Mostrando entradas con la etiqueta Hombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hombre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de mayo de 2023

Cuidado personal: La mayor gama de navajas de afeitar Dovo

¿Estás buscando la mejor herramienta para lograr un afeitado perfecto? En el mundo del cuidado personal masculino, una navaja de afeitar de calidad es esencial. Y cuando se trata de navajas de afeitar, la marca Dovo destaca por su excelencia. En este artículo, exploraremos la amplia gama de navajas de afeitar Dovo y cómo pueden mejorar tu experiencia de afeitado. Descubre las características únicas de estas navajas, los beneficios que ofrecen y cómo pueden elevar tu rutina de belleza masculina al siguiente nivel. ¡Prepárate para disfrutar de un afeitado suave y preciso como nunca antes!

Descubriendo la gama de navajas de afeitar Dovo para el cuidado personal masculino

Dovo: Calidad y tradición en cada navaja 

Cuando se trata de navajas de afeitar, Dovo es una marca reconocida por su calidad y tradición. Con una experiencia que se remonta a más de un siglo, Dovo ha perfeccionado la artesanía de las navajas de afeitar, convirtiéndose en una opción preferida por hombres exigentes de todo el mundo. Cada navaja es meticulosamente diseñada y fabricada con materiales de primera calidad para brindar una experiencia de afeitado incomparable. Si buscas una navaja de afeitar que combine tradición, elegancia y rendimiento excepcional, Dovo es la elección perfecta.

Descubre la perfección en cada filo: Navajas de afeitar Dovo 

Las navajas de afeitar Dovo son conocidas por su afilado impecable y durabilidad excepcional. Cada filo de una navaja está cuidadosamente elaborado por expertos artesanos, utilizando técnicas tradicionales y los mejores materiales. Desde acero inoxidable hasta acero al carbono, Dovo ofrece una variedad de opciones para adaptarse a tus preferencias. Ya sea que busques un filo extra afilado o una mayor resistencia al desgaste, las navajas de afeitar Dovo tienen la respuesta. Descubre la perfección en cada filo y disfruta de un afeitado preciso y cómodo.

Explorando la gama de navajas de afeitar Dovo 

La gama de navajas de afeitar Dovo es amplia y emocionante. Desde los modelos clásicos hasta los más innovadores, Dovo ofrece opciones para cada estilo y necesidad. Entre los modelos más populares se encuentran las navajas de afeitar rectas, conocidas por su elegancia y precisión. También hay navajas de afeitar plegables que brindan practicidad y portabilidad. Además, Dovo cuenta con navajas de afeitar con mangos de diferentes materiales, como madera o hueso, para aquellos que valoran la estética y la comodidad. Explora la gama de navajas existente y encuentra la opción perfecta para ti.

Beneficios de elegir una navaja de afeitar Dovo 

Cuando optas por una navaja de afeitar Dovo, te beneficias de una serie de ventajas que mejorarán tu experiencia de cuidado personal masculino. En primer lugar, la precisión del filo de una navaja te garantiza un afeitado suave y sin irritaciones. Además, la durabilidad de estos productos te permite disfrutar de su rendimiento durante mucho tiempo. También puedes personalizar tu elección según tus preferencias, ya sea en términos de filo, tamaño o material del mango. Con una navaja de afeitar Dovo, experimentarás el placer de un afeitado de calidad superior.

Cuidado personal masculino: Más que un simple afeitado 

El cuidado personal masculino va más allá de un simple afeitado. Es un ritual diario que te permite sentirte seguro y bien cuidado. Una navaja de afeitar de excelencia es una herramienta que te ayuda a lograr un aspecto impecable y una piel suave. Además, el proceso de afeitado puede ser relajante y terapéutico, proporcionándote un momento de tranquilidad en tu rutina diaria. Elige una navaja de afeitar de calidad para cuidar tu piel, expresar tu estilo personal y disfrutar de los beneficios de un afeitado de calidad.

Descubriendo la versatilidad de las navajas de afeitar Dovo 

Las navajas de afeitar Dovo son versátiles y se adaptan a diferentes necesidades y preferencias. Si prefieres un estilo clásico, las navajas rectas ofrecen elegancia y precisión. Para aquellos que valoran la portabilidad, las navajas plegables son la opción ideal. Además, Dovo ofrece opciones con diferentes tipos de acero, como el acero inoxidable o el acero al carbono, para adaptarse a tus preferencias y necesidades específicas. Descubre la versatilidad de las navajas de afeitar Dovo y encuentra la perfecta para ti.

Mantenimiento y cuidado de tu navaja de afeitar 

Para garantizar que tu navaja de afeitar te brinde un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo, es importante cuidarla adecuadamente. Después de cada afeitado, asegúrate de limpiar y secar la navaja correctamente para evitar la acumulación de residuos. Además, es recomendable realizar un afilado periódico para mantener el filo en condiciones óptimas. Si no te sientes seguro de realizar el mantenimiento tú mismo, puedes acudir a un especialista en afilado de navajas de afeitar. Siguiendo estos sencillos pasos, prolongarás la vida útil de tu navaja de afeitar y disfrutarás de un afeitado impecable en cada uso.

Conclusión 

En el mundo del cuidado personal masculino, las navajas de afeitar Dovo destacan por su calidad, tradición y rendimiento excepcional. Al elegir una navaja de afeitar de calidad, disfrutarás de un afeitado suave, preciso y libre de irritaciones. Con una amplia gama de opciones disponibles, podrás encontrar la navaja perfecta que se adapte a tus preferencias y necesidades. No solo mejorarás tu aspecto físico, sino que también experimentarás el placer de un ritual de afeitado relajante y terapéutico. Descubre la excelencia de las navajas de afeitar Dovo y lleva tu cuidado personal masculino al siguiente nivel.

Recuerda que el cuidado personal masculino no se limita solo al afeitado. Explora diferentes aspectos como el cuidado de la piel, el cabello y el estilo personal para lograr una apariencia impecable en todas las ocasiones. Mantente actualizado sobre las últimas tendencias y productos relacionados con la belleza masculina para estar al tanto de las opciones disponibles para ti.

¡Atrévete a cuidarte y lucir lo mejor de ti mismo con las mejores navajas de afeitar y otros productos de cuidado personal masculino!

miércoles, 27 de mayo de 2020

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

¿Alguna vez te preguntaste porqué necesitas dormir siempre un poco más que tu marido? ¿No entiendes cómo es que puedes hacer muchas tareas al mismo tiempo mientras tu esposo necesita de toda su concentración para hacer una sola cosa? Estudios científicos demuestran que las mujeres necesitan 20 minutos más de sueño que los hombres. Esto se debe a que el cerebro femenino es más complejo y recoge información cinco veces más rápidos que el cerebro promedio del hombre.
Esto se traduce a que el cerebro femenino trabaja más duro porque usa más regiones al mismo tiempo, lo cual explica porque las mujeres pueden hacer varias tareas a la vez, mientras que para los hombres es más difícil concentrarse en más de una cosa al mismo tiempo.
Cuanta mas actividad tiene el cerebro, mayor tiempo de descanso necesita y es por esto que las mujeres precisan en promedio 20 minutos más en la cama.

No olvides compartir en tus redes sociales esta información y recuerda descansar siempre que lo necesites, no importa si precisas estar un poco más en la cama, el descanso es fundamental para un correcto desarrollo de la actividad cognitiva y, junto a la alimentación, el buen descanso es fundamental para llevar a cabo las tareas del día. ¡Buen descanso!

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso


Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

miércoles, 19 de febrero de 2020

El deseo sexual hipoactivo

Sexualidad masculina: Los hombres necesitan su propia revolución sexual. El autor del manual '¿En qué piensan los hombres?' habla sobre la sexualidad masculina. La falta de deseo sexual es un problema cada vez más frecuente en los hombres y viene provocado, entre otras causas, por la monotonía y el miedo a fallar.

