Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2022

Biografía corta de Napoleón Bonaparte

El 15 de agosto de 1769, en Ajaccio, Córcega, nacía Napoleón Bonaparte. Nacido un año después que Francia le comprara Córcega a la república de Génova, su padre era el emisario de Luis XVI en la Isla por lo que pasó una infancia sin necesidades, no era un alumno destacado, salvo en matemáticas, que dominaba ampliamente. A los 10 años su padre lo envió a la escuela militar francesa continental de Brienne-le-Château. En 1784 al egresar con buenas calificaciones fue admitido en la École Royale Militaire de París, donde estudió artillería, a los 16 años egresó como Teniente Segundo. Durante la revolución Francesa apoyó la república con la facción Jacobina y participó en el sitio del castillo real de Tólon, su determinación y valor en batalla le valió el ascenso a General de Brigada, luego de sofocar una insurrección realista, se casó en 1786 con Joséphine de Beauharnais. Hacia fines de 1796 se le encomendó el ejército Francés en Italia, a partir de allí comenzó una brillante carrera militar, aunque algunas estrepitosas derrotas macularon su desempeño. Aplicaba exitosamente las técnicas teóricas y las combinaba con intuición y creatividad, que lo convirtieron en un fantástico estratega. Campañas en Italia, Austria, Egipto y la propia Francia lo elevaron al nivel de supremo militar, por su popularidad era continuamente consultado y escuchado, en 1799 se valió de ello y regresó a Francia donde comandó un golpe contra la devaluada república, redactó la constitución del año VIII que le aseguraba ser el Primer Cónsul. Su facilidad para armar ejércitos numerosos y su afán conquistador, mantuvo alerta a toda Europa, sobre todo a Inglaterra su gran rival hasta su muerte. Bajo su mando se produjeron las mayores campañas militares jamás vistas hasta la época, la caída de España en sus manos provocó la avalancha independentista de América, su megalomanía lo llevó a emprender campañas que costaron la vida a millones de personas. Llegó a tener bajo su mando a toda Europa Occidental y Central durante 10 años hasta su derrota en la batalla de Leipzig en 1813, luego de ello ejerció personalmente el poder en Francia. El 18 de Junio de 1815 fue derrotado en la Batalla de Waterloo, de inmediato fue desterrado por los Ingleses a la Isla de Santa Elena donde encontró la muerte el 5 de mayo de 1821. Su ambigüedad no limita su importancia en la historia, modeló el mapa Europeo durante 30 años, y fue el responsable de grandes cambios de las tácticas militares.

Biografía corta de Napoleón Bonaparte

miércoles, 20 de enero de 2021

10 razones para viajar a Suiza

¿Aún no has decidido un lugar para visitar en tus vacaciones? ¡No busque más! Aunque Suiza es perfecta para esquiar y hacer snowboard, también cuenta con muchas actividades variadas para elegir. Aquí hay diez buenas razones por las que tu próximo destino de vacaciones debería ser Suiza.

Si deseas saber Cuanto cuesta un viaje a Suiza puedes hacer click en el enlace anterior y conocer el costo del boleto de avión a Suiza; los gastos por hospedaje; gastos en visitas a lugares turísticos; costos del transporte para moverte en Suiza; gastos en comida, bebida y adicionales. De esta manera sabrás exactamente cuánto tienes que ahorrar para conocer este maravilloso lugar.

10 razones para viajar a Suiza 

10 razones para viajar a Suiza

1. El Matterhorn

Lo has visto en cajas de bombones y calendarios (¡y posiblemente también en un parque de atracciones!), Pero visitar esta montaña en persona es algo realmente impresionante. El Matterhorn es reconocido en todo el mundo como el orgulloso símbolo de Suiza. Con una asombrosa altura de 4478 metros, desafía a los montañistas de todo el mundo y también da la bienvenida a visitantes menos enérgicos para disfrutar de su tranquila belleza. Ya sea que viajes en invierno o en verano, un viaje en el tren Gornergrat desde el pueblo de Zermatt te llevará al punto de partida de un recorrido inolvidable que se centra en la legendaria montaña.

