Mostrando entradas con la etiqueta Propiedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propiedades. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de abril de 2021

Contenedores de plástico vs Contenedores de metal

Un día u otro todos nos hubiéramos topado con enormes camiones cisterna con la etiqueta “Altamente inflamable” arrastrándose por las carreteras, lo único que solemos hacer es adelantarlos lo antes posible y sentirnos seguros. Pero también debes saber que se toman las máximas precauciones para descartar todas las posibilidades que apuntan a un percance.

Desde la producción hasta el consumo, cada paso debe tomarse con cuidado para que el producto químico se utilice de manera eficaz. Si dejamos de lado las pérdidas debidas a accidentes, otros desafíos incluyen mantener alejados los contaminantes y almacenar los productos químicos en los contenedores adecuados. Una vez que se identifican los contenedores correctos para cada químico, el siguiente paso es descartar la contaminación. Echemos un vistazo más de cerca a la atención prestada para seleccionar el contenedor correcto para varios productos químicos. En este post exploraremos cuál es la mejor forma de almacenar productos químicos entre recipientes de metal o plástico. Queremos recordar a nuestros lectores que Visapack cuenta con los mejores productos y soluciones de empaque a medida.

Contenedores de plástico vs Contenedores de metal

Contenedores de plástico vs Contenedores de metal

Factores a considerar al elegir contenedores

Resistencia a la corrosión: el metal o el acero inoxidable suelen ser resistentes a la corrosión de ácidos y álcalis y, en especial, el acero inoxidable no se oxida. Los metales de alta aleación tienen una mayor resistencia a la corrosión, lo que se prefiere en entornos con alto contenido de cloro.

Resistencia a la temperatura

Si el producto químico a almacenar está a una determinada temperatura o debe mantenerse a una temperatura, es obligatorio que el recipiente muestre una resistencia ejemplar; las temperaturas pueden ser altas o bajas.

Fuerza

La resistencia del recipiente juega un papel igualmente importante a la par con la elección del material adecuado. Solo tendría sentido si el material elegido también tiene la resistencia (en términos de espesor) para resistir la propiedad corrosiva del producto químico durante períodos de tiempo prolongados.

Higiene

Si bien es económico reutilizar las latas, también es obligatorio prepararlas para su reutilización con la máxima higiene. Solo si es posible recuperar los niveles de higiene requeridos, vale la pena invertir en envases reutilizables como garrafas de plástico.

Esperanza de vida

Se espera una vida útil razonable si los envases para productos químicos se van a utilizar para el almacenamiento a granel, la vida útil más corta aumentará los costos que necesitan verificaciones.

En cuanto a la comparación de bidones de metal y plástico, la siguiente tabla muestra las ventajas.

propiedades metal vs plastico

Al estudiar la tabla anterior, resulta bastante abrupto que las ventajas de los bidones de plástico superan a los contenedores de metal cuando los productos químicos se distribuyen en grandes cantidades. También debemos tener en cuenta que existen productos químicos que necesariamente tienen que ser llenados en bidones metálicos o bidones galvanizados para mantener altos estándares de pureza. Solo en circunstancias en las que el producto químico es compatible tanto en envases de metal como en envases de plástico, hay una opción, de lo contrario, la seguridad y la pureza prevalecen. Ya sea en pequeñas cantidades o almacenamiento a granel, la regla es la misma en lo que respecta a la elección del contenedor adecuado.

La electricidad estática es otro criterio decisivo que no se puede dejar de lado al seleccionar y llenar contenedores con productos químicos. La electricidad estática se genera cuando hay fricción entre dos superficies no conductoras durante el movimiento. Es probable que se acumule electricidad estática durante el llenado. La regla básica que debe tenerse en cuenta y seguirse estrictamente es que todos los líquidos inflamables como benceno, alcoholes minerales, tolueno, etc. deben llenarse en contenedores de metal, ya que la electricidad estática generada será conducida por el metal y disipada. Los disolventes solubles en agua en general no desarrollan electricidad estática y son silenciosos y seguros para guardarlos en recipientes de plástico como tambores de plástico. Sin embargo, debe haber una comprensión completa de la naturaleza de los productos químicos y las medidas adecuadas que se tomen. Una conexión a tierra adecuada es fundamental para evitar riesgos de incendio debido a la generación de electricidad estática.

La seguridad es de máxima prioridad en comparación con cualquier otro criterio, por lo que los parámetros perfectos dibujados para cada producto químico deben seguirse estrictamente. Si solo se sugieren opciones alternativas, entonces se pueden elegir contenedores rentables.

Si estás buscando más información y soluciones para tus productos, recuerda que puede encontrar en el enlace de arriba más tipos de contenedores plásticos, desde envases para detergentes hasta recipientes para químicos, lo que precises, según tus necesidades.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Cómo funciona el proceso de desalojo

El término "desalojo" se refiere al proceso legal en el cual un tribunal puede ordenar la remoción de un inquilino u okupa de un apartamento o casa alquilada u ocupada ilegalmente basándose en una solicitud del propietario. En caso de tratarse de desahucios de inquilinos, el propietario debe tener una razón justificada y específica de por qué el inquilino debe ser desalojado.

