Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de agosto de 2019

La guerra por un cubo de madera

Todas las guerras son estúpidas, pero ninguna fue más estúpida que la batalla de zappolino que se libró sobre un tonto cubo de madera.

La Guerra del cubo de Oaken, como se conoce popularmente, se libró en 1325 entre los rivales de la ciudad-Estados De Bolonia y Módena en Italia. Comenzó cuando un grupo de soldados modenese se coló en Bolonia y robó un cubo de roble utilizado para dibujar agua de un bien situado en el centro de la ciudad. Mientras que el propio cubo no tenía ningún valor histórico o sentimental, la afrenta dolió el orgullo de Bolonia, y la boloñesa humillada exigió que el cubo sea devuelto. El modenese se negó a que indignada la boloñesa y la guerra fue declarada sobre ellos.

Bolonia reunió un enorme ejército de soldados de 30,000 pies y 2,000 Cavaliers, y los marcharon hacia el campo de batalla ubicado cerca de lo que ahora es la comuna de zappolino. Enfrentarse a ellos era un ejército insignificante que consta de sólo 5,000 hombres y 2,000 cavalier que módena logró montar. Los modenese también se encontraron torpemente dispersos en las llanuras con su enemigo, la boloñesa, sosteniendo los altos terrenos en las colinas circundantes.

A pesar de ser superados casi seis a uno y prácticamente rodeado por el enemigo, el ejército de módena luchó valientemente y en sólo una cuestión de horas la batalla había terminado con la boloñesa llevando a sus tacones y los modenese persiguiendo detrás. El Ejército de modenese no sólo persiguió a la boloñesa humillada todo el camino a Bolonia, en realidad lograron romper las puertas de la ciudad y destruyeron varios castillos y una cerradura de esclusa en el río reno, privando así a la ciudad del agua. En este momento, el ejército de Módena bien podría haber asediada la ciudad, pero eligieron no hacerlo. En su lugar, decidieron humillar a su enemigo. Así que justo fuera de las puertas de la ciudad, los hombres de Módena se burlaban de sus enemigos vencidos organizando un palio palio-una especie de evento deportivo medieval-Conmemorando " los enviados en la expedición y la vergüenza eterna de Bolonia." como si la boloñesa no fuera Lo suficientemente avergonzado, antes de volver a Módena, los hombres robaron un segundo cubo que lo lleva de un pozo exterior de una de las puertas de la ciudad.

Aproximadamente 2,000 hombres perdieron la vida en esta ridícula y totalmente evitable escaramuza.

Pero lo que pasó ese día fue la culminación de una disputa de larga data entre dos facciones beligerantes en el norte de Italia los Güelfos y los gibelinos, que estaban en los lados opuestos de una lucha de poder aún más grande entre el Vaticano y el imperio romano santo para la política Control de Europa medieval. Los dos lados se enfrentaron con frecuencia entre sí en muchas de las ciudades del norte de Italia, y la rivalidad entre las dos facciones fue más allá de la política. Tal vez el conflicto más famoso de Guelph-Gibelinos de todos es la disputa entre las familias de ficción de Montague y Capuleto en Romeo y Julieta de Shakespeare.

Después de la guerra, las dos partes acordaron la paz y Módena devolvió un par de propiedades que había capturado previamente desde Bolonia, como un gesto de buena voluntad. Pero el cubo? Eso nunca fue devuelto.

Hasta el día de hoy la ciudad de Módena lo sostiene en el sótano de torre della ghirlandina. Ahora una réplica de la cubeta original es visible en el ayuntamiento de Módena.

La guerra por un cubo de madera

Cubo de madera, robado en 1325 que provocó una guerra entre los estados de la ciudad italiana bolonia y módena.

lunes, 23 de abril de 2018

El infierno de Dante Alighieri

Dante Alighieri (Florencia 29 de mayo de 1265 Rávena, 14 de septiembre de 1321), fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.
En su famoso poema, La Divina Comedia, Dante Alighieri narra su descenso al infierno el cual, según él, contaba con 9 círculos, cada uno designado a distintos pecados.

El infierno de Dante Alighieri

El infierno de Dante Alighieri

Ante Infierno: Ante Infierno Justo después de entrar al Infierno se encontraba un espacio en el cual penaban las almas que habían vivido sin cometer méritos ni infamias. Los inútiles, los indecisos, aquellos que a su paso por el mundo no habían dejado huella estaban condenados a correr sin reposo, desnudos, perseguidos por insectos y avispas que los picaban en todo el cuerpo. Su sangre y sus lágrimas, al caer al suelo, alimentaban a una serie de repugnantes gusanos. Estas almas estaban condenadas a nunca cruzar el río Aqueronte, pues carecían de la voluntad para tomar tal decisión.

