Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicio. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2020

Curiosidades sobre el ejercicio físico

10 Curiosidades sobre el ejercicio físico que probablemente no sabías. Si estás extrañando el gimnasio por estar en cuarentena, o estás haciendo ejercicio en casa, estas curiosidades sobre las actividades físicas y el cuerpo te servirán para ahora o para el retorno a la actividad física.

Curiosidades sobre el ejercicio físico

Curiosidades sobre el ejercicio físico

1.- La grasa no se suda, lo que sudas es agua.
2.- El abdomen no se marca haciendo 1000 abdominales todos los días, es con dieta.
3.- Los glúteos y piernas no crecen más rápido trabajándolas todos los días, basta con 2 o 3 días a la semana dejando descansar mínimo 1 día para recuperación de fibras.
4.- Las fibras se reconstruyen en el descanso, si no duermes lo suficiente pues...
5.-El cardio no te va a dar masa muscular, si sólo haces cardio para bajar de peso tu piel va a quedar flácida.
6.- No importa cuántas horas hagas de ejercicio si comes pura cochinada, ya que el 70% de tus resultados los tienes gracias a la alimentación
7.- No desayunar o no cenar NO TE VA HACER BAJAR MÁS RÁPIDO, vuelve más lento tu metabolismo.
8.- Las pesas van antes que el cardio!
9.- Los cambios no se dan de la noche a la mañana, todo es un proceso, no te estreses por no quedar como tu ídola en 2 meses aunque ella lo haya logrado en ese tiempo, muchas de ellas tienen trucos y tú debes de enfocarte en ti y en tus avances.
10.- La única parte de tu cuerpo que no va a crecer por más que le metas peso, es tu busto, ya que es pura grasa no es músculo, por ende se va a bajar mientras tu porcentaje de grasa baje, lo demás crece y se moldea metiendole muchas ganas y siendo disciplinada

miércoles, 18 de marzo de 2020

5 beneficios de practicar Yoga o Pilates en casa

Esta semana, con la pandemia del Coronavirus, muchas personas han quedado recluidas en sus hogares en cuarentena, por lo que es importante encontrar qué hacer para lograr llevar una vida lo más normal posible en estas semanas.

Sin dudas, el deporte es parte importante de la vida diaria, para tener una vida plena, y hay algunos deportes que se pueden practicar perfectamente en el hogar, como por ejemplo Yoga y Pilates.

Para quienes no conocen sobre qué hablamos, Yoga y Pilates son dos formas de ejercicio que involucran tanto la mente, como el cuerpo. Puedes practicar cualquiera de las actividades en casi cualquier gimnasio o centro de bienestar, o bien aprenderlas en casa con un libro, DVD o tutorial en línea. Las formas básicas de ambos ejercicios requieren solo un tapete y un espacio adecuado en el piso. Debido a que es fácil adaptar ambos ejercicios al nivel de condición física propio, casi cualquier persona puede disfrutar de los beneficios para la salud del Yoga y el Pilates.

5 beneficios de practicar Yoga o Pilates en casa

Acerca del Yoga
El Yoga es una antigua forma de meditación que involucra el cuerpo y la mente. Hay muchos tipos o escuelas de Yoga, pero el tipo más común en occidente hoy en día es el Hatha, que se centra en las posturas físicas y la técnica de respiración. Otros tipos de Yoga, como el Raja y el Jnana, enfatizan la meditación para la iluminación emocional, intelectual y espiritual. Aunque tradicionalmente el Yoga es un camino hacia la superación personal general, muchas personas usan el Yoga como un medio para el bienestar mental y físico. Si te interesa comenzar a hacer Yoga en casa, prueba Yoga con Blanca, que te guiará a través de ejercicios que puedes realizar en tu hogar para disfrutar de todos los beneficios físicos y mentales de este tipo de ejercicio.

Sobre Pilates
Joseph Pilates desarrolló esta forma de acondicionamiento físico y mental, a principios del siglo XX. Diseñó una serie de ejercicios de colchoneta para ayudar a tonificar y fortalecer a los soldados parcialmente inmovilizados de la Primera Guerra Mundial. Los ejercicios se basan principalmente en el fortalecimiento y la flexibilidad del núcleo y están indirectamente vinculados al Yoga y las artes marciales. Pilates se refirió a su sistema de ejercicio como "contrología" porque requiere una concentración intensa para el control corporal. Es posible realizar la mayoría de las rutinas de Pilates con solo un tapete, permitiendo que el cuerpo actúe como resistencia. Algunas formas de Pilates también usan máquinas como el reformador, que proporciona resistencia mecánica.

