Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2022

Leyes sobre conducir en España

Leyes sobre conducir en España

España tiene leyes estrictas sobre la conducción bajo los efectos del alcohol, que solo permiten 0,5 miligramos de alcohol por mililitro de sangre, más estrictas que las del Reino Unido, donde el límite es de 0,8. Los nuevos conductores tienen efectivamente prohibido beber y conducir, con un límite muy bajo de 0,1 mg/l.

En este caso, le recomendamos JR Abogados, especialistas en delitos rápidos por alcoholemia, ideal para problemas legales de reincidencia alcoholemia penal.

Los cinturones de seguridad delanteros y traseros son obligatorios en todas partes.

Al acercarse a una rotonda, ceda el paso al tráfico que ya está en la rotonda, a su izquierda, a menos que se indique lo contrario.

Los límites de velocidad, que se muestran a continuación, se implementan rigurosamente. Las trampas de radar son frecuentes.

Recuerde: el exceso de velocidad y otras infracciones de tránsito están sujetas a multas en el acto.

Leyes sobre conducir en España

La normativa vigente en España sobre el uso de indicadores en las autopistas se está cumpliendo estrictamente. Corre el riesgo de ser multado por no indicar antes de adelantar y nuevamente antes de regresar al carril del lado cercano después de adelantar. Además, asegúrese de no cruzar la línea blanca sólida al ingresar a la autopista desde una vía de acceso, pero espere hasta que la línea se rompa.

1. ¡Se aplican multas por exceso de velocidad por exceder el límite en solo 1 km/h! En algunas autopistas, el límite de velocidad se aumenta de 120 a 130 km/h, pero en muchas ciudades el límite de velocidad se reduce de 30 a 20 km/h.

2. Si la Guardia Civil observa una infracción de circulación y anota la matrícula del vehículo, es prueba suficiente para proceder sin necesidad de que detenga los vehículos.

3. Se impondrá una multa mínima de 1.000 euros a los conductores sorprendidos conduciendo con el doble del límite de conducción bajo los efectos del alcohol o más; o en todos los casos por reincidir en la embriaguez de los conductores; y conductores bajo la influencia de drogas.

4. La Guardia Civil podrá embargar cualquier vehículo que transporte niños sin sillitas para niños legalmente reglamentadas.

5. Deben observarse reglas muy específicas sobre dónde deben sentarse los niños en el vehículo (según la edad/altura), de lo contrario, los conductores se enfrentan a fuertes multas.

6. Los ciclistas menores de 16 años deben usar casco.

7. Los conductores tienen obligaciones mucho más importantes para garantizar la seguridad de los ciclistas de todas las edades.

8. Están prohibidos los detectores de radares/cámaras de velocidad.

9. Se implementará una Directiva de la UE para que las infracciones de conducción cometidas en un país de la UE se notifiquen al país de la UE de matriculación del vehículo en cuestión.

10. Se están aplicando normas mucho más estrictas para la matriculación en España de los vehículos matriculados en el extranjero que se mantienen en España.

11. Una más de la que nos han hablado: no conduzca en chancletas o sandalias abiertas. No solo es peligroso, sino que se sabe que la policía multa a las personas por esto, especialmente en las zonas de vacaciones.

viernes, 9 de septiembre de 2022

Escape room en la ciudad de Barcelona

¡Los escape rooms se han apoderado de Barcelona a lo grande! Entrevistamos a los hombres y mujeres detrás de la moda del escape room Barcelona y desafiamos nuestra materia gris para que salgamos a tiempo.

Escape room en la ciudad de Barcelona

¿Qué son las salas de escape?

Es una nueva forma interactiva de entretenimiento en la que vives una verdadera aventura durante una hora. Cada sala de escape tiene su propia atmósfera única, de la que eres parte. Es como una película, pero todo es real y tú eres el héroe…

Si bien el primer juego de este tipo se inauguró en Kioto en 2007, la tendencia comenzó realmente en Europa cuando un jugador de videojuegos húngaro creó una serie de rompecabezas de la vida real usando la dinámica de 'escape de la habitación' que solía jugar digitalmente, y luego instaló su laberinto en el sótano de uno de los legendarios bares en ruinas de Budapest. El concepto resultó tan popular, tanto entre los lugareños como entre los turistas, que la capital húngara ahora cuenta con más de cien salas de escape para probar, mientras que muchos de los que se enamoraron de la experiencia se convirtieron en empresarios, abriendo sus propios negocios y tomando la tendencia de regreso a sus propios pueblos y ciudades.

Si aún no has probado un escape room, la estructura básica común a casi todas las salas es que tu equipo de hasta seis jugadores (o, a veces, ocho) está encerrado en un espacio confinado y tienes 60 minutos para intentarlo. fuera del cuarto.

En tu camino hay una serie de claves y códigos que debes encontrar, y pistas y acertijos que debes resolver, si quieres descifrar el enigma final que te permitirá irte. Cada habitación tiene su propia historia que describe quién eres, por qué estás atrapado en la habitación y por qué necesitas salir  y están decoradas de acuerdo con un escenario de fantasía.

En otras palabras, es posible que te encuentres interpretando el papel de uno de los protegidos de Antoni Gaudí que intenta salvar sus planes maestros de su estudio en la cripta de La Sagrada Familia antes de que el edificio se incendie. ¿O tal vez eres miembro de la familia de un rico coleccionista de arte que puede heredar millones, si solo puedes resolver los acertijos que tu excéntrico tío dejó en su oficina para proteger su testamento? Tal vez estés atrapado en un búnker nuclear posapocalíptico, con solo 90 minutos para volver a la superficie de la Tierra.

En las mejores aventuras es casi seguro que te sentirás un poco como Lara Croft, Sherlock Holmes o James Bond…

¿Por qué probar una sala de escape?

Hay docenas de razones por las que podrías querer probar una sala de escape, para empezar, son algo muy diferente a las formas habituales de entretenimiento, y reúnen a las personas para jugar juntas en el mundo real, no solo en una consola de juegos o en línea.

Es una aventura única donde te olvidas del mundo real y sus problemas. Sin internet, sin rutina, nada común. Tienes que salir de tu burbuja normal y completar la misión con tu equipo... ¡No hay nada más que produzca emociones tan brillantes!

Trabajo en equipo y comunicación son las dos palabras que surgen en las conversaciones una y otra vez cuando se habla con los hombres y mujeres apasionados detrás de las mejores salas de escape de Barcelona, ​​y quizás entonces no es de extrañar que las empresas envíen a su personal a probar estos rompecabezas como parte de iniciativas de formación de equipos y mejorar sus habilidades de comunicación interna. Algunos incluso los están usando para evaluar empleados potenciales (¡mientras observan!).

Ya seas un equipo profesional o un grupo informal de amigos, se puede decir que hay algo muy gratificante en unir tus habilidades y tu capacidad intelectual para superar los cobardes desafíos que se te presentan.

¿Por qué probar un Escape Room en Barcelona?

Con su clima mayormente soleado y miles de millones de cosas divertidas que hacer, entrar en una sala de escape puede no parecer lo primero que querrías hacer cuando estés en Barcelona. Sin embargo, hay varias razones por las que podría ser también:

1. Vinculación

¿Cuándo fue la última vez que tuviste que comunicarte y trabajar con las personas con las que estás de vacaciones? Seguro que hay una pequeña posibilidad de que os volváis locos y arruine todas las vacaciones (estamos bromeando... ¡esperamos!), pero lo más probable es que terminen vinculándose con una experiencia memorable.

2. Vínculos culturales

Muchas de las salas de escape de Barcelona tienen vínculos culturales con la ciudad, y es probable que aprendas algo y obtengas un sabor de la capital catalana mientras corres frenéticamente contrarreloj.

3. Nuevos desafíos

También hay una razón muy práctica por la que es una buena idea hacer una sala de escape cuando estás en el extranjero: Cada sala de escape es una experiencia única, lo que significa que no la haces dos veces. En la ciudad en la que vives, la cantidad de salas de escape puede ser limitada, ¡así que en vacaciones puedes probar una nueva!

4. Calidad y Variedad de Habitaciones

Finalmente, no nos gusta presumir, pero Barcelona tiene algunos de los mejores juegos en cualquier parte del mundo. Las salas de escape en Barcelona son muy populares en comparación con otras ciudades europeas, y ofrecemos más calidad, inmersión en aventuras e innovación que en la mayoría de los países.

¡Consejos para escapar de la habitación!

Todo el mundo ama a un ganador... pero ¿qué se necesita para vencer a la sala y salir antes de que se acaben los 60 minutos? Les pedimos a algunos propietarios y diseñadores de juegos que compartieran sus consejos y agregaran algunas observaciones de nuestra propia experiencia.

1. ¡Piénsenlo simple y trabajen juntos! La solución más obvia es casi siempre la correcta.

2. Escuchaos unos a otros y encontraréis la solución adecuada. Funciona como magia en el 100% de las situaciones. Y además, aunque suene obvio, relájate y disfruta de la experiencia. Hacer un escape room es como meditar, si estás relajado y concentrado en el juego, las buenas ideas vendrán solas.

3. Primero, tu motivación en la historia es muy importante. Luego, escucha siempre atentamente el briefing. Mira por todas partes, se curioso y mantente simple. No compliques demasiado todo o terminarás frustrado.

4. En cada habitación tienes la oportunidad de comunicarte de alguna manera con tu maestro de juegos, y si te encuentras atascado en un rompecabezas durante más de 10 minutos, no tengas miedo (¡ni te sientas demasiado orgulloso!) para pedirles una pista, porque de lo contrario, pasarás la mayor parte de tu tiempo frustrado por un acertijo que estás abordando incorrectamente y no podrás experimentar el resto de los acertijos. Solo tienes una hora y quedarte atascado apesta. Obtener algunas pistas en el camino es parte de una mejor experiencia y, por cierto, ¡todavía no garantiza que tendrás éxito!

5. Otro consejo importante sería no molestarse en interactuar con accesorios que no está seguro de si son parte del juego. Si ese libro no revela un compartimento secreto a los pocos segundos de examinarlo, entonces puedes estar 99% seguro de que solo está ahí para darle sabor y no como una pieza integral de un rompecabezas no revelado.

6. Por último, no pierdas el tiempo. A primera vista, puede parecer que solo tienes cuatro o cinco acertijos que resolver para salir de la habitación, pero la mayoría de las veces hay algunos trucos y sorpresas en el camino que harán que el desafío sea más grande y más difícil de lo que parece a primera vista. Ya hemos dicho suficiente.

jueves, 21 de abril de 2022

Datos interesantes sobre Cataluña

Ubicadas en el extremo noreste de España, las montañas de los Pirineos sirven como frontera de Cataluña con el sur de Francia y Andorra. Cataluña es tanto una comunidad autónoma dentro de España como un principado histórico que una vez se extendió a Francia.

Mucho se ha informado sobre el deseo de Cataluña de separarse de España y su continua apuesta por la independencia. Podríamos escribir un artículo completo sobre hechos políticos solo en Cataluña. Sin embargo, los informes noticiosos hacen una injusticia a la región. Hay mucho más en Cataluña que protesta y política.

Si estás pensando en encontrar Propiedades en Cataluña para mudarte y comenzar a conocer su cultura, aquí te compartimos lo mejor de numerosos datos interesantes sobre Cataluña.

Datos interesantes sobre Cataluña

DATOS INTERESANTES SOBRE CATALUÑA

1. Cataluña tiene una población total de alrededor de 7,5 millones de personas, lo que representa más del 16% de la población total de España. Ocupa el 6,3% (32.114 km2) del territorio español.

2. La economía de Cataluña, de 215 600 millones de euros, es mayor que la de la mayoría de los países de la zona euro y genera más de una quinta parte del PIB español, mientras que sus exportaciones representan más de una cuarta parte del total nacional.

3. El catalán es una de las tres lenguas oficiales de Cataluña junto con el castellano y el occitano (aranés).

4. Las leyes de Cataluña exigen que los profesores, médicos y trabajadores del sector público utilicen el catalán junto con el español.

5. Uno de los datos más curiosos de Cataluña es la tradicional celebración catalana conocida como correfoc, donde los artistas se disfrazan de diablos, encienden fuegos artificiales, bailan al son de los tambores y representan teatralmente el duelo entre el bien y el mal.

6. El catalán no se habla sólo en Cataluña. Se utiliza en Valencia, Baleares y Aragón como lengua minoritaria. Además, es el único idioma oficial de Andorra y se habla en la región de Rosellón de Francia y la ciudad de Alghero en Italia.

7. El famoso arquitecto Antoni Gaudí (1852–1926), conocido como el “Arquitecto de Dios”, era de Cataluña. Es el responsable de la Sagrada Familia, el monumento más visitado de España que atrae a unos 2,8 millones de visitantes al año.

8. La catedral de la Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona todavía se está construyendo. La construcción comenzó en 1882 y superó la mitad en 2010. Se prevé que finalice entre 2026 y 2028, más de 140 años después de su inicio.

9. Uno de los hechos más sorprendentes de Cataluña es que el catalán no es, como muchos creen, un dialecto del español. En cambio, el idioma se desarrolló independientemente del latín vulgar, una forma no estándar de latín que se habla en la región mediterránea.

10. La dictadura franquista prohibió el uso del catalán en las escuelas y en la administración pública entre 1939 y 1975.

11. El Atlas catalán se publicó en 1375. Se convertiría en una de las obras cartográficas más importantes durante la Edad Media, ya que los cartógrafos catalanes crearon mapas centrados en el Mediterráneo, lo que significa que gran parte de la inscripción y la decoración están invertidas.

12. El aclamado autor británico George Orwell se ofreció como soldado republicano y luchó contra los nacionalistas de Franco durante la Guerra Civil Española en 1936. Escribió sobre sus experiencias en sus memorias de 1938, Homenaje a Cataluña.

13. Salvador Dalí, uno de los artistas más célebres de todos los tiempos era de Cataluña. Nacido en 1904, murió a los 84 años en 1989.

14. Siguiendo una tradición que se remonta al siglo XVIII, los catalanes construyen torres humanas llamadas Castells. Los Castells fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

15. Los catalanes celebran el día de San Jorge – La Diada de Sant Jordi – el 23 de abril. Es común intercambiar rosas y libros con novios, seres queridos y colegas. Tradicionalmente, los hombres les dan a las mujeres una rosa y las mujeres les dan a los hombres un libro para celebrar la ocasión.

16. En 2010, Cataluña prohibió las corridas de toros, el primer caso de este tipo de ilegalización de la tradición en la España peninsular.

17. El baile circular de la sardana es una tradición en Cataluña. Fue famoso en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Verano de 1992.

miércoles, 19 de enero de 2022

La diferencia de gasto en climatización dependiendo de la eficiencia energética

  Es probable que tu calefacción funcione con gas natural. Si es el caso, eres un afortunado ya que la calefacción eléctrica es mucho más cara. Sin embargo, el aire acondicionado no funciona con gas natural por lo que en verano estarás en las mismas.


Una de las mayores diferencias de gasto y coste de los sistemas de climatización es la eficiencia energética que tenga.

La diferencia de gasto en climatización dependiendo de la eficiencia energética

Climatización

Casi la mitad de la energía gastada por las familias en España se destina a la climatización de sus viviendas, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Esta situación varía dependiendo de la zona geográfica y, ahora, se hace más evidente con la llegada del certificado de eficiencia energética .

Pese a que una de las mayores diferencias de gasto sigue siendo la comparativa de la tarifa de electricidad dependiendo de la compañía que nos facture, también existe una gran diferencia de gasto dependiendo de la calificación energética.

Una vivienda que tenga unos setenta metros cuadrados y esté calificada energéticamente como E, tendrá un gasto de unos 735 euros al año en calefacción, refrigeración y agua caliente.

Si la calificación es de B podemos reducir el gasto a los 282 euros. Al contrario, si la calificación es de G llegaríamos a los 1535.

El reparto de los consumos

De lo que gastamos en climatización, casi un setenta por ciento corresponde a la calefacción, el veinte al agua caliente y el diez a la refrigeración. Así, una vivienda de setenta metros cuadrados y calificación E gastará unos quinientos euros en calefacción, 15o euros en agua y unos 80 en refrigeración.

Este consumo difiere mucho según la zona geográfica donde se encuentre la vivienda. Las Comunidades Autónomas que más calefacción consumen son Castilla y León y Navarra. En el extremo opuesto se encuentran Canarias y Andalucía.

En relación a la refrigeración, Canarias y la Comunidad Valenciana son las que más consumen. 