Primer círculo: Se trata del Limbo: en él se encuentran las personas que, no habiendo recibido el bautismo y siendo que nacieron privados de la fe, no pueden disfrutar de la visión de Dios, pero no son castigados por algún pecado (por eso es llamado también anteinfierno). Su condición ultraterrena tiene muchos puntos de contacto con la concepción clásica de los Campos Elíseos.

Segundo círculo: Aquí comienza el verdadero Infierno. Se puede encontrar a Minos que juzga a los condenados según el mito ya presente en Homero y Virgilio. En el segundo círculo están castigados los pecadores incontinentes y en particular los lujuriosos: ellos son empujados por el aire, vencidos por la tormenta infernal, evidente contrapaso (por analogía) de la pasión que los abrumó en vida.

Tercer círculo: Dante y Virgilio continúan encontrando pecados incontinentes, en particular golosos: ellos están inmersos en el fango, bajo una lluvia incesante de granizo y nieve, y golpeados por Cerbero, guardián de todos los ínferos según la mitología clásica pero aquí relegado a guardián de solo el tercer círculo.

Cuarto círculo: Los pecadores de incontinencia del cuarto círculo son los avaros y los pródigos, condenados a empujar enormes pesos de oro, divididos en dos grupos que cuando se encuentran se injurian: la grandeza del peso que los oprime simboliza la cantidad de bienes terrenales que acumularon o gastaron, dedicándose enteramente a esto en vida.

Quinto círculo: Este círculo es el último en el cual se encuentran pecadores castigados por su incontinencia: aquí están los iracundos y los perezosos, los primeros inmersos y los segundos sumergidos en el pantano del Estigia. Los primeros estuvieron inmersos en el fango de su propia rabia, y ahora se golpean y se injurian eternamente, mientras los segundos gastaron su vida en la inmovilidad del espíritu, y por eso están hundidos, privados de aire y palabra así como en vida se privaron de las obras.

Sexto círculo: Aquí son castigados los herejes (entre los cuales los epicúreos, que negaron la supervivencia del alma) en sepulcros en llamas: la idea probablemente está tomada de la pena a la cual estaban castigados los herejes en los tribunales terrenales, es decir la hoguera, en cuanto el fuego era considerado símbolo de purificación y correspondía a la luz que ellos pretendían expandir con sus doctrinas.

Séptimo círculo: Al séptimo círculo se accede después de haber superado los restos de una grieta, provocada por el terremoto que movió la tierra al morir Cristo. Ella marca una neta diferencia de la parte superior del Infierno: de hecho los condenados de los últimos tres círculos son culpables de haber puesto malicia en sus respectivas acciones. El custodio del círculo es el Minotauro, que representa la «loca bestialidad», es decir la violencia que equipara los hombres a las bestias. Aquí son castigados los violentos, divididos en tres grandes giros: El primero (violentos contra el prójimo), el segundo (violentos contra sí mismos) y el tercero (violentos contra Dios).

Octavo círculo: El octavo círculo aún castiga a los pecadores que usaron la malicia, pero esta vez en modo fraudulento contra los que no son de confianza. Tiene una forma muy peculiar que Dante describe con cuidado: está ubicado en un profundo foso en el medio del cual hay un pozo (la parte más profunda del Infierno); entre el banco y los pozos se excavan diez inmensa zanjas conectadas por acantilados rocosos que actúan como puentes (que, sin embargo, el de la sexta fosa se derrumbó por el terremoto que siguió a la muerte de Cristo): estas zanjas son las diez fosas del octavo círculo, llamadas colectivamente “Malebolge”, un término acuñado por Dante como los nombres de los demonios que guardan algunos hoyos.

Noveno círculo: El último círculo está constituido por un inmenso lago de hielo, llamado Cocito, formado así gracias al movimiento de las alas de Lucifer. Están aquí castigados los traidores de quienes se fiaron, simbolizado por la frialdad del hielo, así como fueron fríos sus corazones y sus mentes en pecar, en contraposición a la caridad, tradicionalmente simbolizada por el fuego.