El deseo sexual hipoactivo

El deseo sexual hipoactivo

Los hombres necesitan liberarse de tópicos y tabúes, de no ver el sexo como una competición ni como un examen y, sobre todo, de saber decir no sin que ello conlleve ningún problema. Estas son las claves para que los hombres se quiten todos los miedos y tapujos que aún colean alrededor de su sexualidad. Porque, al igual que las mujeres ya han tenido la suya, también los hombres necesitan tener su propia revolución sexual.

Los hombres no siempre tienen ganas. Y es que la falta de deseo o apetito sexual en los hombres es un hecho cada vez más frecuente en las consultas de sexología.

Hastío y miedos
Actualmente, explica el especialista, muchos hombres consultan a profesionales por problemas que se suponía no eran tan típicos de ellos, como la falta de apetito sexual o la incapacidad para alcanzar orgasmos, cuando la anorgasmia es un problema que aún se relaciona con las mujeres.

Todo esto se debe, según expertos, a los cambios que ha experimentado la mujer en los últimos años, su llamada 'revolución sexual'. Muchos hombres "se sienten confusos", no saben qué rol les toca asumir ahora. Del mismo modo, afirma que muchos siguen siendo esclavos de ciertos estereotipos y complejos. Afortunadamente, ahora también son ellas las que toman la iniciativa y el sexo se convierte en una cosa de dos, donde se corresponsabilizan (y se debe hacer) todos los problemas y dificultades que puedan surgir dentro de la pareja.

Esta pérdida de apetito se define médicamente como deseo sexual hipoactivo y consiste en la disminución o ausencia de fantasías que provoca malestar en el sujeto y/o la pareja.

La falta de deseo masculina se produce (causas físicas aparte) por problemas de monotonía y hastío sexual, miedo a fallar, sobre todo si ha habido un traspiés anterior, y muchas otras veces con problemas relacionados con la pareja. Por otro lado, a veces, ellos dejan de desear como forma de respuesta a la actitud sumisa que están llevando en la relación, es como una venganza inconsciente.

Pero la falta de apetito no sólo surge en personas con parejas, los solteros también pueden experimentan esta inapetencia sexual. En ellos, el caso más frecuente es ese miedo a fallar o no estar a la altura. Esto se debe, especialmente, a malas experiencias pasadas, a haberse sentido evaluado en alguna ocasión, o a pensar que ella ha estado con muchos hombres y no podré estar a la altura de las circunstancias. Todo este cúmulo de situaciones hace que también ellos eviten encuentros sexuales.

Aprender a decir no
En un hombre con pareja, la excusa más habitual que este suele poner cuando no tiene ganas es el cansancio del trabajo. Frases como 'estoy agotado por el trabajo', 'tengo aún tareas pendientes que hacer...'. O también se pone la televisión como pretexto: 'Acuéstate tú que ya iré, voy a terminar de ver este programa o este partido'. Pero es difícil que el hombre diga explícitamente no. Y quizá esto sea el mayor problema.

El hombre debe permitirse decir no. Debe aprender a conocer su respuesta sexual, a no relacionar el deseo con la erección, porque una cosa es deseo y otra muy distinta la excitación. Pero para solventar esta y otras dificultades que se pueden tener en un determinado momento lo mejor, es corresponsabilizar el problema. Hacer el sexo y los problemas del mismo una cosa de dos. Además, recalca que, tanto hombres como mujeres, debemos interiorizar que el sexo no es ninguna competición ni ningún examen sino una forma total y absolutamente privilegiada de comunicarse. Hay que volver a incorporar esa parte de emoción a todo acto sexual.

En definitiva, hay que quitarse los tabús, conocerse a sí mismos y conquistar la posibilidad de que también ellos pueden fallar alguna vez.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Qué piensan las mujeres de los hombres (y se lo callan)

“¿Qué quieren las mujeres?”, se preguntan los hombres, y al mismo tiempo estas se interrogan sobre qué desean los varones. Entender al género contrario parece uno de los grandes misterios de la humanidad, y en su terreno se han librado infinidad de batallas de la llamada guerra de sexos. Por tanto, cabe reflexionar durante unos instantes cuál será la mejor herramienta para averiguar qué piensa el género contrario sobre nosotros. Y un cierto número de investigadores, psicólogos y ensayistas, han llegado a una conclusión bastante lógica: preguntando a unos y otros qué piensan realmente sobre sus compañeros del otro sexo.

Qué piensan las mujeres de los hombres (y se lo callan)

A los hombres les cuesta expresar sus sentimientos
Un proyecto semejante es el que el psicólogo y divulgador Shawn T. Smith se ha propuesto llevar a cabo bajo el nombre de La guía para mujeres sobre cómo piensan los hombres: Amor, compromiso y la mente masculina. Curiosamente, casi el mismo título que recibe un volumen publicado el pasado año por Sam Geraldo, un seudónimo bajo el que se encuentra el encargado de la página web SeduceMen, y en la que preguntaba a sus usuarios qué era lo que realmente pensaban sobre el sexo opuesto: sus conclusiones son, por ejemplo, que la mayor parte de hombres no saben “ofrecer empatía y apoyo emocional”, que no saben cómo responder a preguntas capciosas y que si recibes una respuesta seca a sus preguntas, mejor dejarlo estar. Incluso existe una página web, Understand Men Now, donde su responsable, el autor Jonathon Asley, asegura conocer todas las claves que el sexo femenino necesita para comprender al polo opuesto, y que pasa por, entre otras cosas, entender que la mayor parte de hombres huyen de sus emociones, que necesitan sentirse deseados y que, por lo general, van más lentos en una relación que una mujer.

La batalla por la comunicación
Por ello mismo, Shawn Smith abrió el pasado mes de mayo una encuesta online en la que preguntaba a hombres y mujeres su opinión sobre el sexo contrario, y aunque aún falte mucho para poder hablar de los resultados finales de la investigación, ha recogido algunas de las expresiones más llamativas en un artículo publicado en Psychology Today, bajo el nombre de Qué aman las mujeres de los hombres, a pesar de que en él se refleje tanto lo positivo como lo negativo que las mujeres ven en los hombres.

¿Qué es exactamente lo negativo? 
Las respuestas señalan principalmente en dos direcciones: por una parte, que los hombres son incapaces de expresar lo que piensan, o peor aún, de hacerse entender. Libros cerrados que fuerzan a sus compañeras a tener que realizar alambicados procesos mentales para averiguar qué está pasando por sus cabezas, lo que conduce, por tanto, a esos frecuentes malentendidos que perjudican la vida en pareja. “No leemos las mentes. Si los hombres no comunican exactamente lo que están pensando, llegamos rápidamente a nuestras propias conclusiones. No debería ser culpa nuestra cuando los hombres se enfadan por ello”, señala uno de los testimonios obtenidos por el llamado Geraldo. “Nunca entenderán hasta qué grado la falta de comunicación nos hace daño”.

En segundo lugar, se encuentra contra todo pronóstico, el estoicismo masculino, es decir, su capacidad para aguantar dificultades y callarse todos los problemas hasta que es demasiado tarde. “A veces pienso que si hay una expresión de furia, al menos sabes que algo ocurre con la relación, pero si simplemente sortean los problemas, es que no hay relación”, señala una de las consultadas. “Los hombres ignoran las dificultades hasta que es demasiado tarde”, añade otra. Aunque, claro, no todo son desventajas, sino que también permite que los hombres sean capaces de no sucumbir en los complejos e intrincados devaneos mentales en que muchas mujeres reconocen caer. “Está bien poder estar con alguien y no discutir todo el rato”, señala en ese sentido otra de las consultadas.

Los hombres son mejores en matemáticas y las mujeres, en los idiomas
No todo son malas noticias para el bando masculino, que se dará cuenta de que lo que se creían virtudes (ir al grano) en ocasiones computan también como defecto, pero con frecuencia, siguen siendo vistas como algo positivo: “no tienen mucha complicación, y es fácil convencerlos”, se recoge en el texto de Smith. ¿Otras virtudes? Son protectores (“me gustan sus abrazos”), no cotillean a tus espaldas (“no hacen juicios injustificados y generalizaciones a partir de pequeños detalles”) y además, “hacen cosas” (“son directos, si tienes un problema, lo solucionan”).

