Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpo. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2020

Curiosidades sobre el ejercicio físico

10 Curiosidades sobre el ejercicio físico que probablemente no sabías. Si estás extrañando el gimnasio por estar en cuarentena, o estás haciendo ejercicio en casa, estas curiosidades sobre las actividades físicas y el cuerpo te servirán para ahora o para el retorno a la actividad física.

Curiosidades sobre el ejercicio físico

Curiosidades sobre el ejercicio físico

1.- La grasa no se suda, lo que sudas es agua.
2.- El abdomen no se marca haciendo 1000 abdominales todos los días, es con dieta.
3.- Los glúteos y piernas no crecen más rápido trabajándolas todos los días, basta con 2 o 3 días a la semana dejando descansar mínimo 1 día para recuperación de fibras.
4.- Las fibras se reconstruyen en el descanso, si no duermes lo suficiente pues...
5.-El cardio no te va a dar masa muscular, si sólo haces cardio para bajar de peso tu piel va a quedar flácida.
6.- No importa cuántas horas hagas de ejercicio si comes pura cochinada, ya que el 70% de tus resultados los tienes gracias a la alimentación
7.- No desayunar o no cenar NO TE VA HACER BAJAR MÁS RÁPIDO, vuelve más lento tu metabolismo.
8.- Las pesas van antes que el cardio!
9.- Los cambios no se dan de la noche a la mañana, todo es un proceso, no te estreses por no quedar como tu ídola en 2 meses aunque ella lo haya logrado en ese tiempo, muchas de ellas tienen trucos y tú debes de enfocarte en ti y en tus avances.
10.- La única parte de tu cuerpo que no va a crecer por más que le metas peso, es tu busto, ya que es pura grasa no es músculo, por ende se va a bajar mientras tu porcentaje de grasa baje, lo demás crece y se moldea metiendole muchas ganas y siendo disciplinada

jueves, 17 de octubre de 2019

Suelo Pélvico: Consejos para la futura mama.

Si eres una futura mamá y no sabes qué es el suelo pélvico, te recomendamos leer este artículo para tener en cuenta qué esperar luego del parto.

Muchas mujeres piensan que el dolor, las fugas u otros problemas son solo parte del proceso de posparto y no se lo mencionan a sus médicos por varias razones, incluida la vergüenza. Desafortunadamente, esto puede ser reforzado por otros que descartan los síntomas como "normales" o dicen cosas como "bueno, acabas de tener un bebé". La expectativa de que las mujeres "se recuperen" rápidamente a sí mismas antes del bebé, sin mencionar volver a trabajar dentro de 6 a 12 semanas, contribuye a que las mujeres sientan que necesitan endurecerse y lidiar con eso, en lugar de hablar y preguntar sobre eso.

La expectativa de que las mujeres "se recuperen" rápidamente a su yo pre-bebé contribuye a que  sientan que necesitan endurecerse y lidiar con eso, en lugar de hablar y preguntar al respecto con los profesionales de la salud.

Es importante leer esta información y consultar a tu médico de cabecera luego del parto por cualquier dolor o molestia.

Suelo Pélvico

¿Qué es exactamente el suelo pélvico y por qué es importante para mi salud?
El suelo pélvico es como una hamaca que mantiene una serie de elementos importantes en su lugar. Específicamente, el suelo pélvico es responsable de cuatro áreas clave:
  • Esfínter: los músculos circulares que controlan los gases y retienen los desechos (también conocido como caca y orina)
  • Sexual: lubricación, excitación, penetración, cuidado vulvar, síndromes de dolor, pinchazos nerviosos
  • Soporte: conjuntos de tejidos conectivos, músculos, ligamentos y huesos que mantienen las cosas en su lugar estructuralmente. Por ejemplo, tu cuerpo apoya al bebé que crece dentro de ti.
  • Linfáticos: bombeando y regulando el flujo de líquido a través de todo el cuerpo, pero particularmente aquí en la región pélvica
Entonces, sí, es bastante importante. Algunos países, como Francia, lo reconocen como una parte médicamente necesaria de la curación posparto, e incluso el gobierno ha subsidiado la "reeducación perineal" que ayuda a fortalecer el piso pélvico de una nueva madre.

¿Cómo sé si necesito fisioterapia del suelo pélvico posparto?
Tu cita de seis a ocho semanas es para asegurarse de que su cuerpo esté curado por dentro, pero querrás plantear cualquier pregunta con tu médico de cabecera o partera, incluso antes.

Las madres primerizas, especialmente, no siempre se dan cuenta de lo que es normal y de lo que requiere más atención. Los síntomas postparto típicos que pueden ser ayudados por la fisioterapia, son diástasis de recto (separación de los músculos abdominales), dolor pélvico o de cóccix, pérdida de orina al toser, estornudar o reír que no mejora e incontinencia intestinal. .

Además, dado que las mujeres a menudo esperan el coito hasta después de su consulta de seis a ocho semanas con su médico, no sabrán si tienen dolor durante el coito hasta después de la cita, dejándoles la responsabilidad de seguir si no lo hace.

El asunto más obvio y más urgente que necesita una consulta de fisioterapia es una sínfisis púbica separada.Aunque eso suena aterrador, es enriquecedor saber qué buscar. La incapacidad para caminar sin dolor, ya que necesita un andador para caminar, es un indicador importante. La pelvis tiene cartílago que la mantiene unida justo en frente de la vejiga. Es natural.

sábado, 17 de agosto de 2019

Cosas curiosas sobre el cuerpo humano

Datos y cosas curiosas sobre el cuerpo humano que quizás no sabías o no lograbas recordad. Si te interesa la biología, te recomendamos leer estas curiosidades sobre el cuerpo humano.

Cosas curiosas sobre el cuerpo humano

1: Número de huesos: 206
2: Número de músculos: 639
3: Número de riñones: 2
4: Número de dientes de leche: 20
5: Número de costillas: 24 (12 par)
6: Número de cámara de corazón: 4
7: Arteria más grande: Aorta
8: Presión arterial normal: 120/80 Mmhg
9: Ph de sangre: 7.4
10: Número de vértebras en la columna vertebral: 33
11: Número de vértebras en el cuello: 7
12: Número de huesos en oído medio: 6
13: Número de huesos en la cara: 14
14: Número de huesos en cráneo: 22
15: Número de huesos en el pecho: 25
16: Número de huesos en brazos: 6
17: Número de músculos en el brazo humano: 72
18: Número de bombas en el corazón: 2
19: Òrgano más grande: Piel
20: Glándula más grande: Hígado
21: Célula más grande: óvulo femenino
22: Célula más pequeña: Espermatozoides masculinos
23: Hueso más pequeño: Estribo
24: Primer órgano trasplantado: Riñón
25: Longitud media de intestino delgado: 7m
26: Longitud media de intestino grande: 1.5 m
27: Peso promedio del bebé recién nacido: 2.6 kg
28: Tasa de pulso en un minuto: 72 veces
29: Temperatura corporal normal: 37 C° (98.4 f°)
30: Volumen promedio de sangre: 4 a 5 LITROS
31: LAPSO DE VIDA DE RBC: 120 días
32: LAPSO DE VIDA DEL WBC: 10 a 15 días
33: Período de embarazo: 280 días (40 semana)
34: Número de huesos en pie humano: 33
35: Número de huesos en cada muñeca: 8
36: Número de huesos en la mano: 27
37: Glándula endocrino más grande: Tiroides
38: Órgano linfático más grande: Bazo
39: Parte más grande del cerebro: cerebro
40: Hueso más grande y fuerte: Fémur
41: Músculo más pequeño: Stapedius (oído medio)
41: Número de cromosoma: 46 (23 par)
42: Número de huesos en el bebé recién nacido: 306
43: Viscosidad de sangre: 4.5 a 5.5
44: Grupo de sangre donante universal: O
45: Grupo de sangre destinatario universal: AB
46: MAYOR CMB: Monocito
47: Más pequeño CMB: Linfocitos
48: Aumentar el recuento de RCB llamado: Policitemia
49: Banco de sangre en el cuerpo es: Bazo
50: La célula de sangre no nucleadas es: RBC
51: RCB producido en la: médula ósea
52: Río de la vida se llama: Sangre
53: Nivel normal de colesterol sanguíneo: 100 MG / dl
54: Parte fluida de la sangre es: Plasma