Beneficios mentales
El enfoque mental y la respiración controlada necesarios para realizar Yoga y Pilates correctamente ayudan a reducir el estrés. Los ejercicios también ayudan a regular su sueño y mejorar su estado de ánimo. El Yoga y el Pilates pueden ayudar a reducir los síntomas, como la fatiga asociada con una variedad de trastornos que incluyen cáncer, depresión y dolor crónico.

Beneficios físicos
Practicar Pilates o Yoga puede ayudar a mejorar la flexibilidad, el rango de movimiento, el equilibrio y la postura. Pilates fortalece y tonifica los músculos sin agregar volumen, lo que lo convierte en un ejercicio de elección entre los bailarines y otros atletas. Pilates fortalece los músculos centrales y de la espalda y puede ayudar a controlar el dolor de espalda. El yoga puede reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Ni el Pilates ni el Yoga son ejercicios aeróbicos, por lo que estos ejercicios deben complementar una rutina de ejercicios que incluya ejercicios cardiovasculares como nadar, trotar o andar en bicicleta.

1. Tú eliges cuando practicas
Cuando practicas en casa, tienes la flexibilidad de elegir el momento que más te convenga. Esto significa que puedes adaptar tu práctica a tu estilo de vida y compromisos laborales / familiares. Si te cuesta encontrar tiempo durante el día, es recomendable que te levantes un poco más temprano en la mañana, ya que los beneficios que obtendrás del Yoga, Pilates o cualquier deporte que puedas practicar en casa, seguramente superarán el poco de sueño que sacrificas.

2. Puedes usar lo que quieras
¡Mucha gente practica Yoga en pijama! Una de las cosas más cómodas de practicar en casa es que literalmente puedes saltar de la cama y ponerte en la colchoneta a hacer deporte.

3. No hay nadie con quien compararte
En las clases de Yoga, Pilates, Zumba o lo que sea, es natural compararse con los demás. Esto puede ser bastante frustrante en ocasiones. Cuando practicas Yoga en casa, literalmente no tienes a nadie a quien impresionar y a nadie a quien usar como punto de referencia, y esto crea la oportunidad de sintonizar hacia adentro y tener una experiencia más profunda del ejercicio.

4. Es solo para ti
Si bien el Yoga es una práctica profundamente personal, cuando asistimos a una clase estamos conectados energéticamente con los demás y, por lo tanto, compartimos esa experiencia. Sin embargo, cuando lo practicas en casa, tu energía se dirige completamente hacia ti. Esto no es egoísmo, de hecho, es algo muy inteligente, especialmente si llevas una vida súper ocupada. Estarás mucho más relajado y equilibrado para que las personas cercanas a ti también se beneficien de tu experiencia.

5. Desarrolla la autoconciencia
Centrarte en ti mismo significa que realmente comienzas a profundizar tu autoconciencia. Te vuelves más consciente de cómo te mueves, y puedes comenzar a notar dónde y cómo mantienes la tensión en tu cuerpo. También te vuelves más consciente de cómo respiras y quizás aún más consciente de cómo funciona tu mente. Esta autoconciencia puede ser una herramienta increíblemente valiosa para llevar a tu próxima clase de Yoga, o en tu vida diaria en general.

viernes, 11 de octubre de 2019

Ventajas de las canchas con techado en las escuelas

La educación física en las escuelas es parte fundamental de una educación integral, pensada para un alumnado cada vez más heterogéneo y con inteligencias múltiples que requieren de una curricula escolar completa, que los comprenda en todas sus facetas.

Sin embargo, muchas veces el gran problema a la hora de la gimnasia escolar son los espacios donde llevarla a cabo los días de lluvia o mal tiempo, por eso aquí comentamos cuáles son las ventajas del  techado para escuelas en sus canchas de deportes. Conoce más sobre los beneficios del ejercicio físico y la importancia de tener un espacio en la escuela que permita llevarlo a cabo de la mejor manera.

