Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de abril de 2023

El hundimiento del barco acorazado más grande de la Armada Imperial Japonesa

El 7 de abril de 1945, en las costas de Okinawa, era hundido el barco acorazado más grande de la historia y emblema de la Armada Imperial Japonesa, ese día se acababa el reinado del "Acorazado Yamato". Concebido como el pináculo de la industria naval japonesa para demostrar su dominio sobre el mar, fue construido con las más modernas técnicas y más poderosas armas, fue botado el 8 de agosto de 1940. 

Este barco dio a los oficiales de la armada y a todos los marineros un sentimiento de invencibilidad y confianza en su destino. Su presencia era abrumadora, con 263 metros de eslora, su peso de 73 mil toneladas se debían a su blindaje y poder de fuego. 

Su armamento constaba de 9 cañones de 460 mm, 12 cañones de 155 mm, 15 cañones de 140 mm, 24 cañones de 25 mm y 4 cañones de 13 mm, plataformas de cargas de profundidad y decenas de ametralladoras de largo alcance. 

Su blindaje lateral de más de 40 cm de espesor lo hacían impenetrable. Se probó que podía acertar a un blanco a mas de 42 km de distancia y a lo largo de su tiempo de servicio demostró que ningún barco enemigo podía vencerlo. 

Al mando del almirante Isoroku Yamamoto y con casi 3.000 tripulantes participó en las batallas de Midway, Guadalcanal, Filipinas, Golfo de Leyte, Sibuyan, Samar y Ten-Go. El Yamato se había transformado en el terror de la armada de los EEUU, la botadura de su hermano mellizo, el acorazado Musashi, hizo que se pusieran en marcha planes serios y ambiciosos para deshacerse de ellos. 

Para poder derrotarlos estaba claro que no bastaba una fuerza naval convencional, por ello se sumaron a la operación portaviones y submarinos. 

A las 8:23 del 7 de Abril de 1945 en proximidades de Okinawa, el acorazado Yamato fue interceptado por aviones de la armada de los EEUU, con su ubicación develada se inició la cacería. una fuerza naval inusitada sumada a 280 aviones de todo tipo acorralaron al Yamato, poco a poco sus fuerzas antiaéreas fueron aniquiladas, los bombarderos abrieron varios boquetes en la cubierta y un torpedo lo impacto en la proa. 

Los sistemas antiescora no pudieron evitar que el barco se inclinara dejando a la vista su casco inferior y haciendo obsoletas las torres de cañones, un segundo ataque lo inmovilizó inundándose las calderas. 

El tercer ataque fue el definitivo su inclinación dejó a la vista sectores no blindados por donde los torpedos ingresaban sin resistencia, el final llegó al explotar el depósito de municiones. 

Casi la totalidad de la tripulación se fue al fondo del mar a bordo del Yamato, en honor a su aguerrido enemigo, las fuerzas de los EEUU decidieron cesar los disparos para permitir que las naves japonesas mas pequeñas se acercaran a buscar a los sobrevivientes. El hundimiento del Yamato marco el fin del espíritu triunfalista de la sociedad japonesa, hoy en día la palabra "Yamato" se utiliza para representar el fin de una esperanza.

El hundimiento del barco acorazado más grande de la Armada Imperial Japonesa

miércoles, 24 de agosto de 2022

La última batalla de los ninjas

LA ULTIMA BATALLA DE LOS NINJAS (1581)

Era una era sin ley en Japón , con pequeños señores feudales que luchaban en una serie interminable de pequeñas guerras por la tierra y el poder. En el caótico período Sengoku (1467-1598), los campesinos terminaron a menudo como carne de cañón o víctimas incidentales de las guerras de los samuráis ; algunos plebeyos, sin embargo, se organizaron para defender sus propios hogares y aprovechar la guerra constante. Los llamamos yamabushi o ninja.

