Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2022

Maternidad: Todo lo que necesitas para estar saludable.

Ahora que estás embarazada, cuidarse nunca ha sido más importante. Aquí te contamos todo lo que necesitas para estar saludable durante la maternidad.

Maternidad: Todo lo que necesitas para estar saludable.

Maternidad: Todo lo que necesitas para estar saludable.

1. Comer alimentos saludables

Comer alimentos saludables es especialmente importante durante la maternidad. Tu bebé necesita nutrientes para crecer sano y fuerte en el útero. Come muchas frutas y verduras coloridas, cereales integrales, alimentos ricos en calcio y alimentos bajos en grasas saturadas.

2. Toma una vitamina prenatal diaria

Tomar un multivitamínico prenatal diario puede ayudarte a garantizar que obtengas la cantidad correcta de los nutrientes clave que tú y tu bebé necesitan durante el embarazo. Estos incluyen ácido fólico, hierro y calcio.

3. Mantente hidratada

El cuerpo de una mujer embarazada necesita más agua que antes del embarazo. Trata de tomar ocho o más tazas de agua cada día durante la maternidad.

4. Acude a tus controles prenatales

Las mujeres deben recibir atención prenatal regular de un proveedor de atención médica. Las mamás que no reciben atención prenatal regular tienen muchas más probabilidades de tener un bebé con bajo peso al nacer u otras complicaciones. Si está disponible, considera la atención prenatal grupal.

5. Evita ciertos alimentos

Hay ciertos alimentos que las mujeres deben evitar comer durante el embarazo:

  • Carnes crudas o raras
  • Hígado, sushi, huevos crudos (también en mayonesa)
  • Quesos blandos (feta, brie)
  • Leche sin pasteurizar

Los productos animales crudos y sin pasteurizar pueden causar intoxicación alimentaria. Algunos pescados, incluso cocinados, pueden ser dañinos para un bebé en crecimiento porque tienen un alto contenido de mercurio.

6. No bebas alcohol

No bebas alcohol antes y durante el embarazo y durante la lactancia. Beber alcohol aumenta el riesgo de tener un bebé con trastorno del espectro alcohólico fetal que puede causar rasgos faciales anormales, discapacidades graves de aprendizaje y problemas de comportamiento.

El alcohol puede afectar la salud de un bebé en las primeras etapas del embarazo, antes de que una mujer sepa que está embarazada. Por lo tanto, las mujeres que puedan quedar embarazadas tampoco deben beber alcohol.

7. No fumes

Fumar no es saludable para ti ni para tu bebé por nacer. Aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante, parto prematuro, aborto espontáneo y otros malos resultados.

8. Muévete

El ejercicio diario o mantenerte activa de otras maneras puede ayudarte a mantenerte saludable durante el embarazo. Consulta con tu médico para averiguar cuánta actividad física es adecuada para ti.

9. Vacúnate contra la gripe

La gripe puede enfermar gravemente a una mujer embarazada y aumentar los riesgos de complicaciones para su bebé. La vacuna contra la gripe puede protegerte de enfermedades graves y también ayudar a proteger a tu bebé después del nacimiento. 

10. Duerme lo suficiente

Dormir lo suficiente (7 a 9 horas) es importante para ti y tu bebé. Trata de dormir sobre tu lado izquierdo para mejorar el flujo sanguíneo.

11. Reducir el estrés

Reducir el estrés es crucial para mejorar los resultados del parto. Las mujeres que están transitando la maternidad deben evitar, en la medida de sus posibilidades, las situaciones estresantes. Recluta a tus seres queridos para que te ayuden a manejar el estrés en tu vida.

12. Planifica el momento adecuado para quedar embarazada

Si eliges quedar embarazada en un momento en el que sabes que estás en tu punto más saludable, eso aumenta las posibilidades de tener un embarazo saludable y un parto saludable.