Ventajas de las canchas con techado en las escuelas

Ventajas de las canchas con techado en las escuelas

Independencia del clima
En algunas ciudades más que en otras, el factor lluvias puede alterar enormemente la calidad de la educación física escolar. Cuando llueve y hace mucho frío en invierno o cuando los rayos del sol son un factor peligroso para la piel de los niños, los profesores de gimnasia solamente pueden llevar a cabo su propuesta adentro del aula de clases, lo cual reduce enormemente el espacio disponible y distorsiona los planes del docente. La implementación del techado para escuelas hace que sin importar las inclemencias del tiempo, los niños puedan disfrutar de las mejores propuestas didácticas de los profesores de educación física, de sus juegos y deportes favoritos. Conoce más aquí.

Aprender hábitos de vida saludables
A su vez, la clase de gimnasia enseña a los niños los conceptos básicos de un estilo de vida saludable y refuerza la importancia de mantenerse activo siempre. Durante la educación física, los estudiantes aprenden las habilidades necesarias para establecer una rutina de ejercicios que llevarán consigo hasta la edad adulta.

Ofrecer una oportunidad para mantenerse activo
Muchos estudiantes no tienen los medios económicos, la fuerza de voluntad o la autoestima para mantenerse activos por sí mismos. Muchas veces la gimnasia en la escuela es el único deporte que hacen durante la semana, por eso perder una hora de educación física por la lluvia es algo que afecta negativamente la salud de los niños.

Permitir a los estudiantes desestresarse
La clase de gimnasia debe ser educativa, pero sobre divertida. Los estudiantes en estos días están demasiado empantanados con el estrés de la vida cotidiana. Ir a la clase de gimnasia termina un día difícil y les enseña a los estudiantes que un poco de actividad física puede ser una excelente manera de liberarse y desestresarse, una cancha techada en la escuela garantiza esos 45-60 minutos de diversión en la escuela que son un derecho fundamental de los estudiantes.

Mejorar el rendimiento académico 
Los estudios han demostrado que un estudiante que se mantiene activo físicamente estará más alerta y atento en el aula. Una razón más para tener una cancha de deportes bien equipada, techada y en óptimas condiciones si se busca una educación de calidad para todos.

Conclusión
Del mismo modo que un maestro de ciencias necesita escritorios y equipos de laboratorio, un docente de educación física necesita equipos deportivos que funcionen y un ambiente seguro para brindar a sus estudiantes la mejor experiencia educativa posible. Tener una cancha en la escuela brinda la posibilidad de utilizar un espacio amplio seguro tanto para el recreo, como para poder hacer diversos deportes en la hora de educación física y así transmitirles el valor y el amor por el ejercicio físico; tener una cancha con techado autosoportante o cerrada, garantiza una continuidad en los procesos educativos, pese al clima.

lunes, 24 de junio de 2019

7 Beneficios de contratar a un entrenador personal

Hay algunos mitos instalados en el imaginario colectivo, que inicialmente pueden hacer que las personas no quieran contratar a un entrenador personal, como el costo excesivo o la imagen desalentadora de que empujan a los clientes hasta casi colapsar. Sin embargo, los beneficios de tener el respaldo de un entrenador personal deben considerarse cuidadosamente, porque son abundantes. Hay entrenadores personales que se adaptan a cada personalidad y tipo de condición física, ya sea una motivación agresiva o un apoyo más suave y enriquecedor. El objetivo de un entrenador personal es ayudar a sus clientes a lograr objetivos específicos de acondicionamiento físico de manera efectiva y sin lesiones. Comprender los beneficios potenciales de contratar a un entrenador personal Barcelona puede ayudarte a decidir si la inversión financiera vale la pena.

7 Beneficios de contratar a un entrenador personal

entrenador personal

Metas/objetivos
Un entrenador personal te ayuda a definir objetivos individuales de acondicionamiento físico y crea una hoja de ruta para llegar hacia esas metas. El personal trainer toma en cuenta tu nivel de condición física actual y discute lo que finalmente deseas lograr. Un profesional te ayudará a enfocarte en metas más pequeñas que son específicas y realistas; son más asequibles, lo que te permite alcanzar el objetivo más amplio y audaz.

Entrenamiento personalizado
Los personal trainers crean un plan de entrenamiento específico solo para ti, en función de los objetivos que deseas alcanzar. No se trata de una rutina de ejercicios de talla única que encontrarías en un libro, en una revista o en una página web. El plan personalizado se adapta a tus objetivos y necesidades, teniendo en cuenta tu condición física actual y antecedentes médicos. Él puede hacer adaptaciones al programa si tienes algún tipo de lesión o molestia.

