegos (quienes escribían odas a los cabellos de sus héroes) hasta los nórdicos, desde los indios americanos (famosos por sus largas cabelleras relucientes) hasta los japoneses. Y mientras más largo y hermoso fuese el cabello, más viril se consideraba al guerrero. Los vikingos ostentaban sus trenzas y los samurais usaban sus cabellos largos como símbolo de su honor (ellos se cortan la trenza cuando pierden el honor).

Los romanos fueron quienes “inventaron” el pelo corto por decirlo de alguna forma, entre los siglos I a.C. y V d.C.. En las batallas ellos creían que esto les daba ventajas defensivas, ya que sus oponentes no podían agarrarlos del pelo. También esto los ayudaba a reconocerse entre sí en el campo de batalla. Pero al mismo tiempo fue una decisión política, y los emperadores impusieron a los hombres esta costumbre como forma de control político-social.

Muchos pueblos siguieron manteniendo la costumbre tradicional de asociar el pelo largo a la masculinidad incluso después de las invasiones romanas. Incluso hubo sociedades que obligaban a los hombres a usar pelucas ya que sus cabellos naturales no eran los suficientemente hermosos (ej: Francia siglo XIII)

El cabello corto en los hombres es un “invento” relativamente nuevo que nada tiene que ver con la estética.
Hoy en día los hombres lo usan corto porque los pueblos que fueron conquistados por los romanos apodaron esta costumbre generación tras generación y nosotros la heredamos. Hoy en día parece casi natural y muchos creen que los hombres se ven mejor así, pero esa creencia es el resultado de un adoctrinamiento cultural.

Además de las razones que tenían los romanos para cortarse el cabello, el cabello corto pasó a ser símbolo de humillación.
Cuando un guerrero era capturado se le cortaba su melena para humillarlo, para quitarle su hermosura. Esa costumbre se retomó en lo que hoy es el servicio militar. Allí cuando los nuevos soldados comienzan su entrenamiento lo primero que les hace es cortarles el cabello para minar su autoestima, hacerlos sumisos y hacerles ver quién manda.

Hoy parece algo inocente. Los hombres no les preocupa tanto la estética y además es muy cómodo usarlo para ellos corto. Pero si lo pensamos bien, la obligación social de cortarse el cabello es equiparable a la opresión sufrida por las mujeres a lo largo de la historia, al no dejarlas mostrar sus piernas usando faldas cortas y cosas así, que ya no se aplica.

Pero hoy en día solemos ver a hombres siendo humillados, a veces llamados “gay” por usar el pelo largo, sin saber que el pelo corto es en realidad lo “anti-masculino” y es una imposición social represiva, mientras que el pelo largo simboliza la libertad.

Además de todo lo anterior es una forma de dominación sensorial psíquica de la élite por mantener dormido al ser humano.

Cabello largo

sábado, 19 de enero de 2019

Cómo recuperarse después del parto

El primer mes de tener un recién nacido en casa puede ser bastante abrumador. Es posible que sientas que todo el tiempo te centras en cuidar al recién nacido. Pero no te olvides de cuidarte a ti misma. Tu bebé necesita que estés lo más saludable posible para cuidarlo de la mejor manera.
Aquí te dejamos algunos consejos de cuidados postparto para recuperarte y ser la madre que tu hijo necesita!
No olvides consultar a un profesional de la salud para recuperarte después del parto.

Cómo recuperarse después del parto

Cómo recuperarse después del parto

  • Descansa siempre que puedas. Dar a luz a un bebé es un trabajo duro y es probable que no hayas podido dormir mucho en el hospital. Las primeras semanas después del parto son un momento importante para que usted pueda descansar siempre que pueda. Si es posible, duerme o descansa cuando su bebé duerma. Debes limitar las visitas durante las primeras 2 semanas para que puedas descansar y tener la lactancia bien establecida.
  • No levantes nada más pesado que tu bebé, especialmente si ha tenido una cesárea.
  • No tengas miedo de pedir ayuda. Deja que la familia y los amigos sepan que pueden ayudar cocinando, ayudando con la ropa u otras tareas domésticas, cuidando a los hermanos o parando en la tienda para hacer las compras-
  • Lávate las manos con frecuencia, especialmente después de cada visita al baño, después de cambiar los pañales y antes de alimentar a tu bebé.
  • Limita la subida de escaleras tanto como sea posible durante la primera semana después del parto.
  • No trates de ser una perfeccionista. Este no es el momento para que tu casa se vea perfecta. Recuerda que los visitantes vienen a ver a tu bebé, no a tu casa.
  • Manten el cuidado de tu bebé lo más simple posible. Tu bebé no necesita un baño todos los días. Solo limpia sus manos, la cara y el área del pañal del bebé a diario.
  • Reconoce cuando necesites ayuda profesional. Si te sientes ansiosa la mayor parte del tiempo, no puedes dormir o te ha sentido "triste" durante más de 2 semanas, llama a su médico.