Cosas curiosas sobre el cuerpo humano

El cuerpo humano es una máquina perfectamente diseñada que te permite disfrutar de esta aventura llamada vida. No la dañes con vicios y excesos. Ama tu cuerpo, no le des drogas, tabaco, ni nada que lo dañe a conciencia.

domingo, 28 de julio de 2019

Curiosidades sobre la vagina

Curiosidades sobre la vagina, 20 datos, cosas curiosas y consejos para combatir la falta de información que a veces se da al tocar temas que parecen tabú. Comparte con tus amigas! Si te gustó, te recomendamos leer estas curiosidades sobre el cuerpo de la mujer.

Curiosidades sobre la vagina

Cosas curiosas sobre las vaginas

1. La secreción vaginal es normal.

2. No es necesario usar ropa interior 24/7.

3. Las vaginas son lo suficientemente ácidas, incluso como el Cloro, de ahí la decoloración de la ropa interior.

4. Los labios internos más largos son más normales que los más pequeños (pero ambos están bien).

5. El esperma de un hombre puede modificar el PH y el olor de tu vagina

6. No es normal ni seguro para ti que las vaginas huelan a flores, así que deja de esperar que suceda o de usar desodorantes y duchas vaginales.

7. DETÉN el lavado vaginal, no uses duchas vaginales ni perfume pues son mierda para las vaginas.

8. La vagina se limpia sola.

9. Tener relaciones sexuales no tiene ninguna correlación de cuán "apretada" está tu vagina.

10. ¡Las infecciones por hongos son comunes!

11. Lo mejor que puedes hacer por tu vagina es dejarla en paz.

12. Si tu vagina apesta o su secreción apesta y tiene un color amarillo, verde o café por favor visita a tu Obstetra y deja de tratar de culparla porque apesta.

13. Déjala respirar.

14. La VAGINA es una cavidad interna, NO toda el área genital, lo que ves por fuera es tu vulva. Por favor jamás uses jabones dentro de tu vagina.

15. Siempre orina después de tener relaciones sexuales para enjuagar el tracto urinario de los líquidos que podrían quedar atrapados allí y causar infecciones de las vías urinarias.

16. Bebe agua.

17. Usa bragas o calzones de algodón. El uso de seda, satén y encaje de manera regular puede irritar tu vulva y modificar el ph.

No discutas conmigo sobre esto. No me importa si dices que tu mamá te puso pañales de satén y todo lo que has usado en la vida son las bragas de satén. Si eso es verdad, tu vagina está apagada. Te lo garantizo.

18. ¡Deja de poner talco en tu vulva, detente INMEDIATAMENTE! El talco causa cáncer. Esto no es un engaño ni una broma y no me importa si su tía Myrtle, la tía Myrtle de 97 años, lo ha estado usando dos veces al día, todos los días. ¡DETENTE! ¡HOY!

19. El ambiente vaginal, normalmente es muy agresivo para los espermas, excepto cuando estás ovulando pues el Ph se torna alcalino y garantiza que el esperma viva entre 3 y 5 días .

20. Todo lo que te digo procede de fuentes fidedignas. Deja de escuchar a hombres que se la pasan viendo porno, hablarte sobre tu vagina.

Por favor, Infórmate!

lunes, 24 de junio de 2019

7 Beneficios de contratar a un entrenador personal

Hay algunos mitos instalados en el imaginario colectivo, que inicialmente pueden hacer que las personas no quieran contratar a un entrenador personal, como el costo excesivo o la imagen desalentadora de que empujan a los clientes hasta casi colapsar. Sin embargo, los beneficios de tener el respaldo de un entrenador personal deben considerarse cuidadosamente, porque son abundantes. Hay entrenadores personales que se adaptan a cada personalidad y tipo de condición física, ya sea una motivación agresiva o un apoyo más suave y enriquecedor. El objetivo de un entrenador personal es ayudar a sus clientes a lograr objetivos específicos de acondicionamiento físico de manera efectiva y sin lesiones. Comprender los beneficios potenciales de contratar a un entrenador personal Barcelona puede ayudarte a decidir si la inversión financiera vale la pena.

7 Beneficios de contratar a un entrenador personal

entrenador personal

Metas/objetivos
Un entrenador personal te ayuda a definir objetivos individuales de acondicionamiento físico y crea una hoja de ruta para llegar hacia esas metas. El personal trainer toma en cuenta tu nivel de condición física actual y discute lo que finalmente deseas lograr. Un profesional te ayudará a enfocarte en metas más pequeñas que son específicas y realistas; son más asequibles, lo que te permite alcanzar el objetivo más amplio y audaz.

Entrenamiento personalizado
Los personal trainers crean un plan de entrenamiento específico solo para ti, en función de los objetivos que deseas alcanzar. No se trata de una rutina de ejercicios de talla única que encontrarías en un libro, en una revista o en una página web. El plan personalizado se adapta a tus objetivos y necesidades, teniendo en cuenta tu condición física actual y antecedentes médicos. Él puede hacer adaptaciones al programa si tienes algún tipo de lesión o molestia.

Instrucción
Un entrenador profesional enseña la forma correcta de realizar cada movimiento de ejercicio de su rutina. Te demuestra el movimiento y corrige cualquier problema con la postura o técnica. Aprender a realizar ejercicios adecuadamente reduce el riesgo de lesiones y aumenta la eficacia del movimiento. Cuando puedes realizar un movimiento de la manera correcta, aumentas la probabilidad de hacerlo por su cuenta en casa o en el gimnasio después de las sesiones de entrenamiento.

Motivación
La motivación es a menudo difícil de mantener cuando haces ejercicio por tu cuenta. Las sesiones regulares con un entrenador personal crean responsabilidad, lo cual es un motivador real para no decepcionarte a tu mismo o a ellos. Pero un personal trainer también tiene siempre algo que decir para alimentar esa parte de nuestro cerebro que anhela elogios. Escuchar a un entrenador celebrar tu consistencia, progreso o incluso una técnica adecuada puede ser un gran estímulo cuando tienes ganas de tirar la toalla.

Responsabilidad
Si careces de compromiso y motivación personal, un entrenador personal podría ser la clave para que tu nueva rutina de ejercicios funcione de verdad. Cuando haces ejercicio por tu cuenta, es más fácil saltarse una sesión aquí, un ejercicio por allá o una jornada de entrenamiento completa, ya que no hay nadie que te controle. Cuando trabajas con un entrenador, tanto si no quieres perder el dinero como si no quieres decepcionarlos, es mucho más probable que te presentes y hagas el trabajo que debes hacer.

Variedad
Si la rutina siempre igual te aburre, un entrenador experimentado te asegurará de que hagas nuevos ejercicios para no aburrirte más. Enseñan una variedad de métodos de ejercicio, y con algunos entrenadores, no hay dos sesiones iguales. Entre las máquinas, los ejercicios de peso corporal, los pesos libres y los accesorios como pelotas y correas, las combinaciones en las que podrías estar trabajando no tienen fin. Los entrenadores también te ayudan a hacer ajustes a medida que mejoras tu nivel de condición física para garantizar un progreso continuo y para no estancarte o sentirte atrapado en la misma rutina.

