Mostrando entradas con la etiqueta Alzheimer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alzheimer. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de septiembre de 2019

¿Qué es la anosognosia?

Muchas personas se preocupan porque a menudo:

1. No recuerdan los nombres propios...
2. No encuentran nunca dónde dejaron algunas cosas...
3. Cuando están hablando, de pronto se paran y no siguen porque no recuerdan a veces lo que van a decir o cómo continuar...

Muchos creen que comenzaron a tener un enemigo en su cabeza, cuyo nombre empieza con Al…
Pero no es para preocuparse, hay otro término para esto y lo más importante: "Si uno tiene conciencia de los problemas de memoria, es que no los tiene."

Anosognosia

¿Qué es la anosognosia?

Hay un término, ANOSOGNOSIA, que indica el no recordar algo temporalmente.

La mitad de los mayores de 50 años presenta alguna falla, pero es más de la edad que de la enfermedad. Quejarse sobre fallas de la memoria es un hecho muy frecuente en personas de 50 años de edad en adelante.

Se traduce en no poder recordar el nombre propio de un individuo, de entrar a una habitación sin saber qué se iba a buscar, olvidar el título de una película, o dónde se dejaron los anteojos o las llaves.

En estas edades más de la mitad de los adultos presenta esta dificultad, solo hay que cumplir 50 años y allí comienza el calvario. Lo cual indica que más que una enfermedad es una característica de los años que se tienen.

Muchas personas se preocupan (a veces en exceso) por estos olvidos.

De aquí una afirmación importante: "Quien es consciente de padecer de estos olvidos es quien no tiene problemas serios de memoria, ya que quien padece una enfermedad de la memoria con el inevitable fantasma del Alzheimer no tiene registro ni se acuerda de lo que efectivamente le pasa".

B. Dubois, profesor de neurología de CHU Pitié Salpêtrière, acuñó una paradójica, pero didáctica explicación, válida para la mayoría de los casos de personas preocupadas por sus olvidos: "Cuanto más se quejan los sujetos de su memoria, menos probabilidades tienen de sufrir una enfermedad de la memoria".

Este documento está dedicado a algunos olvidadizos. Si se olvidan de enviárselo a alguien, quédense tranquilos, porque no es Alzheimer... son años. Más importante que el austriaco Alzheimer, es el Italiano "FRANCO DETERIORO".
Así que tranquilidad
A sacar la lengua
Después de los 60 años uno puede experimentar muchos tipos de enfermedades.
- Pero el que más me preocupa es el Alzheimer.
 - No solo no podría cuidar de mí mismo, sino que causaría muchos inconvenientes a los miembros de mi familia...
- Un amigo médico le enseñó a otro amigo, un ejercicio con la lengua que es efectivo para reducir la aparición del Alzheimer y también es útil para reducir y mejorar:

1 Peso corporal
2 Hipertensión
3 BloodClot en el cerebro
4 Asma
5 Miopía
6 Zumbido en el oído
7 infección de garganta
8 Infección de hombro / cuello
9 Insomnio

- Los movimientos son muy simples y fáciles de aprender...
- Cada mañana, cuando te laves la cara, delante de un espejo, haz el siguiente ejercicio:
- Estira la lengua y muévela hacia la derecha y luego hacia la izquierda durante 10 veces seguidas
Desde que comenzó a ejercitar su lengua a diario, hubo una mejora en su retención cerebral.
 - Su mente estaba clara y fresca y también hubo otras mejoras...

 - 1 Ve mejor de lejos
 - 2 No tiene vértigos
 - 3 Mayor bienestar general
-  4 Mejor digestión
-  5 Menor gripe/frío
 - 6 Se siente más fuerte y más ágil.

Notas.:
 - El ejercicio de la lengua ayuda a controlar y prevenir el Alzheimer.
La investigación médica ha encontrado que la lengua tiene conexión con el GRAN cerebro.
Cuando nuestro cuerpo se vuelve viejo y débil, el primer signo que aparece es que nuestra lengua se pone rígida por lo que, a menudo, tendemos a mordernos.
 - Al ejercitar tu lengua estimularás tu cerebro.

sábado, 21 de septiembre de 2019

Día mundial del alzheimer

Esta mujer de rostro envejecido con la mirada ausente y las manos entrelazadas se llamaba Auguste Deter. Ella fue el primer caso diagnosticado de ALZHEIMER. En el Día mundial del alzheimer que se celebra cada 21 de septiembre por la Organización Mundial de la Salud (OMS) les presentamos esta historia interesante.

Día mundial del alzheimer

Día mundial del alzheimer

La Sra. Deter era una sencilla ama de casa y llevaba una vida placentera hasta que, poco a poco y sin razón aparente, su vida cambió: comenzó a fallarle la memoria y a expresarse con dificultad. La mayor parte del tiempo parecía desorientada y su comportamiento era impredecible. Con frecuencia sufría delirios e imaginaba que su marido la engañaba con una vecina. Estos síntomas empeoraron progresivamente y con tan solo 51 años (el 25 de noviembre de 1901) fue ingresada en una institución para enfermos mentales y epilépticos de Frankfurt (Alemania).
Era una mujer demasiado joven para tener demencia y su caso llamó poderosamente la atención del Dr. Alois Alzheimer. Ese día, durante la visita, el psiquiatra escribiría en sus notas: “La paciente se sienta en la cama, con una expresión desamparada”. Le preguntó:

— ¿Cuál es su nombre?
— Auguste.
— ¿Su apellido?
— Auguste.
— ¿Cuál es el nombre de su marido?
— Auguste, creo.

Estos fueron los primeros apuntes de un largo historial médico con más de 32 páginas en las que se detallan el inicio, los síntomas y el transcurso de esta terrible enfermedad.
Tras la muerte de la paciente (en 1906 por sepsis secundaria a úlceras por decúbito) el Dr. Alzheimer, que se encontraba trabajando en Munich, pidió que le enviaran el cerebro de la fallecida. Tomó más de 250 muestras y llevó a cabo un exhaustivo estudio histopatológico.
Seis meses después, dio una conferencia bajo el título: "Una nueva enfermedad grave característica de la corteza cerebral". En ella describe la presencia de placas amiloides y ovillos neurofibrilares en el córtex cerebral. La conferencia apenas suscitó interés; es más, todo su trabajo de investigación se perdió en los sótanos del hospital durante casi un siglo (hasta 1995).
En cuanto al nombre "Enfermedad de Alzheimer", es su colega Emil Kraepelin quien introduce el epónimo al utilizarlo por primera vez en 1910 en el Manual de Psiquiatría.
Se estima que para el año 2050 habrá 100 millones de enfermos de Alzheimer en el mundo. No sabemos quién será el último caso y si algún día lo habrá. Sin embargo, siempre quedará constancia de la primera persona diagnosticada con demencia tipo Alzheimer. Y esa fue Auguste Deter.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Día Mundial del Alzheimer

Hoy 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, enfermedad que afecta a un 10% de los adultos mayores. En los últimos años ha sorprendido la aparición de este mal en personas menores a 60 años.

El Alzheimer provoca un deterioro progresivo de las funciones cíclicas, el juicio, el razonamiento y la memoria, afectando la vida social de quienes lo sufren. Existen terapias de comportamiento, que acompañan los tratamientos farmacológicos.

Día Mundial del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos.