Mostrando entradas con la etiqueta Mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mental. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

La depresión laboral


La depresión es una enfermedad muy frecuente. Cerca del 20% de las mujeres y el 10% de los varones sufrirán un trastorno depresivo en algún momento de su vida. Se estima que, uno de cada 20 adultos se encuentra afecto de una depresión. En el día mundial contra la depresión que se celebra cada 13 de enero, ponemos sobre la mesa un tipo de depresión no tan conocida.

Otro fenómeno cada vez más común es la depresión laboral. El 70% de quienes padecen depresión no han sido diagnosticados o no saben que tienen esta enfermedad, todos tenemos cierto grado de estrés en nuestra vida, sin embargo, dependerá de la capacidad de cada persona que éste se convierta o no en un cuadro depresivo e incida negativamente en su círculo laboral o social.

Esta enfermedad emocional actualmente es calificada por Organización Mundial de la Salud (OMS) como la cuarta con mayor grado de incapacidad en materia laboral, sin embargo el mismo organismo estima que para este año será la primera en todo el planeta.

Durante muchos años, diversos investigadores han descrito cuáles son las motivaciones en torno a la experiencia laboral y su íntima relación con sus estados de ánimo. Más del 90% lo califica como fundamental en su vida. En una escala sobre lo que motiva más a las personas en su vida adulta, en primer lugar está la familia, es decir, la pareja, los hijos, sus padres, etcétera, y en segundo, el trabajo, por encima de la amistad.

Algunos estudiosos concuerdan en sus investigaciones: si el individuo está motivado y satisfecho en su empleo, funcionará adecuadamente en sus otros entornos, como el familiar, el emocional y el amistoso. De lo contrario se frustrará, lo cual incidirá directamente en sus relaciones con su pareja, hijos o amigos.

Otros estudios muestran una relación estrecha con la depresión, el estrés en el trabajo y las enfermedades crónicas como el infarto, cáncer y enfermedad de Parkinson.

Al realizar un análisis por género se demostró que las mujeres sufren casi el doble de depresión, comparadas con los hombres, sobre todo en el impacto del nivel socioeconómico, en términos de ingreso y ocupación, en el que a las mujeres les deprime más tener carencias que a los varones.

Los trabajadores que han pasado por una depresión laboral se han ausentado por lo menos 2 días al mes, lo que se traduce en un gasto inadecuado a las empresas. La depresión laboral provoca pérdidas millonarias anuales por ausentismo laboral. Sin embargo aún con este fuerte impacto económico, la depresión sigue sin ser trascendente en la salud pública en la mayoría de los países.

Algunos cambios que pueden llegar a ser particularmente evidentes para los compañeros de trabajo o para sus jefes son:
  • La lentitud y los errores frecuentes en el trabajo.
  • Dificultades en la concentración con olvidos frecuentes.
  • Un inadecuado cumplimiento horario.
  • Una mayor frecuencia de ausencias injustificadas o de abandono del puesto de trabajo por enfermad.
  • Frecuentes discusiones y enfrentamientos con los compañeros de trabajo.
  • Incumplimiento de metas.
La depresión puede por tanto tener importantes consecuencias sobre la capacidad del trabajador para desempeñar su actividad laboral de forma efectiva.

Aquellos trabajos en los que un empleado se siente con pocas oportunidades para utilizar sus conocimientos, habilidades o destrezas, o los trabajos que son repetitivos o rutinarios, parecen particularmente propensos para dar lugar a insatisfacción laboral y baja autoestima.

Muchas personas con depresión comienzan a sentirse mejor en cuanto empiezan a hablar sobre sus problemas. Sin embargo, la elección del tratamiento más adecuado dependerá en gran parte del paciente así como de la naturaleza de la depresión.

Para la inmensa mayoría de la gente un trabajo fijo y bien pagado puede ser de gran beneficio reduciendo el riesgo de depresión y generándoles felicidad. No resulta por tanto sorprendente que aquellos que se han quedado parados recientemente o que llevan muchos meses sin trabajo presenten un mayor riesgo de desarrollar una depresión.

¿Qué puede hacerse para combatir la depresión laboral?

Cada empresa o compañía debería considerar el desarrollo de una política específica de "salud mental". Tal política debería tener como objetivo el lograr un ambiente laboral dirigido a la prevención de la depresión y otras enfermedades mentales, así como a su tratamiento precoz y efectivo.

Como jefe podrá inyectar un poco de entusiasmo, de motivación y de voluntad a  cada uno de sus trabajadores para tener como resultado una institución fuerte y con energía, lejos entonces de la depresión.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Hospital Dixmont, en Pittsburgh

El Sanatorio mental "Dixmont" fue una institución mental clausurada ya hace 32 años y las razones de su clausura dieron en el descubrimiento de una aterradora historia.