Eficiencia
Un personal trainer experimentado aprovechará al máximo tu tiempo de entrenamiento, lo que aumenta la eficiencia del programa de ejercicios. Esto es especialmente beneficioso cuando tienes un tiempo limitado para hacer ejercicio. Sabrán cómo optimizar cada minuto que tengas disponible en el gimnasio para mejorar tu estado físico al máximo.

jueves, 30 de mayo de 2019

Día Mundial de la esclerosis múltiple

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad aún “invisible” para muchas personas que no saben qué es la esclerosis múltiple ni los problemas asociados a ella, o bien tienen un concepto erróneo de esta enfermedad. La realidad es que, por las diferencias que existen entre unos casos y otros, el hecho de que la Esclerosis Múltiple sea conocida como “La enfermedad de las 1.000 caras” está sobradamente justificado.El objetivo con el Día Mundial de la esclerosis múltiple es, precisamente, dar visibilidad a la Esclerosis Múltiple, ofreciendo información real y fiable y buscando la comprensión y el apoyo social al colectivo de personas afectadas por esclerosis múltiple para, entre todos, avanzar mucho más.

esclerosis múltiple

Qué es la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad potencialmente incapacitante del cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central).

En la EM, el sistema inmunológico ataca la vaina protectora (mielina) que cubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto de su cuerpo. Eventualmente, la enfermedad puede causar daño permanente o deterioro de los nervios.

Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple varían ampliamente y dependen de la cantidad de daño a los nervios y de los nervios afectados. Algunas personas con EM severa pueden perder la capacidad de caminar independientemente o en absoluto, mientras que otras pueden experimentar largos períodos de remisión sin ningún síntoma nuevo.

No existe cura para la esclerosis múltiple. Sin embargo, los tratamientos pueden ayudar a acelerar la recuperación de los ataques, modificar el curso de la enfermedad y controlar los síntomas.

Los síntomas de la esclerosis múltiple
Daño del sistema nervioso relacionado con la EM
Daño de la mielina y el sistema nervioso.
Los signos y síntomas de esclerosis múltiple pueden diferir mucho de una persona a otra y en el transcurso de la enfermedad, dependiendo de la ubicación de las fibras nerviosas afectadas. Los síntomas a menudo afectan el movimiento, como:
  • Entumecimiento o debilidad en una o más extremidades que ocurren típicamente en un lado de su cuerpo a la vez, o en las piernas y el tronco
  • Sensaciones de choque eléctrico que ocurren con ciertos movimientos del cuello, especialmente doblando el cuello hacia adelante (signo de Lhermitte)
  • Temblor, falta de coordinación o marcha inestable.
Los problemas de visión también son comunes, incluyendo:
  • Pérdida parcial o completa de la visión, generalmente en un ojo a la vez, a menudo con dolor durante el movimiento del ojo
  • Doble visión prolongada
  • Visión borrosa
Los síntomas de esclerosis múltiple también pueden incluir:
  • Habla confusa
  • Fatiga
  • Mareo
  • Hormigueo o dolor en partes de su cuerpo
  • Problemas con la función sexual, intestinal y vesical.
Cuando consultar a un doctor
Consulta a un médico si experimentas alguno de los síntomas anteriores por razones desconocidas.

Curso de la enfermedad
La mayoría de las personas con EM tienen un curso de enfermedad recurrente y remitente. Experimentan períodos de nuevos síntomas o recaídas que se desarrollan durante días o semanas y, por lo general, mejoran parcial o completamente. Estas recaídas son seguidas por períodos tranquilos de remisión de la enfermedad que pueden durar meses o incluso años.

Pequeños aumentos en la temperatura corporal pueden empeorar temporalmente los signos y síntomas de la EM, pero estos no se consideran recaídas de la enfermedad.

Alrededor del 60 a 70 por ciento de las personas con esclerosis múltiple remitente-recidivante eventualmente desarrollan una progresión constante de los síntomas, con o sin períodos de remisión, conocidos como EM secundaria progresiva.

El empeoramiento de los síntomas generalmente incluye problemas con la movilidad y la marcha. La tasa de progresión de la enfermedad varía mucho entre las personas con EM secundaria-progresiva.

Algunas personas con EM experimentan un inicio gradual y una progresión constante de los signos y síntomas sin ninguna recaída. Esto se conoce como esclerosis múltiple progresiva primaria.

Causas de la esclerosis múltiple
La causa de la esclerosis múltiple es desconocida. Se considera una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca sus propios tejidos. En el caso de la esclerosis múltiple, este mal funcionamiento del sistema inmunitario destruye la sustancia grasa que cubre y protege las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal (mielina).

La mielina se puede comparar con el revestimiento de aislamiento en los cables eléctricos. Cuando la mielina protectora está dañada y la fibra nerviosa está expuesta, los mensajes que viajan a lo largo de ese nervio se pueden ralentizar o bloquear. El nervio también puede dañarse a sí mismo.

No está claro por qué la EM se desarrolla en algunas personas y no en otras. Una combinación de factores genéticos y ambientales parece ser responsable.

Factores de riesgo
Estos factores pueden aumentar su riesgo de desarrollar esclerosis múltiple:
  • Años. La esclerosis múltiple puede ocurrir a cualquier edad, pero generalmente afecta a personas entre los 16 y los 55 años.
  • Sexo. Las mujeres tienen más de dos o tres veces más probabilidades que los hombres de tener EM recurrente y remitente.
  • Historia familiar. Si uno de tus padres o hermanos ha tenido EM, tienes un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • Ciertas infecciones. Se ha vinculado una variedad de virus a la esclerosis múltiple, incluido Epstein-Barr, el virus que causa la mononucleosis infecciosa.
  • Carrera. Las personas blancas, en particular las de ascendencia del norte de Europa, tienen el mayor riesgo de desarrollar EM. Las personas de ascendencia asiática, africana o nativa americana tienen el riesgo más bajo.
  • Clima. La EM es mucho más común en países con climas templados, como Canadá, el norte de los Estados Unidos, Nueva Zelanda, el sureste de Australia y Europa.
  • Vitamina D. Tener niveles bajos de vitamina D y una baja exposición a la luz solar se asocia con un mayor riesgo de EM.
  • Ciertas enfermedades autoinmunes. Tiene un riesgo ligeramente mayor de desarrollar EM si tiene una enfermedad de la tiroides, diabetes tipo 1 o enfermedad inflamatoria intestinal.
  • De fumar. Los fumadores que experimentan un evento inicial de síntomas que pueden indicar a la esclerosis múltiple son más propensos que los no fumadores a desarrollar un segundo evento que confirme la EM recurrente-remitente.
Complicaciones
Las personas con esclerosis múltiple también pueden desarrollar:
  • Rigidez muscular o espasmos.
  • Parálisis, típicamente en las piernas.
  • Problemas con la vejiga, el intestino o la función sexual.
  • Cambios, tales como olvidos o cambios de humor.
  • Depresión
  • Epilepsia

sábado, 11 de mayo de 2019

¿Por qué se acumula la grasa en el abdomen?

¿Por qué se acumula la grasa en el abdomen? La grasa abdominal, no solamente es un problema estético, esta reduce la densidad mineral ósea y por consiguiente aumenta el riesgo de padecer osteoporosis. Por ello te invitamos a conocer las principales razones por las que podemos acumular grasa en el abdomen.
No olvides que adoptar un estilo de vida saludable evita acumular grasa en la región abdominal y por consiguiente reduce la probabilidad de padecer enfermedades.

¿Por qué se acumula la grasa en el abdomen?

Porque se acumula la grasa en el abdomen?

1) Falta de ejercicio
Es necesario mantener un peso ideal, ya que la grasa abdominal no es solamente un problema estético; sino que también perjudica la salud.