Instrucción
Un entrenador profesional enseña la forma correcta de realizar cada movimiento de ejercicio de su rutina. Te demuestra el movimiento y corrige cualquier problema con la postura o técnica. Aprender a realizar ejercicios adecuadamente reduce el riesgo de lesiones y aumenta la eficacia del movimiento. Cuando puedes realizar un movimiento de la manera correcta, aumentas la probabilidad de hacerlo por su cuenta en casa o en el gimnasio después de las sesiones de entrenamiento.

Motivación
La motivación es a menudo difícil de mantener cuando haces ejercicio por tu cuenta. Las sesiones regulares con un entrenador personal crean responsabilidad, lo cual es un motivador real para no decepcionarte a tu mismo o a ellos. Pero un personal trainer también tiene siempre algo que decir para alimentar esa parte de nuestro cerebro que anhela elogios. Escuchar a un entrenador celebrar tu consistencia, progreso o incluso una técnica adecuada puede ser un gran estímulo cuando tienes ganas de tirar la toalla.

Responsabilidad
Si careces de compromiso y motivación personal, un entrenador personal podría ser la clave para que tu nueva rutina de ejercicios funcione de verdad. Cuando haces ejercicio por tu cuenta, es más fácil saltarse una sesión aquí, un ejercicio por allá o una jornada de entrenamiento completa, ya que no hay nadie que te controle. Cuando trabajas con un entrenador, tanto si no quieres perder el dinero como si no quieres decepcionarlos, es mucho más probable que te presentes y hagas el trabajo que debes hacer.

Variedad
Si la rutina siempre igual te aburre, un entrenador experimentado te asegurará de que hagas nuevos ejercicios para no aburrirte más. Enseñan una variedad de métodos de ejercicio, y con algunos entrenadores, no hay dos sesiones iguales. Entre las máquinas, los ejercicios de peso corporal, los pesos libres y los accesorios como pelotas y correas, las combinaciones en las que podrías estar trabajando no tienen fin. Los entrenadores también te ayudan a hacer ajustes a medida que mejoras tu nivel de condición física para garantizar un progreso continuo y para no estancarte o sentirte atrapado en la misma rutina.

Eficiencia
Un personal trainer experimentado aprovechará al máximo tu tiempo de entrenamiento, lo que aumenta la eficiencia del programa de ejercicios. Esto es especialmente beneficioso cuando tienes un tiempo limitado para hacer ejercicio. Sabrán cómo optimizar cada minuto que tengas disponible en el gimnasio para mejorar tu estado físico al máximo.

domingo, 19 de mayo de 2019

Mitos y verdades sobre la celulitis

La celulitis es la pesadilla de toda mujer que quiere verse en forma, pero no te preocupes, si tienes celulitis, no estás sola. Debes saber que en algún momento de sus vidas, más del 90% de las mujeres sufre esta condición cosmética en menor o mayor medida. Incluso aquellas que son flacas y están en la mejor forma. La celulitis no discrimina a ninguna mujer.
La celulitis es muy común, pero a la vez, es un tema que con los años ha cosechado muchísimos mitos que suelen involucrar muchos aspectos en la vida de las personas que terminan dejando de hacer cosas (cómo correr) o simplemente a frustrarse creyendo que no hay soluciones para esta condición. Es por eso que en este artículo hemos recopilado aquellos mitos y verdades sobre la celulitis más extendidos y te vamos a contar qué tan de cierto hay con cada uno.

celulitis

Mitos y verdades sobre la celulitis

La celulitis es causada por las toxinas de tu cuerpo : Mito
Algunas personas dicen que eliminando las toxinas e impurezas del cuerpo ayuda a eliminar las celulitis, pero… ¿es cierto? La realidad indica que la celulitis se produce cuando los depósitos de grasa comienzan a empujar a través de capas de fibras de colágeno (es el tejido conectivo debajo de la piel) y suele verse con mayor frecuencia en las nalgas y en ciertas áreas del muslo.
Este tejido conectivo puede ser debilitada por las hormonas, la falta de ejercicio y el tono muscular, el exceso de grasa, y la mala circulación de la sangre, pero nunca es causada por la cantidad de toxinas presentes en el cuerpo.