Castilla y León y Navarra. En el extremo opuesto se encuentran Andalucía y Canarias, con hogares con un gasto en calefacción por debajo de la media nacional. En cuanto a

De cara a la rehabilitación y a las mejoras destinadas a un mayor rendimiento energético, en las viviendas de Castilla y León y Navarra habría que incidir en el aislamiento de la envolvente y en el rendimiento de las instalaciones de calefacción, aconseja el Ecobservatorio. En Canarias o la Comunidad Valenciana, "sería interesante rehabilitar pensando en la protección del sol, con orientaciones favorables y ventilaciones cruzadas", dice García.

domingo, 9 de enero de 2022

5 consejos para comprar una vivienda en España

Comprar una propiedad es realmente gran cosa, por lo tanto seguramente si llegó a  nuestra web esp porque está buscando consejos y tips para comprar una vivienda en España antes de aventurarse a la compra. Hoy traemos algunos consejos sobre cómo comprar la casa de sus sueños en Cala Canyelles, Lloret de Mar u otros lugares hermosos de España

5 consejos para comprar una vivienda en España

8 consejos para comprar una vivienda en España

1. Ubicación, ubicación, ubicación

Sin lugar a dudas, es algo obvio, pero es lo más importante. Es mejor comprar la casa más pequeña en el mejor vecindario que comprar la casa más elegante en una propiedad de menor reputación. En términos prácticos, esto se traduce en una revalorización del capital a largo plazo, además de facilitarle la venta. Una propiedad bien ubicada le permite venderla en unos pocos meses, a diferencia de una ubicación mal elegida que puede dejarlo esperando durante años. Los agentes inmobiliarios experimentados son su mejor fuente de información sobre el terreno cuando se trata de elegir la dirección "correcta", ya sea con fines de inversión o para fanfarronear. Algunos nombres distintivos, como Marbella, Mallorca, Cala Canyelles, Tossa de Mar, Lloret de Mar, Costa Brava Sud, Barcelona son marcas domésticas consolidadas de renombre mundial que mitigan en gran medida la exposición a cualquier recesión del mercado, lo que le permite contrarrestar la tendencia, ya que siempre son ubicaciones muy solicitadas.

2. Orientación

Al comprar una propiedad en España, le recomendamos que busque una orientación sur o sureste debido al ángulo del sol. Esto asegurará que su propiedad esté bañada por la luz solar durante todo el año y contribuirá significativamente a reducir sus facturas de calefacción (y electricidad) en invierno. La electricidad de España no es precisamente barata. Si se encuentra en una zona costera, una orientación sur también puede asegurarle bonitas vistas al mar.

3. Asequibilidad frente a mantenimiento

Presupuestar cuidadosamente es un elemento clave para cualquier procedimiento de transferencia exitoso. Sí, puede darse el lujo de comprar una propiedad elegante en una excelente ubicación, pero ¿puede permitirse el alto mantenimiento? Realmente no desea involucrarse con una propiedad que no pueda permitirse mantener, ya que esto será una piedra de molino financiera que arrastrará sus finanzas e incluso puede llevarlo a declararse en bancarrota. Compre solo una propiedad de la que esté absolutamente seguro que puede permitirse mantenerla a medio o largo plazo. No se deje llevar por las expectativas de obtener altos rendimientos de alquiler para compensar los pagos de la hipoteca, ya que las facturas de la propiedad se acumulan inexorablemente al comienzo de cada mes. Si depende de los ingresos por alquiler para pagar las cuotas de su hipoteca, no debería comprar.

4. Compra para alquilar o compra para vivir

Este es un punto bastante importante que los compradores a menudo pasan por alto. Las características que debe buscar son muy diferentes dependiendo de si está buscando comprar para alquilar o si desea una casa para vivir. Si está buscando lo primero, la propiedad debe haber obtenido una Licencia de Primera Ocupación, debe ser más pequeño, con buenas comunicaciones, a poca distancia de todos los servicios y del mar (en centros turísticos costeros). Si busca lo último, la propiedad debería ser más grande, con bonitas vistas y buenas escuelas y hospitales cercanos.

5. Familiarícese con los estatutos de su comunidad

Antes de comprometerse a comprar una propiedad en una Comunidad de Propietarios, debe solicitar copias de las actas de las Asambleas Generales anteriores, que destacarán cualquier problema existente en su comunidad. También es de vital importancia que comprenda completamente las reglas que rigen su comunidad (es decir, la Comunidad de propietarios ahora puede prohibir por completo los alquileres de vacaciones). Si está buscando invertir en una compra para alquilar y solo después de la venta descubre que su comunidad prohíbe las casas de vacaciones, ha desperdiciado su dinero. También es importante que se dé cuenta de cuánto dinero necesita pagar cada trimestre, ya que algunas cuotas de comunidad trimestrales son exorbitantes, especialmente en comunidades cerradas exclusivas que salpican las zonas costeras de lujo. 

lunes, 30 de noviembre de 2020

Clases de historia del arte Madrid Online: Arte Siglo XX

Si te interesa el arte, no puedes perderte las Clases de historia del arte Madrid Online para conocer a fondo las corrientes artísticas de Las primeras Vanguardias (Faubismo, Expresionismo, Abstracción, Cubismo, Suprematismo, Constructivismo, Stijl, Futurismo y Dadaísmo) y en una segunda etapa, otras escuelas de Vanguardias de Entre Guerras (Surrealismo, Nueva Objetividad o Picasso) y una tercera etapa a partir de la II Guerra Mundial, años 40, hasta nuestros días.

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL

La historia del arte español es bastante notable; Muchos movimientos artísticos diferentes han tenido lugar dentro de la península a lo largo de los siglos. 

Pequeñas iglesias prerrománicas y románicas, tallas de madera góticas, trípticos y libros iluminados son algunos buenos ejemplos del lado cristiano de la historia del arte español, mientras que los palacios moriscos y mezquitas de Al-Andalus (Granada, Córdoba y Sevilla) forman una parte importante del lado musulmán del diverso patrimonio cultural del país.

La España del siglo XVI acogió con beneplácito la influencia del Renacimiento italiano, ya que muchos artistas españoles visitaron el país vecino para adquirir conocimientos de primera mano de los últimos desarrollos estéticos y técnicos. El Renacimiento español se caracterizó por el protagonismo de la temática religiosa ya que la Iglesia fue la principal mecenas de las artes. La pintura y la literatura, sin embargo, florecerán en el siglo XVII, considerado como el Siglo de Oro de la cultura española. Sevilla, Madrid y Valladolid fueron centros artísticos activos, atrayendo a pintores como El Greco, Ribera y Velázquez, y escritores como Cervantes, Quevedo y Góngora. Si bien el tema pictórico apenas se modificó, los temas religiosos ahora se pintarían con realismo naturalista. Los monarcas encargaron retratos y pinturas históricas, en las que los artistas introdujeron gradualmente nuevas fuentes de inspiración, a menudo tomadas de la vida cotidiana.

La decadencia del barroco llevó al rococó y luego al neoclasicismo, movimientos claramente en deuda con sus homólogos franceses. El pintor más significativo del siglo XVIII fue Francisco de Goya. Pintor de retratos notables de la monarquía (La familia de Carlos IV), Goya se centraría posteriormente en temas sociales y políticos, recurriendo a la ocupación francesa de España para representar los horrores de la guerra. Prácticamente confinado en su casa La Quinta del Sordo (así llamada por la sordera del artista), Goya dedicó los últimos días de su vida a temas más oscuros, incluso tristes.

La contribución de España al arte del siglo XX se puede resumir en dos movimientos fundamentales y revolucionarios, el cubismo y el surrealismo.

El cubismo español fue una reacción a los modos tradicionales de representación, caracterizados por una perspectiva única. Pablo Picasso y Georges Braque abandonaron esta premisa, introduciendo así la cuarta dimensión (el tiempo) en la pintura. El estilo se caracterizó por el uso de formas geométricas, planos entrelazados y una gama cromática austera; también recibiría la influencia del arte primitivo, principalmente máscaras tribales africanas y cerámica ibérica.

El surrealismo, que siguió al movimiento radical anti-arte Dada, buscaba explorar y expresar el subconsciente, tanto en la pintura como en la literatura. La imaginería irracional de los sueños, basada en gran parte en las teorías freudianas, sería una importante fuente de inspiración para los poetas y pintores surrealistas, tanto representativos como abstractos, como se ejemplifica en las obras de Salvador Dalí y Joan Miró.

Conoce más en detalle y a fondo gracias a las excelentes Clases de historia del arte Madrid Online.

domingo, 9 de agosto de 2020

Mudanzas y Almacenaje: Consejos para ayudarte a elegir la mejor opción

¿Necesita un servicio de mudanzas y almacenamiento? Hay tantas opciones disponibles en estos días que la elección y la variedad pueden ser abrumadoras. En este artículo de blog, examinaremos las ofertas y, con suerte, lo ayudaremos a encontrar la combinación adecuada para sus necesidades, recomendándole la empresa número uno en Mudanzas Sevilla.