2. Las cascadas

Una inspiración para poetas y pintores, las cascadas de Suiza se encuentran entre las más altas y grandes de Europa. Goethe y Byron escribieron sobre las cataratas Staubbach en el Oberland bernés, una de las 72 cataratas espectaculares del valle de Lauterbrunnen. En el mismo valle se encuentran las misteriosas Cataratas de Trümelbach, que se encuentran dentro de la montaña, pero abiertas a los visitantes. La cascada más grande son las Cataratas del Rin, donde puedes tomar fotografías desde la cima. ¡Si te atreves, incluso puedes aventurarte por las montañas y visitar la cascada por la noche!

3. Aventuras en la montaña

Visitar las montañas suizas es imprescindible y ahora tienes la oportunidad de viajar alto por un precio reducido. Los visitantes pueden acceder a muchos de los picos de Suiza en teleférico o tren de cremallera. Si compras un Swiss Pass, te beneficiarás de un descuento sobre el precio de la mayoría de los viajes. Podrás ver y experimentar las cimas de las montañas suizas como nunca antes.

4. Ticino

Aunque no es un país importante por área, Suiza es enorme en términos de diversidad. Situado entre Alemania, Francia, Austria e Italia, ofrece una actividad cultural bastante diferente, sin importar dónde decidas desempacar. Si deseas viajar por todo el continente, te recomendamos conocer Cuanto cuesta un viaje a Europa. Si buscas un estilo italiano, aventúrate en el cantón más meridional de Suiza, el Ticino. Ticino es una “tierra de cultura”, con muchas cosas que hacer, desde comida suiza e italiana hasta espectáculos musicales y artísticos en cada esquina. También es una gran región para el ciclismo, desde el impresionante paisaje montañoso y los lagos resplandecientes hasta las casas de pueblo con techos rojos agrupadas a lo largo de las costas.

5. Productos suizos

Si es tu primera vez en Suiza, la pregunta no es: ¿dónde puedo encontrar un reloj suizo, sino cuál debo elegir? Los relojes suizos se fabrican con ingenio, precisión y calidad, y en lo que respecta a los competidores, Suiza aplasta a la competencia. Los relojes suizos se venden prácticamente en todas partes, pero específicamente en Watch Valley, en el oeste de Suiza, encontrarás una perspicacia particular para las distintas marcas. 

6. Deportes de invierno

No podemos dejar de lado los deportes de invierno. Las impresionantes montañas no solo atraen a poetas y pintores de todo el mundo, sino también a temerarios que buscan emociones fuertes. El elegante resort de St. Moritz en Engadin ha albergado dos veces los Juegos Olímpicos de invierno, y con razón, con 350 kilómetros de pistas de esquí, la pista de esqueleto Cresta Run y ​​la carrera de bob más antigua del mundo (que se construye cada año con hielo). Pasar cualquier cantidad de tiempo aquí, donde la acción es interminable, es la escapada atlética perfecta.

7. El Festival de Ginebra

El gran Festival de Ginebra se celebra en julio y es uno de los eventos anuales de la ciudad que reúne a personas de todas partes. Ubicado en Ginebra, la ciudad más cosmopolita de Suiza, este festival destaca la música de todo tipo: clásica a country, rock a reggae con más de cien conciertos diferentes. Completo con fuegos artificiales y la oportunidad de probar la comida local, si bien debido a la situación actual no se puede realizar, aún cruzamos los dedos para que vuelva pronto este enorme evento de cultura que impacta a los turistas.

8. Paracelso

Cuando quieras relajarte, ¿imaginas ir a algún lugar que será tu escondite Zen cuando estés estresado en casa? Las aguas termales de Pfäfers en el desfiladero de Tamina, cerca del cantón de Bad Ragaz, se conocen desde hace siglos (desde 1535 cuando el médico, Paracelso, escribió sobre sus virtudes) para ayudar con las dolencias. El antiguo balneario en el romántico desfiladero está abierto a los visitantes, pero aquellos que quieran experimentar sus manantiales minerales terapéuticos pueden alojarse en los lujosos hoteles de los alrededores.