Fumar puede afectar la apariencia de la celulitis : Verdad
Y no justamente porque aportan toxinas! En realidad, se ha demostrado que el humo del cigarrillo reduce el flujo de los vasos sanguíneos lo que debilita e interrumpe de colágeno, lo que a su vez permite que el tejido conectivo se estire y dañe más fácilmente.
Además de facilitar la celulitis, fumar provoca arrugas prematuras y acelera el envejecimiento, dejar la piel seca y también y puede contribuir a la aparición de estrías. Demás está decir que dejes de fumar cuánto antes.

La celulitis aumenta con la edad : Verdad
Las hormonas desempeñan un papel fundamental en la la aparición de la celulitis. Cuando las mujeres envejecen, sus cuerpos producen menos estrógeno, una hormona que ayuda a que los vasos sanguíneos permitan que la sangre fluya sin problemas. Menos estrógenos puede significar menos circulación, que también puede significar una disminución de la producción de nuevo colágeno y la descomposición del tejido conectivo.
En definitiva, a mayor edad, más posibilidad de celulits.

La celulitis tiene un fuerte componente genético: Realidad
La celulitis tiene un fuerte componente hereditario: si tu madre y tu abuela han tenido celulitis, es muy probable que tu tendrás una gran posibilidad también de tenerla.
Pero... No todo está perdido! Por más que tengas tendencia, no lo es todo ya que la genética es sólo una pequeña parte del rompecabezas de la celulitis y factores como la dieta, el ejercicio y mantener un peso saludable también juegan un papel preponderante.

Solamente tienen celulitis aquellas personas que no están en forma : Mito
El exceso de peso hace que la apariencia de la celulitis sea más visible, simplemente eso, ya que cuanto más grasa tienes debajo de la piel, más fuerza hace contra los tejidos conectivos y eso genera que sobresalga por los puntos débiles. Sin embargo y como dijimos antes, la celulitis no discrimina.
Incluso muchas modelos tienen celulitis, por más flacas que sean y por más que se cuiden, tienen celulitis, eso si, se nota menos.

El ejercicio puede reducir la apariencia de la celulitis : Verdad
Una práctica regular de ejercicio no va a curarte la celulitis, pero en muchos casos puede ayudar a prevenir o reducir su aparición. La celulitis se produce cuando las fibras conectivas debajo de la piel se debilitan o pierden su elasticidad, pero el estiramiento y el fortalecimiento de esas áreas (además de quemar el exceso de grasas en general) pueden ayudar.
Todo ejercicio que sea reafirmante y tonificante tensan la piel, ayudando a que la celulitis se retraiga y sea menos notable.

El ejercicio de impacto (correr) genera celulitis : Verdad
Correr, trotar, el jump el step y otras formas de ejercicio cardiovascular que incluyan impacto puede ayudarte a mantener el peso y esto puede reducir la apariencia de hoyuelos de las celulitis.
Pero... El impacto saca celulitis? No, no existe ningún estudio que indique eso. Sin embargo, tampoco ayuda a disminuirla.
Para disminuir la celulitis las personas deben entrenar la fuerza de las zonas donde se observa esta condición, ya que mientras más músculo generes – mientras quemes grasa – aumentarás la tensión de la zona y los hoyuelos comenzarán a retraerse. Puedes probar en el gimnasio o incluso pilates. Ambas son buenas maneras de reafirmar zonas del cuerpo.

Las cremas reafirmantes para la piel curan la celulitis : Verdad
A pesar de lo que dicen los comerciales y las etiquetas, no hay cremas que han demostrado que pueden reducir permanentemente la apariencia de la celulitis. Los estudios han encontrado, sin embargo, que los productos que contienen retinoides (como la crema retinol) pueden proporcionar algunos efectos temporales mediante la creación de una cubierta de piel más gruesa que puede ayudar a que la celulitis “no se nota”.
Existen pruebas limitadas de que las cremas o exfoliantes con ingredientes estimulantes, como la cafeína, el jengibre y el té verde o negro, también ayudan a mejorar la circulación, pero están poco probadas.

Hay procedimientos no invasivos para la celulitis que realmente funcionan : Verdad
Hay técnicas de láser, radiofrecuencia, masajes que se han utilizado durante muchos años para reducir la celulitis, y aunque sus resultados no son permanentes, suelen ser eficaces en el corto plazo.
Algunos tratamientos láser requieren de 10 a 15 sesiones para mejorar significativamente la apariencia y requieren citas mensuales de mantenimiento, mientras otros, como los tratamientos de radiofrecuencia (que suelen ser más caros) suelen tener resultados que duran hasta un año.

