Mostrando entradas con la etiqueta Disney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disney. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2021

El Rey León y la astronomía

"Simba, te voy a contar algo que me dijo mi padre. Mira las estrellas, los grandes reyes del pasado nos observan desde las estrellas; así que cuando te sientas solo, recuerda que esos reyes siempre estarán ahí para guiarte... y yo también".

El Rey León es una de las películas más populares de Disney, donde la trama se centra en el poder animal y en cómo el ecosistema hace que la naturaleza se comporte, en el llamado "ciclo de la vida".

En una popular escena de la película animada, Mufasa le cuenta a Simba que sus antepasados se manifiestan en las estrellas, y cada vez que se sienta solo, sólo tendrá que mirar al cielo y podrá encontrar armonía en su ser. Esto se puede ver a simple vista como algo meramente espiritual, pero si indagamos un poco más, la idea (astronómicamente hablando) quizá no sea descabellada.

Sin mencionar a nuestro sol, las estrellas se encuentran a cientos, miles o millones de años luz de distancia de la Tierra, por lo que la luz que vemos es el reflejo de su pasado, vemos sus "fantasmas". 

Ahora, es cierto que las estrellas que vemos en el cielo (en un lugar sin contaminación lumínica), la gran mayoría están en nuestra galaxia, la Vía Láctea, que solo tiene una longitud de 100 mil años luz. Pero gracias a la astronomía, la humanidad ha podido observar galaxias a 13 mil millones de años luz (casi la edad del universo). Al analizar esto podemos ver la luz, posiblemente de algunas de nuestras partículas y por ende "de nuestros antepasados".

La astronomía nos ayuda a entender el pasado, de donde venimos, y muy posiblemente nos diga a dónde vamos. Mufasa tenía razón a final de cuentas, al ver las estrellas y ver más allá de nuestros ojos, es imposible sentirnos solos.

"Todos estamos conectados en el gran ciclo de la vida, y la vida está conectada a las estrellas... y al cosmos".

El Rey León y la astronomía

martes, 4 de julio de 2017

La verdadera historia de Pocahontas

Seguramente muchos vieron la película de Pocahontas versionada por Disney; donde Pocahontas es la protagonista principal en el film de Disney estrenado en 1995. Pocahontas también cuenta con su secuela, Pocahontas II. Pocahontas es también una oficial Princesa Disney. Ella, así como los eventos que lleva a cabo en la película animada, están muy vagamente basado en la figura histórica real Matoaka, que es más popularmente conocida por el apodo de Pocahontas. Aquí te contamos la verdadera historia de Pocahontas, una historia cruel, para que sepas que hay detrás de la princesa de la película de Disney.

La verdadera historia de Pocahontas

La verdadera historia de Pocahontas

El verdadero nombre de Pocahontas fue Matoaka, fue la hija mayor del Jefe de los algonquinos, un grupo de pueblos nativos de Canadá, Estados Unidos y el norte de estado mexicano de Coahuila.  Matoaka conocida como Pocahontas nació en Virginia en 1595,  Tenía entre 11 y 13 años de edad cuando conoció a John Smith.

Retrato de Pocahontas. Grabado de Simon de Passe, 1616.

Su historia se ha popularizado apareciendo en películas como El Nuevo Mundo (2005) de Terrence Malick,  La leyenda de Pocahontas, de Daniéle J. Suissa, y en dos películas animadas de Disney, Pocahontas (1995) y la secuela Pocahontas (1998).

Capitán John Smith.

La única versión que hay de los hechos son las aportadas por el propio Smith desde la década de 1860, publico dos libros sobre Virginia.

John Smith nació en Willoughby, Lincolnshire el 9 de Enero de 1580, fue un soldado, marino y autor inglés, conocido por establecer el primer asentamiento británico en Norteamerica, Jamestown, y por su breve vinculación con Pocahontas.

En 1606, Smith se sumó a los planes de colonizar Virginia, el 20 de Diciembre zarpó una expedición con unos 104 hombres en tres barcos pequeños, El Susan Constant, el Godspeed y el Discovery. Hubo un debate y designaron a Smith como uno de los líderes de la nueva colonia. A fines de 1607, Smith fue tomado rehén por los aborígenes de la zona, fue llevado a conocer al jefe Powhatan, en la rivbera septentrional del río York. A pesar de temer por su vida, Smith fue liberado sin daño gracias a la hija del jefe.

