Mostrando entradas con la etiqueta Suicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suicidio. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2022

El suicidio de Favaloro

El 29 de Julio de 2000, en Buenos Aires, acorralado por las deudas provocadas por un estado ausente, se quitaba la vida un hombre que con su invento, el By Pass, prolongó la vida de millones de personas, ese día se suicidaba René Favaloro. Nacido en la Plata el 12 de Julio de 1923, pese a tener a sus padres, fue su abuela materna quien más influyó en su vida profesional inculcándole el amor y el respeto por la naturaleza, cuando realizó la tesis para su doctorado reservó para ella su última frase "A mi abuela, que me enseñó a ver belleza hasta en una pobre rama seca". Luego de terminar los estudios secundarios en el Colegio Nacional Rafael Hernández, ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, desde un principio se destacó del resto, cuando en tercer año comenzó las practicas en el Hospital Policlínico, excedía sus responsabilidades regresando por la noche para ver la evolución de los pacientes, también se adelantaba en el programa presenciando cirugías y acompañando a médicos reconocidos en las recorridas diarias, vivió los 2 años de su residencia en el hospital, para cuando se recibió ya era conocido en el ámbito médico de la ciudad. Recibido en 1949, su visceral antiperonismo le cerró las puertas de los hospitales de La Plata por lo que se trasladó a Jacinto Aráuz, donde fundó un centro asistencial en el que daba charlas de prevención e involucró a la comunidad, bajó a "0" la mortalidad infantil y redujo considerablemente las enfermedades contagiosas. Años después se trasladó a Cleveland EEUU, para perfeccionarse con José María Mainetti en enfermedades valvulares y congénitas, fruto de sus estudios en 1967 creó la "cirugía de revascularización miocárdica" más conocida como ByPass, que revolucionó la medicina cardiovascular. Luego de un litigio en los EEUU que no le reconoció la patente de su invento, en 1971, regresó a la Argentina al Sanatorio Güemes, allí tiene la idea de un centro de alta complejidad que realice tratamientos en forma gratuita a pacientes pobres. En 1975 su sueño se cumplió, se creó la "Fundación Favaloro" que no paró de crecer pese a que se mantenía con su dinero y con donaciones, en 1980 creó el Laboratorio de Investigación Básica y en 1992 inauguró el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. A fines de los años 90 tuvo un par de declaraciones poco afortunadas, la primera fue que había que cerrar la facultad de Medicina dependiente de la UBA por 5 años y la segunda fue la recomendación del doctor Luis Verruno para hacer las muestras de histocompatibilidad de la fundación Abuelas, ignorando u omitiendo que ese doctor estaba a cargo del Hospital Militar cuando era un centro clandestino de detención de 1976 a 1983, estos hechos nunca mellaron su credibilidad ni mancharon su nombre. En el año 2000 la Argentina estaba sumida en una profunda crisis que deterioró las arcas de la fundación, a punto de tener que cerrar sus puertas, Favaloro envió una carta al entonces presidente Fernando De La Rúa, reclamando la deuda que el PAMI mantenía con la fundación, este, sin leerla la remitió al entonces interventor del organismo Horacio Rodriguez Larreta, quien luego de leer la carta se negó a pagar la deuda. Favaloro en su carta decía que se sentía mendigo en su propio país y que si se necesitaba su muerte para que se tomara conciencia de la gravedad de la situación, se mataría... Favaloro se suicido de un tiro en el pecho el 29 de Julio del 2000.

El suicidio de Favaloro

miércoles, 8 de abril de 2020

El Suicidio de Opus

El Suicidio de Opus

El 23 de marzo de 1994 el médico forense examinó el cuerpo de Ronald Opus y concluyó que murió de una herida de bala en la cabeza. El Sr. Opus había saltado desde lo alto de un edificio de diez pisos con la intención de suicidarse. Dejó una nota antes de lanzarse al vacío, en la que indicaba sus razones. Durante la caída y pasando el noveno piso su vida se vio interrumpida por un disparo de escopeta que pasó a través de una ventana y lo mató instantáneamente.

Ni el que disparó, ni el suicida eran conscientes de que una red de seguridad había sido instalada apenas en el piso ocho, con el fin de proteger a unos trabajadores de construcción y por lo tanto Ronald Opus no habría completado su suicidio, al menos de la forma que tenía pensado.

“Por lo general,” continuó el Dr. Mills, “una persona que pretende suicidarse y tiene éxito, a pesar de que el mecanismo podría no ser lo que tenía pensado, todavía se define suicidio.”

Leyenda urbana. Que el Sr. Opus hubiera recibido un disparo camino a un suicidio que probablemente no tendría éxito, hizo que el médico forense dictaminara un homicidio. La habitación del noveno piso desde donde se disparó la escopeta había sido ocupada por un hombre mayor y su esposa. Mientras mantenían una fuerte discusión, él la amenazó con la escopeta. El hombre estaba tan disgustado que cuando apretó el gatillo, un montón de pellets atravesaron la ventana y se alojaron en la cabeza del Sr. Opus.

Cuando uno tiene la intención de matar al sujeto A y accidentalmente mata a un sujeto B, uno es responsable por la muerte del sujeto B. Cuando el anciano fue acusado de homicidio, él y su esposa no titubearon. Ambos dijeron que pensaban que la escopeta estaba descargada, que era una vieja costumbre del viejo amenazar a su esposa con su escopeta descargada. No tenía la intención de matarla. Por lo tanto la muerte del Sr. Opus parecía ser un accidente, es decir, el arma había sido cargada accidentalmente.