Los principales bastiones ninja eran las provincias montañosas de Iga y Koga, ubicadas en lo que ahora son las prefecturas de Mie y Shiga, respectivamente, en el sur de Honshu. Los residentes de estas dos provincias recopilaron información y practicaron sus propias técnicas de espionaje, medicina, guerra y asesinato.

Política y socialmente, las provincias ninja eran independientes, autónomas y democráticas: estaban gobernadas por el consejo de la ciudad, en lugar de por una autoridad central o daimyo. Para los nobles autocráticos de otras regiones, esta forma de gobierno era anatema. El señor de la guerra Oda Nobunaga (1534 - 82) comentó: "No hacen distinción entre altos y bajos, ricos y pobres... Ese comportamiento es un misterio para mí, porque llegan a tomar a la ligera el rango y no tienen respeto para funcionarios de alto rango". Pronto traería a estas tierras ninja a sus pies.

Nobunaga se embarcó en una campaña para reunificar el centro de Japón bajo su autoridad. Aunque no vivió para verlo, sus esfuerzos iniciaron el proceso que acabaría con Sengoku y marcaría el comienzo de 250 años de paz bajo el shogunato Tokugawa.

Nobunaga envió a su hijo, Oda Nobuo, a hacerse cargo de la provincia de Ise en 1576. La familia del antiguo daimyo, los Kitabatake, se levantó, pero el ejército de Nobua los aplastó. Los miembros sobrevivientes de la familia Kitabatake buscaron refugio en Iga con uno de los principales enemigos del clan Oda, el clan Mori.

Oda Nobuo humillado

Nobuo decidió hacer frente a la amenaza de Mori/Kitabatake apoderándose de la provincia de Iga. Primero tomó el castillo de Maruyama a principios de 1579 y comenzó a fortificarlo; sin embargo, los oficiales de Iga sabían exactamente lo que estaba haciendo, porque muchos de sus ninjas habían tomado trabajos de construcción en el castillo. Armados con esta inteligencia, los comandantes de Iga atacaron a Maruyama una noche y lo quemaron hasta los cimientos.

Humillado y furioso, Oda Nobuo decidió atacar a Iga de inmediato en un asalto total. Sus diez a doce mil guerreros lanzaron un ataque de tres frentes sobre los principales pasos de montaña en el este de Iga en septiembre de 1579. Convergieron en la aldea de Iseji, donde los 4.000 a 5.000 guerreros de Iga estaban al acecho.

Tan pronto como las fuerzas de Nobuo entraron en el valle, los combatientes de Iga atacaron desde el frente, mientras que otras fuerzas cortaron los pasos para bloquear la retirada del ejército de Oda. Desde la portada, el ninja Iga disparó a los guerreros de Nobuo con armas de fuego y arcos, luego se acercó para acabar con ellos con espadas y lanzas. La niebla y la lluvia descendieron, dejando al samurái Oda desconcertado. El ejército de Nobuo se desintegró: algunos murieron por fuego amigo, algunos cometieron seppuku y miles cayeron ante las fuerzas de Iga. Como señala el historiador Stephen Turnbull, este fue "uno de los triunfos más dramáticos de la guerra no convencional sobre las tácticas samuráis tradicionales en toda la historia japonesa".

Oda Nobuo escapó de la masacre, pero su padre lo reprendió rotundamente por el fiasco. Nobunaga señaló que su hijo no ha contratado a ningún ninja propio para espiar la posición y la fuerza del enemigo. "Consigue shinobi (ninja) ... Esta sola acción te dará una victoria".

La venganza del clan Oda

El 1 de octubre de 1581, Oda Nobunaga dirigió a unos 40 000 guerreros en un ataque a la provincia de Iga, que estaba defendida por aproximadamente 4000 ninjas y otros guerreros de Iga. El enorme ejército de Nobunaga atacó desde el oeste, este y norte, en cinco columnas separadas. En lo que debe haber sido una píldora amarga para Iga, muchos de los ninjas de Koga entraron en la batalla del lado de Nobunaga. Nobunaga había seguido su propio consejo sobre el reclutamiento de ayuda ninja.