Muchas técnicas, hoy consideradas inhumanas, se aplicaban en el Dixmont, como las terapias de electroshock, las lobotomías y las camisas de fuerza. Los enfermos mentales podían ser sumergidos durante horas en una bañera con agua helada. Este baño podía incluir la aplicación de hielo sobre la cabeza o las vendas alrededor de los ojos y de los oídos, para aislarlos de la percepción de otras sensaciones. También se empleaban las mangueras para rociar a los pacientes con fuertes chorros de agua fría.

Un día, una investigadora extranjera llegó al lugar y descubrio el terrible secreto del "éxito" del instituto, que garantizaba la recuperación de todos sus pacientes.

Todo aquel que se comportara "inadecuadamente" era asesinado en público y los enfermos, llenos de miedo, solían suicidarse.

Aquellos cuyo estado mental era tan grave como para no comprender la situación eran tambien asesinados. Entonces solamente quedaban vivos los que no estaban tan mal, logrando recuperarse.

Personas que pudieron ingresar al lugar dicen que aun las almas de los pacientes continúan en la estructura del ahora abandonado Hospital Dixmont.

De la enorme edificación, actualmente, sólo se conserva el cementerio del hospital, en el que muchos pacientes fueron sepultados en sencillas tumbas que se distinguen con simples piedras marcadas con números.

Existen más de 1300 lápidas. Al parecer, los propietarios de los terrenos en los que se elevaba el Dixmont poseen un libro de registro que identifica los números con cada uno de los pacientes enterrados.

Hospital Dixmont, en Pittsburgh

(Las imágenes corresponden a una paciente del hospital y una lápida del cementerio que solo tiene numeros)

Si te gustó esta historia curiosa de terror, no olvides comentar y compartir en tus redes sociales. También te invitamos a seguirnos en las redes sociales de Cosas Curiosas para leer más.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Trastornos del aprendizaje

Descripciones de las condiciones y algunas características y síntomas de los trastornos del aprendizaje más comunes en la infancia y adolescencia. Estas condiciones particulares pueden presentarse de forma distintas o bien coexistir juntas. Es importante consultar a un especialista en casa uno de estos casos.

Trastornos del aprendizaje

Trastornos del aprendizaje

Autismo
Es una condición neurológica y neurodiferenciada que hace que el autista sienta y experimente el mundo de una forma diferente y única (variable en grados y de forma singular), no tienen características físicas diferenciadas.

Diagnóstico:
Principales criterios de diagnóstico:
- Déficit sociales;
- Comportamientos estereotipados o repetitivos

El diagnóstico en niños es hecho por un psiquiatra infantil o neurólogo

Síndrome de Asperger
Es una condición neurológica del espectro autista; presentan un coeficiente intelectual generalmente normal o por encima de lo normal, aunque puede variar de persona a persona y variar también de intensidad y gravedad.

Las señales más comunes incluyen:
- Problemas con habilidades sociales
- Comportamientos excéntricos o repetitivos
- Prácticas y rituales inusuales
- Problemas de coordinación
- Algunos son hábiles o talentosos en su tema de interés

El diagnóstico en niños lo hace un psiquiatra infantil o neuropediatra.

TDAH
Es una condición diferenciada del neurodesenvolvimento. Se caracteriza por problemas de atención, actividad excesiva, dificultad para controlar el comportamiento que no es apropiado para la edad de una persona. En niños, los problemas de falta de atención pueden dar lugar a un mal rendimiento escolar. El TDHA se divide en tres subtipos:
- Predominantemente distraído
- Predominantemente hiperactivo-impulsivo
- Combinado.

Diagnóstico:
Puede ser hecho por psicólogos, médicos psiquiatras, neurólogos o incluso pediatras que pueden también realizar un diagnóstico clínico, siempre que tengan experiencia y práctica profesional extensa con este tipo de pacientes. Lo más importante es buscar a un experto, alguien con amplia experiencia en la condición para el diagnóstico.

Dislexia
Es un trastorno de aprendizaje caracterizado por la dificultad de lectura, aunque la inteligencia de la persona es normal. Este trastorno afecta a la gente en diferentes grados. Los principales síntomas son dificultades para pronunciar correctamente las palabras, leer rápidamente, escribir palabras a mano, subvocalizar palabras, pronunciar correctamente palabras al leer en voz alta y entender lo que se está leyendo. En muchos casos estas dificultades se empiezan a notar en la escuela.