Esto no solo significa que las mujeres deben asegurarse de estar saludables antes de quedar embarazadas, sino que también deben considerar su edad antes de quedar embarazadas. Las madres que tienen hijos a una edad temprana (antes de los 16 años) o a una edad avanzada (mayores de 40) corren un mayor riesgo de tener un parto prematuro. Además, las mujeres que vuelven a quedar embarazadas demasiado pronto (menos de 18 meses entre nacimientos) tienen aún más probabilidades de tener un bebé prematuro.

miércoles, 29 de junio de 2022

Países donde el aborto es ilegal en 2022

El aborto, el proceso de interrumpir prematuramente un embarazo por medios quirúrgicos, siempre ha sido un tema controvertido. El aborto es un asunto profundamente personal, y nuestras opiniones al respecto están formadas por nuestras creencias morales, emocionales, religiosas, políticas y éticas más fundamentales. El aborto implica tanto el derecho de la madre potencial a la autonomía corporal (ya la salud) como el derecho a la vida del niño por nacer, dos derechos inalienables que el aborto contrapone entre sí. Debido a estos factores y más, las leyes de aborto varían significativamente entre naciones, en algunas se permite realizar este proceso en una clínica de aborto de manera segura y en otros países está absolutamente prohibido el aborto.

Países donde el aborto es ilegal en 2022

La innegable (aunque comprensible) complejidad de las leyes del aborto

Las leyes relativas al aborto son diversas. A partir de 2021, hay veinticuatro países en los que el aborto es ilegal en todas y cada una de las circunstancias. Sin embargo, la mayoría de los países han adoptado un enfoque más matizado. Casi todos los países en los que el aborto es legal tienen lo que se conoce como límite gestacional, lo que significa que un feto o un embrión pueden abortar al principio del embarazo, pero no pueden abortar una vez que alcanzan una cierta etapa de desarrollo. Esto suele ser de 12 semanas, pero puede ser tan bajo como 6 semanas o tan alto como 24 semanas. El aborto también puede ser legal en los casos en que el embarazo sea el resultado de una violación, incesto o si el feto tiene un deterioro notable del desarrollo. En algunos países (particularmente en Asia, donde los niños varones tienden a ser más valorados que las niñas) el aborto basado en el género es legal.

Los factores de salud de la madre también entran en la ecuación. En 37 países, el aborto es ilegal a menos que salve la vida de la madre. En otros países, es ilegal a menos que se use para salvar la vida de la madre o preservar su salud durante el embarazo. Un ejemplo de esta situación es un embarazo ectópico, en el que el embrión no logra implantarse en el útero y, en cambio, se implanta en un órgano diferente (trompas de Falopio, ovarios) o justo fuera del útero. Los embarazos ectópicos no pueden llevarse a término (el embrión no puede sobrevivir fuera del útero) y tienen una alta probabilidad de causar lesiones fatales a la madre también si no se abortan.

Las finanzas son otra variable importante. Las leyes de aborto de algunos países permiten el aborto si llevar el embarazo a término infligiría dificultades socioeconómicas irrazonables a la madre. Los estudios han demostrado que las mujeres a las que se les niega el acceso al aborto tienen muchas más probabilidades de caer en la pobreza como resultado de la carga financiera adicional de cuidar a un hijo adicional.

Finalmente, existen innumerables lineamientos adicionales a las leyes de aborto de muchos países, como requerir el consentimiento de los padres/cónyuges (o un informe policial en casos de violación), restringir el acceso a los métodos para determinar el sexo del feto o requerir que la mujer embarazada primero vea una ecografía o escuche los latidos del corazón del feto.

Países en los que el aborto es completamente ilegal/prohibido:

El aborto es completamente ilegal en los siguientes países: Andorra, Aruba (territorio), República del Congo, Curazao (territorio), República Dominicana, Egipto, El Salvador, Haití, Honduras, Irak, Jamaica, Laos, Madagascar, Malta, Mauritania, Nicaragua, Palau, Filipinas, San Marino, Senegal, Sierra Leona, Surinam, Tonga y Cisjordania y Franja de Gaza (territorios palestinos). 

El impacto en el mundo real de ilegalizar el aborto

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la legalidad del aborto en todo el mundo en realidad tiene poco o ningún efecto sobre las tasas de aborto en todo el mundo. Legales o no, los abortos pueden y se llevarán a cabo. Sin embargo, la legalidad del aborto sí afecta la seguridad de esos abortos. Las mujeres que no tienen acceso a un aborto legal con frecuencia recurren a opciones de aborto ilegales o "caseras", que suelen ser mucho más riesgosas, peligrosas y menos efectivas que las opciones legales realizadas por médicos profesionales en un entorno clínico como una clínica de aborto CDMX.

Comparación de las leyes de aborto de los principales países

El siguiente es un breve resumen de algunos de los países más grandes del mundo y sus respectivas perspectivas sobre la interrupción de embarazos, las leyes sobre abortos hasta la fecha o las prohibiciones impuestas al aborto a lo largo de los años.