El ejército ninja de Iga tenía un fuerte en la cima de una colina, rodeado de terraplenes, y lo defendieron desesperadamente. Sin embargo, frente a un número abrumador, los ninjas entregaron su fuerte. Las tropas de Nobunaga desataron una masacre sobre los habitantes de Iga, aunque algunos centenares escaparon. La fortaleza ninja de Iga fue aplastada.

Consecuencias de la revuelta de Iga

Posteriormente, el clan Oda y los estudiosos posteriores llamaron a esta serie de encuentros "Iga Revolt" o Iga No Run . Aunque los ninjas supervivientes de Iga se dispersaron por todo Japón, llevándose consigo sus conocimientos y técnicas, la derrota en Iga marcó el final de la independencia ninja.

Varios de los sobrevivientes se dirigieron al dominio de Tokugawa Ieyasu, un rival de Nobunaga, quien les dio la bienvenida. No sabían que Ieyasu y sus descendientes acabarían con toda oposición y marcarían el comienzo de una era de paz de siglos que dejaría obsoletas las habilidades ninja.

El ninja de Koga jugó un papel en varias batallas posteriores, incluida la Batalla de Sekigahara en 1600 y el Asedio de Osaka en 1614. La última acción conocida que empleó al ninja de Koga fue la Rebelión de Shimabara de 1637-38, en la que los espías ninja ayudaron. el shogun Tokugawa Iemitsu para sofocar a los rebeldes cristianos. Sin embargo, la era de las provincias ninja democráticas e independientes terminó en 1581, cuando Nobunaga sofocó la Revuelta de Iga.

Fuentes

Hombre, Juan. Ninja: 1000 años del guerrero de las sombras , Nueva York: HarperCollins, 2013.

Turnbull, Stephen. Ninja, 1460-1650 dC , Oxford: Osprey Publishing, 2003.

Turnbull, Stephen. Guerreros del Japón medieval , Oxford: Osprey Publishing, 2011.

#Shinobi #Ninja #Ninjutsu #Japón

martes, 28 de noviembre de 2017

Restaurante que sirve carne humana

Inauguraron el local gastronómico "Hermano comestible", el primer restaurante del mundo que sirve carne humana y aquí te contamos de que se trata y cómo consiguen la materia prima para sus platos.

Restaurante que sirve carne humana

Restaurante que sirve carne humana

Aunque el restaurante "Resu ototo no shokuryohin" (traducido como "Hermano comestible") se encuentra en una zona alejada del centro de la capital japonesa, recibe varios comensales por su polémico menú: es el primer local gastronómico del mundo que sirve carne humana.

"Al final es como comer cerdo, en este restaurante cocinan la carne con especias, por lo que el sabor de la carne pasa desapercibido", contó un comensal argentino que prefiere mantenerse en el anonimato, sobre el menú en el local gastronómico de Tokio.

Los platos cuestan unos 1200 euros y su alto valor se debe a que la materia prima es de origen oficial.
De acuerdo con una legislación japonesa de 2014 es legal el consumo de carne humana, bajo ciertas condiciones muy cuidadas a nivel sanitario y de justificación de su origen.

La carne humana se compra a individuos que deciden vender sus cuerpos antes de morir y que expresan su voluntad de destinarlo a la alimentación de otras personas.
El interesado puede recibir hasta 30 mil euros en forma de preventa, suma que se le abona en cuotas mensuales.
El máximo del precio se paga si el "donante" muere joven, y su familia se beneficia cobrando el dinero restante.
Al aceptar vender su carne para consumo la persona se compromete a seguir un tratamiento médico especial, que previene el deterioro del cuerpo.
No se acepta la materia prima si proviene de un sacrificio, lo que lo convierte en ilegal en Japón.