¿La explicación científica?
Más allá de lo inmediatamente cultural, la ciencia nos ha recordado en repetidas ocasiones que, efectivamente, hombres y mujeres piensan cosas distintas entre otras razones porque sus procesos cognitivos son muy diferentes. Como se descubrió en un estudio realizado por la Universidad de California el pasado año 2005, si el cerebro está formado por la llamada materia gris y por la materia blanca, los hombres piensan más con la primera y las mujeres, con la segunda. Lo cual, se apresuraban en aclarar los investigadores, no se traduce en que un sexo sea más inteligente que el otro, sino simplemente en que gestionan la información –y con ello, la toma de decisiones– de manera diferente.

Rex Jung, profesor de la Universidad de Nuevo México que participó en el estudio, señalaba que su descubrimiento podía explicar por qué los hombres parecen funcionar mejor en determinados ámbitos, mientras que las mujeres suelen triunfar en otros diferentes. Y, curiosamente, los descubrimientos de los investigadores se hacen eco de una manera bastante certera de las quejas que las mujeres consultadas por Scott señalaban en la encuesta. A nivel general, la materia gris –en la que los varones están por delante– es la que se relaciona con los centros de procesamiento de la información, mientras que la blanca, la presente en los cerebros femeninos, es la que establece las relaciones entre dichos centros. Esto se traduce en que los hombres, tal y como afirmaban las mujeres del estudio, sean mucho más exitosos a la hora de tratar con temas muy concretos (como pueden ser las matemáticas), que requieren soluciones más prácticas, mientras que las mujeres son mejores cuando se trata de disciplinas que ponen en marcha un mayor número de conexiones que competen a diversas partes del cerebro, como puede ser el aprendizaje de idiomas, más abstracto. Lo que aún no queda claro es en qué momento de la evolución se produjo esta divergencia entre ambos sexos, y si tiene alguna relación con el papel de cazador que el varón adoptó durante siglos.

miércoles, 31 de julio de 2019

La amistad entre el hombre y la mujer no existe

La amistad entre el hombre y la mujer no existe

Según un estudio de la Universidad de Wisconsin, entre hombres y mujeres siempre hay algún tipo de interés que impide ser sólo amigos.

La Ciencia ha hablado, y ante la Ciencia hay que hacer una reverencia. O dos. Y lo que ha dicho es lo siguiente: los hombres y las mujeres no pueden ser solo amigos. Por supuesto, tal afirmación se sustenta en estudios firmados por los investigadores más serios y solventes que podríamos imaginar.

Lo que afirman las nuevas investigaciones realizadas en la Universidad de Wisconsin es que, aunque creamos –chicas y chicos heteros- que somos capaces de ser solo amigos, la oportunidad (o la percepción de la oportunidad) de un romance siempre está a la vuelta de la esquina, al acecho, esperando un momento de debilidad de una de las partes.

Para explorar la posibilidad de una relación platónica entre un hombre y una mujer, algo que hasta hoy había sido más estudiado en el cine que en un laboratorio, estos gurús siguieron a 88 parejas de “amigos, solo amigos” a los que garantizaron total privacidad sobre sus testimonios acerca de lo que les inspiraba el presunto “amigo y solo amigo” del sexo opuesto.

Los resultados vinieron a confirmar algunas cosas que ya teníamos claras. Por ejemplo, que hay enormes diferencias en cómo ellos y nosotras experimentamos la amistad entre heteros.

Según el estudio, los hombres pensaban con más frecuencia que sus amigas podían sentirse atraídas por ellos. Una creencia a menudo equivocada. De hecho, las estimaciones de los chicos de cuán atractivos resultaban ellos para sus amigas no tenían nada que ver con la realidad. Lo que solía suceder, dicen los científicos, es que básicamente los hombres asumían que cualquier atracción romántica que ellos experimentaban eran mutua, y eso los cegaba ante las verdaderas intenciones de su “amiga, solo amiga”.

Del otro lado, las mujeres también estamos ciegas porque, añaden, las mujeres generalmente no se sienten atraídas por sus “amigos, solo amigos”, y asumimos que esta falta de atracción también es mutua. En este diálogo de besugos, ellos sobreestiman el atractivo que generan en las chicas, y nosotros infravaloramos y ninguneamos la atracción que producimos en ellos. Y así nos va.

Los hombres también estaban más dispuestos a actuar guiados por su percepción equivocada que las mujeres. Pero ambos, hombres y mujeres, habían fantaseado con la posibilidad de vivir una situación romántica con su “amigo, solo amigo”. De hecho, los amigos se clasificaban en “hot” (los atractivos) y “not” (los nada atractivos).

Hubo una diferencia fundamental que detectaron los investigadores en el comportamiento de hombres y mujeres. Ellos deseaban por igual a sus amigas solteras y emparejadas, mientras que las chicas eran más sensibles y prestaban más atención a la situación sentimental de su “amigo, solo amigo” y no se mostraban interesadas por aquellos que ya estaban metidos de cabeza en otra relación.

martes, 31 de julio de 2018

Los Hombres son Manzanas y las Mujeres Peras

Que no cunda el pánico! Este post "Los Hombres son Manzanas y las Mujeres Peras" no va a tratar sobre los típicos tópicos al estilo “Los Hombres son de Marte, las Mujeres de Venus”. Como veremos a continuación, en endocrinología, las manzanas y las peras se usan a menudo para caracterizar dos tipos concretos de obesidad.
Este post va sobre la alimentación y el cuerpo, por lo que los invitamos a encontrar las recetas de cocina más sanas en Recetisima.
Uno de los factores a tener en cuenta en el campo de la endocrinología, además del famoso Índice de Masa Corporal (IMC), para valorar el estado de nutrición y sus consecuencias futuras en la salud de la persona, es el Índice Cintura/Cadera (ICC) que es muy fácil de calcular y consiste en esto:

Los Hombres son Manzanas y las Mujeres Peras

Los Hombres son Manzanas y las Mujeres Peras

Aquí una imagen para ver cómo tienen que medir cada perímetro. El perímetro de la cintura se mide justo debajo de la última costilla y el de la cadera, a nivel de la zona más amplia más o menos por la zona de los glúteos.

cómo tienen que medir cada perímetro

ICC:
Perímetro Cintura (cm.)
————————
Perímetro Cadera (cm.)

Los valores obtenidos suelen seguir, en condiciones normales, un patrón característico en mujeres y hombres. Siendo los siguientes:
ICC para mujeres: 0´71-0´84
ICC para Hombres: 0´78-0´93
ICC Estándar para ambos sexos: 0´80

Lo que nos reflejan estos valores es que las mujeres tienen, por características propias de su condición sexual, un perímetro de caderas relativamente más grande que la de los hombres, que tienen un perímetro de cintura mayor y de cadera menor. Lo que hace que el ICC normal varíe un poco teniendo en cuenta el sexo de la persona. Esta diferente distribución de grasa se debe principalmente a influencias hormonales y se hace evidente desde la pubertad donde comienzan a manifestarse las primeras diferenciaciones sexuales.
Al patrón de distribución femenina de grasa, se le llama “forma de pera” mientras que al patrón de distribución masculina de grasa, se le llama “forma de manzana”. Ya que en el primero la grasa se “concentra” más a nivel de las caderas mientras que en el segundo se aloja más en la cintura dando unas formas que, con un poco de imaginación, nos recuerdan a esas frutas.
Aunque en las dos imágenes aparezca una mujer, lo más normal es que sean los hombres los que tengan la “forma de manzana” exceptuando los casos de obesidad, donde la mujer puede cambiar su forma de pera por la de manzana.
En condiciones normales, esta diferencia del ICC para hombres y para mujeres puede no ser muy evidente para pesos normales y bajos. Sin embargo, conforme se van ganando kilos, las diferencias se hacen muy notables y los lugares en donde se acumula principalmente la grasa, crecen aún más. Lo que en la jerga popular vendría a ser:

Hombres: Barriga cervecera y flotador—–>Obesidad Androide—-> Obesidad en forma de Manzana
Mujeres: Cartucheras—> Obesidad Ginecoide—> Obesidad en forma de Pera

A pesar de que ambos tipos de obesidad son dañinos, es mucho más peligroso para la salud la barriga cervecera y el flotador que las cartucheras. Es decir, una obesidad en forma de manzana supone un riesgo mucho mayor que la de forma de pera. Por mucho que estemos acostumbrados a la manzana como símbolo de salud, en estos casos, la realidad es muy diferente.

7 mitos y creencias sobre la primera cita

¿Qué me pongo? ¿Qué le digo? ¿Qué pasa si...? Son algunas de las miles de preguntas que se nos vienen a la cabeza días antes de una primera cita. Entre tantos nervios y ansiedad, seguramente has recurrido mil veces a tus amigas en busca de consejos para enfrentar este esperado momento con mayor seguridad y tranquilidad.
Asesorarte de las indicaciones de personas de tu confianza está muy bien, pero ten cuidado porque hay mucho mito dando vuelta sobre las primeras citas. ¿Qué te parece desenmascaramos 7 mitos y creencias sobre la primera cita?

7 mitos y creencias sobre la primera cita

7 mitos y creencias sobre la primera cita

En lo primero que se fijan los hombres son los ojos. ¡Vamos! ¿Quién se cree esta mentira? La mirada masculina se dirige directamente hacia tu cuerpo y tu look en general. Luego de observar los detalles de tus curvas, recién ahí sus ojos depararán en tus lindos ojos.

Debemos ir vestidas con ropa sexy para captar su atención y asegurarnos una segunda cita. Obviamente, depende con quién salgas y qué es lo que espera él de ti. Si hablamos de una primera cita para conocerse y buscar algo más, entonces es todo lo contrario: dicen los expertos que los hombres aceptan que mostremos hasta el 40% de nuestro cuerpo en la primera cita. Acuérdate que siempre es mejor insinuar y dar espacio a la imaginación que mostrar todo.

A los hombres les gustan las chicas que toman la iniciativa. Eso no estaría mal, pues todos somos iguales y no tiene nada de malo que las mujeres demos el primer paso cuando alguien nos interesa: ¿por qué tenemos que esperar que el hombre reaccione para empezar algo? Muchos hombres dicen que les encantan las mujeres confiadas que se juegan por sus sentimientos. Sin embargo, a la hora de los hechos no lo terminan de ver bien y son ellos los que prefieren acercarse. Por ello, mejor arréglate, sonríele y espera que actúe.

Debemos hablar de nuestros intereses en común para demostrarle que hay conexión. Sí, está bien, pero tampoco tenemos que esconder nuestros intereses propios y hasta aquellos que difieren de los de él. Además, el hecho de que tengas muchas cosas en común con él no necesariamente significa que una relación entre ustedes funcionará. ¿Acaso nunca has escuchado que los opuestos se atraen?
Si comen juntos, ordena una ensalada para demostrarle que te cuidas. ¿Realmente crees que se fijará en tu plato? Por si esto no alcanzara, a los hombres les gustan las chicas con personalidad que piden lo que tienen ganas de comer.

Invítalo enseguida a ser amigos en Facebook. Mmmm... Mejor tómate un poco de tiempo para agregarlo a tu lista de “amigos”: primero conócelo de verdad y luego accede a su perfil. Además, tenerlo en Facebook facilita los celos y malentendidos, los cuales pueden ser aun peores cuando no se conocen demasiado.

Hazle todas las preguntas posibles para demostrarle interés. Está muy bien, siempre y cuando también hablemos de nosotras. Esto no es un interrogatorio ni una entrevista sino una primera cita: él deseará que tú le cuentes un poco de tu vida. Al fin y al cabo, el objetivo de todo esto es conocerse.

jueves, 22 de marzo de 2018

La pastilla anticonceptiva para hombres

En el mes de la mujer, un paso más para la igualdad de género... ¿Por qué en el sexo se deben de cuidar solo las mujeres? En poco tiempo estará disponible en el mercado una pastilla anticonceptiva para ellos también; un estudio científico está a punto de lanzar al mercado la pastilla anticonceptiva para hombres y es segura y eficaz según lo que revela este nuevo estudio científico.

La pastilla anticonceptiva para hombres

La pastilla anticonceptiva para hombres

La salida al mercado de la pastilla anticonceptiva para hombres comienza a ser casi un hecho gracias a una nueva investigación que probó su eficacia. La Universidad de Washington publicó un estudio en el que asegura que este método para evitar embarazos es seguro y eficaz en los varones.

De esta manera los “muchachos” están cada vez más cerca de poder utilizarla y hacerse cargo del cuidado en cuanto a la fertilidad.

La investigación científica sobre la eficadia de la pastilla anticonceptiva para hombres se realizó en 83 hombres de entre 18 y 50 años, en el Centro Médico de Washington. Se probaron tres dosis diferentes de 100, 200 y 400 miligramos, cada persona tomó una pastilla por día durante 28 días.
El anticonceptivo oral lleva el nombre de Dimendrolona undecanoato, o DMAU. Desde la investigación explicaron que muchos hombres aseguraron que prefieren una pastilla diaria a geles, o inyecciones.

Efectos colaterales
El único resultado adverso que se detectó durante el estudio fue que disminuía el colesterol HDL (“bueno”) y que se producía un aumento en el peso.
"A pesar de tener bajos niveles de testosterona circulante, muy pocos sujetos informaron de síntomas consistentes con deficiencia o exceso de testosterona", afirmaron los responsables del estudio.

¿Y tú qué opinas al respecto? Como hombre ¿tomarías esta pastilla anticonceptiva? Como mujer ¿Preferirías que se cuidara el hombre? Comenta en nuestro artículo!

lunes, 29 de enero de 2018

Las publicidades vintage más sexistas de la historia

El fotógrafo libanés Eli Rezkallah tomó las imágenes más controvertidas de las publicidades vintage y recreó los anuncios más sexistas de la historia cambiando su significado y cambiando del machismo un feminismo mal entendido, es decir uno que no aboga por la igualdad de género, sino por el poder femenino sobre el hombre,

Las publicidades vintage más sexistas de la historia

La propaganda machista que se ha impuesto desde tiempos inmemorables es tremenda, por eso este fotógrafo intenta hacer tomar conciencia de este hecho y camba los roles de género de las publicidades más sexistas de la historia, para hacer ver cómo se verían en su versión feminista.
Una conversación trivial entre sus tíos fue el factor desencadenante del último trabajo del fotógrafo y editor de video Eli Rezkallah. Los hombres hablaban de por qué las mujeres eran mejores cocinando, cuidando a los chicos y llevando adelante las tareas del hogar. "Me sorprendió que todavía haya gente que pensara de esa manera, así que me imaginé un mundo paralelo donde los roles fueran invertidos y los hombres tomaran algo de su propia medicina sexista", contó. Nacido en Beirut, Líbano, se inspiró en la publicidades de los años cincuentas, que promulgaban la imagen de una ama de casa dócil y complaciente, que esperaba al hombre de la casa con la comida lista y los niños bañados y entalcados. Rezkallah nombró a su serie "En un universo paralelo".
Aquí les dejamos 9 de las las fotos, resultado del fotomontaje de las propagandas más sexistas antiguas, invirtiendo los roles del hombre y la mujer. Los mismos avisos de antaño, pero al revés en una muestra fotográfica excelente que crea consciencia.

Los avisos más sexistas de la historia intercambiando el rol de género

Las publicidades vintage más sexistas de la historia

Las publicidades vintage más sexistas de la historia

Las publicidades vintage más sexistas de la historia

Las publicidades vintage más sexistas de la historia

Las publicidades vintage más sexistas de la historia

Las publicidades vintage más sexistas de la historia

Las publicidades vintage más sexistas de la historia

Las publicidades vintage más sexistas de la historia

Las publicidades vintage más sexistas de la historia

jueves, 11 de enero de 2018

Porque los hombres gimen menos que las mujeres en la cama

Un estudio científico revela el porque los hombres gimen menos que las mujeres en la cama... Crees que es así? Comenta!