2) Hormonas
Una mala regulación hormonal, o ciertas hormonas que intervienen en el metabolismo de los ácidos grasos y en el crecimiento, se relacionan con una mayor predisposición a acumular grasa en el abdomen.

3) Dieta inadecuada
El exceder las calorías requeridas de acuerdo a nuestro peso, edad y actividad física, debido a una dieta desproporcionada y mal planeada genera acumulación de energía sobre todo en la región abdominal.

4)”Picoteo”
El consumir comidas poco saludables como papas fritas, galletas o dulces incrementan nuestra ingesta calórica y por ello la grasa abdominal, estos alimentos no aportan nutrientes para nuestro organismo.

5) Alcohol en exceso
Un consumo excesivo de alcohol es un factor altamente predisponente (50%) a generar grasa abdominal, ya que éstas son calorías líquidas “extras” a los alimentos sólidos.

6) Genética
La grasa corporal varía genéticamente en distintas partes del cuerpo. Observa las características de tu familia, si gran parte de ella acumula grasa en la región abdominal, puede ser que de igual manera tu cuerpo tenga esta tendencia.

7) Estrés
Durante las situaciones de estrés se estimulan las glándulas adrenales para liberar distintas hormonas. Cuando el cortisol aumenta en sangre, favorece la formación de grasa en el organismo, la cual se deposita en el abdomen.

viernes, 12 de abril de 2019

El cuerpo de la mujer

Encontramos en Internet estas curiosidades sobre el cuerpo de la mujer y además tiene algunos consejos interesantes para la intimidad que vale la pena compartir.

El cuerpo de la mujer

El cuerpo de la mujer

1. Una vagina saludable tiene PH ácido.
Tiene un olor y es ácido.
La vagina tiene olor.
La vagina sin olor no existe!

2. Todas las vulvas son diferentes.
La vulva es la parte externa del órgano, donde quedan los grandes y pequeños labios.
La vulva de prácticamente ninguna mujer, por no decir de ninguna, tiene labios minúsculos perfectamente simétricos.
Los labios desarrollados son características de todas las mujeres adultas, no tienes que avergonzarte de los tuyos.

3. Además de labios vaginales desarrollados toda la mujer adulta tiene vellos.
Vellos en las piernas, vellos en las axilas, vellos púbicos, vellos u oscurecimiento en los pezones.
Voy a repetir porque hay mucha gente que todavía se preocupa por esto: Las mujeres adultas tienen vellos!

4. Los vellos no son asquerosos ni anti-Higiénicos.
Tienen varias funciones como protección física y protección térmica.
Si algo es anti-higiénico es la DEPILACIÓN.
En la depilación (sea con cera o afeitadora) agredes la piel, causando micro lesiones.
No es casualidad que duela, no es por casualidad que se hincha, se pone rojo y a menudo sangra. Cuando te depilas estás más vulnerable a enfermedades e infecciones, tanto por quitar el pelo que es una protección, como por herir la piel dejándola más sensible.
La depilación también puede cambiar tu flora vaginal, que está compuesta por diversas bacterias que trabajan con el fin de mantener la región sana, con la depilación también corre el riesgo de alergias en la piel y de vellos enterrados, que se pueden infectar.

5. Es normal que tengas un seno más grande que el otro. Así como hay varios tipos de vulvas hay varios tipos de senos.

6. Todas las mujeres tienen secreción vaginal. Todas. Es normal.
Tener manchas de secreción en el calzón es normal, no tiene nada de asqueroso o anti-higiénico.
La secreción saludable tiene el olor ácido típico de la vagina y es transparente\blanquecino.
De acuerdo con la transparencia y liquidez del moco vaginal puedes incluso tener la noción de si estás fértil o no.

7. Los fabricantes de calzones y pantaletas no entienden la anatomía femenina.
Los calzones tienen una parte de algodón que es un refuerzo (precisamente porque tenemos estos derrumbamientos naturales).
Resulta que para la mayoría de las mujeres este refuerzo está en el lugar equivocado y la secreción termina por manchar más allá del refuerzo.

8. Las mujeres tienen celulitis.
El 99 % de las mujeres tienen celulitis
La celulitis no es una enfermedad.

9. Las mujeres tienen póros.
Esa piel de photoshop no existe.
Los póros tampoco son un problema de salud y sí una cuestión estética.
Tapar los poros con maquillaje puede causar problemas.

10. Las mujeres envejecen.
El envejecimiento tampoco es una enfermedad, es un proceso natural por el cual todos los seres vivos pasan.
Las marcas de expresión facial tampoco son enfermedades y ocurren porque las mujeres se expresan, marcas de la vida dejada por los sentimientos: líneas de llorar, de sonreír, de sentir, etc.

11. Puedes pensar que el clitoris es pequeño, pero en realidad se extiende por la parte interna, teniendo en promedio 9 centímetros.

12. La Vulva, así como el pene, aumenta de tamaño cuando se excita, por el aumento de flujo sanguíneo.

13. La candidiasis, enfermedad genital que puede ocurrir en los hombres y las mujeres, no es necesariamente una ETS, siendo causada por el aumento de cantidad de un hongo que tenemos naturalmente.
Este aumento puede ocurrir por varios motivos como por ejemplo el uso de antibióticos por tiempo largo y baja inmunidad.

14. Las mujeres, así como los hombres, pueden expulsar una gran cantidad de líquido durante el sexo.
No es orinar y no tiene nada de malo!

15. Los orificios de la vagina y la uretra (por donde sale el pipí) son diferentes. La uretra no debe ser penetrada.

16. Flatos (o "pedos") vaginales son normales. Pueden ocurrir durante el sexo o en intenso ejercicio físico, y es causado por la entrada de aire en la vagina.

17. Sentir dolor durante el sexo no es normal.
Las mujeres no son muñecas inflables no se quedan cómodas en todas las posiciones y no están obligadas a sentir dolor porque para el otro está siendo agradable.
Si determinada posición es incómoda para ti, no lo hagas!
Si la penetración o ciertos tipos de penetración son incómodos para ti: no los hagas!
El sexo no es sólo penetración, es muy diferente de lo que la mayoría de los hombres piensan.
Si sientes dolor o incomodidad, informa a tu pareja y pide que se detenga.
Si la persona no se detiene o se queja, que salga de la escena.

18. Orinar después de tener relaciones sexuales es importante! Esto ayuda a prevenir infecciones urinarias.

19. La vagina tiene músculos, puedes fortalecerlos haciendo ejercicios como kegel y pompoir, que también ayudan a prevenir infecciones urinarias y nos ayudan a conocer y tener mayor control sobre esa parte del cuerpo.

20. Tener la primera relación sexual es una cosa, tener el himen roto es otra. No pierdes la viriginidad usando el dedo.

21. No te laves por dentro, no uses ducha vaginal.
Nuestro cuerpo es muy inteligente y una de las funciones de las secreciones vaginales ya es limpiar y retirar células muertas, lavar externamente es suficiente y de esa manera no vas a molestar a tu flora vaginal
Tampoco necesitas un jabón muy caro específico para genitales femeninos, no hay nada mejor que un jabón de glicerina sin olor (cuanto menos cosas tenga en el jabón tipo colorantes y tal, mejor! ).
No uses toallas sanitarias o papel higiénico con olores o aromas. Usa siempre bragas o calzones blancos 100% algodón.

Conoce tu cuerpo. Ama tu cuerpo...!

miércoles, 10 de abril de 2019

Sabes lo que pasa cuando no tienes sexo por una semana?

Sabes lo que pasa cuando no tienes relaciones sexuales en una semana? Estas son las consecuencias de la falta de sexo por tanto tiempo.

Sabes lo que pasa cuando no tienes sexo por una semana?

Sabes lo que pasa cuando no tienes sexo por una semana? 

Según un estudio de Medical Daily, a los pocos días de abstinencia el cuerpo lo nota, puedes ganar unos gramos o kilos de más, tener mal humor e incluso ir perdiendo el interés por el paso del tiempo, aquí te explicamos algunos efectos en tu cuerpo si dejas de tener sexo por una semana o más.

Te puedes enfermar más fácil :
Te vas a resfriar con facilidad, pues tu sistema inmunológico estará débil; cuando tienes sexo generas antígenos cuando intercambias fluídos con la pareja, como saliva y algunos revestimientos de mucosa. Esto te da defensas para una gripe común, cuando tienes relaciones con frecuencia tienes más inmunoglobulina en la sangre.

Baja tu autoestima:
Una pausa sexual en tu vida, puede hacerte sentir menos deseada y con sensación de tristeza, pues según el estudio, el semen contiene hormonas como la testosterona, estrógenos y prolactina, que en cierto modo equilibran las emociones a nivel hormonal.

Te estresas más:
La falta de sexo regular puede conducir a una elevación de los niveles de estrés. Un estudio realizado en 2005 en Psicología Biológica encontró que existe una relación pene-vagina, que tiene que ver con un mejor rendimiento físico y mental.

Y también puedes sufrir de problemas cardíacos, y más aún para quienes no practican algún tipo de actividad física o deporte. Debido a que el sexo es considerado también como un excelente ejercicio cardiovascular.

Así que ya sabes, no hay nada más sano que tener relaciones sexuales frecuentemente, siempre y cuando sean relaciones seguras, con protección. Al igual que el deporte, es una actividad que hace bien al cuerpo y a la salud. Aprovecha de los beneficios del sexo.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Estudio científico demuestra que las personas de baja estatura son más violentas

Probablemente este estudio científico que demuestra que las personas de baja estatura tienen un mal carácter no les caiga demasiado bien a las personas bajitas, sin embargo, es nuestra obligación propagarlo.

Estudio científico demuestra que las personas de baja estatura son más violentas

Estudio científico demuestra que las personas de baja estatura son más violentas

Una investigación científica hecha en Atlanta, Georgia concluyó que las personas de baja estaturason más propensas a cometer actos criminales o violentos y tienen peor carácter.

El estudio se enfocó solamente en los hombres, así que las mujeres bajitas pueden respirar aliviadas.

Un equipo de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades les hizo un test a 600 hombres sobre su auto imagen, género y comportamiento en general. Los hombres en el estudio tenían entre 18 y 50 años.

El estudio dirigido por el gobierno tenía como objetivo observar cómo es que la auto percepción de los hombres podría estar relacionada con sus niveles de violencia, su riesgo de cometer un crimen y su vulnerabilidad a las drogas. Resulta que los hombres que sentían que eran menos masculinos son más propensos a involucrarse en actividades criminales o violentas.

Este tipo de percepción es conocida como estrés de discrepancia masculina, que en pocas palabras se refiere a que los hombres se sienten menos masculinos. Estos hombres tenían tres veces más probabilidades de cometer un acto violento lastimando a alguien y utilizando un arma.

Este nuevo estudio se basa en una investigación hecha hace muchos años, en la cual un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford se enfocaron en un tema muy similar. Querían descubrir si los estereotipos sobre los hombres bajitos eran verdad, y ahora resulta que se comprueban las teorías que hay detrás del famoso complejo de Napoleón.

En su investigación, los científicos descubrieron que las personas de pequeña altura tenían niveles más altos de paranoia, además de haber sufrido un incremento en su sentido de vulnerabilidad.
La sociedad está muy enfocada en cómo deben lucir nuestros cuerpos, así que no es sorpresa que estas preferencias puedan impactar los sentimientos de las personas. Para muchos hombres, el hablar sobre la altura o la vulnerabilidad emocional es un completo tabú.

Tomando en cuenta que esta fue una muestra bastante pequeña. Hay posibilidades de que los investigadores hayan tenido la mala suerte de encontrar sujetos que tenían antecedentes penales o un pasado violento. El estudio solo muestra una correlación y no una causalidad, así que podrían haber otros factores involucrados en los resultados. Lo cual es un alivio, ya que no quiere decir que todos los hombres bajitos estén destinados a ser violentos, irritables y agresivos.

Si bien los hombres bajitos son más propensos a atacar a alguien, hay muchísimos hombres de baja estatura que jamás cometerían un acto de violencia. Cada persona tiene el control sobre su personalidad, sus actos y su futuro y la altura no predetermina su comportamiento.

Y tú qué opinas? Te parece que es así? Conoces algún caso específico? Comenta!

martes, 28 de agosto de 2018

Verdades y mitos sobre el chocolate

Verdades y mitos sobre el chocolate

Todo el mundo habrá escuchado alguna vez decir que el chocolate trae beneficios o cosas positivas para el cuerpo humano y para el estado de ánimo de las personas, pero cuantas de estas afirmaciones son verdades y cuantas son mitos sobre el chocolate?
En este artículo veremos algunas verdades y beneficios que nos da el consumo de chocolate y mitos sobre el consumo del chocolate!

Verdades y mitos sobre el chocolate

No hay dudas que el cacao tiene un lugar privilegiado en la industria alimenticia internacional. Y mucho más el chocolate como producto terminado. Pero también el la ciencia le asigna a este “manjar de los dioses” un sitio especial en los laboratorios científicos. Es que una investigación tras otra viene demostrando desde hace mucho tiempo la considerable influencia que el chocolate ejerce sobre ciertas funciones corporales. Por lo pronto, y a grandes rasgos, cuanto más oscuro y amargo, más potentes son sus efectos sobre el ser humano.

Numerosos experimentos demuestran que el chocolate debe contener por lo menos un 70% de cacao para poder dejar secuelas positivas en el organismo. El secreto de sus cualidades más saludables está en los flavonoides de las semillas de cacao, tejidos de fibras vegetales con propiedades antiinflamatorias que regulan los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol. Además, estas sustancias contribuyen a bajar la presión arterial, ralentizan el proceso de envejecimiento y mejoran el rendimiento de los procesos mentales, incluido el de la memoria.

“La sangre puede fluir más fácilmente gracias al consumo de cierto tipo de chocolates”, sostiene Angela Bechtold, de la Sociedad Alemana para la Alimentación, al explicar las ventajas de ese alimento para el sistema inmunológico y el aparato circulatorio. Hasta cierto punto, acota la experta, comer chocolate previene la arterioesclerosis y los accidentes cerebrovasculares.

Con frecuencia se escucha decir que el chocolate sube los niveles de serotonina, propiciando el buen ánimo. Pero, cuánto debemos comer para sentirnos felices? La respuesta de los especialistas es que solo inmensas cantidades proporcionan la sensación de alegría que usualmente se le atribuye a una tableta de chocolate. En otras palabras, la noción de que un bombón alivia los pesares no tiene respaldo científico según los estudios realizados hasta el momento.

Por otro lado, el chocolate no solo está allí para ser devorado. La industria de la cosmetología y la estética promueve desde hace años las mascarillas faciales, los baños y los masajes de chocolate, describiéndolos como fuentes de disfrute inusuales.

Efectos sobre la salud del chocolate

martes, 31 de julio de 2018

Várices

¿Cuántas veces dejamos de usar una mini por esas venitas azules que afeaban nuestras piernas? ¿Y no sentimos, especialmente en verano, las piernas cansadas y doloridas? Tener várices y arañitas es algo que pasa muy a menudo, Por eso, para saber cómo evitar que aparezcan o para tratarlas de manera adecuada, les dejamos una serie de preguntas y respuestas para saber todo lo necesario sobre várices.

Várices

Várices

-¿Qué son las várices?
Son dilataciones venosas que pueden tener distintos tamaños y formas.