Qué te parece? Te atreverías a probar un plato con carne humana como ingrediente principal? Comenta!

lunes, 3 de julio de 2017

Video asombroso japonés

Video asombroso japonés

Un Video asombroso japonés, cosas que solo los japoneses pueden hacer. Con una pelota de ping pong, activan todo un sistema de ingeniería mecánica que se rebusca en un estilo de dominó bien pensado y planificado realmente asombroso e increíble. Un video curioso que no tiene desperdicio.
El video está en nuestro canal de Youtube, los invitamos a suscribirse para ver más videos curiosos!

Video asombroso japonés

viernes, 27 de febrero de 2015

Curiosidades de Supercampeones

​La exitosa serie japonesa que marcó a toda una generación con sus capítulos contiene algunos detalles que la mayoría desconoce.
Aquí les dejamos 6 cosas curiosas de Supercampeones para rememorar esa legendaria serie de dibujos animados japoneses de fútbol que marcaron una época!
Aquí estan los seis secretos que nadie conocía de los Supercampeones!

Curiosidades de Supercampeones

Curiosidades de Supercampeones

DIMENSIONES DE LA CANCHA DE FÚTBOL
Las dimensiones de la cancha siempre generaron controversias desde un inicio de la serie ya que los protagonistas debían correr carreras "maratónicas" para llegar al campo contrario.
Un estudiante japonés especialista en física y ecuaciones realizó la tarea de indagar cuales son los tamaños "reales" del campo y concluyó que la longitud de la cancha sería de unos 18 km. aproximadamente.

Mario Kempes

LA INSPIRACIÓN
La influencia del fútbol argentino en la serie se comprobó a lo largo de los años. Yoichi Takahashi, el autor del manga reveló que mientras miraba el Mundial 1978, se cautivó por el estilo de juego de Mario Kempes. El delantero, fue la inspiración.

EL IMPACTO A TODA UNA GENERACIÓN
La generación de los 90s fue la que más disfrutó de los "encantos" de la serie ya que todos de una u otra forma intentaban los tiros extraordinarios que se realizaban en la serie.
Diferentes figuras del fútbol declararon que seguían las aventuras de Olver Atom en el campo de juego, pero todo fue posible con el respaldo económico de la Asociación Japonesa de Fútbol debido a que deseaban que el deporte se popularizara en el país nipón.​

super campeones poster diego maradona

MARADONA, ÍDOLO DE OLIVER
Se comprobó que grandes estrellas del fútbol mundial se encuentran en la caricatura japonesa. Sin embargo, por derechos se les cambiaron los nombres. Uno de los datos curiosos es que Oliver tenía un poster en su cuarto donde se presume que sería Diego Armando Maradona.

MASCOTA DEL MUNDIAL
Para el mundial de Corea-Japón ​aficionados y algunos clubes del país asiático pedían a gritos que la mascota oficial para dicho mundial fuese Oliver Atom. Sin embargo, quedo en sueños y peticiones ya que la mascota oficial fueron unos muñecos de hielo de colores con formas raras.

oliver supercampeones manga

EL FINAL DE LA SERIE
Muchos rumores se generaron para darle fin a una de las series más exitosas. El mismo Takahashi señaló que por el momento no hay un final de las aventuras de Oliver, si bien sus éxitos no continuaron en series animadas, la vida de Atom continúa en algunos mangas.
Por el momento el ídolo de toda una generación se encuentra casado y con dos hijos.

viernes, 6 de febrero de 2015

Porque las japonesas se tapan la boca al reír?

Todo aquel que haya conocido alguna chica japonesa habrá notado que tienden a cubrirse la boca cuando ríen. Dependiendo de la chica lo hace con más o menos exageración, algunas no dejan escapar ni una sonrisa antes de cubrirse. Desde hace siglos, mostrar los dientes o la boca abierta en general cuando una chica ríe está considerado como algo poco decoroso.