En el infierno más profundo, castigados por el mismo Lucifer, el primer gran traidor, están los traidores de las más altas instituciones, creadas bajo la voluntad de Dios para el bien de la humanidad: ellas son tres, y por lo tanto son tres las bocas de Lucifer en el que son masticados, en analogía evidente con el concepto de unidad y la Trinidad de Dios. Lucifer, el principio de todo mal, tiene en la boca central a Judas Iscariote, el traidor de Cristo, que desciende de él la autoridad espiritual, desgarrado su cuerpo con los dientes. En las bocas laterales, con la cabeza hacia afuera, están Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, que conspiraron contra César y, por lo tanto traidores del imperio. “Las dos máximas potestades fueron ambas preordenadas por Dios como guías a la humanidad para conseguir respectivamente la felicidad ultramundana y aquella terrenal”

El infierno de Dante Alighieri

jueves, 18 de enero de 2018

Ferrari fabricará autos eléctricos y SUV

Lo que parecía imposible será una realidad: Ferrari fabricará autos eléctricos y SUV. La marca de coches italiana adelantó su decisión de reinventar sus autos para adaptarse al mercado automotor futuro.

Ferrari fabricará autos eléctricos y SUV

Ferrari fabricará autos eléctricos y SUV

El CEO de Ferrari, Sergio Marchionne, afirmó que la tradicional empresa italiana prepara el lanzamiento de un modelo SUV -utilitario deportivo- para fines del año 2019 y que no descarta lanzar el primer deportivo eléctrico de alto desempeño a futuro.

Además, realizó algunas declaraciones en contra de Tesla, el constructor líder de autos eléctricos entre las marcas de alta gama.

"Mucha gente está maravillada porque Tesla hizo un super automóvil. No quiero minimizar lo que Elon Musk (el actual CEO de Tesla) ha hecho, pero es algo factible para nosotros", dijo el ejecutivo italiano al ser interrogado en el Salón del Automóvil de Detroit, donde hasta el 28 se concentrará lo más importante de la industria automotriz.

Además, Marchionne dijo adelantó que el modelo SUV de Ferrari será "el más rápido del mercado". Es la primera vez que el principal de la marca italiana pone fecha a la aparición de los modelos de estas características, y lo hizo al mes de que Lamborghini, otra marca italiana famosa por sus autos deportivos, lanzara un modelo SUV 4x4 -el Urus- que en breve incluirá también versiones con motores híbridos.

Hace dos años, el propio seo de la compañia le dijo a un periodista "primero deberías pegarme un tiro" cuando fue consultado acerca de la posibilidad de que Ferrari fabricara un SUV y así claudicara ante las preferencias del mercado.

"Lo hacemos porque tenemos que hacerlo", dijo el ejecutivo, al tiempo que aclaró que en primera instancia se lanzarán vehículos híbridos: "Ir de allí a una electrificación total es fácil".

Marchionne reconoció que para 2025, menos de la mitad de los automóviles vendidos estarán equipados con motor de combustión, ya que el gas y el diésel darán paso a transmisiones híbridas, eléctricas y de células de combustible.

Además, el SEO de Ferrari señaló que los fabricantes de automóviles tendrán menos de una década para reinventarse a sí mismos para poder sobrevivir.

La marca Ferrari lleva varios años buscando alternativas para diversificar su oferta de forma de aumentar los ingresos y mantenerse como una marca de objetos de alto lujo.

La marca italiana produjo 8.400 vehículos el año pasado, aunque analistas sugieren un aumento hasta las 16.000 unidades.

Pese a esto, la marca Ferrari ha mantenido la producción en niveles bajos para justificar sus precios exhorbitantes -el modelo 250 GTO puede costar US$38 millones- en el mercado consumidor, y si duplica su producción se vería forzado a reducirlos y con ello modificar su posición en el segmento.

jueves, 19 de enero de 2017

Los canales de Venecia congelados por primera vez en la historia

Este invierno está siendo especialmente duro para algunas zonas del Mediterráneo que no estaban acostumbrados a vivir situaciones de este tipo. Si es normal que nieve fuerte alguna vez al año, o que bajen tanto las temperaturas o que se produzcan temporales por la mar, pero esto de ver los canales de Venecia congelados por primera vez en la historia es algo realmente chocante.

Los canales de Venecia congelados por primera vez en la historia

Los canales de Venecia congelados por primera vez en la historia

Tanto los habitantes de Venezia (Italia) como los turistas están totalmente sorprendidos por este fenómeno meteorológico. Los canales de la ciudad hecha sobre el agua están totalmente congelados y se espera que estén así durante los próximos días.
Otro hecho impactante es el color azul claro celeste que toman las aguas, este efecto se produce debido a la composición química del agua de esta zona unida al drástico cambio de temperatura.
En realidad estrictamente no ha sido la primera vez que sucede algo así, ya que en 2012 ya sucedió algo parecido. Por lo que, aunque "técnicamente" no podamos hablar de primera vez, sí que es cierto que esta vez ha sido la más vistosa.
Una vez más nuestro planeta nos vuelve a sorprender con estas imágenes de gran belleza.

Fuente: Vive Roma