-¿Cuál es la diferencia con las "arañitas"?
Son dilataciones también pero de vasos de pequeño calibre, son más superficiales y pueden ser rojas, azules o violetas.

-¿Por qué se producen? ¿Son hereditarias?
Sí, son hereditarias pero influyen también otros factores desencadenantes como el embarazo, estar de pie muchas horas, la obesidad, etc.

-¿Qué relación hay entre las várices y, por ejemplo, el embarazo? ¿Por qué hay mujeres a las que durante el embarazo parece que las venas les van a explotar, pero antes no tenían eso?

Siempre existe la predisposición hereditaria, pero el aumento de la progesterona, la compresión del útero sobre la vena cava inferior impidiendo el normal retorno venoso de las piernas y el aumento de peso, conspiran contra la salud venosa de los miembros inferiores.

-¿Qué pasa si una persona tiene problemas de várices, no lo resuelve y queda embarazada?
Es muy distinto. En ese caso se van a agravar con mucho riesgo para la paciente y con pocas posibilidades de resolverlo, mientras que las várices que aparecen durante el embarazo son más benignas e inclusive el 50% desaparece luego del parto.

-¿Se pueden tratar las várices durante el embarazo? ¿Hay algo que se puede hacer en ese período?
Sólo se puede aliviar con medias especiales, productos tópicos y drenaje linfo-venoso.

-¿Cómo se resuelve un problema de várices?

Depende. Hay distintos tipos y grados y cada cuadro clínico es diferente. Existen múltiples herramientas como la cirugía, el láser y la escleroterapia.

-¿Se pueden prevenir las várices? ¿Cómo?
Las medidas preventivas incluyen ejercicios de retorno venoso, flebotónicos, medias de compresión graduada y evitar los factores agravantes como el cigarrillo, la vida sedentaria y el sobrepeso.

-¿Qué es lo que una persona con várices no debe hacer nunca?
Someter sus piernas a temperaturas elevadas y traumatismos, estar muchas horas de pie con escasos movimientos y tener exceso de peso.

-¿Las várices se pueden ir solas?
Lamentablemente no. Por suerte, en la actualidad, el médico flebólogo cuenta con un importante arsenal terapéutico para dar respuesta a las diversas patologías brindando respuestas tanto a fenómenos estéticos como de calidad de vida de los pacientes.

-Una persona que tiene várices y resuelve el problema, ¿puede volver a tener el mismo problema más adelante? Si es así, ¿por qué?

La recidiva varicosa es un capítulo especial de la flebología moderna, que requiere un tratamiento preciso y minucioso. Distintos factores pueden provocarlo como progresión de la enfermedad o de un tratamiento inadecuado.

Tipos de celulitis

Para derrotar al enemigo hay que conocerlo a fondo, por eso necesitas tener claro qué tipo de celulitis tienes para atacarla con tus mejores armas y lucir una figura espléndida.
Hay muchos métodos para combatir la celulitis. Ahora bien, cada cuerpo y constitución son diferentes por lo que necesitamos saber el tipo de celulitis que tenemos para actuar rápido y, sobre todo, de forma eficaz y evitar las pérdidas de tiempo.

Tipos de celulitis

Tipos de celulitis

Celulitis global o generalizada
Se trata de un tipo de celulitis que se encuentra en casi todo el cuerpo y afecta a personas que sufren de exceso de peso. Es más difícil de erradicar porque al ser general precisa de un tratamiento que puede alargarse y debe completarse con dieta severa y específica.

Celulitis localizada
Es la que se presenta en determinadas zonas del cuerpo, especialmente en glúteos, piernas, abdomen o brazos. Suele afectar a una mayor parte de las mujeres, tanto si son delgadas como gruesas, y podemos tener una parte o varias partes del cuerpo con celulitis. Aparece en edades jóvenes y se acentúa a medida que vamos cumpliendo edad. Eliminar centímetros en determinadas zonas es mucho más fácil y rápido gracias a una serie de tratamientos estéticos de última tecnología que nos ponen a punto en varias sesiones.

Zonas más blandas
Cuando tenemos partes de nuestro cuerpo más fláccidas, es normal que se presente celulitis. Es muy clara de identificar al tacto porque está muy blando y se mueve cuando hacemos ejercicio o al caminar. Suele presentarse alrededor de los 30 años, aunque dependiendo de la constitución podemos tenerla antes, y aumenta con la edad si no nos cuidamos. Las zonas de localización son las partes superiores de los brazos y las piernas, principalmente. Para su tratamiento debemos hacer intenso ejercicio con el fin de ganar masa muscular en tales zonas. La aparatología actual de los centros de belleza también es una solución para acabar con este tipo de celulitis.

Celulitis dura
Aunque tengamos un cuerpo esbelto, delgado y atlético, no nos libramos de la celulitis. La de tipo dura suele presentarse a edad muy temprana y es frecuente en aquellas personas acostumbradas a realizar ejercicio. La piel está tersa, pero presenta la típica piel de naranja con ciertos puntitos y aspecto granulado y tacto algo rugoso. Muchas veces estas zonas suelen tener estrías por la rotura de las fibras elásticas de la piel. Es un tipo de celulitis bastante común que solemos encontrar en muslos y caderas y que se puede intensificar con la edad. Es necesario realizar ejercicio desde bien temprana edad y acabar con ella definitivamente con tratamientos estéticos no indoloros e invasivos cuando ya hemos pasado de los 30 años.

Celulitis edematosa
La padecen mujeres de todo tipo de edad, pero no es de las más comunes. Normalmente, suele producirse por problemas de circulación y retención de líquidos y, aunque creamos que sea algo que aparece con la edad, muchas chicas de 20 años la sufren en el cuerpo. Principalmente la encontramos en las piernas. De este modo se requiere realizar ejercicio para activar la circulación, beber abundante agua y seguir una dieta baja en sal para evitar la retención de líquidos. Los masajes drenantes son muy eficaces.

lunes, 23 de abril de 2018

Sabías que la falta de sexo puede engordar?

Sabías que la falta de sexo puede engordar? La falta de sexo no deseada se torna visible en el aspecto físico y además tiene repercusiones desde el punto de vista psíquico.

Sabías que la falta de sexo puede engordar?

Sabías que la falta de sexo puede engordar?

Durante el orgasmo se aumenta el volumen de oxitocina y endorfinas que nos permiten conciliar el sueño y reducir los niveles de estrés.
Los sexólogos han indicado que no tener sexo constantemente ocasiona que nos descuidemos, disminuya la actividad física y sobre todo comencemos a comer mal.
Hay que tener en cuenta que el no tener sexo tiene varias implicaciones mentales y físicas. A continuación te decimos cuales son. ¡Toma nota!

1. Entre menos sexo practiques más peso ganarás.
2. Al tener sexo frecuente logramos tener un cuerpo más tonificado.
3. Las personas que tiene poco sexo pueden sufrir de depresión.
4. Tener sexo varias veces a la semana evita que los niveles de estrés suban.
5. La mejor terapia para estar seguras de su cuerpo es tener sexo frecuentemente.

la falta de sexo puede engordar

Esto nos hace recordar a un escrito anónimo que encontramos en las redes sociales, un poema hermoso que habla sobre el amor y que poco tiene que ver con la noticia curiosa anterior, pero que igualmente queremos compartir con ustedes.

Mi Padre me dijo que
Para hacer feliz a una mujer no se necesita mucho,
Pero se necesita mucho.

Es decir, se explicaba mejor,
No se necesita mucho esfuerzo,
Pero se necesita mucha pasión.

No se necesita mucho dinero,
Pero se necesita mucha creatividad.

Para ver si
La mujer que tienes a tu lado está bien,
Tú llévala a pasear, me dijo.

Llévala a los callejones de la ciudad,
Llévala a ver las cosas pequeñas,
Como las ancianas que
Riegan desde los balcones.