Brasil: El país más grande de América Latina no ha prohibido por completo el aborto, pero sí lo considera un delito en todas las circunstancias excepto en unas pocas: cuando la mujer embarazada fue violada, cuando el embarazo es el resultado de incesto/actividad sexual con un miembro de la familia, o cuando la vida de la mujer correría peligro de continuar el embarazo. Estas tres excepciones son bastante comunes a nivel mundial y se encuentran en las leyes de aborto de muchos países.

Canadá: Los abortos son legales en Canadá y no requieren ninguna razón legalmente convincente (como violación o riesgos para la salud) siempre que tengan lugar antes del límite de gestación, que varía de 12 semanas a "24 semanas + 6 días", según la provincia y el territorio. Los abortos estuvieron prohibidos en la mayoría de los casos hasta el año 1988, cuando la Corte Suprema de Canadá revocó las leyes que alguna vez declararon ilegales los abortos. Los abortos caen dentro de los servicios cubiertos por el sistema nacional de salud de Canadá. Siempre que el aborto se lleve a cabo en un hospital regular, no se le cobra a la paciente. Los abortos realizados en clínicas privadas pueden requerir que la paciente pague los costos médicos.

Rusia: El aborto es totalmente legal hasta la semana 12 de embarazo en Rusia, así como hasta las 22 semanas en casos de violación y en cualquier momento si el embarazo pone en peligro la vida de la madre. Rusia legalizó el aborto por cualquier motivo en 1920, convirtiéndose en el primer país en hacerlo. Aunque se restableció una prohibición amplia en 1936, esa prohibición se levantó en 1955 y el acceso al aborto ha permanecido abierto desde entonces. A partir de 2010, Rusia lideraba el mundo en número de abortos per cápita.

Estados Unidos: El aborto se legalizó de forma permanente en los Estados Unidos por la histórica decisión Roe v. Wade de la Corte Suprema en 1973. Sin embargo, cada estado tiene su propio conjunto de pautas legales para el aborto, y algunas son mucho más restrictivas que otras. 

Lista de países del mundo y sus leyes de aborto:

La siguiente tabla muestra los detalles generales de la postura legal de cada país sobre el aborto.

  • A pedido: el aborto por cualquier motivo es legal, aunque aún se aplican los límites de gestación.
  • Salvar la vida: el aborto es legal cuando es necesario para salvar la vida de la mujer.
  • Salud física: el aborto es legal cuando el embarazo corre el riesgo de sufrir lesiones significativas (pero no fatales) para la mujer.
  • Salud mental — El aborto es legal cuando el embarazo pone en riesgo la salud mental/emocional de la mujer.
  • Violación: el aborto es legal cuando el embarazo es el resultado de una violación.
  • Incesto: el aborto es legal cuando el embarazo es el resultado de un incesto.
  • Discapacidad cognitiva: el aborto es legal cuando la mujer tiene una discapacidad mental o cognitiva.
  • Discapacidad fetal: el aborto es legal cuando se sabe que el feto tiene discapacidades mentales significativas o malformaciones físicas. Dado que estos pueden variar desde afecciones que no ponen en peligro la vida, como el síndrome de Down, hasta afecciones 100% fatales, como la anencefalia, a menudo se necesitan pautas más granulares.
  • Socioeconómico: el aborto es legal cuando la mujer no puede económicamente mantener al niño.

domingo, 5 de julio de 2020

Beneficios de la gestación subrogada

La subrogación, por su propia definición, se da cuando una mujer cría a un niño que no es el suyo en su útero y luego se lo entrega a los padres que han estado esperando por su hijo.

Básicamente, una mujer ofrece su útero para el crecimiento de un bebé, que luego es entregado a los padres para quienes ella era la portadora. Sin embargo, esta gestación subrogada no tiene al bebé portando ningún rasgo genético de la madre sustituta. El proceso de fertilización ocurre fuera del útero, usando los óvulos y el esperma.

El método de buscar un sustituto gestacional ha ganado importancia en los últimos años entre los padres que desean un hijo biológicamente propio, pero no han logrado poder serlo mediante otros métodos; en este artículo te contamos porque es un método tan popular, analizando los beneficios de la gestación subrogada.

Beneficios de la gestación subrogada

Beneficios de la gestación subrogada

Beneficios de subrogación para futuros padres
Los futuros padres provienen de diferentes orígenes: muchos son parejas del mismo sexo o padres solteros esperanzados que están listos para formar una familia, mientras que otros han luchado durante años con la infertilidad y han agotado sus opciones de tratamiento de fertilidad. Sin embargo, todos estos futuros padres tienen una cosa en común: un fuerte deseo de agrandar sus familias. Para estas parejas e individuos, la gestación subrogada hace posible este sueño.