Smith fue liberado sin daño gracias a la hija del jefe.

Smith dejo Jamestown para explorar la región de la bahía Chesapeake, cubriendo un área aproximada de 5 mil Km.2  fue elegido presidente del consejo local en septiembre de 1608 e instituyó una política de disciplina, incentivando la actividad agrícola con su sermón: "El que no trabaje, no comerá". Smith tomó como rehén al jefe de la tribu circundante según sus palabras, tomó "al homicida Opechancanough… por el largo mechón de su cabeza, y con mi pistola en su pecho, lo saque de su casa entre sus numerosos guerreros, y antes de que partiéramos le hicimos llenar nuestra barca con veinte toneladas de maíz".

Un año después se inició una guerra entre los powhatans y los colonos de Virginia. Smith fue herido por una quemadura de pólvora y debió regresar a Inglaterra para tratamiento en Octubre de 1609, no regresó a la colonia nunca más.

Sea como fuere este hecho, se inició una amistad entre ingleses y nativos. En marzo de 1613, Le tendieron una trampa a Pocahontas después de que los colonos ingleses llegaron allí, la raptaron, su objetivo era utilizarla como rehén, los powhatan tenían rehenes ingleses y ella sería su moneda de cambio. Mientras tanto la chica esperó en Henricus, en el moderno condado de Chesterfield, solo se sabe que Ralph Hamor la describió como un extraordinario trato. Un ministro inglés llamado Alexander Whitaker le enseñó acerca del cristianismo, fue bautizada como Rebecca, aprendió y perfeccionó su Ingles.

El bautismo de Pocahontas

En marzo de 1614 se desató una fuerte guerra entre Ingleses y nativos, los colonos ingleses tenían varios rehenes nativos y pidieron a Pocahontas que hablara con los de su tribu para llegar a un acuerdo. En ese momento ella decidió que no lo haría, que prefería vivir con los ingleses, pues su padre la valoraba menos que viejas espadas, billetes, monedas y hachas.

El único retrato de Pocahontas

Conoció al viudo John Rolfe y éste se enamoró de ella, se casaron el 5 de Abril de 1614 por la iglesia católica, ella pasó a llamarse Lady Rebecca, en Enero de 1615 nació Thomas Rolfe, su primer hijo. En 1616 la familia Rolfe viajó a Inglaterra, acompañados por un grupo de once nativos, llegaron a la ciudad donde vivía John Smith y donde ella descubrió que él continuaba con vida.

Cuando Pocahontas estuvo en Inglaterra se supo que John Smith escribió una carta a la princesa de este país, pidiéndole que tratara mejor a Pocahontas, con el respeto de una visitante de la realeza.

Aunque su matrimonio con John Rolfe no logró que volvieran los colonos Ingleses, si creó un clima pacífico entre Jamestown y Powhata durante algunos años. No se sabe si ella se casó por amor, pero la usaron como evidencia de que “los nativos del nuevo Mundo podían ser domesticados.”

 Su matrimonio con John Rolfe

Matoaka falleció de una extraña fiebre (se cree que de tuberculosis) con tan sólo 22 años. Su funeral tuvo lugar el 21 de marzo de 1617 en la parroquia de San Jorge, de Gravesend (Kent). En el exterior de la iglesia, existe una estatua de Pocahontas realizada en bronce por el escultor estadounidense William Ordway Partridge. Catorce años más tarde murió John Smith.

lunes, 15 de mayo de 2017

Curiosidades de Disney

Hoy les dejamos un post muy interesante con curiosidades y teorías curiosas sobre las películas de Disney, en estas curiosidades de Disney se elaboran teorías muy rebuscadas, pero interesantes sobre las películas de dibujos animados más reconocidos de la productora estado unidense.