Diagnóstico:
Un equipo multidisciplinario, formado por psicóloga, fonoaudióloga y psicopedagoga clínica con una minuciosa investigación. Comprobando la necesidad del dictamen de otros profesionales, como neurólogo, oftalmólogo y otros, según el caso.

Síndrome de tourett
Es una condición neurológica que provoca explosiones vocales y tics físicos repetidos e involuntarios. Es la más grave de los síndromes de tics. Los Tics son espasmos musculares consistentes en contracciones repentinas y intermitentes de un grupo de músculos. Las formas más frecuentes son parpadear, lloriquear, hacer muecas, movimientos del hombro y movimientos de cabeza; muchas veces se asocia a la vocalización de términos obscenos, insultos o declaraciones socialmente impropias (coprolalia), aunque este síntoma se manifiesta sólo en una minoría de las personas con Tourett.

El diagnóstico en niños es hecho por un psiquiatra infantil o neurólogo.

Trastorno opositivo desafiante (tod)
Puede ser definido como un patrón persistente de comportamientos escépticos, hostiles, desafiantes y desobedientes observados en las interacciones sociales del niño con adultos y figuras de autoridad en general.
Los principales síntomas del trastorno desafiante opositivo son: pérdida frecuente de la paciencia, discusiones con adultos, desafío y rechazo a obedecer solicitudes o reglas, disturbios y que con las personas, pudiendo culparlos por sus errores o mal comportamiento; se aburre con facilidad y comúnmente se presenta furioso, enojado, resentido, mostrando rencor y con ideas de venganza.
Para el diagnóstico tales síntomas deben causar un perjuicio significativo en la vida social, académica y ocupacional del niño o adolescente.

El diagnóstico en niños es hecho por un psiquiatra infantil o neurólogo.

Trastorno bipolar en la infancia y la adolescencia.
Caracterizada por la oscilación entre períodos de euforia extrema y otros de depresión, la bipolaridad hasta poco tiempo se consideraba una enfermedad de adultos. Pero los estudios recientes han empezado a señalar que el trastorno puede aparecer también en la infancia, y más frecuente de lo que se imaginaba.
Los niños que tienen el trastorno bipolar son invadidos por una montaña rusa de sentimientos que hace que a menudo no puedan entender exactamente lo que sienten.

Señales de alerta:
- Aislamiento social debido a su comportamiento errático
- Poca respuesta a la estimulación visual y verbal
- Cambio inexplicable de comportamiento
- Quejas de dolor de cabeza y estómago
- Búsqueda constante de nuevos estímulos
- Llanto frecuente y sin causa aparente
- Abandono de tareas sin conclusión
- Denegación de alimentos o voracidad
- Notable inquietud motora
- Trastorno del sueño
- Agresión

Esquizofrenia infantil
Es una condición mental que se caracteriza por la degeneración de procesos mentales, motores y emocionales. Presenta síntomas como alucinaciones visuales y auditivas, pensamientos o sentimientos extraños, y comportamiento anormal, impactando profundamente en la capacidad del niño de funcionar y mantener relaciones interpersonales normales. Generalmente se presenta después de la edad de siete años. Alrededor del 50% de los niños con diagnóstico de esquizofrenia sufren síntomas neuropsiquiátricos graves.
Los criterios de diagnóstico son similares a los de la esquizofrenia adulta. El diagnóstico se basa en el comportamiento observado por los cuidadores.

La esquizofrenia no tiene causa definida; sin embargo, ciertos factores de riesgo como la historia familiar parecen ser determinantes. No hay cura conocida, pero la esquizofrenia en la infancia es controlable con la ayuda de terapias de comportamiento y medicamentos.

El diagnóstico en niños es hecho por un psiquiatra infantil.

Sobredotación
Altas habilidades / sobredotación son los alumnos que presentan la facilidad de aprendizaje, ya que dominan rápidamente los conceptos, los procedimientos y las actitudes. Debido a que tienen las condiciones para profundizar y enriquecer dichos contenidos; deben recibir retos adicionales en clases comunes, en sala de recursos o en otros espacios definidos por los sistemas educativos, incluso para completar la serie o etapa escolar en menos tiempo. Sus características varían, incluso porque cada uno presenta perfil diferenciado, como: en el pensamiento, aprender, actuar y el desarrollo de su potencial.

