Mostrando entradas con la etiqueta Envases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Envases. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de junio de 2021

¿Por qué necesitamos envases de plástico?

¿Por qué necesitamos envases de plástico?

Los envases de plástico cumplen varias funciones importantes en nuestra vida moderna, que son las principales razones por las que confiamos en ellos:

  • Protección: protege los productos vulnerables de daños en tránsito y de contaminación o daños por humedad, gases, microorganismos, insectos y luz.
  • Conservación: conserva los productos durante más tiempo, lo que reduce el desperdicio al dar a las personas más tiempo para usarlos o consumirlos antes de que ya no sea adecuado para hacerlo.
  • Evita el desperdicio: los productos se mantienen juntos y se evitan los derrames.
  • Transporte: Permite el transporte a grandes distancias, por lo que tenemos acceso a una amplia variedad de productos no locales que, a su vez, fomentan el comercio. También ahorra espacio al apilar objetos, lo que hace que el transporte sea más eficiente.
  • Muestra información: la información importante sobre el producto, como el contenido nutricional o consejos sobre alergias, se muestra en el empaque.

¿Por qué necesitamos envases de plástico?

Los envases de plástico son uno de los contribuyentes más importantes a la protección de productos químicos y de alimentos para que no se echen a perder. El desperdicio de alimentos tiene un impacto ambiental significativamente mayor, particularmente en la forma de su huella de carbono, que el desperdicio de envases.

Los envases para productos químicos permiten que los químicos y fármacos viajen a mayores distancias, permanezcan más tiempo en los estantes y garantizan que lo hagan de manera segura. Debido a que se necesitan muchos más recursos para crear el producto en sí, a menudo tiene sentido ambiental protegerlo durante el mayor tiempo posible para que los recursos invertidos en su producción no se inviertan en vano.

Además de ayudar a distribuir químicos, fármacos o alimentos en nuestra economía global, los líquidos, geles, polvos, frutas fuera de temporada y otros artículos especializados están protegidos de forma segura por este material.

Hay muchos tipos de plástico que tienen diferentes propiedades funcionales, como ser seguros para los alimentos, flexibles, transparentes, opacos y resistentes a los productos químicos y al calor. Por lo tanto, los plásticos son el material de embalaje ideal para una variedad de requisitos modernos. Sin envases de plástico para satisfacer todas estas necesidades, se vuelve muy difícil (y a menudo imposible) transportar y utilizar una amplia gama de productos en los que la gente confía todos los días.

Los envases de plástico son un componente importante para reducir el impacto medioambiental del ciclo de vida de un producto. Debido a la eficiencia de recursos involucrada en la creación de envases de plástico, los costos ambientales se ahorran al usar este material en comparación con su reemplazo por otros. Los costos ambientales en este caso incluyen daños al medio ambiente como el carbono y los gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los envases de plástico que se tiran, que pueden acabar en nuestros ríos y mares. Estas consecuencias ambientales dañinas también requieren un enfoque significativo por parte de los gobiernos de todo el mundo, para garantizar que estos artículos no terminen en estos entornos y que se recolecten para su recuperación y reciclaje en todos los casos posibles.

¿Por qué usamos plástico?

Para ser apto para su propósito, el embalaje debe proteger y preservar. Los envases de plástico cumplen esta función especialmente bien y ofrecen muchas otras ventajas para los consumidores, los proveedores y la sociedad. El plástico es:

  • Seguro: el plástico es resistente a roturas, los contenedores no se rompen cuando se caen o se vuelcan, esto los hace particularmente útiles para ciertos entornos, como el baño, alrededor de los niños, en la piscina, en la playa o en movimiento.
  • Higiénico: el plástico mantiene los productos libres de contaminación. Esto es particularmente útil para envases médicos, ya que los envases se pueden llenar y sellar higiénicamente sin la intervención del ser humano.
  • Peso ligero: los envases de plástico son ligeros y pueden ocupar menos espacio que las alternativas, lo que significa cargas más ligeras para aviones y camiones y menores emisiones (menor uso de combustibles).
  • Seguro: el plástico se puede sellar o moldear en un mecanismo de seguridad (por ejemplo, cerraduras a prueba de niños en medicamentos).
  • Durable: debido a que los envases de plástico son tan duraderos, los envases de plástico pueden ser muy delgados. Esto significa que utiliza menos recursos y ocupa menos espacio para el transporte, lo que significa que se necesitan menos camiones, trenes o aviones para transportarlo.
  • Versátil: los plásticos se pueden transformar de muchas formas diferentes. Pueden ser soplados, inyectados o termomoldeados. Esto significa que se puede utilizar para envasar pastas y salsas. También están disponibles una variedad de efectos decorativos y colores.
  • Reciclable: los envases de plástico se pueden reciclar muchas veces para crear nuevos productos, las tasas de reciclaje y la cantidad de plásticos diferentes que se reciclan en todo el mundo han ido en aumento.
Si estás pensando en obtener el mejor packaging para tus productos, te invitamos a conocer Visapack, para un empaquetado de calidad a la medida de tus necesidades.