Mudanzas y Almacenaje: Consejos para ayudarte a elegir la mejor opción

Almacenamiento convencional:
El servicio de almacenamiento más popular y utilizado. Obtiene la ventaja de tener su propia unidad segura e independiente en un edificio más grande.
Las ventajas del servicio que puede encontrar en Guardamuebles en Sevilla incluyen: buen acceso de carga, uso de grandes carros de almacenamiento, área de recepción y venta con personal en caso de que tenga alguna consulta o necesite comprar elementos como cajas, cintas o protectores de muebles.
Quizás el factor más conveniente es el hecho de que normalmente puede obtener acceso a sus productos las 24 horas del día con un número de PIN fuera de horario.
Por otro lado, es posible que no se sienta cómodo con que otras personas tengan acceso al mismo edificio las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Si bien los costos de los cargos este tipo de almacenamiento por mes son razonables, es posible que termine pagando más por los costos de mudanza y mudanza en comparación con el almacenamiento móvil o bajo demanda.

Almacenamiento móvil:
Estos son módulos de almacenamiento y contenedores que se entregan en su puerta y permanecen en el lugar de su propiedad. Una gran opción muy popular para quienes están terminando de construir el o renovar el hogar. Convenientemente, puede cargar estas unidades usted mismo y ahorrar dinero al contratar mudanzas. Sin embargo, considerando que el tamaño de la mayoría de los patios delanteros se está reduciendo en estos días, es posible que esté limitado por el tamaño del módulo de almacenamiento que puede permanecer en el sitio y, por lo tanto, la cantidad que puede almacenar.
En algunas circunstancias, puede que no sea adecuado tener un contenedor grande y antiestético en el jardín delantero, por ejemplo. si está ordenando el desorden y abriendo su casa para una inspección.

Mudanza y almacenamiento a pedido:
Esto es cuando las empresas traen módulos o contenedores a su hogar, los cargan en el sitio y luego se los llevan nuevamente para un almacenamiento seguro. Muchas empresas de Mudanzas en Sevilla ahora ofrecen este servicio, esta es una excelente opción de mudanzas y almacenamiento. Algunos argumentan que esta forma simplificada de mover muebles es la más rentable, porque reduce el doble manejo. Por lo tanto, puede ahorrar dinero tanto en la mudanza al almacenamiento como en el reenvío del almacenamiento.
Los contenedores de envío de 35 metros cúbicos de volumen o 70 metros cúbicos de volumen son excelentes si tiene grandes cargas para almacenar, sin embargo, estas opciones pueden ser bastante voluminosas y el acceso puede ser difícil en calles estrechas.
Además, normalmente paga por un contenedor completo, aunque solo ocupe la mitad del espacio. Los módulos de almacenamiento de madera de entre 8 y 10 metros cúbicos también son una buena opción. Además, debido a su tamaño más pequeño, solo paga por lo que necesita, por lo que en algunos aspectos tienen una mejor relación calidad-precio.

martes, 30 de junio de 2020

La muerte de Moctezuma II

Un hecho histórico en la conquista de América, la muerte de Moctezuma II, líder azteca de Tenochtitlan que falleció en circunstancias misteriosas. Repasamos los hechos históricos más importantes sobre su vida y muerte.

La muerte de Moctezuma II

La muerte de Moctezuma II

El 30 de junio del año 1520, en Tenochtitlán, fallecía el tlatoani mexica Moctezuma Xocoyotzin, popularmente conocido como Moctezuma II, gobernante entre los años 1502 y 1520, presuntamente lapidado por su pueblo durante una revuelta civil.

El emperador mexica Moctezuma Xocoyotzin, conocido como Moctezuma el Joven o Moctezuma II, nació en 1467. Fue hijo de Axayácatl, el sexto tlatoani (gobernante) mexica, nieto de Moctezuma Ilhuicamina y hermano de Cuitláhuac, sucesor del trono.

Su habilidad política y militar acrecentó el vasto imperio azteca y llevó a la ciudad de Tenochtitlan a su máximo esplendor. Asumió a los 35 años de edad, distinguido como guerrero implacable, sensible y adiestrado en las artes.

Con estrictos protocolos, que incluso impedían verlo a los ojos, acrecentó la distancia entre los gobernantes y su pueblo. Se casó numerosas veces, siempre por motivos políticos, para establecer alianzas con otros pueblos.

Cuando la paz no alcanzó, emprendió campañas para someter militarmente nuevos territorios. En 1519, su proceso expansivo se vio interrumpido por el arribo del conquistador español Hernán Cortés.

Aunque Moctezuma abrió amistosamente las puertas del palacio, diversos eventos derivaron en su captura. La revuelta del pueblo mexica fue inmediata y culminó con la muerte de último tlatoani que ejerció plenamente el poder.
En circunstancias poco claras, Moctezuma murió el 30 de junio de 1520. ⠀
Algunos aseguran que falleció a mano de los españoles. Otros creen que murió apedreado por su propio pueblo. Mientras tanto, esa misma noche, las huestes españolas abandonaron Tenochtitlán. En su camino a la fuga, sufrieron numerosas bajas. El episodio es recordado por la historia como la «Noche Triste».

sábado, 15 de febrero de 2020

La explosión del Maine ¿Accidente o conspiración?

El 15 de febrero de 1898 el acorazado Maine se hundió y desencadenó la guerra hispano-estadounidense

En el aniversario de la firma del Tratado que puso fin al conflicto sigue sin aclararse la causa del estallido.

La explosión del Maine ¿Accidente o conspiración?

“Pongan las fotos, que yo pongo la guerra”. La famosa frase del magnate de la comunicación William Hearst pone de manifiesto hasta qué punto Estados Unidos tenía interés en participar en el conflicto entre Cuba y España a finales del siglo XIX. La extraña explosión del acorazado 'Maine', que Washington esgrimió como 'casus belli' contra España, está plagada de sombras. Numerosas investigaciones apuntan a un accidente o incluso a un montaje de los estadounidenses para tener una excusa para intervenir en la guerra. El conflicto puso fin al dominio español en Cuba y Puerto Rico -además de Filipinas- mediante el Tratado de París firmado el 10 de diciembre de hace 114 años. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido más de un siglo, las causas de la explosión del navío están lejos de aclararse. Las reiteradas negativas de EE UU para realizar una investigación imparcial han reforzado las hipótesis de quienes aseguran que todo fue un pretexto de los norteamericanos para iniciar las hostilidades.

El 'USS Maine' echó el ancla en el puerto de La Habana en enero de 1898. Su llegada no fue bien vista por las autoridades españolas. La guerra con Cuba se prolongaba ya tres años y en Madrid eran más que conocidos los intereses estadounidenses en controlar la isla. De hecho, en EE UU la presión mediática liderada por la prensa más sensacionalista para que su Gobierno declarase la guerra a España era feroz.

Desde que el 'Maine' llegó al puerto, las medidas de seguridad de la tripulación fueron muy elevadas. De hecho, el capitán del buque, Charles D. Sigsbee, no permitió a los marines bajar a tierra, aunque sí a los oficiales. Cuando el 15 de febrero se produjo la explosión en la que murieron 261 soldados, el Gobierno estadounidense la achacó a una mina submarina y responsabilizó a España. Por su parte, las autoridades españolas negaron cualquier implicación y se mostraron dispuestas a colaborar con los estadounidenses para aclarar los hechos. Una oferta que fue rechazada.

Explosión interna
Pese a todo España realizó su propia investigación en la que concluyó que la causa de la explosión no pudo ser una mina ya que no se registró ninguna columna de agua ni tampoco aparecieron peces muertos. Además, la llegada del 'Maine' no era esperada en la isla, por lo que la posibilidad de colocar una mina se desvanece. Y más cuando los barcos de la armada española 'Alfonso XII' y 'Legazpi', que estaban junto al navío estadounidense, también resultaron dañados. La propia comisión estadounidense encargada de la investigación que estableció una causa externa, reconoció que los autores no se habían podido determinar.

Sin embargo, la versión oficial no convencía y se produjeron más análisis. Todas las investigaciones modernas apuntan a que la explosión tuvo un origen interno y no externo. En concreto se inclinan mayoritariamente por la deflagración accidental de las carboneras, que estaban al lado de la sala de municiones, tal y como explicó el almirante estadounidense Hyman G. Rickover en un estudio realizado en 1976. Y es que este tipo de accidentes fueron bastantes habituales en otros barcos de la misma 'familia' que el 'Maine'. Así habían sufrido accidentes de combustión espontánea del carbón el 'Olympia', el 'Wilmington', el 'Broolkyn' o el 'Oregon'.