Algunas características.
- Facilidad de concentración
- Autonomía
- Interés por áreas y temas diversos
- Iniciativa y liderazgo
- Vocabulario avanzado y riqueza de expresión verbal
- Habilidad para considerar puntos de vista de otras personas y comprender la discrepancia entre ideas
- Facilidad de interactuar con niños mayores o con adultos
- Interés por los libros
- Creación de medios personales para resolver problemas

Para ellos, les recomendamos visitar Udemycursosgratis.com, la mayor plataforma de cursos online dónde podrán encontrar la mayor variedad de cursos en formato vídeo bajo demanda y dónde pueden contar con la ayuda de un instructor para resolver todas dudas. La mejor plataforma para aprender desde el hogar, ideal para mejorar la educación de sus hijos con cursos de todo tipo de categoría!

jueves, 1 de marzo de 2018

El desafío matemático chino imposible de resolver

El desafío matemático chino imposible de resolver.
Estás seguro que sabes la respuesta correcta? Mira bien la imagen y comenta cuál es la respuesta correcta para este desafío mental de matemáticas que se ha vuelto viral.
Comparte en tu muro para que tus amigos y conocidos de las redes sociales también utilicen sus neuronas para intentar descifrar la respuesta matemática correcta... Desafialos... Nadie de ellos podrá resolver esta ecuación matemática china, un problema matemático y reto mental practicamente imposible de solucionar!

El desafío matemático chino imposible de resolver

El desafío matemático chino imposible de resolver

A simple vista parece un aacertijo sencillo. Las zapatillas tienen un valor, la persona otro y por último el silbato. Pero este desafío que se empezó a viralizar en los últimos días no es tan fácil como parece. ¿Se animan a resolverlo?

Para muchos la respuesta correcta es 30, para otros 25. Algunos especulan con 20. Pero están todos equivocados. La respuesta correcta es... No, aún no la vamos a spoilear, denle otra mirada a la imagen e intenten resolverlo una vez más.
No lo lograron? Muy bien, los vamos a ayudar a repasar los números para resolver este acertijo chino imposible. Es bastante claro.

- El par de zapatillas vale 10
- El entrenador 5
- El silbato 4

Para el ojo desprevenido, la cuenta es simple: 10 de la zapatilla + 15 (entrenador multiplicado por silbato) lo que daría 25. Pero hay algunos detalles que funcionan como "trampa" y que hay que tener en cuenta. Ahí vamos con la respuesta correcta.

Hay dos detalles a tener en cuenta que probablemente todos pasaron por alto. Primero, en la última ecuación, hay solamente una zapatilla.
Segundo, el entrenador no tiene silbato en el cuello, lo que también cambia un poco las cifras.

Con estos datos claves, la cuenta cambia. La zapatilla vale 5, y le tenemos que sumar 4 (entrenador 5 - 4 del silbato = 1 . 1 x 4 del silbato = 4). La respuesta correcta es 9.

viernes, 11 de agosto de 2017

Acertijo : Cuántos triángulos hay en la imagen?

Hoy les traemos un divertido acertijo y reto mental cuántos triángulos hay en la imagen?
La imágen de este triángulo pregunta "How many triangles?" y aquí te dejamos la intrigante imágen y debajo su respuesta.
Esta prueba fue presentada en la red social Quora, y fue creada por el usuario Kumar Ankit. La respuesta a la pregunta de cuantos triángulos se ven, la puede leer más abajo en esta misma publicación.

Acertijo : Cuántos triángulos hay en la imagen?

 Acertijo : Cuántos triángulos hay en la imagen?

Un acertijo puede ser una frase, conjunto de versos, etc., en los que se describe una cosa de manera indirecta o enigmática para que alguien adivine de qué se trata, a modo de pasatiempo o entretenimiento. O bien, puede ser una afirmación o idea difícil de entender. Por eso elegimos la palabra acertijo para referirnos a este entretenido problema viral de Internet.
El reto viral que está ocupando el tiempo de cientos de internautas presenta un sencillo triángulo dividido en varias secciones diferentes. La pregunta es simple: ¿cuántos triángulos se ven en la imagen de arriba?
Antes de que leas la respuesta, queremos que escribas en los comentarios del blog o en la imagen de nuestra página de Facebook, cuántos triángulos pudiste encontrar...
Ahora quieres saber la respuesta final al acertijo Cuántos triángulos hay en la imagen?
La respuesta común es 24, pero una trampa en la firma del autor oculta otro triángulo más, por lo que en realidad son 25.
Aquí te mostramos en la imágen porqué hay un triángulo más del que casi todo el mundo encuentra.

Respuesta : Cuántos triángulos hay en la imagen?

Respuesta : Cuántos triángulos hay en la imagen?

Que les pareció este acertijo? Si te gustó este reto mental comparte en tus redes sociales después de escribir cuántos triángulos lograste encontrar en la imágen!