9. Vida nocturna

No hay mejor lugar que Lausana para la fiesta y hay un club para todas las edades y todos los gustos, algunos con DJ famosos de renombre mundial. La variedad de bares, cafés y clubes de música es asombrosa, y la ciudad en sí no es exactamente olvidable. Entre los más populares se encuentra el Bleu Lezard (Blue Lizard), un bistro-bar y club nocturno artístico y animado, que es bastante popular entre los lugareños y los turistas.

10. Agroturismo

La riqueza de Suiza permite visitar algo un poco diferente. ¿Por qué no experimentar la naturaleza suiza al máximo y quedarse en una estancia? 200 fincas en todo el país ofrecen esta aventura a los turistas. Es una gran oportunidad para los niños, quienes tendrán la oportunidad de su vida de abrazar a algunos animales de granja irresistiblemente lindos que casi les harán olvidar al gato de la familia. Y, por supuesto, los animales están más que felices de compartir sus literas por algunas noches. Podrás descubrir un lado rural y sereno de Suiza que nunca olvidarás.

jueves, 16 de julio de 2020

La vida en la Edad Media

La vida en la Edad Media

En la Edad Media, no había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico. Los excrementos humanos eran lanzados por las ventanas del palacio.
En un día de fiesta, la cocina del palacio pudo preparar un banquete para 1500 personas, sin la más mínima higiene.

En las películas actuales vemos a las personas de esa época sacudirse o abanicarse...

La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que emitían debajo de las faldas (que fueron hechas a propósito para contener el olor de las partes íntimas, ya que no había higiene). Tampoco era costumbre ducharse debido al frío y la casi inexistencia de agua corriente.

Solo los nobles tenían lacayos para abanicarlos, para disipar el mal olor que exhalaban el cuerpo y la boca, además de ahuyentar a los insectos.

Los que han estado en Versalles han admirado los enormes y hermosos jardines que, en ese momento, no solo se contemplaban, sino que se usaban como retrete en las famosas baladas promovidas por la monarquía, porque no había baños.

En la Edad Media, la mayoría de las bodas se realizaban en junio (para ellas, el comienzo del verano). La razón es simple: el primer baño del año se tomaba en mayo; así que en junio, el olor de la gente todavía era tolerable. Sin embargo, como algunos olores ya comenzaban a molestar, las novias llevaban ramos de flores cerca de sus cuerpos para cubrir el hedor. De ahí la explicación del origen del ramo de novia.

Los baños se tomaban en una sola bañera enorme llena de agua caliente. El jefe de la familia tenía el privilegio del primer baño en agua limpia. Luego, sin cambiar el agua, llegaban los demás en la casa, en orden de edad, mujeres, también por edad y, finalmente, niños. Los bebés eran los últimos en bañarse. Cuando llegaba su turno, el agua en la bañera estaba tan sucia que era posible matar a un bebé adentro.

Los techos de las casas no tenían cielo y las vigas de madera que los sostenían eran el mejor lugar para que los animales: perros, gatos, ratas y escarabajos se mantuvieran calientes. Cuando llovía, las filtraciones obligaban a los animales a saltar al suelo.

Los que tenían dinero tenían platos de lata. Ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, causando que muchas personas mueran por envenenamiento.

Recordemos que los hábitos higiénicos de la época eran terribles. Los tomates, siendo ácidos, se consideraron venenosos durante mucho tiempo, las tazas de lata se usaban para beber cerveza o whisky; esta combinación, a veces, dejaba al individuo "en el piso" (en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de bebida alcohólica con óxido de estaño). Alguien que pasara por la calle pensaría que estaba muerto, así que recogían el cuerpo y se preparaba para el funeral. Luego se colocaba el cuerpo sobre la mesa de la cocina durante unos días y la familia se quedaba mirando, comiendo, bebiendo y esperando a ver si el muerto se despertaba o no. De ahí la que a los muertos se les vela (velatorio o velorio), que es la vigilia al lado del ataúd.

Inglaterra es un país pequeño, donde no siempre había lugar para enterrar a todos los muertos. Luego se abrían los ataúdes, se extraían los huesos, se colocaban en osarios y la tumba se usaba para otro cadáver. A veces, al abrir los ataúdes, se notaba que había rasguños en las tapas en el interior, lo que indicaba que el hombre muerto, de hecho, había sido enterrado vivo.