En un suceso tan opaco como el del 'Maine' no puede faltar la teoría de la conspiración. Y esta dice que la explosión no fue accidental, sino provocada por los propios estadounidenses para tener un pretexto con el que involucrarse en la guerra. Para ello se basan en la explosión se produjo en una zona cercana a la tripulación y no de los oficiales. Como consecuencia solo fallecieron dos de los 19 mandos del buque, mientras que pereció el 70% de los soldados. Tampoco ayuda a resolver el asunto que el Gobierno de Estados Unidos reflotase el barco en 1911 para rescatar los cuerpos y lo volviese a hundir sin permitir que una comisión internacional lo inspeccionase. El 'Maine' guarda su secreto a 1.100 metros de profundidad.

domingo, 2 de febrero de 2020

Lenguaje machista

La lengua castellana es machista, si no lee estos ejemplos para ver qué te parecen:

Zorro: Héroe justiciero
Zorra: Puta

Perro: Mejor amigo del hombre
Perra: Puta

Aventurero: Osado, valiente, arriesgado.
Aventurera: Puta

Ambicioso: Visionario, Enérgico, con metas
Ambiciosa: Puta

Cualquier: Fulano, Mengano, Zultano
Cualquiera: Puta

Regalado: Participio del verbo regalar
Regalada: Puta

Callejero: De la calle, urbano.
Callejera: Puta

Hombrezuelo: Hombrecillo, mínimo, pequeño
Mujerzuela: Puta

Hombre público: Personaje prominente. Funcionario público.
Mujer pública: Puta

Hombre de la vida: Hombre de gran experiencia.
Mujer de la vida: Puta

Atorrante: Adjetivo que indica simpatía y viveza.
Atorranta: Puta

Rápido: Inteligente, despierto.
Rápida: Puta

Puto: Homosexual
Puta: Puta

y hay más...

DIOS: Creador del universo y cuya divinidad se transmitió a su Hijo varón por línea paterna.
DIOSA: Ser mitológico de culturas supersticiosas, obsoletas y olvidadas.

PATRIMONIO: Conjunto de bienes.
MATRIMONIO: Conjunto de males.

HEROE: Ídolo.
HEROINA: Droga.

ATREVIDO: Osado, valiente.
ATREVIDA: Insolente, mal educada.

SOLTERO: Codiciado, inteligente, hábil.
SOLTERA: Quedada, lenta, ya se le fue el tren.

SUEGRO: Padre político.
SUEGRA: Bruja, metiche, etc.

MACHISTA: Hombre macho.
FEMINISTA: Lesbiana.

DON JUAN: Hombre en todo su sentido.
DOÑA JUANA: La mujer de la limpieza

Pero más allá de estas palabras y los significados que se les da, hay una serie de frases machistas que quizás no sabías que lo eran:
  • Date a desear
  • Deberías ser más femenina
  • Las niñas bonitas no dicen groserías
  • A las mujeres no hay que entenderlas, solo hay que amarlas
  • Seguro estás en tus días
  • Hay que educar a las mujeres para que no se dejen pegar
  • El hombre llega hasta donde la mujer lo permite
  • Tenías que ser mujer...
  • ¿Cómo ca a casarse si no sabe cocinar?
  • Necesitas que alguien te coja para que te pongas de buenas
  • Seguramente fue su culpa por vestirse así
Lenguaje machista

Conoces otras frases o palabras machistas? Comenta debajo!
No te pierdas las publicidades más machistas de la historia en nuestro blog.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Curiosidades sobre Menorca

Cuando pensamos en Menorca, siempre nos imaginamos las hermosas puestas de sol con aguas cristalinas, pero la isla tiene mucho más que mostrar que estos elementos. Si es la primera vez que la visitas, te contaremos de algunos lugares típicos, pero también de pequeños rincones no tan conocidos por los turistas, para que no te pierdas nada durante tu visita.

Curiosidades sobre Menorca

Calas que debes conocer en Menorca
Si es tu primera vez en Menorca, no puedes perderte las calas de Macarella, Macarelleta, Mitjana, Mitjaneta o Cala en Porter, ya que son las más famosas y probablemente las más paradisíacas que puedas ver.

Sin embargo, la isla tiene playas aún más únicas, por ejemplo, Cala Pregonda o Cala Cavalleria. Ubicadas en el norte de Menorca, sus paisajes son totalmente diferentes al resto de la isla debido a sus arenas rojizas que contrastan con el azul turquesa de sus aguas.

Ciudades y pueblos de Menorca que no te puedes perder
Mahón y Ciutadella son las dos ciudades más pobladas de la isla, la primera es la capital y la otra la más majestuosa, por lo que merecen ser visitadas. En Mahón, lo que más le impresionará es su enorme puerto natural, considerado uno de los mejores del mundo, por lo que siempre ha sido objeto de deseo de ejércitos extranjeros como Francia o Inglaterra.

Por el contrario, la Ciutadella no tiene ningún puerto natural, pero tampoco le falta. Es una ciudad que, por su estética elegante, seduce a todos los visitantes que caminan por sus calles estrechas. Vale la pena caminar por su puerto hasta llegar al Castillo de San Nicolás, ubicado en el casco antiguo, y tomar una copa en la Plaza Ses Voltes o el Borne, entre otras actividades.

Sin embargo, también hay pequeños pueblos muy singulares que merecen ser visitados. El más famoso es Binibequer, un pueblo de pescadores construido en 1972 que a primera vista puede parecer un parque temático, ya que sus casas encaladas y sus innumerables calles estrechas forman un laberinto donde es muy fácil perderse. Sin embargo, debemos recordar que estas casas están habitadas, por lo que se solicita silencio para respetar a los vecinos.

Conoce la Menorca prehistórica
La isla también tiene innumerables gemas de su pasado prehistórico, la más famosa de todas es la Naveta Des Tudons. Es el monumento más emblemático de las Islas Baleares y el más antiguo de Europa. Este tipo de construcción data del año 1000 aC, era muy típico en ese período, ya que era el lugar donde los fallecidos eran enterrados junto con sus pertenencias personales.

Pero otro lugar que merece su mención es la Torre D’en Gamés, la ciudad más importante de las Islas Baleares. Se estima que entre 1300 a.C. Podrían vivir alrededor de 900 personas en esta área. Se cree que ejerció cierta supremacía sobre otras ciudades de la isla debido a su ubicación elevada, sus numerosos edificios y su sistema de recolección de agua. Es una visita que debes hacer y te recomendamos que lo hagas con tanta calma como puedas, para no perderte los innumerables detalles de esta ciudad.

Senderismo en S'Albufera des Grau
Es un parque natural donde puedes encontrar cientos de especies de animales y plantas, que incluyen aves acuáticas como garzas, anátidas, cormoranes o aves rapaces como el águila pescadora.

El área tiene varios puntos de observación de aves y tres rutas para tomar donde podemos terminar en el Faro de Favaritx. En este lugar se puede disfrutar de un paisaje que no tiene nada que ver con los que existen en Menorca, ya que tiene acantilados empinados y rocas de pizarra más típicas de un paisaje lunar que el terrestre.

Estos son algunos de los lugares para ver en Menorca, opciones ideales para disfrutar en familia también. Si estás buscando un lugar para alquilar, no te pierdas las ofertas alojamiento menorca para pasar unas vacaciones inolvidables.

domingo, 6 de octubre de 2019

¿Cuánto gasta una casa de una persona?


Si estás pensando en independizarte o irte a vivir solo (o sola) es importante que tengas en cuenta todos los gasto que tiene una vivienda y una persona a lo largo del mes. Mucha gente se basa sólo en el alquiler a la hora de vivir solo, pero no tienen en cuenta todos los gastos asociados y, en ocasiones, las facturas se acumulan. Veamos qué gastos mensuales tenemos en una vivienda. Como no es lo mismo vivir en Madrid que en Sevilla, vamos a escoger como ejemplo la capital española, puesto que es, junto con Barcelona, los sitios donde más cara es la vida.

¿Cuánto gasta una casa de una persona?

Alquiler del piso

Es probable que te estés planteando, también, comprar o no una vivienda. Sin embargo vamos a tener en cuenta que la vivienda es de alquiler.