Porque los hombres gimen menos que las mujeres en la cama

Porque los hombres gimen menos que las mujeres en la cama

En la sexualidad, cada persona es absolutamente original y se expresa de manera diferente, tanto hombres como mujeres. Sin embargo, el porcentaje de mujeres que gimen en la cama es netamente superior al de los hombres, según los expertos. Existen razones naturales por las que ellas, por normal general, son más expresivas en el acto sexual.
Para empezar, se trata de una respuesta biologica automática. La penetración es placentera pero el cuerpo puede recibirla como una sensación agresiva al principio, de ahí es que se generan los gemidos.
Gemir es una forma de indicar a tu pareja qué genera más placer sin tener que decírselo explícitamente. Esos gestos o acciones que te gustan más generan de forma inconsciente que los gemidos aumenten de intensidad.

Así lo confirma el sexólogo y psicólogo Antoni Bolinches: “Los gemidos son una expresión psicofísica del placer, aunque también pueden utilizarse para reforzar determinadas conductas, para guiar a la pareja. Cuando llegas a un nivel de placer tan intenso es natural que eso se traduzca en una explosión, igual que los tenistas necesitan chillar cuando pegan fuerte a la bola por el esfuerzo”.
Los gemidos tienen otra función evidente que funciona excelentemente: excitar al otro. Un estudio publicado en el Archives of Sexual Behavior, determinó que tanto los hombres como las mujeres logran mayores niveles de satisfacción cuando gimen o escuchan a su pareja hacerlo.

De acuerdo a los datos de la investigación científica, las mujeres realizan un sonido denominado “vocalizaciones femeninas copuladoras”, justo cuando van a tener un orgasmo y cuando su pareja lo tienen. Esto se debe a que ellas saben que los hombres lo disfrutan y lo hacen para que el placer máximo sea más intenso aún.

Por otro lado, muchos hombres comparten la opinión de que gemir en la cama es algo poco masculino y tienden más a gruñir o emitir un sonido gutural. Es una cuestión cultural. Una explicación a esta creencia es que a menudo aprenden lo que saben de sexo mirando películas porno, donde los varones no realizan muchos ruidos.

Otro motivo que los puede llevar a ser más silenciosos son las costumbres que adoptaron en su adolescencia. En esa época hombres suelen masturbarse seguido pero lo hacen a escondidas, por lo que reprimen sus gemidos.
Finalmente, otra teoría es que durante el sexo ellos tienden a contener la respiración como forma para estimular y mantener la excitación. Gemir lo puede desconcentrar por lo que el gemido fuerte llega solamente cuando alcanza el orgasmo.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Las mujeres son más felices con hombres feos

Conocen esa canción que dice "el hombre es como el oso, cuanto más feo más hermoso"? Bueno, al terminar de leer este artículo que afirma que las mujeres son más felices con hombres feos, entenderán que esa frase tan popular tiene un sustento y un porqué sorprendente y quizás ahora podamos entender mejor la película "La bella y la bestia"!

Las mujeres son más felices con hombres feos

Las mujeres son más felices con hombres feos

Generalmente la atracción física parece ser lo más importante dentro de las relaciones amorosas, pero la realidad es otra, porque según estudios científicos, la belleza no es lo más importante para las mujeres. La Universidad Estatal de Florida realizó un estudio que determinó que las mujeres que salen con hombres feos son más felices.

Para llegar a esta conclusión, Tania Reynolds, estudiante de doctorado y la profesora asistente de psicología Andrea Meltzer, evaluaron a más de 100 recién casados con una edad promedio de 20 años. Cada uno de los participantes fueron calificados por su atractivo y luego les pidieron llenar un cuestionario sobre sus deseos personales y motivaciones para hacer dieta.

Los resultados revelaron que las mujeres que tenían parejas más bellas vivían con el pensamiento constante de verse bien. perder peso, seguir una dieta estricta y realizar ejercicios a diario. Todas las encuestadas de esta categoría llegaron a responder afirmativamente a las preguntas: “me siento extremadamente culpable después de comer”, “me gusta que mi estómago esté vacío” y “me aterroriza ganar peso”.

En cambio aquellas mujeres que estaban casadas con hombres feos, no sentían la necesidad de hacer esfuerzos físicos o alimenticios para verse bien, ya que no se sentían en una competencia con otras. Los expertos aseguran que en vez de preocuparse por verse atractiva para su pareja, llegaban a disfrutar mejor la vida siendo tal y como son.

Según Tania Reynolds, las mujeres que tienen un marido lindo pueden tener hábitos muy negativos, en especial si no son más bellas que ellos. “La investigación sugiere que podría haber factores sociales que juegan un papel en el desorden alimenticio de las mujeres. Podría ser útil identificar a las mujeres en riesgo de desarrollar conductas de pérdida de peso más extremas, que se han relacionado con otras formas de angustia psicológica, como depresión, ansiedad, abuso de sustancias e insatisfacción con la vida”, afirmó Reynolds.

“Una forma de ayudar a estas mujeres es que sus compañeros le reafirmen y les recuerden: “Eres hermosa”. Te amo a cualquier peso o tipo de cuerpo ‘. O tal vez centrándose en las formas en que son una buena pareja romántica fuera del atractivo y haciendo hincapié en esas fortalezas: “Realmente te valoro porque eres una esposa amable, inteligente y solidaria”, agregó la experta.

Y tú que piensas sobre esto? Crees que es cierto que las mujeres son más felices con hombres feos? Comenta este artículo y comparte!

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Porque las mujeres son infieles?

No existe explicación alguna que justifique un engaño entre la pareja, pero es la triste realidad que hoy en día tarde o temprano este tipo de cosas suele suceder. La mayor parte del tiempo traicionan para salir y olvidarse de algunas diferencias que tienen. Estas son las 10 razones principales por las que las mujeres son infieles, en un artículo que encontramos en las redes sociales escrito por una mujer que en algún momento fue infiel por estas cuestiones.
Comenta si es verdad y comparte para que tus amigos estén atentos y puedan cambiar su forma de ser en algunas cosas y así evitar la infidelidad de sus parejas.

Porque las mujeres son infieles?

Porque las mujeres son infieles?

1. Compañeros de trabajo
Si tu pareja trabaja en una empresa en la cual tiene por compañeros de trabajo a varios hombres incluyendo el jefe, lo mas probable es que ellos vean en ella cualidades que tu no nota y ella les parezca una mujer muy interesante y le den un trato amable. Lo mas seguro es que le pregunte por su cumpleaños, o cual es su color favorito entre muchas cosas más. Tu esposa se llegara a sentir halagada y querida; ten mucho cuidado con esto.

2. Amigos
Cuando tu esposa tiene amigos de confianza hombres lo mas seguro es que hagan planes para salir de paseo y están en comunicación constantemente, ya sea para planear un viaje a la playa, cine etc. Todas estas salidas pueden ocasionar sin quererlo una relación mas cercana y pueden llegar a cometer cualquier acto indebido.

3. Se escapa por la noche
Salidas en la noche muy seguidas, esto puede ser el principio para buscar algo que no tiene en su casa. Esto es un claro síntoma de que algo anda mal. Ten cuidado!

4. Viajes
Ya sea por trabajo, estudio o cualquier otro motivo que ella tenga que viajar, esto hará que en algún momento ella se estrese y quiera salir de la rutina en su tiempo libre. Puede ser tomándose un trago o salir de fiesta; si lo hace no se lo reproches, todo lo contrario habla con ella y pídele que te llame más seguido.

5. Redes sociales
Tienes que estar atento con quien se relaciona en las redes sociales ya que primero empiezan por una conversación equivocada, luego con fotografías y por ahí sigue el proceso.

6. Sexo
Cuando estén en la cama dale mucho placer, complácela en todo lo que quiera. Hazle sentir que es única, que es la mujer más bella que existe en el mundo. Dile cosas lindas al oído, demuéstrale cuanto la amas y será muy feliz, no necesitará buscar placer en otros hombres.