Las ventajas de la subrogación son claras para los cientos de familias que han probado este método. Aquí hay algunos beneficios de gestación subrogada que disfrutan los futuros padres:
  • La gestación subrogada permite que las parejas infértiles, las personas solteras y los miembros de la comunidad LGBT se conviertan en padres cuando de otro modo no podrían tener hijos biológicos.
  • En la mayoría de los casos, la subrogación gestacional permite que uno o ambos padres estén biológicamente relacionados con su hijo.
  • La gestación subrogada ofrece a los padres esperanzados la oportunidad de criar a un hijo desde su nacimiento.
  • Los futuros padres están involucrados durante toda la experiencia del embarazo y, en general, pueden estar presentes para muchos hitos clave, desde la transferencia de embriones hasta el nacimiento de su bebé.
  • La gestación subrogada brinda a los padres potenciales la oportunidad de conocer y formar un vínculo especial con su madre sustituta y su familia.
  • Los futuros padres pueden enfrentar menos restricciones con la gestación subrogada que con la adopción; aquellos que no pueden adoptar debido a restricciones de la agencia en factores como la edad, aún pueden buscar la subrogación.
  • Las madres sustitutas ya han tenido otros embarazos y tienen un útero funcional, lo que aumenta sus posibilidades de llevar con éxito un embarazo sustituto. Esto puede hacer que la gestación subrogada sea más exitosa que los tratamientos de fertilidad para futuros padres.
  • La subrogación brinda a los futuros padres más control y tranquilidad durante el embarazo de lo que generalmente tienen con los tratamientos de fertilidad o la adopción.
  • Si bien la gestación subrogada no está exenta de desafíos para los futuros padres, a menudo es la respuesta a años de arduo trabajo y frustración para las parejas e individuos esperanzados que han intentado sin éxito agrandar sus familias.
Beneficios para las madres sustitutas
Los beneficios de la gestación subrogada para los futuros padres son claros: estas parejas e individuos finalmente pueden agrandar sus familias, a menudo después de años de intentar y esperar el éxito sin resultados. ¿Pero cuáles son los beneficios de la subrogación para las mujeres que ayudan a lograr este objetivo?

Cada gestación subrogada es diferente, y cada madre sustituta puede obtener en su experiencia diferentes beneficios y recompensas.

Estas son algunas de las principales formas en que la gestación subrogada puede beneficiar a estas increíbles mujeres y sus familias:
  • Las madres sustitutas disfrutan de un profundo sentido de satisfacción personal y orgullo sabiendo que han ayudado a otra familia de una manera tan increíble y que cambia la vida.
  • Las mujeres que eligen la gestación subrogada pueden compartir su viaje de embarazo con los futuros padres y desarrollar un fuerte vínculo durante todo el proceso. Muchas sustitutas desarrollan relaciones duraderas con las familias que ayudan a crear.
  • Las madres sustitutas permiten que las mujeres que disfrutan estar embarazadas vuelvan a experimentar el embarazo, incluso si sus propias familias están completas.
  • Las sustitutas a menudo disfrutan de un fuerte sentido de comunidad con otras mujeres que han estado en su lugar.
  • Las mamás sustitutas involucran a sus familiares, amigos y otras personas de apoyo en el proceso y pueden dar un maravilloso ejemplo de desinterés y generosidad para quienes las rodean.
  • Todos los gastos de la madre sustituta se pagan y se reembolsan durante todo el embarazo, y ella disfrutará de una variedad de servicios durante todo el proceso, incluidos servicios de asesoramiento y atención médica de primer nivel.
  • En la gestación subrogada compensada, la madre sustituta también recibe una compensación básica que se puede aplicar a sus objetivos financieros, como ahorrar para una casa, un viaje, etc.
  • La gestación subrogada puede ser una experiencia física y emocionalmente exigente. Sin embargo, las mujeres que eligen la subrogación están de acuerdo en que ver a una familia completa al final del proceso es la mejor recompensa que hace que todo valga la pena.
Conclusión
Hay muchos factores a considerar antes de buscar la gestación subrogada, y no es adecuado para todos. Los futuros padres y sustitutas que eligen la subrogación descubren que los aspectos positivos superan con creces a los negativos, y es una experiencia gratificante que enriquece profundamente la vida de todos los que toca.

jueves, 9 de abril de 2020

Diafragma anticonceptivo: Recomendaciones de uso.