El precio de la vivienda ha variado significativamente en los últimos años y, actualmente, se ha incrementado un 10.8% desde 2016. En Madrid, el precio del metro cuadrado se encuentra en torno a los catorce euros. Si queremos vivir en el centro, un piso de  50 metros cuadrados rondaría los 700€, mientras que en las afueras lo podríamos tener por 400 euros.

Si comparamos vivir en Madrid con otras ciudades españolas, se sitúa como la segunda más cara después de Barcelona, donde el precio del alquiler ronda los 17 euros por metro cuadrado.

 Alimentación y transporte

Si bien es cierto que el tema de la alimentación varía muchísimo de una persona a otra, el coste medio de la compra mensual en Madrid asciende a unos cincuenta euros aproximadamente.

Comprar marcas blancas o supermercados más económicos ayudan a rebajar este coste. Además, la compra online puede ser una solución más económica. Así, según un informe de la OCU, Mercadona es el supermercado online más asequible.

En el tema transporte también hay mucha variación. Sin embargo, lo mejor es usar el transporte público. Dependiendo de la edad y la zona de transporte, el abono mensual puede ir de los 20 a los 100€.

Facturas del hogar

Aquí entramos en uno de los mayores gastos de la vivienda. Si sólo tienes luz en la vivienda, una casa de unos cincuenta metros cuadrados donde viva una persona puede gastar de media al mes, unos 40 euros. Si también tienes gas, dependerá de para lo que lo uses, aunque puede rondar los 20 euros.

El agua puede ascender a los 30 euros al mes y, dependiendo de la tarifa que tengas, el teléfono, la fibra y el móvil pueden ser unos 50 euros.
  
Ocio y tiempo libre

Aquí sí que se notará una mayor diferencia con respecto a otros lugares. Si ponemos como referencia el precio de una cerveza, la media española es de 1.87 euros mientras que la de Madrid es 2.93 euros.

Por otra parte, comer en un restaurante de menú del día son unos 10 euros, según la guía de viajes y turismo Disfruta Madrid.

martes, 1 de octubre de 2019

La adicción al sexo

La adicción al sexo

No se trata de vicio, perversión o libertinaje, como se puede pensar, sino de una enfermedad, una adicción. Es una dependencia como otra cualquiera, según expertos. Estamos hablando de una "cárcel", de una adicción que no te deja ser libre.
Comúnmente, este trastorno se denomina ninfomanía en las mujeres y andromanía en los hombres, pero esto, según los expertos, es cosa del pasado o al menos debería serlo, y lo correcto es decir trastorno de la hipersexualidad o de adicción al sexo. Esto es, una adicción cuyo fin último es conseguir y obtener por todos los medios el placer sexual.

Una adicción implica una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación, en este caso una actividad que está destinada a obtener placer sexual. Aquí, la respuesta es muy intensa porque se trata de un orgasmo, pero dura poco. Luego vienen las culpas y los remordimientos. Incluso, muchas de estas personas llegan a perder el placer sexual.

Se considera dentro de las adicciones de conductas, ya que no hay ninguna sustancia. Se puede equiparar a la ludopatía (adicción al juego) en la que no hay una sustancia como tal (el alcohol, drogas, etc.) que te sacie esa necesidad, sino que es una conducta la que lo hace.

Las conductas pueden ser de tipos muy diversos: desde la masturbación compulsiva, el uso de pornografía o de líneas de teléfono eróticas hasta encuentros sexuales con personas desconocidas o incluso con profesionales. La frecuencia de la conducta tiene que ver con las oportunidades que tenga para acceder a la misma. Es decir, si el encuentro es con profesionales, depende de la facilidad que tenga para poder acceder a ellas. También hay casos en que puede haber mezcla de todas o alguna de estas conductas.

Todo ello interfiere de forma importante, más de la que nos podemos imaginar, en la vida laboral y personal de quienes lo padecen. Imagínese una persona que se encuentra en su puesto de trabajo y tiene que ausentarse de él durante un tiempo porque necesita "irremediablemente" reparar su necesidad y este hecho además, se repite con frecuencia. O bien una persona que llega a perder bastante dinero porque usa constantemente líneas de teléfonos eróticas o requiere el contacto de profesionales y empieza a tener por ello problemas con su pareja. O el caso de una persona que pasa toda una noche sin dormir porque ha estado consumiendo pornografía por Internet, lo que interfiere tanto en su salud como en su rendimiento laboral del día siguiente.

La adicción implica, por tanto, evadirse de las responsabilidades, mentir, sentimientos muy dolorosos de pérdidas y culpabilidad, ausencia de control e incluso problemas con la ley. No tiene nada que ver con ser "muy sexual, tener mucho deseo sexual ni tener una gran actividad sexual".

Según estudios realizados en Estados Unidos, entre un 3 y un 6% de la población norteamericana padece este trastorno. En España, según datos de 2012, se habla de casi un 6%, pero aún así es todavía casi imposible saber con exactitud la cifra exacta. Pese a todo, se sigue sin considerar este problema como una categoría diagnóstica.

Perfil de las personas con adicción al sexo

El perfil de este tipo de personas es muy variado, pero generalmente suelen tener unas características comunes. Es más frecuente en hombres que en mujeres y más frecuente en adultos jóvenes. Pero aún así, el abanico es muy grande y muchas veces no tiene porqué ajustarse a ese 'perfil' o 'patrón'.

Se trata de personas muy dependientes, con poca autoestima que además no suelen ser buenos con las habilidades sociales y les cuesta comunicarse. Son compulsivos y con gran ausencia de autocontrol. Puede haber también insatisfacciones emocionales o con las relaciones de pareja, carencias afectivas, predisposición a la ansiedad y la depresión, disfunciones sexuales de algún tipo y una personalidad que se relaciona con la búsqueda de riesgos. Está relacionado con el resto de adicciones. A veces incluso, puede haber consumo de alcohol u otras drogas, una cosa no está exenta de la otra.

Las sensaciones más frecuentes en estos pacientes son el sufrimiento, la autodestrucción, la culpa, el remordimiento, etc. Es una espiral. Primero sienten el deseo incontrolable de realizar la conducta y luego vienen las culpas y el sufrimiento. Esto hace que disminuya de forma considerable la autoestima y para volver a recuperarla vuelven de nuevo a tener la necesidad de repetir la conducta. Un círculo vicioso que tiene cualquier adicción. Por ello, lo primero en terapia es trabajar el autocontrol, ya que estas personas tienen una falta de control muy grande.

Terapia grupal para la adicción al sexo

Esta es la enfermedad callada, o la enfermedad "secreta" como se la ha denominado, porque lo cierto es que a pesar de la prevalencia y del aumento de casos que cada día se ven en las consultas, sigue siendo una adicción que se oculta por vergüenza. No es fácil decir que te pasas el día entero pensando en el sexo, que lo necesitas continuamente y estás teniendo problema por ello en tu ámbito laboral, personal e incluso emocional. Por ello, es habitual que esté oculta y tarde tiempo en salir. A veces no se dan ni cuenta y con frecuencia es la pareja quien da el paso de llamar y otras veces es el propio paciente.

Pero, ¿cuándo piden ayuda, cuándo se dan cuenta de que realmente están ante un problema, una enfermedad? Cuando ven que el sexo ocupa en su vida demasiado tiempo, más del que debería. Cuando ya no hacen cosas que antes les gustaba hacer porque su tiempo está ocupado en esa otra cosa o cuando ven que su dependencia es tan fuerte que empiezan a tener problemas económicos, laborales o ven que su pareja va a pique.

En la terapia grupal, estas personas se dan cuenta de que no están solos, de que hay más gente como ellos y que dentro del grupo, ellos mismos, pueden buscar las soluciones.

No obstante, y a pesar de las ventajas del grupo terapéutico, que en países como en EEUU funciona muy bien y tiene un gran auge, en España, todavía cuesta trabajar en grupo. Por vergüenza, porque podemos encontrarnos con alguien después en la calle, por reticencias, etc. No hay tanta tradición. Pero cuando te das cuenta de que no estás solo, puedes compartir los miedos con otras personas, los pensamientos, identificarte con otros... todo es mucho más fácil y no sólo los profesionales pueden darte estrategias, sino tú mismo y los demás compañeros.

sábado, 17 de agosto de 2019

La mitad de las mujeres españolas no llegan al orgasmo

Un informe científico elaborado a partir de una encuesta a un total de 29.000 adultos de más de 18 años de 35 países de todo el mundo trae conclusiones muy curiosas sobre el sexo, entre ellas, revela que la mitad de las mujeres españolas no llegan al orgasmo.