La investigación posterior reveló, según versiones de un testigo, que el hijo de la pareja había sido visto cargando la escopeta unas semanas antes del fatal accidente. Supuestamente la anciana había quitado el apoyo financiero a su hijo y este, sabiendo de la propensión del viejo a apuntarle a su madre, cargó el arma con la esperanza de que su padre matara a su madre. El asesinato del Sr. Opus ahora era responsabilidad del hijo.

Y aquí viene el toque exquisito, investigaciones posteriores revelaron que el hijo era, de hecho, Ronald Opus. Se había deprimido tanto por el intento de asesinato de su madre que esto lo llevó a lanzarse del piso 10 el 23 de marzo, solo para ser asesinado por un disparo que atravesaba una ventana en el piso nueve. El hijo se había asesinado a si mismo, por lo tanto el forense cerró el caso como suicidio.

miércoles, 26 de abril de 2017

Los 50 retos de la ballena azul

El macabro juego de la Ballena Azul propone 50 retos o desafíos para cumplir, donde el suicidio es el último en la lista. Esto ha alarmado al mundo entero, ya que este "juego" peligroso se está expandiendo por todos los países del mundo y es un fenómeno viral que cada día se lleva nuevas víctimas.
Según explica la agencia de noticias española EFE, los curadores son esas personas que inician a los niños y adolescentes en el juego y determinan los desafíos a seguir, suelen ser adolescentes con perfiles falsos o personas que viven en otros países, sin ninguna relación con los participantes, y que mandan los mensajes con las pruebas a las 04.20 hora local del jugador.
Los curadores logran presionar a sus víctimas amenazando tener datos personales para seguirlas y matarlas y hacer lo mismo con sus familiares. Se han logrado capturar ya varias personas que han cometido estos delitos.
Dibujar una ballena azul en un papel, cortarse los labios, hacerse un agujero en la mano, auto mutilarse y tatuarse una ballena azul en el brazo con un cuchillo o pasar 24 horas sin dormir son algunos de los retos que propone este juego que nació en Rusia, y se viralizó en diferentes países del mundo. Juego cuyo último reto o desafío, consiste en quitarse la propia vida, suicidarse.
Aquí les dejamos un video que explica como funciona este cruel juego llamado La Ballena Azul, antes de adentrarnos propiamente en los 50 desafíos y retos del "Blue Whale Challenge".

Video : El Juego de la Ballena Azul


Curadores potenciales hay muchos en Internet. Identifican a la víctima por como se comporta en sus redes sociales. Expresiones de tristeza o desencanto con la vida son la ventana para iniciar el contacto. Son personas generalmente mayores a las víctimas, cuyo objetivo es ver a inocentes hacerse daño y lograr la adrenalina que implica dominar a otra persona y jugar con la vida ajena, de una manera aparentemente anónima.

LA BALLENA AZUL

Los 50 retos de la ballena azul

1. Con un cuchillo o navaja de afeitar, escribir "F57" en alguna parte del cuerpo (generalmente palma de la mano o brazo) y luego enviar una foto al curador.

PRIMER RETO LA BALLENA AZUL

2. Ver películas de terror y psicodelia a las 4:20 de la mañana. El curador le indicará cuales películas, recordando que va a hacer preguntas acerca de las escenas porque quiere saber si realmente las ha visto la víctima. 

3. Hacer tres cortes en el brazo, no necesitan ser muy profundos. Enviar la imagen al curador. 

4. Dibujar una ballena azul en un papel y enviar la imagen al curador. 

5. Si se está listo para convertirse en una ballena azul, escribir "SI" en la pierna con un cuchillo. Si no es así, tiene que hacerse varios cortes fuertes castigándose. 

6. Tarea secreta. El curador siempre cambia el sexto desafío, basado en el perfil de la víctima. 

7. Dibujar con un cuchillo o navaja en la piel "f40". 

8. En la red social la víctima debe publicar "#i_am_whale" 

9. Se le da una misión en función del mayor temor de la víctima, tiene que superar ese miedo. 

retos ballena azul


10. Despertar las 4:20 de la mañana y subir a un tejado, entre más alto mejor.

11. Hacer un dibujo de una ballena azul en el brazo con una navaja y enviar la imagen al curador.

la ballena azul en la piel

12. Ver películas de terror y psicodelia todo un día.

13. Escuchar las canciones que el curador le envíe.



14. Cortarse el labio.

15. Pincharse las manos con una aguja muchas veces.

16. Hacer algo doloroso, salir lastimado o enfermo.

17. Encontrar el techo más alto que pueda y quedarse de pie en el borde durante 22 minutos.

18. Encontrar un puente y pararse en el borde.

reto peligroso ballena azul

19 .Hacer un enemigo.

20. El curador comprobará si la víctima es confiable. Acá pone una tarea según cada quien.

21. Tener una charla con otra "ballena azul" otra víctima del juego , por Skype. El curador le mostrará otra ballena azul si es necesario.

22. Ir de nuevo en un techo alto, pero esta vez sentarse en la orilla con las piernas colgando.

suicidio ballena azul

23. Misión secreta.

24. Misión secreta.

25. Tener una cita con otra ballena azul.

26. El curador indicará la fecha de la muerte de la víctima y esta deberá aceptarla.

27. Despertar a las 4:20am e ir a una vía férrea o un ferrocarril.

BALLENA AZUL FERROCARRIL

28. No hablar con nadie en todo un día.

29. Hacer un voto o juramento de que en realidad se es una ballena azul.

30 - 49 Cada día, se debe despertar a las 4:20 de la mañana a ver videos de terror, escuchar música que le envía su curador, debe hacer un corte en su cuerpo por día y hablar con otra ballena azul



50. Saltar de un edificio alto. Tomar su propia vida.

desafio final suicidio ballena azul