Así, al cerrar el ataúd, surgió la idea de atar una tira de la muñeca del difunto, pasarla por un agujero hecho en el ataúd y atarla a una campana. Después del entierro, alguien quedaba de servicio junto a la tumba durante unos días. Si el individuo se despertaba, el movimiento de su brazo haría sonar la campana. Y sería "salvado por la campana", una expresión utilizada por nosotros hasta hoy.

miércoles, 19 de febrero de 2020

¿Bañarse en Europa se consideraba infiel?

¿Bañarse en Europa se consideraba infiel?

¿Bañarse en Europa se consideraba infiel?
- ¡Los europeos tenían un olor insoportable a suciedad!
El enviado de la Rusia zarista incluso describió al rey de Francia, Luis XIV ... "que su olor es más sucio que el de un animal salvaje".
Los propios rusos fueron descritos por el viajero Ahmed Ibn Fadlan
"Lo más sucio de la creación de Dios no debe ser liberado de orina o heces". ¡El zar ruso Peter orinó contra la pared del palacio en presencia de personas!
¡La reina Isabel, la primera en matar musulmanes en Andalucía, solo se duchó dos veces en su vida! Y destruyó los baños andaluces.
¡El rey español Felipe II prohibió bañarse en su país y su hija Isabel II juró no cambiarse la ropa interior hasta el final del asedio de una ciudad! ¡Que duró tres años y murió por eso!
¡Esto se trata de reyes, sin mencionar al público!
Estos perfumes franceses por los que París era famoso se inventaron para abrumar el olor apestoso, y debido a que esta inmundicia era un brote de enfermedad, la peste llegó a cosechar la mitad o un tercio de ellos cada período ... donde las ciudades europeas más grandes como "París" y "Londres", por ejemplo, una población de 30 O 40 mil como máximo, mientras que las ciudades islámicas excedieron la marca del millón.
"Los europeos debemos a los árabes obtener las causas del bienestar en nuestra vida pública", dice el historiador francés Drebar. "Los musulmanes nos enseñaron cómo mantener limpios nuestros cuerpos. Los musulmanes vestían ropas brillantes y limpias que algunos incluso los decoraban con piedras preciosas como esmeraldas, rubíes y corales, y se sabía que Córdoba abundaba con sus trescientos baños, mientras que las iglesias europeas veían el baño como un instrumento de incredulidad y pecado.
Gracias a los viajeros musulmanes y expatriados.
El nombre del cuarto de baño en inglés se atribuye a la glorificación de la memoria del musulmán indio Muhammad Bath, quien les enseñó cómo era la ducha e higiene.

Fuente:
Las memorias del escritor Sandor Marai. Documentos oficiales de España entre 1561 y 1761.

martes, 10 de diciembre de 2019

Cómo viajar a Chernobyl

Una sala de jardín de infantes abandonada llena de juguetes. Los huecos de un parque de diversiones que nunca se utilizaron. Una escuela secundaria inquietantemente vacía con sus escritorios todavía envueltos en el trabajo escolar. Estos son los restos de Chernobyl, una ciudad destruida con 400 veces la radiación de la bomba de Hiroshima, hace más de treinta años. Hoy, atrae a turistas curiosos por decenas de miles. ¿Pero por qué?

Cómo viajar a Chernobyl

Cómo viajar a Chernobyl

Chernobyl era una planta de energía nuclear ubicada en la URSS (ahora Ucrania) que sufrió una gran explosión en abril de 1986. La radiación nuclear liberada en los días posteriores al accidente fue realmente catastrófica. El pueblo cercano de Prypyat, que era el hogar de muchos de los trabajadores de las centrales eléctricas, fue evacuado el día después de la explosión y los 50,000 residentes nunca pudieron regresar a sus hogares.

Reactor nuclear no. 4 (el sitio de la explosión) se cubrió con un sarcófago temporal para limitar la radiación en las semanas posteriores a la explosión, y la UE construyó y colocó un nuevo sarcófago, diseñado para limitar la radiación durante otros 100 años. en el sitio en octubre de 2017.