sábado, 17 de abril de 2021

Contenedores de plástico vs Contenedores de metal

Un día u otro todos nos hubiéramos topado con enormes camiones cisterna con la etiqueta “Altamente inflamable” arrastrándose por las carreteras, lo único que solemos hacer es adelantarlos lo antes posible y sentirnos seguros. Pero también debes saber que se toman las máximas precauciones para descartar todas las posibilidades que apuntan a un percance.

Desde la producción hasta el consumo, cada paso debe tomarse con cuidado para que el producto químico se utilice de manera eficaz. Si dejamos de lado las pérdidas debidas a accidentes, otros desafíos incluyen mantener alejados los contaminantes y almacenar los productos químicos en los contenedores adecuados. Una vez que se identifican los contenedores correctos para cada químico, el siguiente paso es descartar la contaminación. Echemos un vistazo más de cerca a la atención prestada para seleccionar el contenedor correcto para varios productos químicos. En este post exploraremos cuál es la mejor forma de almacenar productos químicos entre recipientes de metal o plástico. Queremos recordar a nuestros lectores que Visapack cuenta con los mejores productos y soluciones de empaque a medida.

Contenedores de plástico vs Contenedores de metal

Contenedores de plástico vs Contenedores de metal

Factores a considerar al elegir contenedores

Resistencia a la corrosión: el metal o el acero inoxidable suelen ser resistentes a la corrosión de ácidos y álcalis y, en especial, el acero inoxidable no se oxida. Los metales de alta aleación tienen una mayor resistencia a la corrosión, lo que se prefiere en entornos con alto contenido de cloro.

Resistencia a la temperatura

Si el producto químico a almacenar está a una determinada temperatura o debe mantenerse a una temperatura, es obligatorio que el recipiente muestre una resistencia ejemplar; las temperaturas pueden ser altas o bajas.

Fuerza

La resistencia del recipiente juega un papel igualmente importante a la par con la elección del material adecuado. Solo tendría sentido si el material elegido también tiene la resistencia (en términos de espesor) para resistir la propiedad corrosiva del producto químico durante períodos de tiempo prolongados.

Higiene

Si bien es económico reutilizar las latas, también es obligatorio prepararlas para su reutilización con la máxima higiene. Solo si es posible recuperar los niveles de higiene requeridos, vale la pena invertir en envases reutilizables como garrafas de plástico.

Esperanza de vida

Se espera una vida útil razonable si los envases para productos químicos se van a utilizar para el almacenamiento a granel, la vida útil más corta aumentará los costos que necesitan verificaciones.

En cuanto a la comparación de bidones de metal y plástico, la siguiente tabla muestra las ventajas.

propiedades metal vs plastico

Al estudiar la tabla anterior, resulta bastante abrupto que las ventajas de los bidones de plástico superan a los contenedores de metal cuando los productos químicos se distribuyen en grandes cantidades. También debemos tener en cuenta que existen productos químicos que necesariamente tienen que ser llenados en bidones metálicos o bidones galvanizados para mantener altos estándares de pureza. Solo en circunstancias en las que el producto químico es compatible tanto en envases de metal como en envases de plástico, hay una opción, de lo contrario, la seguridad y la pureza prevalecen. Ya sea en pequeñas cantidades o almacenamiento a granel, la regla es la misma en lo que respecta a la elección del contenedor adecuado.