Cómo mantenerte físicamente saludable después del parto

  • Luego de una semana después del parto, haz una cita con el obstétrico para una visita de seguimiento. Generalmente se programa una visita de seguimiento dentro de las 4 a 6 semanas posteriores al parto. Es posible que algunos proveedores de atención médica quieran verte antes, como 2 semanas después del parto.
  • Continúa con la atención perineal, según lo aconseje el obstétrico, hasta que veas al médico en tu primer control.
  • Espera a tener relaciones sexuales hasta después del primer chequeo médico. El doctor te dirá que puedes volver a tener relaciones sexuales cuando se haya curado el área del perineo (o que se haya curado la cicatriz abdominal de un parto por cesárea), y cuando el sangrado y el flujo postparto sean mínimos.
  • Asegúrate de discutir las opciones de control de natalidad con un médico durante tu primer chequeo post parto, si aún no lo has discutido antes del parto. Si bien es posible que no menstrúes durante la lactancia, puedes quedar embarazada.
  • No uses tampones hasta el primer chequeo de 4 a 6 semanas después del parto.
  • Continúa tomando las vitaminas prenatales todos los días. Si te quedas sin vitaminas prenatales, toma algún suplemento que contenga múltiples vitaminas.
  • Come comidas saludables todos los días. 
  • Evita el alcohol y la cafeína.
  • Sal a caminar y sal de la casa para un descanso. Habla con tu doctor sobre cuándo puedes comenzar de manera segura un programa de ejercicios.
  • Bebe 8 vasos grandes de líquido cada día. El agua, el jugo y la leche son buenas opciones.

miércoles, 16 de enero de 2019

Componentes de un salvaescaleras

Un salvaescaleras es básicamente una silla que permite a personas con discapacidad o que tiene dificultad para subir las escaleras a pie, lograr subir o bajar un piso, gracias a un mecanismo electrónico que funciona sobre un riel y que hace deslizarse a la silla de un punto a otro.
Te invitamos a conocer más sobre el tema o comprar un salvaescaleras en Madrid al mejor precio.

Componentes de un salvaescaleras

Componentes de un salvaescaleras

Si bien el diseño y el estilo de los elevadores de escaleras varían entre los fabricantes, todos tienen algunos componentes básicos comunes a todos:

Riel : el riel de elevación de la escalera soporta la silla, proporciona un mecanismo (generalmente una tira dentada) para propulsar la silla y la guía hacia arriba y hacia abajo de la escalera al igual que una vía de tren guía un tren.

Desbordamientos de pista: algunos ascensores de escaleras ofrecen la opción de un rebasamiento en la parte superior de la pista, en la parte inferior de la pista o en ambas. El propósito de un recorrido de elevación de la escalera es alejar al usuario de la escalera para acceder o desmontar de manera segura el elevador de la escalera en un lugar donde, si se caen, no caigan sobre las escaleras.

Fuente de alimentación: mientras que la mayoría de los salva escaleras funcionan con baterías, todos los modelos requerirán una fuente de alimentación para cargar la batería o para alimentar la unidad directamente en el caso de unidades sin alimentación. Los elevadores de escaleras que no funcionan con baterías consumen mucha energía y normalmente requieren un circuito dedicado.

Controles de llamada / envío: los controles de llamada / envío se montan normalmente en la pared cerca de cada extremo de la pista del salvaescalera para que el usuario pueda llamar a la silla o enviarla al otro extremo cuando no sea necesario. Pueden ser inalámbricos o cableados al elevador,  según el modelo.

Asiento: el asiento del elevador de escaleras es simplemente un asiento para que el usuario se siente mientras usa el elevador. Dependiendo del modelo, puede girar en la parte superior y / o inferior de la pista y normalmente se plegará cuando no esté en uso.

Cinturón de seguridad: como en un automóvil, el cinturón de seguridad del elevador de escaleras está diseñado para mantener al usuario sentado de manera segura en el asiento mientras el elevador está en uso.