Turismo en Chernobyl
Cuando los turistas hablan de viajar a Chernobyl, generalmente se refieren a la planta de energía en sí, pero la zona de exclusión en realidad incluye algunas ciudades y una gran área boscosa alrededor. Los tours a Chernobyl se detienen en diferentes lugares de interés dentro de la zona de exclusión.

La zona de exclusión es un área de 2.600 km2 (1.000 millas cuadradas) alrededor de la central nuclear. Esta área se considera peligrosa y está prohibida para el público en general. Hay varios puntos de control por los que tieneS que pasar dentro de la zona de exclusión. El área dentro del punto de control más cercano al reactor nuclear tiene los niveles de radiación más peligrosos.

¿Por qué los turistas visitan Chernobyl?
Chernobyl tiene muchos atractivos para los turistas. A muchos les intriga la decadencia del lugar, explorar un lugar que ha sido completamente abandonado por los humanos durante casi 30 años. Es descubrir cómo sería un mundo apocalíptico.

Para otros, la intriga radica en el aspecto de la historia moderna: ver un lugar congelado en el tiempo desde la era soviética. Caminar a través de los restos de una cultura que ya no existe es algo fascinante para experimentar.

Otros podrían estar interesados ​​en el desastre en sí, o tal vez aprender más sobre los peligros de la energía nuclear y el efecto que puede tener sobre el medio ambiente si algo sale mal, como sucedió en Chernobyl. Este es quizás el único lugar en el mundo donde puedes ver esto de primera mano.

¿Es seguro visitar Chernobyl?
Muchas personas se preguntan esto antes de pensar en viajar a Chernobyl. Es una preocupación más que válida.

La radiación permanece por mucho tiempo, y no se espera que la zona de exclusión sea segura para que los humanos vivan durante los próximos 20,000 años. Sin embargo, la radiactividad puede considerarse inofensiva principalmente en pequeñas dosis (como cuando te haces una radiografía o incluso tomas un vuelo de larga distancia), y el recorrido por la zona de exclusión es durante el día, por lo que solo estás expuesto a bajos niveles de radiación durante unas pocas horas.

Hay alrededor de 400 personas que realmente viven dentro de la zona de exclusión, y otros miles que trabajan dentro y alrededor de la planta de energía, desmantelando los reactores retirados y construyendo el nuevo sarcófago. Manejan la exposición a la radiación al limitar su tiempo en las áreas más peligrosas, y también se les exige tomar descansos más largos del sitio para que sus cuerpos tengan tiempo para recuperarse.

Al salir de la zona de exclusión, todos deben pasar por un antiguo punto de control de control de radiación soviético. El dispositivo requiere que cada persona coloque sus manos a cada lado mientras verifica sus niveles de radiación.

¿Puedes visitar Chernobyl sin guía?
La entrada de turistas a la zona de exclusión solo se permite con un guía autorizado. Hay muchas áreas dentro de la zona de exclusión que todavía se consideran muy peligrosas, y un guía tendrá la experiencia para mantenerte a salvo en todo momento.

Cosas a tener en cuenta al elegir un recorrido por Chernobyl :
Tamaño del grupo: los recorridos en grupos pequeños son definitivamente los mejores para la experiencia de Chernobyl. 10-12 personas en el recorrido es perfecto.
Inclusiones / Exclusiones: La recogida en el hotel, las comidas, las tarifas de entrada, los impuestos y el alquiler del geiger pueden estar incluidos o no en el precio de algunos tours.
Flexibilidad: los recorridos de 1 día son realmente de gran valor, pero si deseas más tiempo en cada lugar o más opciones para la fotografía, considera reservar un recorrido de ritmo más lento para obtener mayor flexibilidad.

¿Cuándo visitar Chernobyl?
Se pueden reservar excursiones a Chernobyl durante todo el año. Muchas personas preferirán visitar Chernobyl en los meses más cálidos. Los árboles en el área son aparentemente hermosos en primavera, por lo que este podría ser un buen momento para ir, aunque otras tantas personas prefieren los meses más fríos, donde la nieve le da al lugar un ambiente aún más espeluznante.