Mejorar la dieta puede ayudar a combatir la celulitis : Verdad
Su dieta por sí sola no puede determinar si vas o no vas a tener celulitis, pero comer una dieta bien balanceada planta puede reducir la inflamación en todo el cuerpo y ayudar a mantener un peso saludable.
La clave es básicamente mantenerse hidratado, comer más verduras verdes, tomates y frutas de todos los colores mientras disminuyes el consumo de azúcares, grasas y harinas blancas. Este cambio en la dieta, junto con dejar de fumar y aumentar el ejercicio de fuerza te ayudarán de una manera que no creías posible. Si a esto puedes sumarle algún tratamiento. Quizás puedas eliminar la celulitis y mantenerla a raya.

martes, 31 de julio de 2018

Tipos de celulitis

Para derrotar al enemigo hay que conocerlo a fondo, por eso necesitas tener claro qué tipo de celulitis tienes para atacarla con tus mejores armas y lucir una figura espléndida.
Hay muchos métodos para combatir la celulitis. Ahora bien, cada cuerpo y constitución son diferentes por lo que necesitamos saber el tipo de celulitis que tenemos para actuar rápido y, sobre todo, de forma eficaz y evitar las pérdidas de tiempo.

Tipos de celulitis

Tipos de celulitis

Celulitis global o generalizada
Se trata de un tipo de celulitis que se encuentra en casi todo el cuerpo y afecta a personas que sufren de exceso de peso. Es más difícil de erradicar porque al ser general precisa de un tratamiento que puede alargarse y debe completarse con dieta severa y específica.

Celulitis localizada
Es la que se presenta en determinadas zonas del cuerpo, especialmente en glúteos, piernas, abdomen o brazos. Suele afectar a una mayor parte de las mujeres, tanto si son delgadas como gruesas, y podemos tener una parte o varias partes del cuerpo con celulitis. Aparece en edades jóvenes y se acentúa a medida que vamos cumpliendo edad. Eliminar centímetros en determinadas zonas es mucho más fácil y rápido gracias a una serie de tratamientos estéticos de última tecnología que nos ponen a punto en varias sesiones.

Zonas más blandas
Cuando tenemos partes de nuestro cuerpo más fláccidas, es normal que se presente celulitis. Es muy clara de identificar al tacto porque está muy blando y se mueve cuando hacemos ejercicio o al caminar. Suele presentarse alrededor de los 30 años, aunque dependiendo de la constitución podemos tenerla antes, y aumenta con la edad si no nos cuidamos. Las zonas de localización son las partes superiores de los brazos y las piernas, principalmente. Para su tratamiento debemos hacer intenso ejercicio con el fin de ganar masa muscular en tales zonas. La aparatología actual de los centros de belleza también es una solución para acabar con este tipo de celulitis.

Celulitis dura
Aunque tengamos un cuerpo esbelto, delgado y atlético, no nos libramos de la celulitis. La de tipo dura suele presentarse a edad muy temprana y es frecuente en aquellas personas acostumbradas a realizar ejercicio. La piel está tersa, pero presenta la típica piel de naranja con ciertos puntitos y aspecto granulado y tacto algo rugoso. Muchas veces estas zonas suelen tener estrías por la rotura de las fibras elásticas de la piel. Es un tipo de celulitis bastante común que solemos encontrar en muslos y caderas y que se puede intensificar con la edad. Es necesario realizar ejercicio desde bien temprana edad y acabar con ella definitivamente con tratamientos estéticos no indoloros e invasivos cuando ya hemos pasado de los 30 años.

Celulitis edematosa
La padecen mujeres de todo tipo de edad, pero no es de las más comunes. Normalmente, suele producirse por problemas de circulación y retención de líquidos y, aunque creamos que sea algo que aparece con la edad, muchas chicas de 20 años la sufren en el cuerpo. Principalmente la encontramos en las piernas. De este modo se requiere realizar ejercicio para activar la circulación, beber abundante agua y seguir una dieta baja en sal para evitar la retención de líquidos. Los masajes drenantes son muy eficaces.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Hacer ejercicio disminuye el apetito sexual en la mujer

En el Hemisferio sur empiezan los días calurosos y las mujeres comienzan a andar con ropa ligera, y se supone que es momento de mostrar el fruto del esfuerzo diario: lucir una figura lo más firme y atlética posible. Lo que muchas no saben es que hacer ejercicio disminuye el apetito sexual en la mujer.