Un diafragma anticonceptivo es una copa poco profunda y flexible que se coloca dentro de la vagina y  cubre el cuello uterino durante las relaciones sexuales para prevenir el embarazo. En este post, comentaremos sobre sus recomendaciones de uso

Diafragma anticonceptivo:  Recomendaciones de uso.

¿Qué es un diafragma anticonceptivo?
Un diafragma es un método anticonceptivo que es una copa poco profunda con forma de platillo hecho de silicona suave que dobla por la mitad y se inserta dentro de la vagina para cubrir el cuello uterino.

¿Cómo previene el diafragma el embarazo?
El diafragma anticonceptivo es una barrera que cubre su cuello uterino, evitando que los espermatozoides se unan a un óvulo. Para que un diafragma funcione mejor, debe usarse con espermicida (una crema o gel que mata el esperma).

¿Cómo funcionan los diafragmas anticonceptivos con espermicida para prevenir el embarazo?
Agregar espermicida al diafragma antes de colocarlo en la vagina lo hace mucho más efectivo. El espermicida tiene productos químicos que impiden que los espermatozoides se muevan para que no puedan llegar al óvulo. El diafragma mantiene el espermicida en su lugar, cerca del cuello uterino.

Diafragma anticonceptivo:  Recomendaciones de uso.

El diafragma es bastante fácil de usar una vez que lo dominas: ¡la práctica es perfecta! Tu ginecólogo de confianza puede asesorarte sobre cómo colocarlo y sacarlo correctamente.

¿Cómo insertar un diafragma anticonceptivo?
Puede tomar algo de práctica ser buena para colocar correctamente el diafragma anticonceptivo. Es importante leer las instrucciones que vienen con el empaque y consultar a un médico especialista de confianza.
  • Lávate las manos con jabón y agua.
  • Coloca  espermicida en la copa, siguiendo las instrucciones en el paquete en el que vino el diafragma anticonceptivo.
  • Ponte en una posición cómoda, como cuando te pones un tampón. Puedes pararte con un pie sobre una silla, sentarte en el borde de una silla, acostarte o ponerte en cuclillas; haz lo que sea que quede cómodo.
  • Separa los labios de tu vulva con una mano. Con la otra mano, pellizca el borde del diafragma para doblarlo por la mitad.
  • Empuja el diafragma lo más arriba y hacia atrás dentro de la vagina que puedas, con el domo apuntando hacia abajo. Mete el borde del diafragma detrás de tu hueso púbico. Asegúrate de que tu cuello uterino esté cubierto.
¿Cuándo me pongo el diafragma?
Puedes colocar el diafragma hasta 2 horas antes de tener relaciones sexuales, por más tiempo el espermicida no funcionará. Si la acción comienza más de 2 horas después de insertar el diafragma, vuelve a aplicar el espermicida antes de tener relaciones sexuales. Si tienes relaciones sexuales nuevamente antes de sacarlo, agrega más espermicida en tu vagina sin quitar el diafragma.

¿Cuánto tiempo debo dejar mi diafragma?
Siempre deja tu diafragma en su lugar durante al menos 6 horas después de la última vez que tuviste relaciones sexuales, pero no lo dejes más de 24 horas. Si tienes relaciones sexuales nuevamente, deja el diafragma adentro pero coloca una nueva dosis de espermicida en tu vagina.

¿Cómo saco mi diafragma?
  • Engancha el dedo sobre la parte superior del borde para romper la succión.
  • Suavemente jala tu diafragma hacia abajo y afuera.
¿Cómo cuido mi diafragma?
  • Después de sacarlo, lávalo con jabón y agua tibia.
  • Déjalo secar al aire.
  • No uses polvo en tu diafragma, puede provocar infecciones.
  • Guarda tu diafragma anticonceptivo en un lugar limpio, alejado del calor extremo y de la luz solar directa.
  • Mira bien su diafragma de vez en cuando. Sostenlo a la luz y verifica que no tenga agujeros, grietas, arrugas o puntos débiles. También puedes llenar la copa de tu diafragma con agua para detectar fugas. Si algo se ve mal, habla con tu médico para obtener uno nuevo. Mientras tanto, usa otro tipo de anticonceptivo, como los condones, o espera para tener relaciones sexuales.