Que llevar en el viaje a Chernobyl:
  • Zapatos cómodos para caminar. (Calzado impermeable adecuado para caminar por la nieve, si vas en invierno).
  • Un chubasquero en caso de mal tiempo.
  • Protector solar y sombrero para las épocas más calurosas o campera y equipo para nieve, bufanda, gorro y guantes para mantenerte abrigado en invierno.
  • Una cámara. Puedes usar un teléfono inteligente para fotos, pero si te gusta la fotografía, las fotos que obtengas alrededor de Chernobyl serán alucinantes.
  • Un contador geiger para medir los niveles de radiación, estos se pueden alquilar.

martes, 18 de junio de 2019

Los dientes de Waterloo

Un día como hoy, pero de 1815, se llevó a cabo la famosa batalla de Waterloo; el combate, que tuvo lugar el 18 de junio de 1815 en las proximidades de Waterloo (una población de la actual Bélgica situada a unos veinte kilómetros al sur de Bruselas) entre los ejércitos comandados por Napoleón Bonaparte y las tropas dirigidas por el duque de Wellington, dejó como saldo una de las batallas más épicas y recordadas de la historia.

Tras la vuelta de su exilio, Napoleón Bonaparte, decidió invadir los Países Bajos, lugar de reunión de las tropas de la nueva alianza. La batalla significó el final definitivo de las guerras napoleónicas.

Los dientes de Waterloo

Los dientes de Waterloo 

Además de lo que dejó esta batalla en el mapa político de Europa, existe una gran curiosidad desde el punto de vista de la historia de la odontología que queremos compartir con los usuarios de nuestro blog Cosas Curiosas:

En la batalla de Waterloo, el 18 de junio de 1815, Napoléon Bonaparte salió derrotado y en el campo de batalla quedaron los cuerpos sin vida de unos 50.000 soldados de ambos bandos. La mayoría de estos soldados eran jóvenes y estaban sanos (lo cual es sinónimo de dientes sanos) y antes de enterrarlos les arrancaron los dientes.
La mayoría de las piezas dentales fueron a parar al "mercado inglés“, por lo que a este tipo de dentaduras se les denominó “Waterloo Teeth” (dientes de Waterloo). Durante varios años se siguió llamando así a todas las dentaduras postizas elaboradas con dientes sanos, independientemente de su procedencia de origen.
En aquella época se consideraba todo un lujo llevar dientes de Waterloo, pese a que hoy, nos resulte un tanto extraño, poco higiénico y hasta asqueroso.

Si les gustó esta historia curiosa, no olviden compartir en sus redes sociales este artículo.

sábado, 1 de junio de 2019

La flauta más antigua del mundo

La flauta más antigua del mundo tiene 43.000 años. Aquí está la historia de este instrumento que fue encontrado en el 2009.

La flauta más antigua del mundo


La flauta más antigua del mundo

Un grupo de investigadores descubrió en 2009 el instrumento musical más viejo del mundo, una flauta hecha de hueso de aves y marfil de mamut, que tiene entre 42.000 y 43.000 años de antigüedad. El hallazgo se realizó en una cueva al sur de Alemania, en donde también se hallaron evidencias de una temprana ocupación de Europa por parte de los Homo Sapiens.

Los autores del trabajo, publicado en el 'Journal of Human Evolution', llevan estudiando la flauta desde que fuera encontrada en 2009 y, hasta ahora, utilizando la datación por radiocarbono, no habían podido asegurar la época en la que fue construida.

Según ha señalado uno de los autores, Nick Conard, "los resultados ahora obtenidos son consistentes", además, ha indicado que "coinciden con una hipótesis que se hizo hace varios años, de que el río Danubio fue un corredor fundamental para el movimiento de seres humanos e innovaciones tecnológicas hacia el centro de Europa, entre 40.000 y 45.000 años atrás".

Conard, también ha destacado que la cueva en la que ha sido hallada la flauta, conocida como 'Geissenkloesterle', es uno de los lugares de la región en la que se han producido más hallazgos de adornos personales, arte figurativo, imaginería mítica e instrumentos musicales.

Para los expertos, la música hace 43.000 años pudo haber tenido implicaciones muy profundas. Algunos investigadores opinan que la música puede haber sido uno de los comportamientos clave para la especie humana, que la ayudó a darle una ventaja sobre los Neandertales, de naturaleza más conservadora.