Hacer ejercicio disminuye el apetito sexual en la mujer

Hacer ejercicio disminuye el apetito sexual en la mujer

Se matan en el gimnasio, hacen abdominales en casa, salen a correr a las 6 de la mañana y "torturan" a sus seguidores de las redes sociales con las selfies de la rutina y el progreso de los abdominales. La vida se ha vuelto un torneo de musculación virtual. De hecho las imágenes de vientres como planchas de ravioles han sido las más buscadas en Pinterest el año pasado, según las estadísticas de esta red social.

Sin embargo, ese fanatismo es un boomerang para las mujeres, según advierte la ciencia. Un equipo de científicos de la Universidad de Carolina del Norte descubrió que las adictas al deporte tienen menos apetito sexual que aquellas que practican actividad con menos frecuencia, o nunca.

Llegaron a la conclusión, que en rigor es una simple observación de sentido común, tras comparar la cantidad de tiempo invertido en la figura y el promedio de relaciones sexuales que tuvo un grupo de mujeres en un periodo de tiempo determinado. Quienes pasan horas del día entrenándose con la intención de reemplazar la grasa corporal por músculo no sienten prácticamente deseo sexual dado a que eso altera el funcionamiento de las hormonas.

El agotamiento provocado por el exceso de ejercicio físico impacta en la glándula hipófisis, y como resultado, dice el estudio, la pituitaria empieza a segregar bajos niveles de testosterona y estrógeno. En consecuencia, el deseo sexual se evapora.

lunes, 23 de octubre de 2017

Un ejercicio de matemáticas viral por la respuesta del niño

Un niño de siete años desafió la lógica de su profesor al responder de una manera inesperada en un ejercicio de tarea domiciliaria. Este ejercicio de matemáticas que se viralizó por estar bien y mal al mismo tiempo, ha dado la vuelta al mundo y tiene diversas opiniones, pero lo cierto es que un gran porcentaje está a favor de la respuesta de este niño ingenioso que se tomó al pie de la letra lo que pidió el maestro.

Un ejercicio de matemáticas viral por la respuesta del niño

Un ejercicio de matemáticas viral por la respuesta del niño

Las matemáticas son una ciencia exacta. Pero la interpretación de una consigna puede ser relativa, más si el que la lee es un niño con mucha imaginación y que propone darle una vuelta distinta a un problema. Y como siempre, Internet es el escenario perfecto para exponer las excepciones y generar un fenónemo viral en segundos.

"Aquí va un ejercicio de mates de mi hijo (7 años). Yo creo que quien no lo ha entendido bien es el profe." escribía su padre en Twitter.
Fue así como en cuestión de pocas horas, el tuitero español Ignacio Bárcena explotó la red social con la insólita respuesta de su hijo de siete años en un ejercicio de matemáticas del colegio. Según el enunciado del profesor, el alumno tenía que escribir "con cifra los siguientes números". En la foto de la tarea tomada por su padre se puede observar cómo el nene dio un paso más allá y aplicó la consigna de manera literal, de manera exitosa.

Lo que generó la confusión es que el niño no solo escribió los números, sino que también aplicó la condición de la tarea: "siguientes números". El razonamiento del pequeño terminó superando la estructura del maestro, que tachó el ejercicio y lo dio por incorrecto. Lo llamativo del caso es que ambas respuestas serían válidas y demostrarían que el alumno entendió bien su tarea, ya que la consigna podría considerarse ambigua y abrir el paraguas para más de una variable.

El padre orgulloso de los reflejos de su hijo, e indignado por la reacción del docente, logró que la tarea de su hijo se comparta más de 22 mil veces y reciba casi 37 favoritos en Twitter. En pocas horas, sus seguidores plantearon que se trataría de un nuevo desafío viral, ya que muchos de ellos no lograban ver que había más de una solución para el problema. Como frutilla del postre, una madre de una nena de seis años demostró que su hija había resuelto de la misma forma un ejercicio similar.