7. Descuido
No pasas mucho tiempo en casa, te gusta salir casi todas las noches con tus amigos a ver un partido o tomarse unos tragos. Ella se muere por salir contigo pero tu ni la miras, la ignoras completamente, entonces ella se pone a pensar ¿realmente me querrá?, ¿estará con otra?, ¿es que soy fea?. Entonces, buscará a alguien que la comprenda, que le dé confianza y sobre todo la acepte tal y como es. Cuídala si la quieres! Como dice la canción, "el que tiene tienda la debe atender".

8. Rutina
Hacer todos lo días las misma cosas llegan a cansar en una relación. Rompe la rutina, sal con ella, invítala a una cena romántica, pregúntale lo que le gustaría hacer cuando esté libre y háganlo juntos.

9. Venganza
A las mujeres no les gustan que les mientan, si ella se entera que lo estas haciendo o la estas engañando te pagará con la misma moneda y tu dolor será más grande si realmente la amas. Como dice el dicho  no le hagas a nadie lo que no te gustaría que te hagan a ti.

10. Se terminó el amor
Cuando el amor se acaba es algo muy triste y doloroso. Pero todo pasa por algo. Ella se siente menos que las demás, sola y muy triste y todo esto por tu culpa, por tu falta de interés en ella. Esto definitivamente acaba de raíz con el amor.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

El sexo matutino es mejor que el café

Hoy 6 de septiembre se celebra el Día Internacional del Sexo, la actividad de liberación y placer para muchos. y una actividad que mejora la calidad de vida de todos... Si pensamos en los grandes placeres de la vida, las respuestas pueden ser viajar, comer, dormir, y muchos, probablemente, responderán, el sexo. Ese momento de conexión entre tu pareja romántica o simplemente sexual, donde se liberan tensiones, se dejan atrás inhibiciones y se explaya por completo en un momento de clímax erótico.

La fecha elegida es un claro homenaje y un guiño a esa posición erótica tan icónica, donde ambas personas reciben placer de manera equitativa y sin importar su género, al 69. El 6-9 es el protagonista de esta fecha, donde las personas aprovechan para explotar con emoción, esta actividad, que libera necesidades naturales.
Las empresas vendedoras de condones y demás productos sexuales aprovechan al máximo para hacerse posicionar y vender exitosamente sus productos.
Entre el público común, se harán bromas, se aprovechará para tener una excusa más para hacer el amor con la pareja, se pondrán en línea para buscar compañero sexual, etc.
Nosotros, por otra parte, optamos por compartir con ustedes un curioso artículo de sexualidad que les va a interesar mucho.

El sexo matutino es mejor que el café


El sexo matutino es mejor que el café

La mayoría de las personas necesitan una taza de café o té para comenzar el día con energía y preparar la mente para todas las tareas que se deben de llevar a cabo en las siguientes horas de la jornada. Sin embargo, un estudio publicado en la revista PNAS asegura que el "efecto fin de semana", ese fenómeno asociado a la mejora de nuestro humor a partir del viernes por la tarde y hasta la tarde-noche del domingo, tiene que ver con la libertad de elegir nuestras actividades (sobre todo tener tiempo para el sexo) y la oportunidad de pasar tiempo con sus seres queridos.

En este estudio científico, se asegura que el mejor momento para tener sexo es el domingo a las 9:00 a.m. o el sábado a las 10.30 a.m. Mientras tanto, los peores momentos para tener relaciones sexuales serían el lunes a las 20.15, o el viernes a las 17.00. En otras palabras, las peores ocasiones parecen ser antes y después del trabajo durante la semana.

El sexo matutino mejora el estado de ánimo
Las actividades placenteras, como comer, dormir o practicar sexo ofrecen algo más que placer. Otro estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences concluyó que estas actividades podrían reducir el estrés notoriamente mediante la inhibición de las respuestas de ansiedad en el cerebro, y provocar una mejora a nuestro estado de ánimo. Durante las relaciones sexuales y otras actividades, experimentamos una liberación de oxitocina que tiene muchos efectos positivos en nuestro cuerpo.

El sexo matutino nos rejuvenece
El sexo regular por la mañana puede hacernos parecer de 5 a 7 años más jóvenes, a través de la liberación de endorfinas. Nos hace sentimos mejor. El experto David Weeks encuestó a hombres y mujeres sobre sus vidas sexuales descubriendo que aquellos que parecían más jóvenes de lo que su edad decía tenían relaciones sexuales un 50% más que el resto, lo que equivale a tres veces a la semana, en lugar de dos. Esto se debe a que la práctica sexual provoca la liberación de la hormona del crecimiento humano, que puede hacer que la piel se vea más elástica, entre otras cosas y beneficios.

El sexo matutino ayuda a quemar calorías
Qué mejor manera de empezar el día que con un poco de ejercicio (en la cama). De media, los hombres jóvenes queman 4,2 calorías por minuto y las mujeres jóvenes 3,1 calorías por minuto, según un estudio publicado en la revista PLoS ONE. En otras palabras, el sexo es mejor ejercicio que pasear.

jueves, 6 de julio de 2017

Las personas feas ejercitan la creatividad para conseguir pareja

Un interesante artículo que afirma el mito colectivo de que las personas feas ejercitan la gracia o la creatividad para conseguir pareja, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales!

Las personas feas ejercitan la creatividad para conseguir pareja

Las personas feas ejercitan la creatividad para conseguir pareja

En lo que podemos concebir como una despiadada competencia por encontrar pareja, los hombres sin mucho atractivo físico saben por instinto que ser divertidos, inteligentes o poéticos ayuda a compensar las apariencias, una intuición que ha confirmado un estudio científico.

Los hombres con un físico que no sobresale parecen más atractivos para las mujeres si éstas sienten que tienen una "chispa intelectual", determinaron los científicos.

Sin embargo, este "efecto" no funciona en el caso opuesto y las mujeres no se ven beneficiadas de él.

De hecho, un experimento sugiere que las mujeres menos atractivas pueden incluso perjudicar sus posibilidades si muestran alguna tipo de creatividad.

"Las mujeres creativas con rostros menos atractivos parecen de alguna manera penalizadas", dijo Christopher Watkins, el psicólogo de la universidad escocesa de Abertay, que dirigió el estudio.

Watkins pidió a un grupo de voluntarios que miraran fotos de hombres y mujeres y les dieran notas exclusivamente en función de su aspecto físico.

Luego enseño las mismas fotos a otro grupo de voluntarios pero esta vez acompañadas cada una de un pequeño texto describiendo un cuadro de René Magritte, 'Los amantes'.

El objetivo era que el grupo de observadores pudiera evaluar a partir del texto la creatividad de cada uno.

La mitad de los textos eran aburridos o muy factuales, como uno decía: "¿Son rehenes?". Pero la otra mitad eran más inspirados o conceptuales, como uno que decía que esa pintura muestra que las apariencias no duran y al final sólo permanece la personalidad.

Los resultados de estos y otros experimentos demostraron que el toque creativo favorece a los hombres poco atractivos.

"Los hombres creativos pero poco agraciados generaron el mismo atractivo que otros sujetos con muy buen aspecto pero nada creativos", dijo Watkins a la AFP en una entrevista telefónica.

Los mejores calificados eran a la vez creativos y atractivos físicamente.

Sin embargo, el estudio muestra que para las mujeres el aspecto físico sigue siendo fundamental.

En uno de las pruebas, la creatividad no aumentó en nada el atractivo de las candidatas e incluso redujo el de las mujeres menos agraciadas físicamente.

¿Pero, por qué las mujeres atribuyen tanta importancia a la creatividad en un hombre? Watkins apunta a la biología evolutiva, los criterios ocultos que nos llevan a buscar el mejor compañero o compañera que nos garantice una descendencia sana y que sea capaz de sobrevivir.

"La creatividad se considera un signo de que un individuo puede invertir tiempo y esfuerzo en una tarea específica o ver las cosas de forma novedosa, de manera que sean útiles para la supervivencia", indicó el psicólogo.

viernes, 17 de febrero de 2017

Porque el pene humano no tiene huesos?