Reposapiés: el reposapiés del salva escaleras es una característica de seguridad para evitar que los pies del usuario golpeen los escalones mientras usa el elevador y una característica de comodidad para apoyar los pies del usuario cuando está sentado en el asiento. El reposapiés tendrá interruptores incorporados para detener el elevador en caso de que golpee algo en la escalera y se levante cuando el elevador no esté en uso.

Motor: el motor que conduce una silla elevadora a lo largo de la vía se encuentra en la base del asiento.

Transmisión: debido a que el motor gira a una velocidad demasiado alta para impulsar de manera segura la elevación de la escalera por la vía, se emplea un tipo de transmisión para reducir la velocidad y aumentar la potencia disponible.

Cargador de batería: los elevadores de escaleras a batería deben tener algún tipo de cargador para mantener la batería cargada. Los cargadores normalmente se encuentran debajo de la pista o cerca de un extremo de la pista. El cargador funciona automáticamente sin que el usuario necesite ninguna acción.

Batería: las baterías utilizadas en los salvaescaleras son bastante caras y se encuentran dentro de la base del asiento cerca del motor. Deberán ser reemplazados en algún momento, pero su vida útil se mide en años y su reemplazo no debería ser una gran preocupación.

jueves, 3 de enero de 2019

Sabían ustedes...

"Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo. Pesornamelnte me preace icrneilbe..."

Sabían ustedes...
Sabían ustedes...

1- Que es imposible morderse el codo.
2- Que la Coca Cola era originalmente verde.
3- Que es posible hacer que una vaca suba escaleras, pero no que las baje.
4- Que American Airlines ahorró U$S 40.000 en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió en primera clase.
5- Que el porcentaje del territorio de África que es salvaje es el 28%, y que el porcentaje del territorio de Norteamérica que es salvaje es el 38%.
6- Que el graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe por qué.
7- Que cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia: Picas: El rey David; Tréboles: Alejandro Magno; Corazones: Carlomagno; Diamantes: Julio Cesar.
8- Que multiplicando 111.111.111 x 111.111.111 se obtiene 12.345.678.987.654.321.
9- Que si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.
10- Que según la ley, las carreteras interestatales en Estados Unidos requieren que una milla de cada cinco sea recta. Estas secciones son útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia o de guerra.
11- Que el nombre Jeep viene de la abreviación del ejército americano a "General Purpose", o sea "G.P." pronunciado en inglés.
12- Que el Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Esto se debe a que cuando se construyó, la ley requería de un baño para negros y otro para blancos.
13- Que es imposible estornudar con los ojos abiertos.
14- Que los diestros viven en promedio nueve años más que los zurdos.
15- Que la cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir... de hambre.
16- Que los elefantes son los únicos animales de la creación que no pueden saltar (afortunadamente).
17- Que una persona común ríe aproximadamente 15 veces por día.
18- Que Thomas Alva Edison temía a la oscuridad.
19- Que Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son considerados los más grandes exponentes de la literatura hispana e inglesa respectivamente. Ambos murieron el 23 de abril de 1616...
20- Que el hombre tardó 22 siglos en calcular la distancia entre la tierra y el Sol (149.400.000 Km.). Lo hubiésemos sabido muchisimo antes si a alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por .000.000.000 la altura de la pirámide de Keops en Giza, construida 30 siglos antes de Cristo.
21- Que la palabra "cementerio" proviene del griego koimetirion que significa: dormitorio.
22- Que en la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera su puerta mientras tenían relaciones sexuales. La placa decía "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K.). Ese es el origen de tan famosa palabrita.
23- Que durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra "0 Killed" (cero muertos). De ahí proviene la expresión "O.K." para decir que todo está bien.
24- Que en los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San José, decían siempre "Pater Putatibus" y por simplificar P.P.". Así nació el llamar "Pepe" los José.
25- Que en el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice que "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos". El problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra "Kamelos" como camello, cuando en realidad en griego "Kamelos" es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva, el sentido de la frase es el mismo pero ¿cuál les parece más coherente?
26- Que cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y les intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo inglés Kangaroo" (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después que el significado de lo que los indígenas querían decir era "No le entiendo".
27- Que el 80% de las personas que leen este texto, intentaron morderse el codo.

Hagan esta pequeña prueba:

Mientras estás sentado haz círculos con el pie derecho en el sentido de las agujas del reloj (sin tocar el suelo). Mientras haces esto, dibuja el nº 6 en el aire con tu mano derecha. TU PIE CAMBIARÁ DE DIRECCIÓN, ¡¡Curioso!! ¿No?