Un ejercicio de matemáticas viral por la respuesta del niño

sábado, 29 de abril de 2017

Napercise : dormir la siesta en el gimnasio como ejercicio

¿Que tal si pudieras ir al gimnasio y girar de lado a lado en una cama para dormir una buena sista?
Los clubes de salud de David Lloyd están ofreciendo clases de "napercise" predominantemente, a padres exhaustos, para este fin de semana.
Es una clase donde en lugar de trabajar hasta sudar, hay un ejercicio mucho más fácil, como puede ser subir a una cómoda cama y dormir la siesta por 45 minutos.
Las bicicletas se intercambiarán por camas y en lugar de la música de alta energía de una agotadora sesión de spinning, la clase "napercise" contará con sonidos calmantes y atmosféricos para ayudar a la gente a dormir fácilmente.
Y aquí está la mejor parte - parece que este ejercicio que consta en dormir, quema calorías también!
La firma de fitness dice que la temperatura del estudio se reducirá a un nivel que promueve la quema de calorías durante el sueño.
La primera clase tendrá lugar en Sidcup, Kent, este fin de semana.
La experta en sueño Kathryn Pinkham, que colaboró ​​con el club de David Lloyd en el proyecto, dijo que dormir es mucho más importante de lo que la gente se da cuenta.
"Tendemos a concentrarnos en los efectos a corto plazo, como estar cansado o sin concentración, pero también es esencial para nuestro bienestar físico y mental a largo plazo", dijo Pinkham.
Un portavoz del club de David Lloyd dijo: "De acuerdo con nuestra investigación, el 86% de los padres admiten regularmente sufrir de fatiga, lo cual es alarmantemente alto cuando se considera el importante papel que una buena noche de sueño puede desempeñar en nuestro bienestar mental y físico general."
"Llenar un salón de ejercicios con camas puede parecer inusual, pero si resulta ser un éxito, estamos definitivamente entusiasmados con la posibilidad de lanzar el programa a más de nuestros clubes de la línea".

Napercise : dormir la siesta en el gimnasio como ejercicio

miércoles, 11 de mayo de 2016

La falta de ejercicio a los 40 años reduce el cerebro

La falta de ejercicio a los 40 años no solo envejece el cuerpo, sino que también podría hacer que veinte años más tarde el cerebro sea más pequeño.
Así lo señala un estudio publicado en la revista de la American Academy of Neurology; se añade a la cada vez más creciente evidencia sobre la importancia de mantener un corazón saludable a través de la actividad física.

La falta de ejercicio a los 40 años reduce el cerebro

La falta de ejercicio a los 40 años reduce el cerebro

El estudio científico incluyó a 1.583 personas, con 40 años de edad promedio, que no padecían ni demencia ni enfermedades del corazón.
Todas fueron sometidas a una prueba con caminadora, que se repitió dos décadas más tarde, y conjuntamente se les hicieron escáneres cerebrales.

"Encontramos una directa correlación en nuestro estudio entre estar en mala forma y el volumen del cerebro décadas más tarde, indicando un acelerado envejecimiento cerebral", dijo Nicole Spartano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.
Y el estudio también mostró que las personas que al hacer ejercicio experimentaban subidas en la presión arterial y el ritmo cardíaco cuentan con una mayor probabilidad de tener cerebros más pequeños décadas más tarde.
Aunque hace falta corroborar los resultados a una mayor escala, Spartano añadió que el estado físico en la mediana edad "puede ser especialmente importante para millones de personas en todo el mundo, que ya muestran evidencias de enfermedades del corazón".
Por su parte Laura Phipps, de la fundación Alzheimer's Research UK, señaló que si bien "es difícil concluir con ese tipo de estudios que un factor es definitivamente causa del otro, pero los resultados se agregan a la evidencia de que una mala salud cardiovascular a lo largo de la vida podría tener un efecto negativo sobre el cerebro".

En cualquier caso, los especialistas en salud coinciden en señalar que la actividad física ofrece beneficios a cualquier edad.
Y es algo que destacó a BBC Mundo el doctor César Kalazich, especialista en medicina deportiva de Clínica MEDS, en Chile.
"Se ha visto que pacientes ancianos mejoran parámetros como memoria, capacidad de reacción y capacidad cognitiva a los pocos meses (de 3 a 6) luego de un régimen de ejercicios guiados".

Un estudio previo del Instituto Beckman de la Universidad de Illinois en Estados Unidos halló que las personas físicamente en forma tienden a tener mayor volumen cerebral y una materia blanca más intacta que quienes no se ejercitan.
Y hace 15 años otra investigación con ratones demostró que el ejercicio hace que las neuronas del hipocampo segreguen una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro que promueve el crecimiento de las neuronas.