"La música era utilizada en muchos contextos sociales: posiblemente religiosos, posiblemente recreacionales. Muy parecido a como se usa la música hoy, en diferentes escenarios", ha señalado Conard, para quien las flautas son "el registro más antiguo de las innovaciones tecnológicas y artísticas" del período auriñaciense.

"Esta cultura también creó el ejemplo más antiguo conocido de arte que debe representar a una persona, que se ha encontrado en la misma cueva en 2008: una estatua de hace 35.000 años", ha apuntado.

Los seres humanos modernos durante el período Auriñaciense se encontraban en el centro de Europa, al menos entre 2.000 y 3.000 años antes de este deterioro climático, cuando enormes icebergs, nacidos de las capas de hielo del Atlántico norte y las temperaturas se desplomaron.

jueves, 19 de enero de 2017

Los canales de Venecia congelados por primera vez en la historia

Este invierno está siendo especialmente duro para algunas zonas del Mediterráneo que no estaban acostumbrados a vivir situaciones de este tipo. Si es normal que nieve fuerte alguna vez al año, o que bajen tanto las temperaturas o que se produzcan temporales por la mar, pero esto de ver los canales de Venecia congelados por primera vez en la historia es algo realmente chocante.

Los canales de Venecia congelados por primera vez en la historia

Los canales de Venecia congelados por primera vez en la historia

Tanto los habitantes de Venezia (Italia) como los turistas están totalmente sorprendidos por este fenómeno meteorológico. Los canales de la ciudad hecha sobre el agua están totalmente congelados y se espera que estén así durante los próximos días.
Otro hecho impactante es el color azul claro celeste que toman las aguas, este efecto se produce debido a la composición química del agua de esta zona unida al drástico cambio de temperatura.
En realidad estrictamente no ha sido la primera vez que sucede algo así, ya que en 2012 ya sucedió algo parecido. Por lo que, aunque "técnicamente" no podamos hablar de primera vez, sí que es cierto que esta vez ha sido la más vistosa.
Una vez más nuestro planeta nos vuelve a sorprender con estas imágenes de gran belleza.

Fuente: Vive Roma

martes, 20 de mayo de 2014

Los nombres más populares de cada país

Hoy en Cosas Curiosas les traemos el mapa con los nombres más populares de cada país!
El mapa de los nombres: los más populares, país por país, identifica la tendencia de diferentes regiones. Santiago, Juan, Agustín, Luis y Miguel son los más utilizados en Sudamérica, aquí les mostramos el mapa amplio, que luego veremos detalladamente con zoom por cada continente y zona.

mapa con los nombres más populares de cada país

Los nombres son una extensión de la cultura”, de esta manera comienza el artículo realizado por The Vox que contiene un mapa con los nombres más populares en decenas de países y regiones del mundo.
Al observar el mapa también se puede ver las diferencias culturales, tendencias y similitudes en los continentes.
El artículo se desprende de una publicación de Wikipedia. El mapa de The Vox toma en cuenta los primeros nombres más populares de los varones en países, estados y provincias. Sin embargo, acota que no tienen datos globales completos.
Existe una tendencia amplia. Los Mohammed dominan en todo el mundo musulmán, sobre todo en Oriente Medio y el norte de África. Está escrito de manera diferente porque hay diversas maneras de traducir el árabe original. La tendencia siguió hacia Europa, Mohammed se convirtió en el nombre de los varones más populares en Bruselas y Londres durante 2008.
En América Latina, Santiago es el nombre más popular, “también es el nombre de la capital de Chile”, según The Vox. Por otro lado, “Santiago significa "Gran Juan” y tiene origen hebreo.
Según el artículo, en la Argentina el nombre más común es Juan y según profundiza la fuente que luego tomó The Vox, le siguen en popularidad: Benjamín, Santiago, Thiago, Lucas, Joaquín, Santino, Lautaro, Ian y Mateo.
En cuanto a los nombres de las mujeres argentinas, encabeza la lista Sofía. Luego le siguen: Mía, Martina, Valentina, María, Alma, Isabella, Zoe, Catalina y Camila.

Mapas con los nombres más populares de cada país

los nombres más populares de cada país

los nombres más populares de cada país

los nombres más populares de cada país

los nombres más populares de cada país