Que luego los paseos ayudan también
A enamorarse más, me decía.

Porque cuando usted camina
Los pensamientos estúpidos se deslizan,
Y sólo queda el presente,
La belleza del día, ustedes dos.

Luego, llévala a tomar un aperitivo, me decía:
Esa será la prueba del nueve.

Tomen un buen aperitivo juntos,
Relájese en el paseo,
Beban y coman, ríanse,
Maldita broma.

Y si después del aperitivo te dice:
Todavía tengo hambre, vamos a cenar?
Entonces significa que esa persona
Está muy bien contigo.

Y FELIZ, me decía.

Porque una mujer cuando está bien
Siempre tiene hambre. 

lunes, 19 de marzo de 2018

Beber demasiado café reduce el tamaño de los senos

¿Eres fanática del café y tomas más de tres tazas diarias? Esta noticia te va a caer realmente mal... Resulta que beber demasiado café reduce el tamaño de los senos según un estudio científico.
Así que si eres una adicta al café, ten cuidado, pues en corto tiempo podrías notar que necesitas usar otra talla de brasier…

Beber demasiado café reduce el tamaño de los senos

Beber demasiado café reduce el tamaño de los senos

Investigadores de la Universidad de Lund, Suecia, descubrieron una relación entre el consumo excesivo de café y la reducción de los senos, esto debido a que el primero puede alterar un gen que los achica hasta un 17%.

Sin embargo, los científicos también encontraron que algunas de sus sustancias como la cafeína, la hidroxil hidroquinona y el kahweol, disminuyen la probabilidad de padecer cáncer de mama, pues ayudan a frenar el desarrollo de células cancerosas.

Además, la cafeína, elemento que quienes beben café aman por sus propiedades milagrosas para despertarse y mantenerse activo mentalmente, por otra parte contribuye a la regulación de los niveles de estrógenos, hormonas sexuales, cuya concentración elevada puede convertirse en un factor de riesgo de este tipo de cáncer.

Los resultados del estudio científico advierten que con cada taza de café adicional a la tercera el efecto se incrementa. Las mujeres que toman mucho café tienen los pechos pequeños, en relación a quienes no consumen tanto café y tienen tetas más grandes.

El estudio fue llevado a cabo con una muestra de 300 mujeres que fueron encuestadas sobre la medida de sus bustos y la cantidad de consumo de café que bebían por día. Según los científicos existe un gen que conecta el consumo de esta infusión con el tamaño de los senos.

En conclusión, podemos terminar diciendo que en cuestiones de café, lo ideal es aplicar la frase que deberíamos aplicar en varios ámbitos de la vida: “Nada con exceso, todo con medida".

viernes, 9 de junio de 2017

Mitos y verdades sobre la salud

Algunos mitos y verdades sobre la salud muy interesantes y curiosos, una serie de imagenes que encontramos en Internet y queremos compartirlas con ustedes.
Ojalá les gusten y compartan en sus redes sociales, para que sus contactos también puedan aprender estos "trucos" sobre sí mismos!

Mitos y verdades sobre la salud

Mitos y verdades sobre la salud

Mito: El alcohol caliente el cuerpo
Verdad: El alcohol dilata los vasos sanguíneos creando una sensación de calor.

Mitos y verdades sobre la salud

Mito: Las puntas quebradas del cabello se pueden arreglar con champú o acondicionador.
Verdad: La única forma de librarte de las puntas quebradas es cortártelas.

Mitos y verdades sobre la salud

Mito: El cerebro humano solo funciona al 10% de su potencia.
Verdad: La mayor parte de la corteza cerebral trabaja incluso cuando dormimos.

Mitos y verdades sobre la salud

Mito: Los dientes sanos deben ser relucientemente blancos.
Verdad: El color natural de los dientes es un poco amarilliento.

Mitos y verdades sobre la salud

Mito: Cuando estornudamos, el corazón se detiene un instante.
Verdad: Cuando estornudamos, a veces el ritmo cardíaco se altera, pero jamás se detiene.

Mitos y verdades sobre la salud

Mito: El crecimiento de las células cerebrales en adultos se detiene.
Verdad: Las neuronas crecen y cambian exitosamente durante toda la vida.

Mitos y verdades sobre la salud

Mito:Las quemaduras se untan con aceite para que se recuperen pronto.
Verdad: Hay que enfriar el área de la quemadura y el aceite hace lo contrario: crea una capa que retiene el calor.

Mitos y verdades sobre la salud

Mito: Es más fácil resfriarse si está haciendo frío.
Verdad: El resfriado es provocado por los virus, no por la temperatura del aire.

Mitos y verdades sobre la salud

Mito: El ser humano tiene 5 sentidos: visión audición, gusto, olfato y tacto.
Verdad: Al menos tenemos 21 sentidos. Por ejemplo: el sentido del equilibrio y la temperatura.

Mitos y verdades sobre la salud

Mito: El sudor puede eliminar toxinas del organismo.
Verdad: Las glándulas sudoríparas ayudan a enfriar el organismo.

Mitos y verdades sobre la salud

Mito: Leer en la oscuridad o desde una computadora empeora tu vista.
Verdad: Los ojos se esfuerzan y se cansan más. pero después de un descanso todo vuelve a la normalidad.

Mitos y verdades sobre la salud

Mito: Comer zanahorias mejora la vista.
Verdad: Las zanahorias pueden prevenir la degeneración de los músculos pero no corrigen la vista.

viernes, 5 de mayo de 2017

El día mundial de la jardinería al desnudo

El día mundial de la jardinería al desnudo se celebra el 6 de Mayo. ¿Estas preparado? ¿Sabes de que se trata? En este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este día tan peculiar!

El día mundial de la jardinería al desnudo

El día mundial de la jardinería al desnudo

El Día mundial de jardinería desnuda es una oportunidad para desechar las malas hierbas, plantar flores y cosechar hortalizas, además de tomar un poco de sol donde no suele brillar.

Quizás pienses que se trate de algo sucio. pero la intención es buena y limpia, se trata de diversión al sol, y de un movimiento que nos invita a sentirnos más cómodos en nuestra piel con la "desnudez no sexual".

Inspirado por los eventos World Naked Bike Ride, Mark Storey (editor consultor de la revista Nude & Natural) y el permaculturalista Jacob Gabriel, fundaron el World Naked Gardening Day (El día mundial de la jardinería al desnudo) como un proyecto de Body Freedom Collaborative (BFC). Algunas de las otras bromas traviesas de Storey son, por ejemplo. la guerrilla de bombas de semillas que cultiva huertos en ambientes urbanos.

El evento no tiene la intención de ser una gran reunión en cualquier lugar en particular, sino que es algo que la gente puede practicar en su propio tiempo libre y por su propia voluntad.

chica desnuda regando las plantas

En notas al New York Daily News Storey dice que:
"Ninguna organización en particular es propietaria de World Naked Gardening Day".
El sitio web actuó como una semilla para germinar el concepto, que se ha dejado crecer orgánicamente por su cuenta a través de participantes que proporcionan los nutrientes necesarios para que siga creciendo.

naturaleza chica desnuda

El primer evento anual del Día Mundial del Jardinería al Desnudo se llevó a cabo el 10 de septiembre de 2005. En 2007, la fecha del evento se trasladó al primer sábado de mayo, donde todavía tiene lugar hasta el día de hoy. El día anterior, Día Internacional de la Permacultura, también tiene lugar el primer domingo de mayo.

Más allá del hecho de que el evento coincide con el buen tiempo, el objetivo era no entrar en conflicto con el World Naked Bike Ride. Además, la primavera es la época ideal del año para estar en el jardín de todos modos.

mujer cultivando al desnudo

El evento está destinado a ser no político, y es más acerca de la creación de una auto-imagen corporal positiva.