Aunque parezca increíble, hace millones de años los penes humanos tenían huesos, igual que muchas especies de mamíferos en la actualidad. Los científicos estudiaron la razón por la que el hueso del pene o báculo desapareció en nuestra especie y, por fin, encontraron la respuesta al por qué el pene humano no tiene huesos en nuestras conductas sexuales. Más específicamente, encontraron la curiosa respuesta en la monogamia.

Porque el pene humano no tiene huesos?

Porque el pene humano no tiene huesos? 

El interesante estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society, descubrió la relación entre la ausencia de huesos (y el largo de éstos) en el pene y la promiscuidad sexual de las especies: mientras más promiscuos, más grande el báculo. El báculo es el hueso que, en especies como roedores, primates e insectívoros, permite la penetración sin erección. En los seres humanos, la erección ocurre cuando el tejido eréctil del pene se llena de sangre.
Kit Opie, director del estudio, declaró a The Guardian que la longitud del báculo era mayor en aquellas especies que practican la “intromisión prolongada”; es decir, las que tienen sexo durante más de tres minutos. Los machos lo hacen de esta forma para mantener a las hembras de otros machos que puedan impregnarlas.

Los científicos creen que la especie humana perdió el hueso del báculo cuando la monogamia se hizo prevalente, hace más de 1.9 millones de años. Los seres humanos dejaron de verse presionados para mantener relaciones sexuales durante mucho tiempo y así mantener alejada a la competencia. Ahora, los hombres no enfrentan tanta competencia, pues las mujeres suelen tener relaciones con un compañero a la vez.

baculo

jueves, 19 de enero de 2017

Curiosidades sobre el sexo anal

Muchas parejas evitan la práctica del sexo anal debido a los mitos que existen al rededor de este tema, incluso hay cierto tabú en la sociedad, pero en nuestro blog de Cosas Curiosas nos permitimos hablar de todos los temas, así que vamos a contarles algunas curiosidades sobre el sexo anal y a ver 10 mitos y realidades sobre esta práctica sexual de la cual no se habla tanto y por ende crea mitos y leyendas.

Curiosidades sobre el sexo anal

Curiosidades sobre el sexo anal

El dolor durante el sexo anal existe pero se puede reducir con la preparación necesaria: uso de lubricantes, caricias, relajación y estimulación.

Se requiere un cierto tiempo para dilatar el ano (puede llevarte hasta 30 min previos). Nunca lo intentes sin antes haberlo expandido, pues por eso hay a quienes les parece doloroso debido a que el esfínter no está bien abierto.

Es un mito que a las mujeres no les guste el sexo anal. El ‘Journal of sexual Medicine’ asegura que 20% de las mujeres entre 18 y 19 lo han practicado mínimo una vez en su vida.

El gusto por el sexo anal no distingue orientación sexual, profesión o clase social. En realidad los homosexuales no lo practican de manera habitual como mucha gente piensa.

Los hombres heterosexuales que gustan que su pareja les introduzcan vibradores o el dedo vía anal, no tienen una orientación sexual encubierta. Sin embargo, muchos se reprimen por esta creencia.

Es muy cierto que se puede conseguir un orgasmo con sexo anal.

Es un mito que la práctica del sexo anal sea habitual en las parejas que llevan varios años juntos.

Como toda relación sexual, el sexo anal requiere protección e higiene.

Es cierto que por la vía anal se puede contagiar de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual ya que muscosa es frágil y sensible – por ello el uso de supositorios.

La masturbación anal se puede realizar con los dedos o con diversos objetos que no necesariamente deben penetrarlo, pueden sólo estimularlo, como el caso de ‘Rimming’ -se le llama así a la práctica de sexo oral sobre el ano.

tips para tener sexo anal

martes, 1 de noviembre de 2016

Los hombres necesitan salir por lo menos dos veces por semana según estudio

Según un estudio de la Universidad de Oxford, encargado por la marca irlandesa de cerveza Guinness, señala que los hombres necesitan reunirse dos veces por semana con sus amigos para ser saludables.


Los hombres necesitan salir por lo menos dos veces por semana según estudio

Suena a un chiste, pero es cierto y además, y es sólo una parte de los hallazgos encontrados por un grupo de investigadores en el Reino Unido.
El objetivo del extraño estudio fue desentrañar los secretos que se deben conocer para lograr que un hombre sea feliz con su entorno, vida y familia.
Lo novedoso que descubrieron es que estaría, simplemente, en tener la libertad para poder salir con los amigos dos veces a la semana.
Parece ser la excusa perfecta para irse de farra o huir del entorno familiar, pero la afirmación, es seria y fue realizada por un grupo de investigadores del área social y evolutiva de neurociencia de la Universidad de Oxford.
El psicólogo, Robin Dunbar estuvo a la cabeza y declaró al diario “The Vancouver Sun”, que la salud de un hombre y su bienestar, mejoran si se junta con sus cuatro mejores amigos, dos veces por semana en reuniones donde “hagan cosas”.
Sigue sonando a una broma, porque en esa lista de “cosas”, según el estudio que fue encargado por la marca cervecera Guinness, incluyen beber cerveza y practicar algún deporte de roce y equipo, aunque nombran como preferencias al fútbol y el rugby.
Los estudiosos aseguraron que es en esas instancias, donde ellos en forma exclusiva pueden socializar, beber y reír juntos.
De acuerdo a lo que explicó el psicólogo, los beneficios en la salud de estos comportamientos estarían en que en caso de enfermedad sus tiempos de recuperación son más rápidos y que a la vez, incrementan sus niveles de generosidad.
Sin embargo, la realidad es distinta. Los investigadores también descubrieron que sólo dos de cada cinco hombres, logra esas reuniones con sus amigos una vez por semana y una tercera parte de los encuestados, a penas se pone al día con los amigotes.
Es que no es fácil ser tan sociable, sobre todo cuando hay una familia detrás que cobijar.

LA AMISTAD
La investigación además indagó en la calidad de las interacciones con los amigos de acuerdo al número de personas y el tiempo que les dedican.
Indicaron al respecto, que los hombres en promedio reservan un poco menos de la mitad de su tiempo en alimentar sus amistades cercanas.
“Los hombres ocupan una quinta parte de su tiempo interactuando socialmente con las personas de su redes sociales a través de chat en línea, mensajes de texto y conversaciones telefónicas”, afirmó el británico Robin Dunbar.
¿Y cómo lo hacen? También fue otro de los ítem que analizaron. Dijeron que en especial los chicos interaccionan gastando bromas “graciosas” y geniales que les causan risotadas, pero ojo, que el tamaño del grupo es un dato no menor.
“Es que la risa en grupos pequeños es factible. Cuando el grupo sobrepasa las cinco personas es un número grande y se ha demostrado que es poco probable que ocurran situaciones divertidas que generen la producción de endorfinas necesarias para causar bienestar y felicidad”, indicaron también los investigadores al Daily Mail.
Por este motivo, la indicación es que la reunión social sea entre un grupo máximo de sólo cuatro amigos. Ahora, la pregunta que cabe es ¿el alcohol es lo que preserva la amistad? Al parecer no.
Aunque a la marca de cerveza obviamente le encantó esa alternativa y es la que promueve con esta investigación “de fiestas”. Para la terapeuta chilena Vanessa Sierra lo que hay que rescatar de este estudio más que el salir de copas, es la importancia de salir fuera de la casa.
“Aunque nos guste ser hogareños y dedicarnos a nuestra familia, tenemos que aprender a salirnos de la rutina y compartir la vida con los amigos, sobre todo en encuentros donde puedas ver cara a cara al otro, y hacer cosas juntos”, reflexiona.
Ahora, critica la poca originalidad para escoger los pasatiempos, explica que compartir una cerveza o jugar un partido de fútbol pueden ser gustos universales exclusivos de los chicos que marcan el estereotipo de la masculinidad.
De todas maneras, la investigación no recomienda dejar a la familia de lado, sino que considera que el pasar tiempo con el núcleo familiar disminuye los niveles de estrés que causan las preocupaciones laborales y económicas.
“Las largas horas de trabajo también pueden tener un impacto dramático en los hombres, y pasar tiempo con la familia es una alternativa considerada fundamental que sirve para luchar contra la depresión”, reflexionó el psicólogo inglés.
Es que el género masculino no se escapa de la presión que padece en su rol de proveedor histórico. Para evitar, entonces, cualquier malestar, estrés e infelicidad, la recomendación concreta es mantenerse tomando medio litro de cerveza con al menos dos compañeros o amigos cercanos, y dos veces a la semana.
“Cuando los chicos se reúnen físicamente y en forma frecuente con sus compañeros, sus amistades se vuelven más fuertes, mejores, y traen beneficios a su vida en general” dijo Stephen O’Kelly, portavoz de la marca creadora de la famosa cerveza negra irlandesa.