La electricidad estática es otro criterio decisivo que no se puede dejar de lado al seleccionar y llenar contenedores con productos químicos. La electricidad estática se genera cuando hay fricción entre dos superficies no conductoras durante el movimiento. Es probable que se acumule electricidad estática durante el llenado. La regla básica que debe tenerse en cuenta y seguirse estrictamente es que todos los líquidos inflamables como benceno, alcoholes minerales, tolueno, etc. deben llenarse en contenedores de metal, ya que la electricidad estática generada será conducida por el metal y disipada. Los disolventes solubles en agua en general no desarrollan electricidad estática y son silenciosos y seguros para guardarlos en recipientes de plástico como tambores de plástico. Sin embargo, debe haber una comprensión completa de la naturaleza de los productos químicos y las medidas adecuadas que se tomen. Una conexión a tierra adecuada es fundamental para evitar riesgos de incendio debido a la generación de electricidad estática.

La seguridad es de máxima prioridad en comparación con cualquier otro criterio, por lo que los parámetros perfectos dibujados para cada producto químico deben seguirse estrictamente. Si solo se sugieren opciones alternativas, entonces se pueden elegir contenedores rentables.

Si estás buscando más información y soluciones para tus productos, recuerda que puede encontrar en el enlace de arriba más tipos de contenedores plásticos, desde envases para detergentes hasta recipientes para químicos, lo que precises, según tus necesidades.

domingo, 26 de enero de 2020

¿Qué son los envases fotosensibles?

A medida que la industria farmacéutica y alimenticia evoluciona, también lo hacen los requisitos de empaque y la singularidad de las marcas que separan sus productos de sus competidores, en ocasiones mediante un packaging más seguro y acorde a los productos en venta. En este post nos centraremos en los envases fotosensibles, sus características y ventajas de uso.

¿Qué son los envases fotosensibles?

Los envases utilizados en la industria farmacológica
En la industria farmacológica las botellas de vidrio y de plástico se usan comúnmente para productos farmacéuticos líquidos. El vidrio es el material más común para los líquidos porque es inerte y tiene excelentes propiedades de barrera, además de un costo moderado. Diversos tipos de botellas de plástico también son utilizadas tanto por los productores de medicamentos como por los farmacéuticos, debido a un costo aún menor.

Los biberones recetados vienen en varios colores diferentes, el más común de ellos es naranja o marrón claro debido a su capacidad para evitar que la luz ultravioleta degrade los contenidos potencialmente fotosensibles, al tiempo que deja pasar suficiente luz visible para que los contenidos sean fácilmente visibles. Otros colores comunes incluyen el color claro (para compuestos que no se degradan en luz), azul, marrón oscuro, verde y varios tonos opacos.

Cada medicamento o sustancia química debe ser evaluada en función de sus reacciones fotoquímicas para elegir los envases en función de la composición, el tipo y determinar las tapas apropiadas o las técnicas de dispensación más convenientes.

Las reacciones fotoquímicas
Las reacciones fotoquímicas pueden conducir a la degradación de las sustancias farmacológicas en la industria farmacéutica, pero también en productos químicos o comidas; la mayoría de las reacciones fotoquímicas ocurren con la ayuda de los rayos UVA, UVB o luz visible.

Los estudios de fotoestabilidad de medicamentos, productos químicos y farmacéuticos son una parte integral del proceso de desarrollo de productos en la industria farmacéutica. Estos estudios se llevan a cabo para garantizar la calidad, la eficacia y la seguridad de los productos formulados durante la fabricación, el almacenamiento y el uso.

Una gran cantidad de medicamentos, químicos y alimentos son sensibles a la luz y, por lo tanto, sus productos formulados pueden degradarse durante la fabricación, el almacenamiento y la administración. En los medicamentos, esto puede resultar en pérdida de potencia, eficacia alterada y efectos biológicos adversos para la salud en las personas. El uso de los contenedores y materiales de embalaje adecuados puede proteger los productos de los efectos nocivos de la luz.

¿Qué son los envases fotosensibles?
Los envases fotosensibles son apropiados para productos con sensibilidad a la luz, protegen los productos químicos, farmacéuticos e incluso alimentos, como es el caso del envase para alimentos. Además cuentan con una tapa con sello de seguridad para cuidar al máximo el producto envasado.
Estos envases son adecuados para cualquier tipo de producto, ya sea químico, alimenticio y farmacéutico.
Su peso y características del envase dependen del nivel de riesgo de los productos que contienen.
Un envase químico también puede tener una mirilla y grabado de contenido y se pueden fabricar en todos los diseños y tamaños.