Porque las japonesas se tapan la boca al reír?

Porque las japonesas se tapan la boca al reír?

La razón que se suele dar en libros y que me suele contar algún japonés información es la siguiente, aunque a mí no me termina de convencer. Resulta que en periodo Nara (710-794) se inició una costumbre conocida como ohaguro (お歯黒-”dientes negros”) que consistía en tintarse la dentadura de negro. En principio era un indicador de que la chica había dejado de ser niña para ser adulta, pero durante la era Edo se convirtió en el indicador fundamental para saber si una chica estaba casada o no. La gran mayoría de las mujeres casadas japonesas estuvieron tintándose los dientes de negro durante más de 200 años.

Al ser algo forzado por la sociedad, las chicas no se sentían muy cómodas con el tinte de los dientes y al reírse se tapaban la boca inconscientemente. Esta costumbre ha pasado de generación a generación hasta nuestros días, aunque hoy en día ya nadie practique el ohaguro.

viernes, 25 de abril de 2014

Los curiosos pedidos de las selecciones de fútbol para el mundial Brasil 2014

Los curiosos pedidos de las selecciones de fútbol para el mundial Brasil 2014

Se aproxima el mundial de fútbol Brasil 2014 y los jugadores de fútbol y cuerpo técnico de las diferentes selecciones de fútbol han hecho su lista de pedidos específicos para su estadía en el mundial... Aquí están los pedidos más curiosos de las selecciones de fútbol para el mundial Brasil 2014 muchos de estos pedidos generan controversia o risas, otros son perfectamente entendibles y estratégicos, aquí están y los dejamos a su criterio.

Los curiosos pedidos de las selecciones de fútbol para el mundial Brasil 2014

Argelia. Todos los cuartos del Hotel Pitanguieras, en San Pablo, deberán tener el Corán para los jugadores y los miembros del cuerpo técnico. También deberá estar ese libro en las habitaciones de descanso del campo del entrenamiento de Atlético Sorocaba, dónde serán las prácticas.

Chile. El equipo trasandino se hospedará en Toca da Rapossa II, el lugar que en un principio había elegido el equipo argentino. Allí, los dirigentes pidieron que se construyeran oficinas administrativas, que serán aprovechadas por Cruzeiro cuando termine el Mundial. También solicitaron que todos los jugadores tengan camas nuevas y televisores LCD.

Ecuador. La delegación solicitó, además de una sala de videojuegos, que todos los cuartos tengan un cesto con bananas típicas de ese país.

Uruguay. El hotel JN Resort, en Sete Lagoas, deberá asegurarse que los aires acondicionados de sus cuartos sean silenciosos. Además, se pidió que se construyera un muro de protección en el campo de entrenamiento Arena de Jacaré para evitar curiosos en la prácticas.

Francia. Los galos pidieron que todos los baños tuvieran jabón líquido, porque no están acostumbrados a usarlo en pan. También, se cambiará el menú del restaurante porque muchos futbolistas son musulmanes.

Honduras. Los jugadores tendrán en su lugar de hospedaje por los menos 6 canales de televisión en español, dos de los cuales debe ser de su país de origen. También, se pidió que se subiera la velocidad de conexión a Internet.

Japón. La exigencia para el hotel Spa Sport Resort, en San Pablo, fue que todos las habitaciones individuales de los futbolistas tuvieran su propio jacuzzi.

Australia. El equipo de Oceanía, que se hospedará en el Hotel Escola Senac Ilha do Boi, solicitó que haya por lo menos dos máquinas de café cerca de las habitaciones de los jugadores. También, pidieron que hubiera diarios de muchos partes del mundo al alcance de los jugadores.

Portugal. Los lusos pidieron que cada cuarto esté equipado con consolas de videojuegos. Pedirán que, además de un gran operativo policial, haya seguridad privada. Serán seis guardaespaldas, cuatro de los cuales serán exclusivos para Cristiano Ronaldo.