Mostrando entradas con la etiqueta Aztecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aztecas. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2020

La muerte de Moctezuma II

Un hecho histórico en la conquista de América, la muerte de Moctezuma II, líder azteca de Tenochtitlan que falleció en circunstancias misteriosas. Repasamos los hechos históricos más importantes sobre su vida y muerte.

La muerte de Moctezuma II

La muerte de Moctezuma II

El 30 de junio del año 1520, en Tenochtitlán, fallecía el tlatoani mexica Moctezuma Xocoyotzin, popularmente conocido como Moctezuma II, gobernante entre los años 1502 y 1520, presuntamente lapidado por su pueblo durante una revuelta civil.

El emperador mexica Moctezuma Xocoyotzin, conocido como Moctezuma el Joven o Moctezuma II, nació en 1467. Fue hijo de Axayácatl, el sexto tlatoani (gobernante) mexica, nieto de Moctezuma Ilhuicamina y hermano de Cuitláhuac, sucesor del trono.

Su habilidad política y militar acrecentó el vasto imperio azteca y llevó a la ciudad de Tenochtitlan a su máximo esplendor. Asumió a los 35 años de edad, distinguido como guerrero implacable, sensible y adiestrado en las artes.

Con estrictos protocolos, que incluso impedían verlo a los ojos, acrecentó la distancia entre los gobernantes y su pueblo. Se casó numerosas veces, siempre por motivos políticos, para establecer alianzas con otros pueblos.

Cuando la paz no alcanzó, emprendió campañas para someter militarmente nuevos territorios. En 1519, su proceso expansivo se vio interrumpido por el arribo del conquistador español Hernán Cortés.

Aunque Moctezuma abrió amistosamente las puertas del palacio, diversos eventos derivaron en su captura. La revuelta del pueblo mexica fue inmediata y culminó con la muerte de último tlatoani que ejerció plenamente el poder.
En circunstancias poco claras, Moctezuma murió el 30 de junio de 1520. ⠀
Algunos aseguran que falleció a mano de los españoles. Otros creen que murió apedreado por su propio pueblo. Mientras tanto, esa misma noche, las huestes españolas abandonaron Tenochtitlán. En su camino a la fuga, sufrieron numerosas bajas. El episodio es recordado por la historia como la «Noche Triste».