Una cosa es lo que se dice y otra, muy distinta, lo que se hace. Y en cuestión de sexo, gracias al informe Durex, sabemos que el 73% de los españoles asegura mantener relaciones sexuales al menos una vez por semana, una cifra que se sitúa por encima de la media mundial. Pero ojo, solo un 55% de las mujeres llega al orgamo.

Los españoles estamos por encima de la media mundial en cuanto a la frecuencia de nuestras relaciones sexuales, al menos eso es lo que contamos a los encuestadores. Así, según el informe Durex, el 73% de los españoles asegura mantener relaciones sexuales al menos una vez por semana, una cifra que se sitúa por encima de la media mundial y, de estos, más de dos tercios dicen practicar sexo entre dos y siete veces semanales.

La mitad de las mujeres españolas no llegan al orgasmo

Poco sexo en Norte América

Según la marca de condones, casi una de cada cuatro personas en el mundo -el 71%- afirma practicar sexo al menos una vez por semana, una cifra que se dispara en Sudamérica -el 85%-, coincide con el porcentaje europeo -también el 71%- y baja en Norteamérica hasta el 56%.

Además, el estudio también calcula la duración media de las relaciones sexuales en España, que se establece en alrededor de 17,7 minutos para los juegos preliminares y de 15,2 minutos para el coito.

Estas dos últimas cifras son inferiores a la media mundial en ambos casos, especialmente en lo referente a la duración del coito, que en todo el mundo se sitúa en los 19,2 minutos, liderada de nuevo por Sudamérica, con una media de 23,8 minutos.

La mitad de las mujeres españolas no llegan al orgasmo

Finalmente, el estudio también aporta datos sobre la facilidad de los españoles para alcanzar el orgasmo durante sus relaciones sexuales, y determina que el 70% aseguran lograrlo cada vez que practican sexo, un porcentaje que sube al 84% en el caso de los hombres y baja hasta el 55% en el de las mujeres.

domingo, 28 de julio de 2019

La verdadera historia de Juana la Loca

A lo largo de la historia, la visión patriarcal siempre ha teñido a su antojo a las mujeres que fueron protagonistas de la misma. En los últimos años, el movimiento feminista se ha encargado de reivindicar a estas mujeres y contar otra visión, menos difundida por los historiadores. Aquí les contamos La verdadera historia de Juana "la Loca" con la visión crítica que encontramos en las redes sociales.

La verdadera historia de Juana la Loca

La verdadera historia de Juana la Loca

Cuando te digan que estás loca recuerda que tal día como hoy, 6 o 7 de noviembre, nació Juana de Castilla, una reina que nunca estuvo loca. Nunca.

A Juana la casaron con 16 años con un chico al que llamaban el hermoso, aunque no lo era (según los retratos, era más bien feo) El tipo se benefició desde el primer día a todas las damas de la corte. Juana se enfadaba lógicamente, porque exigía un respeto que a ella no se le daba. Ni como mujer, ni como reina, ni como esposa. Y por eso la llamaban loca.

Cuando su marido murió, Juana reivindicó el trono de reina de Castilla que a ella estaba destinado. El rey Fernando, su propio padre, no quería que Juana reinara. Así que decidió que estaba loca. Y la encerró.

Juana, además, aún era joven y muy bella. El rey temía que volviera a casarse y contara con un hombre que la apoyara en la lucha por el trono. Mejor encerrada.

Cuando su hijo Carlos fue a visitarla dicen que ella "le cedió graciosamente" el poder. Mentira. Carlos le obligó a firmar y la dejó allí: encerrada.

Juana era una mujer culta, que hablaba latín y escribía poesía.

Pero la historia la ha llamado Juana la Loca y no Juana la Prisionera.

Juana de Castilla es una de tantas mujeres a las que la historia ha negado su verdadera voz.

La próxima vez que te llamen loca o loca del culo piensa que loca es lo primero que se le dice a una mujer cuando la quieren silenciar.

LINDAS, LIBRES Y LOCAS

jueves, 11 de abril de 2019

El arte rupestre más antiguo del mundo

Algunas de las obras rupestres de la cueva de Altamira y de otras cavernas del norte de la península se han convertido en la expresión artística más antigua de los seres humanos, quizás anterior a nuestra propia especie. Un nuevo método de datación ha permitido averiguar que la creatividad simbólica tiene más de 40.000 años y se ha encontrado en una zona donde por entonces habitaban los neandertales. ¿Fueron ellos los autores?

Esta pregunta, sin una confirmación por el momento, se refiere a la hipótesis que plantea la investigación que hoy publica la revista 'Science' y que confirma que el arte rupestre es al menos 5.000 años anterior a lo que se pensaba hasta ahora.

Las evidencias de esta creatividad humana, sea o no de un 'sapiens', se han localizado en tres cuevas de las 11 investigadas por un equipo liderado por Alistair Pike, de la Universidad de Bristol, pero formado, principalmente, por investigadores de España y Portugal.

Hasta ahora no era fácil datar estas pinturas prehistóricas, pero Pike ha desarrollado un método que mide los isótopos de uranio en las calcitas, una costra de milímetros que se ha ido depositando sobre las pinturas con el paso de los milenios.

En total, se recogieron 50 muestras microscópicas en las cuevas. Joao Zilhao, uno de los coautores, e impulsor del trabajo, reconoció que no podía imaginarse que fueran a obtener fechas tan antiguas. Zilhao, de la Universidad de Barcelona, ya encontró, en cuevas en Murcia, conchas perforadas utilizadas como adornos por los neandertales.

En concreto, ahora, en la cueva El Castillo se ha determinado que algunas de las huellas de manos y discos rojos tienen al menos 40.800 años, lo más antiguo del mundo. En Altamira, encontraron que unas figuras claviformes (como hoy se pintan las gaviotas en la lejanía), en el Techo de los Polícromos, que tienen 35.600 años (10.000 más de lo que se creía); y en la cueva Tito Bustillo dos figuras humanas sencillas de entre 35.000 y 29.600 años. Todas ellas son Patrimonio de la Humanidad.

No todos los autores del trabajo defienden que las hicieran neandertales. Entre los que así lo creen está Zilhao: "Ya hemos encontrado que los neandertales se decoraban el cuerpo con ocre, que tenían adornos y tallaban piezas, así que también podían hacer arte no figurativo", asegura. Otros, como José Antonio Lasheras, director del Centro de Investigación de Altamira, creen que es precipitada esta conclusión y que aún no se puede decir aún quién hizo esas pinturas.

El arte rupestre más antiguo del mundo

jueves, 21 de marzo de 2019

5 Lugares que debes conocer en Menorca

Menorca es una isla llena de encantos y lugares maravillosos. En este artículo les presentamos solamente 5 ideas de lo que tiene para ofrecer la isla y, por lo que les recomendamos alquilar un coche con el servicio de rent a car Menorca y explorar estas y más alternativas turísticas.

5 Lugares que debes conocer en Menorca

1) Catedral de Santa María, Ciudadela, Menorca

 Catedral de Santa María

Así como Maó es la ciudad principal de Menorca, encontrarás a Ciutadella en el extremo occidental de la isla. Como la antigua capital de Menorca y una de las ciudades más bellas de la isla, es un gran viaje para disfrutar en una jornada completa. Entender que su nombre se traduce como "ciudadela", dice mucho sobre la historia estratégica de la ciudad.

Una de las piezas arquitectónicas más importantes de Ciutadella es su catedral. Donde una vez hubo una mezquita, ahora se encuentra esta sublime construcción. Construida en el siglo XIV, está hecha en estilo gótico catalán.

2) Monasterio de Monte Toro, Menorca

Monasterio de Monte Toro, Menorca

A 358 metros sobre el nivel del mar, lo que se conoce como Monte Toro es el punto más alto de Menorca. Lo encontrarás en el corazón de la isla, a medio camino entre Ciutadella y Mahón. Está bien señalizado como para poder recorrerlo sin perderte.

Además de subir a la cima más alta de la isla, un recorrido turístico por aquí te permitirá explorar un santuario del siglo XVII. Una imagen sagrada de la Virgen del Toro, tallada en madera, ocupa un lugar destacado en la iglesia del monasterio. Una vez dirigida por losAgustinos, una comunidad de Hermanas Franciscanas se ha hecho cargo desde entonces.

3) Faro de Cap de Cavalleria, Menorca

Faro de Cap de Cavalleria, Menorca

A 20 minutos en coche de Es Mercadel se llega a lo que al principio parece ser un callejón sin salida. Hay un glorioso faro frente a ti, pero frustrantemente no puedes entrar en él. Tu paciencia será recompensada al otro lado del faro que se cierne sobre un acantilado de casi 100 metros de altura, que ofrece impresionantes vistas del mar Mediterráneo.