Hay muchas razones diferentes por las que el propietario puede querer desalojar a un inquilino de una propiedad de alquiler, que incluyen:

  • Si el inquilino ha dejado de pagar el alquiler por un tiempo determinado;
  • Cuando el inquilino o sus invitados hayan causado daños sustanciales a la propiedad de alquiler;
  • Si el inquilino ha incumplido los términos de su contrato de arrendamiento o contrato de alquiler (por ejemplo, fumar en un edificio para no fumadores o tener mascotas a pesar de las condiciones en las que no se admiten mascotas en el contrato de arrendamiento); y
  • Cuando el inquilino no se muda después de que su contrato de arrendamiento ha vencido y ahora se considera un ocupante ilegal.

Aunque la mayoría de las acciones de desalojo ocurren entre un inquilino y un propietario que están asociados con un sitio de propiedad residencial (por ejemplo, una casa o edificio de apartamentos), el proceso también se puede utilizar para sacar a los inquilinos de edificios comerciales alquilados (por ejemplo, oficinas comerciales).

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de desalojo generalmente implica muchos pasos que tienen requisitos legales estrictos tanto para el inquilino como para el propietario. Estos requisitos se rigen por leyes estatales específicas, por lo que variarán según la jurisdicción o el lugar donde se lleve a cabo el desalojo.

Además, si bien la ley tradicionalmente apoyaba a los propietarios en lo que respecta a los desahucios de inquilinos y okupas, la tendencia más moderna es que los tribunales se pongan del lado de los inquilinos. Los inquilinos también tienen una serie de defensas que pueden usar contra el aviso de desalojo del propietario, lo que puede ayudar a probar que el desalojo es injusto o que no hay razón para desalojarlos en primer lugar.

Finalmente, dado el efecto que una acción de desalojo puede tener en ambas partes (por ejemplo, el inquilino puede perder su casa o el propietario puede quedarse sin miles de dólares), lo mejor para ambas partes es contratar a un  abogado para desahucio para obtener asesoramiento adicional con estos asuntos.

Especialistas en desahucios

¿Cuál es el proceso de desalojo?

En términos generales, la mayoría de las localidades tienen alguna versión del siguiente formato para demostrar que el propietario siguió los protocolos adecuados para el desalojo, que incluyen:

Primero, el inquilino debe haber violado los términos del contrato de arrendamiento de alguna manera (por ejemplo, violando las ordenanzas de vivienda locales o no pagando el alquiler durante varios meses) o el okupa invadió y se instaló ilegalmente en una propiedad privada.

En este punto, el propietario puede hablar directamente con el inquilino con la esperanza de que esto aclare el problema y, si no es así, puede pasar al siguiente paso.

Si el propietario tiene una razón válida para el desalojo y el inquilino se niega a cumplir con cualquier solicitud para detener su conducta ilegal, entonces el propietario puede enviarle un aviso formal de desalojo. Básicamente, un aviso de desalojo o un aviso de desalojo es una carta que indica lo que hizo el inquilino, si puede arreglarlo y cuánto tiempo tiene para mudarse (generalmente de 3 a 30 días, según el motivo y las reglas de la jurisdicción).

Muchas personas generalmente intentarán corregir su error una vez que reciban una carta formal de desalojo. Si continúan ignorando las solicitudes del propietario, ahora se le permitirá al propietario presentar la notificación de desalojo ante un tribunal.

Una vez que se presenta el aviso de desalojo ante un tribunal local, se enviará una citación al inquilino y también se le proporcionará al propietario una fecha para la audiencia.

En esta etapa, tanto el arrendador como el inquilino deben estar recolectando evidencia para apoyar sus argumentos a favor y en contra del desalojo en la audiencia.

Si un tribunal falla a favor del arrendador, entonces el inquilino tendrá una cierta cantidad de días para abandonar la propiedad. Si no se han ido después de que el período de tiempo haya expirado, entonces el propietario puede comunicarse con la policía local para que arresten y desalojen al inquilino. El inquilino también tiene derecho a apelar el fallo en su contra (generalmente alrededor de 7 días).

Por el contrario, si el inquilino gana la audiencia, continuará disfrutando del derecho a permanecer en su propiedad. El juez también puede ordenar al propietario que pague los honorarios legales del inquilino y otros daños que el inquilino pueda haber sufrido debido a la acción de desalojo.

Además, aquí hay varios consejos importantes que debe tener en cuenta sobre el desalojo:

  • Se recomienda encarecidamente que ambas partes comparezcan en la audiencia judicial. No comparecer ante el tribunal puede tener consecuencias legales graves.
  • El tribunal puede requerir que las partes asistan a una sesión de mediación primero antes de ser escuchadas por un tribunal. Esto es para alentar a las partes a llegar a un acuerdo cooperativamente.
  • Si el inquilino tiene una buena razón para defenderse del aviso de desalojo, entonces debe contratar a un abogado calificado para que argumente en su nombre en la corte. Esto puede ayudar a asegurar un resultado más exitoso debido a los procedimientos legales involucrados y cierta evidencia que el inquilino puede no saber para reunir.
  • En caso de que el arrendador gane, puede presentar una acción por separado en la corte de reclamos menores para cobrar el alquiler adeudado.