"No se trata de exponer su cuerpo a otras personas", dijo Stanton, en una entrevista con Today. "Se trata de la aceptación del cuerpo y ser uno con la naturaleza por su cuenta. ... Realmente hacemos estos eventos en áreas aisladas ".

world-naked-gardening-day

Un agradecimiento especial a los creadores del sitio web World Naked Gardening Day por permitir el uso de estas fotos. Para obtener más información sobre este evento, visite el sitio web wngd.org o su página en Facebook Facebook.com/WNGD2005.

viernes, 3 de febrero de 2017

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Todos saben que beber coca hace mal, pero aquí te mostramos que sucede en tu organismo cuando bebes Coca Cola y como tomar Coca afecta la salud de tu cuerpo con el paso del tiempo.
10 minutos después de beber Coca 10 cucharadas de azúcar entran de golpe en tu sistema (el 100% del consumo diario recomendado). No vomitas inmediatamente debido al ácido fosfórico que corta el sabor.
20 minutos después de beber Coca el nivel de azúcar en tu sangre alcanza el tope, causando una explosión de insulina. Tu hígado responde convirtiendo todo el azúcar posible en grasa (existen en grandes cantidades en este momento).
40 minutos después de beber Coca la absorción de cafeína está completa. Se dilatan tus pupilas, se eleva tu presión sanguínea y el hígado bombea más azúcar en el torrente sanguíneo. Los receptores de adenosina están ahora bloqueados para evitar la somnolencia.
45 minutos después de beber Coca tu cuerpo eleva la producción de dopamina estimulando los centros de placer en tu cerebro. Físicamente funciona de la misma manera que con la heroína.
60 minutos después de beber Coca el ácido fosfórico se une al calcio, el magnesio y el zinc, en el intestino delgado, dando un último estímulo al metabolismo, el cual debe procesar altas dosis de azúcar y adulcorantes artificiales que incrementan la excreción de calcio a través de la orina.
10 minutos después de beber Coca las propiedades diuréticas de la cafeína entran en acción (te hacen orinar). Ahora es seguro que evacuarás la combinación de calcio, magnesio y zinc que iba originalmente dirigida a tus huesos, así como el sodio, los electrolitos y el agua.
Ahora que sabes lo que mal que hace tomar Coca, comparte en tus redes sociales, para que tus seres queridos sepan que lo que están bebiendo es veneno, la Coca Cola hace mal al organismo, bebe agua!

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Hace 125 años se patentaba la receta secreta de la Coca-Cola y a partir de ese momento comenzaba a ser comercializada a nivel mundial. Había sido desarrollada por el farmacéutico John Pemberton el 8 de mayo de 1886 como un medicamento para el cerebro y los nervios. Frank Mason Robinson se encargó de la creación de la marca y el logotipo.

Según afirma la compañía, la composición de la bebida ha ido cambiando desde su creación. Durante años, investigadores y científicos de alimentos se dedicaron a intentar descubrir la supuesta fórmula secreta. Sin embargo, The Coca-Cola Company siempre negó la exactitud de estas recetas. Algunos ingredientes conocidos de la bebida son: cafeína, caramelo, ácido fosfórico, agua carbonatada, extracto de nuez de cola, extracto de lima y vainilla.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Las palmadas aumentan el tamaño de las nalgas

Las palmadas aumentan el tamaño de las nalgas!
Ya no hay que pasar por el bisturí, ni hay que llevar implantes de dudosa calidad. Para aumentar el volumen de las nalgas solo hay que someterse a varias sesiones de palmadas rítmicas según una antigua técnica tailandesa.
El tratamiento "moldea" y vigoriza las carnes flácidas o mal distribuidas a punta de manotazos, según la clínica Tobnom, de Bangkok, donde las palmadas se aplican además al ritmo de canciones de Lady Gaga o Beyoncé.
“Es una tradición familiar. La técnica la aprendí de mi abuela y ella de mi bisabuela”, explicó a los medios locales Khemmikka Na Songkhla, directora de la Clínica.

Las palmadas aumentan el tamaño de las nalgas

Las palmadas aumentan el tamaño de las nalgas

Khemmikka garantiza que las nalgas aumentan dependiendo de la fisonomía del paciente. El tratamiento, que requiere un mínimo de cuatro sesiones, combina pellizcos, masajes, manotazos y bofetadas, estas últimas cuando se quiere corregir alguna imperfección facial.
Los resultados, asegura la encargada, duran entre uno y tres años y no tienen ninguna contraindicación, salvo el dolor de los golpes después del tratamiento.
“Duele pero vale la pena”, señaló una paciente mientras explicaba que el lado izquierdo de su rostro luce tenso y vigoroso después de cuatro sesiones de bofetadas. “Todavía me falta el lado derecho”, agregó.
En 2003 le concedieron una licencia a Tobnom para que funcionara como centro de medicina tradicional.

Aunque Khemmikka Na Songkhla rechaza las cirugías plásticas e implantes por sus métodos "invasivos" y sus altos precios, las palmadas no se quedan atrás.
“El valor aumenta en las partes que necesitan más esfuerzo”, explica Khemmikka, quien asegura que en 25 años ha golpeado a unas 10.000 personas.
Ella atribuye parte del éxito a su devoción por Chuchok, un anciano canoso de barriga pronunciada, que recompensa a sus fieles con riqueza.

lunes, 16 de febrero de 2015

Las consecuencias de la falta de sexo

Sabías que la ausencia de actividad sexual podría provocar insomnio, aumentar los niveles de colesterol, alterar nuestro humor y hasta llevarnos a cometer infidelidades?
Aquí te contamos algunas de las consecuencias de la falta se sexo, y como la falta de relaciones sexuales afecta nuestro sistema!

Las consecuencias de la falta de sexo

Las consecuencias de la falta de sexo

Está comprobado que mantener relaciones sexuales con cierta frecuencia, por ejemplo, una vez a la semana, influye de manera positiva en nuestro sistema; pero qué pasa cuando no tenemos sexo? Somos más propensos a sufrir insomnio, a tener los niveles de colesterol más elevados, nuestro humor cambia y hasta podemos llegar a cometer infidelidades.
Si bien existe algún caso que podría asociar la longevidad con castidad, no deja de ser excepcional. De acuerdo a investigaciones realizadas en las más respetadas universidades de todo el mundo, una prolongada abstinencia sexual tendría algunos de los siguientes efectos  consecuencias :

- Durante el encuentro sexual se liberan endorfinas (neurotransmisores también conocidos como la molécula de la felicidad) que permiten aliviar ciertos dolores y generan una sensación de bienestar. Por lo tanto, se estaría privando al sistema nervioso de un efecto analgésico natural.

- El sexo es uno de los mayores inductores del sueño. Los más afectados son quienes padecen de insomnio. Como consecuencia, podrían experimentar baja concentración, peor humor, pérdida de reflejos y fatiga.

-  La ausencia de sexo y de ejercicio resulta fatal para los niveles de colesterol. Además, se pierde protección frente al riesgo cardíaco.

-  Sin una buena hidratación y si no se realiza alguna otra actividad física que permita una buena oxigenaxión, la falta de sexo hace que la piel luzca menos lozana ya que se ve privada del aumento de la circulación sanguínea que se produce durante las relaciones sexuales.

-  La falta de sexo puede generar frustración.

-  En el caso de las mujeres, la sequedad vaginal puede acabar en una atrofia vaginal. En el de los hombres, en peor salud de la próstata.

-  En la pareja, la falta de sexo provoca desequilibrio emocional, infidelidades y rupturas. Si uno de los dos no está satisfecho, le ocasionará irritabilidad y sentimientos de rechazo muy graves para la relación.

-  Quienes mantienen relaciones sexuales menos de una vez por semana muestran un sistema inmunológico más débil.