4) Fortaleza de la Mola, Mahón, Menorca

Fortaleza de la Mola, Mahón, Menorca

Realiza una visita guiada o explora esta fortaleza de Mahon a tu propio ritmo pero con auriculares y una guía en el audio, para que no te pierdas ningún detalle histórico fascinante. Ubicados cerca del puerto de la ciudad, los británicos comenzaron a construir este fuerte en 1713 antes de que los españoles tomaran el control. Todavía funcionaba en 1980.

En mayo, La Mola abre de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. de martes a domingo y entre los meses de junio a septiembre, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. De octubre a abril, mientras tanto, los horarios de atención se extienden de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., de nuevo de martes a sábados. La entrada está restringida hasta una hora antes del cierre de la atracción.

5) Playa de Binigaus, Menorca

 Playa de Binigaus, Menorca

Esta es una playa de la costa sur que no está adjunta a ningún resort. Así que una visita aquí puede ser muy liberadora. En la medida de lo posible, quizás te te encuentres perdiendo tus inhibiciones junto con tu ropa y convirtiéndote en un nudista más en lo que es principalmente un lugar naturista.

jueves, 14 de febrero de 2019

10 curiosidades sobre las Islas Canarias

Las Islas Canarias son el grupo de islas más populares y famosas de España, comúnmente contaminadas con ideas erróneas de ser un paraíso para los jóvenes británicos obsesionados con las bebidas alcohólicas y la playa. Sin embargo, este archipiélago en realidad tiene mucho que ofrecer y descubrir las verdaderas Islas Canarias sugiere una perspectiva muy diferente de la cultura canaria
Si estás pensando en mudarte a Islas Canarias, te recomendamos la empresa de guardamuebles las palmas para llegar a tu nuevo hogar de la mejor manera, sin perder o arruinar tus muebles y tus pertenencias en el proceso de mudanzas.
Ahora te dejamos con estas 10 curiosidades sobre las Islas Canarias que probablemente no sabías. ¿Conoces más curiosidades sobre las islas? ¡No olvides comentar este artículo!

10 curiosidades sobre las Islas Canarias

10 curiosidades sobre las Islas Canarias

  • El silbato de La Gomera, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009, ya es considerado por muchos como una lengua canaria independiente y distintiva.
  • Canarias es una de las áreas del mundo pionera en la purificación de agua de mar, tecnologías y acciones relacionadas con la desalinización.
  • Agatha Christie comenzó dos de sus mejores novelas: "El enigmático señor Quin" y "La señora Marple y los 13 problemas", ambientada en el paisaje de las islas cuando visitó las Islas Canarias en 1927. Esta inspiración se fue generando en muchas ocasiones de visita al Puerto de la cruz, Tenerife.
  • La última erupción producida en territorio español fue en 1971 en Teneguía, La Palma, recientemente se produjo una erupción en la isla de El Hierro, pero fue bajo el agua.
  • La película 'Moby Dick', protagonizada por Gregory Peck, fue filmada en la playa de Las Canteras, Gran Canaria.
  • Teide, en Tenerife, es el pico más alto de España y el tercer volcán más grande del mundo desde su base.
  • El prestigioso director de cine español Pedro Almodóvar eligió Lanzarote como escenario natural de su película "Los abrazos rotos".
  • La Cueva del Viento en Tenerife es una de las diez tuberías volcánicas más grandes del mundo con 20 kilómetros de longitud.
  • El aeropuerto de La Palma es el primer complejo aeroportuario en España que se abastece de energía eólica.
  • Gran Canaria es conocida por el apodo de Continente en miniatura debido a la variedad de paisajes y climas que se pueden encontrar en la isla, en ciertos días de invierno se puede estar en la playa a 22 grados y en una hora estar en la cima a 0 Grados, incluso con nieve.

jueves, 28 de junio de 2018

Los pasos de cebra en 3D para evitar atropellos a peatones

La empresa de Equipamiento urbano líder en innovación, ofrece productos de excelencia y calidad que están revolucionando las calles y que prometen mejorar el problema del tráfico y los accidentes viales urbanos : se trata de los pasos de cebra en 3D, vale a decir un paso de peatones tridimensional y termofusible, que posee una señal diferente de la que se hace con pintura convencional, es doce veces más duradera y su efecto visual provoca la frenada instintiva de los conductores.

Los pasos de cebra en 3D para evitar atropellos a peatones

Los accidentes de tráfico de atropello de peatones, sobre todo en vías sin semáforos y en zonas próximas a colegios y parques son una realidad en todas las ciudades desarrolladas del mundo. En España parecen haber encontrado algo que puede ayudar a reducir estos accidentes de tráfico y darle más garantías al peatón que cruza la calle por la cebra y que muchas veces no es respetado por los coches debido a la mala señalización que existe en la calle.

Este sistema de señalización 3D termofusible se instala con calor, y se hace precalentando la carretera y colocando piezas de plástico adaptado, que causan en el conductor un sensación visual que hace que reduzca la velocidad de manera instintiva.

Además es un método menos invasivo y más barato, ya que hasta ahora se utilizaba pintura convencional que había que volver a pintar cada pocos días, dependiendo del tráfico de la zona y el desgaste.

Según un estudio realizado en España, el 70 por ciento de los atropellos se produce justamente en la zona urbana y el resto en carretera, especialmente en autonómicas de tipo convencional, con un sólo carril para cada sentido de circulación, y cuando el peatón cruza la calzada fuera de una intersección.

Este estudio realizado en el 2012 evidencia que el 40% de los accidentes por atropello a peatones sucede en zonas con semáforos y pasos de cebra, pero también en lugares donde los peatones consideran que están seguros, como aceras, refugios y arcenes de la carretera.

El estudio fue el resultado de 6 años nefastos en cuanto a la seguridad vial, con un total de 68.000 peatones atropellados en el país en solo 6 años, de los que 13.500 resultaron heridos graves y 3.300 muertos.

Según los responsables de este estudio, para mejorar la seguridad de los peatones es necesario convertir los entornos escolares en zonas muy seguras para los niños, retirar los objetos de la calzada que impidan la visibilidad de peatones y conductores, y mejorar la iluminación de las vías, por ejemplo con el uso del LED y farola en el equipamiento urbano, entre otras propuestas.

Este sistema nuevo complementa los items de seguridad vial y constituye una alternativa efectiva a los badenes, en pro de la circulación de vehículos de emergencia y camiones.
Además esta novedad es antirreflectante y antideslizante, por lo que es más seguro para las motos, por ejemplo, cuando llueve, y es impermeable en caso de vertido de aceite o combustible.

sábado, 19 de mayo de 2018

Expresiones coloquiales : Animales

Entre las miles de expresiones coloquiales populares que se utilizan en idioma español, algunas referentes a los animales llaman mucho la atención. Aquí te explicamos qué significan algunas de estas expresiones coloquiales con animales.

Estar loco como una cabra : Persona que está loca o hace cosas sin mucho sentido.
Ser una gallina : Se dice de alguien que es muy cobarde.
Ser un perro : Se refiere a alguien que actúa contra ti o que realiza acciones despreciables.
Ser una rata : Persona cutre, agarrada que no comparte lo que tiene y que es demasiado conservador con lo que es suyo.
Hablar como una cotorra : Se refiere a alguien que no se calla nunca. Que está siempre hablando y, en definitiva, es un pesado.
Estar pez : cuando alguien está pez en algo significa que no sabe mucho acerca de ese tema o materia.
Ir cargado como mula : Se dice de alguien que lleva muchas cosas y que no tiene espacio para nada más.
Tener memoria de elefante : Persona que tiene una gran memoria, o sea que recuerda casi todo lo que le ha pasado.
Pagar el pato : Significa que ha cargado con las culpas de algo que ha ocurrido sin ser realmente el culpable.
Estar fuerte como un toro : El toro es un animal muy reconocido en España y por supuesto tiene su expresión propia que indica que alguien está muy fuerte y es vigoroso.

Estas son algunas de las expresiones más comunes y sus significados, que en realidad varían de acuerdo a cada país. Por ejemplo ser una rata en ciertos países significa ser ladrón. O ser un perro se refiere a un hombre infiel que frecuenta muchas mujeres a la misma vez.
Por eso te invitamos a que tú también escribas de dónde eres y qué expresiones populares con animales conoces y cuál es su significado en tu país!

Expresiones coloquiales : Animales

Expresiones coloquiales : Animales