Fuente: El Pais

miércoles, 11 de mayo de 2016

La falta de ejercicio a los 40 años reduce el cerebro

La falta de ejercicio a los 40 años no solo envejece el cuerpo, sino que también podría hacer que veinte años más tarde el cerebro sea más pequeño.
Así lo señala un estudio publicado en la revista de la American Academy of Neurology; se añade a la cada vez más creciente evidencia sobre la importancia de mantener un corazón saludable a través de la actividad física.

La falta de ejercicio a los 40 años reduce el cerebro

La falta de ejercicio a los 40 años reduce el cerebro

El estudio científico incluyó a 1.583 personas, con 40 años de edad promedio, que no padecían ni demencia ni enfermedades del corazón.
Todas fueron sometidas a una prueba con caminadora, que se repitió dos décadas más tarde, y conjuntamente se les hicieron escáneres cerebrales.

"Encontramos una directa correlación en nuestro estudio entre estar en mala forma y el volumen del cerebro décadas más tarde, indicando un acelerado envejecimiento cerebral", dijo Nicole Spartano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.
Y el estudio también mostró que las personas que al hacer ejercicio experimentaban subidas en la presión arterial y el ritmo cardíaco cuentan con una mayor probabilidad de tener cerebros más pequeños décadas más tarde.
Aunque hace falta corroborar los resultados a una mayor escala, Spartano añadió que el estado físico en la mediana edad "puede ser especialmente importante para millones de personas en todo el mundo, que ya muestran evidencias de enfermedades del corazón".
Por su parte Laura Phipps, de la fundación Alzheimer's Research UK, señaló que si bien "es difícil concluir con ese tipo de estudios que un factor es definitivamente causa del otro, pero los resultados se agregan a la evidencia de que una mala salud cardiovascular a lo largo de la vida podría tener un efecto negativo sobre el cerebro".

En cualquier caso, los especialistas en salud coinciden en señalar que la actividad física ofrece beneficios a cualquier edad.
Y es algo que destacó a BBC Mundo el doctor César Kalazich, especialista en medicina deportiva de Clínica MEDS, en Chile.
"Se ha visto que pacientes ancianos mejoran parámetros como memoria, capacidad de reacción y capacidad cognitiva a los pocos meses (de 3 a 6) luego de un régimen de ejercicios guiados".

Un estudio previo del Instituto Beckman de la Universidad de Illinois en Estados Unidos halló que las personas físicamente en forma tienden a tener mayor volumen cerebral y una materia blanca más intacta que quienes no se ejercitan.
Y hace 15 años otra investigación con ratones demostró que el ejercicio hace que las neuronas del hipocampo segreguen una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro que promueve el crecimiento de las neuronas.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Los países con hombres más dotados del mundo

Un mapa interactivo de TargetMap ubica a los hombres mejor dotados del mundo, según su nacionalidad.

Según este estudio, los hombres del país africano del Congo son los mejores dotados del planeta con un miembro viril que alcanza los 17,93 centímetros (cm).

Dicho mapa logra agrupar a los diez países con los hombres mejor dotados (verde). Ecuador (Sudamérica) ocupa el segundo lugar con 17,77 cm, seguido de Ghana (África) con 17,31 cm. Colombia y Venezuela (Sudamérica) están en el cuarto y quinto con 17,03 cm.

El sexto puesto es para Camerún (África) con 16,67 cm. Bolivia (Sudamérica) y Hungría (Europa) están en el séptimo y octavo lugar con 16,51 cm. Sudán (África) es el noveno con 16,47 cm y Benín (África) el décimo con 16,20 cm.

TargetMap también hace otras cuatro divisiones diferenciadas por el color. Los países en rojo, todos ubicados en Asia, representan a lo opuesto de los verdes; en Nepal viven los hombres con los penes más pequeños, con 9,30 cm; seguido de Tailandia con 9,43 cm.

Crítica. Al respecto, el presidente de la Sociedad de Urología de La Paz, Rubén Villca, indicó que este tipo de estudios tiene más un carácter sensacionalista que informativo, y que trae consecuencias.

“Este tipo de información fomenta la creencia de que el tamaño del pene es importante y trae una corriente grande de cirujanos plásticos y charlatanes que ofrecen agrandar o ensanchar el miembro viril”, indicó el urólogo.

Agregó que a raíz de este tipo de “ranking”, la Sociedad Brasileña de Medicina Sexual realizó una investigación científica en 500 mujeres, a quienes midió el placer en cada centímetro de sus genitales.

“Este estudio demostró que en los cuatro primeros centímetros del canal vaginal, tomando en cuenta los genitales externos, la mujer siente más placer. De ahí en adelante es poca la sensación, por tanto, el tamaño del pene no es tal y el sexo no es el genital”, resaltó.

Los países con hombres más dotados del mundo

Los países con hombres más dotados del mundo

lunes, 16 de febrero de 2015

Las consecuencias de la falta de sexo

Sabías que la ausencia de actividad sexual podría provocar insomnio, aumentar los niveles de colesterol, alterar nuestro humor y hasta llevarnos a cometer infidelidades?
Aquí te contamos algunas de las consecuencias de la falta se sexo, y como la falta de relaciones sexuales afecta nuestro sistema!

Las consecuencias de la falta de sexo

Las consecuencias de la falta de sexo

Está comprobado que mantener relaciones sexuales con cierta frecuencia, por ejemplo, una vez a la semana, influye de manera positiva en nuestro sistema; pero qué pasa cuando no tenemos sexo? Somos más propensos a sufrir insomnio, a tener los niveles de colesterol más elevados, nuestro humor cambia y hasta podemos llegar a cometer infidelidades.
Si bien existe algún caso que podría asociar la longevidad con castidad, no deja de ser excepcional. De acuerdo a investigaciones realizadas en las más respetadas universidades de todo el mundo, una prolongada abstinencia sexual tendría algunos de los siguientes efectos  consecuencias :

- Durante el encuentro sexual se liberan endorfinas (neurotransmisores también conocidos como la molécula de la felicidad) que permiten aliviar ciertos dolores y generan una sensación de bienestar. Por lo tanto, se estaría privando al sistema nervioso de un efecto analgésico natural.

- El sexo es uno de los mayores inductores del sueño. Los más afectados son quienes padecen de insomnio. Como consecuencia, podrían experimentar baja concentración, peor humor, pérdida de reflejos y fatiga.

-  La ausencia de sexo y de ejercicio resulta fatal para los niveles de colesterol. Además, se pierde protección frente al riesgo cardíaco.

-  Sin una buena hidratación y si no se realiza alguna otra actividad física que permita una buena oxigenaxión, la falta de sexo hace que la piel luzca menos lozana ya que se ve privada del aumento de la circulación sanguínea que se produce durante las relaciones sexuales.

-  La falta de sexo puede generar frustración.

-  En el caso de las mujeres, la sequedad vaginal puede acabar en una atrofia vaginal. En el de los hombres, en peor salud de la próstata.

-  En la pareja, la falta de sexo provoca desequilibrio emocional, infidelidades y rupturas. Si uno de los dos no está satisfecho, le ocasionará irritabilidad y sentimientos de rechazo muy graves para la relación.

-  Quienes mantienen relaciones sexuales menos de una vez por semana muestran un sistema inmunológico más débil.