Curiosidades de Disney

Curiosidades de Disney

Aladdín solo es una historia inventada por un vendedor para ofrecerte una lámpara. Al inicio del film se ve a un vendedor muy listo que queire venderte algo a  como de lugar. Te queires ir, pero en su último intento para interesarte, saca una lámpara de su manga, te dice que no es una lámpara cualqueira, y entonces comienza a contarte la fascinante historia de Aladdín.

Curiosidades de Disney

Hercules es el tío abuelo de Ariel. Según la narración, Ariel es hija del rey Tritón. Tritón es hijo de Poseidón. Ahora, de acuerdo a la mitología griega, Zeus es hermano de Poseidón y padre de Hércules, por lo que el héroe mítico sería el tío abuelo de Ariel.

Curiosidades de Disney

El libro favorito de Bella es "Aladdín". En una escena de "La bella y la bestia", Bella canta lo siguiente: "Mi libro favorito es acerca de un país lejano, batallas con espadas, hechizos y un príncipe disfrazado. La heroína conoce al bello príncipe, pero sabe quén es en realidad solo al final de la historia. Esta historia parece ser definitivamente "Aladdín".

Curiosidades de Disney

Capitán Hook mató a la mamá de Ariel. Peter Pan tiene una amiga que se parece bastante a la mamá de Ariel, Atenea. Se puede apreciar que tienen el mismo cabello pelirrojo y la cola esmeralda. En la película de Peter Pan, las sirenas le tienen terror a Hook. En La Sirenita 2, se narra que la mamá de Ariel fue asesinada por un malvado pirata, lo que nos permite suponer que Hook es el asesino.

Curiosidades de Disney

Los padres de Anna y Elsa fallecieron rumbo a la boda de Rapinzel.
Según afirmó la directora de la película, los reyes de Arendelle iban a asistir a una boda a un reino vecino cuando murierion. Ahoara, si te fijas bien, en la coronaxión de Elsa estaban presentes los recién casados Rapunzel y Eugene, así que esa debió ser la boda a la que asistieron los reyes y según algunas teorías en el camino perecieron debido a una horrible tormenta que hundió su barco.

Curiosidades de Disney

La Sirenita exploró el barco en el cual viajaban el rey y la reina de Arendelle. Si es verdad que los padres de Anna y Elsa murieron rumbo a la boda de Rapunzel, entonces Ariel pudo haber explorado el barco hundido donde murieron, pues los reyes de Arendelle partieron de Noruega rumbo a Alemaniia, donde Rapunzel se casó, mientras que la historia de La Sirenita sucede en Dinamarca, que está a mitad del camino de la ruta que tomó el barco antes de hundirse.

Curiosidades de Disney

Jane de "Tarzán" es la nieta de La Bella Y La Bestia. Varias cosas nos hacen pensar esto: su parecido físico, el gusto que ambas tienen por el color amarillo y que ambas saben tratar con hombres "no educados", Jane es tan paciente y buena hacia Tarzán como Bella hacia La Bestia. Si aún no lo crees, chequea que Jane se llevó a auna expedición un juego de té que es idéntico al que aparece en La Bella y La Bestia.

Curiosidades de Disney

Tarzán es el hermano de Anna y Elsa. Según Chris Buck, codirector de Frozen y director de Tarzán, los reyes de Arendelle no murieron en el naufragio, sino que las olas los llevaron a una isla tropical.
Ahí tuvieron un bebé, que logró sobrevivir luego de que sus padres fueran atacados por un leopardo. Se trataba del mismísimo Tarzán!

Curiosidades de Disney

La mamá de Andy es la verdadera dueña de Jessie. El sombrero de Andy en Toy Story 1 luce igual al sombrero de la muñeca Jessie de la película Toy Story 2. Por otra parte, el mismo sombrero lo trae la primera dueña de Jessie. ¿Pero cómo llegó este sombrero a las manos de Andy? Lo más probable es que la señora Davis, la mamá de Andy, se lo regaló a su hijo. Lo cual significa que la mamá del personaje principal de Toy Story es la primera dueña de Jessie.

Curiosidades de Disney

Carl muere al principio de "Up". Durante los primeros cinco minutos de Up, se narra, la historia de amor de Carl y su esposa, lo cual no solo luce conmovedor sino también realista. Por eso parece extraño que el resto de la película esté lleno de elementos mágicos, por ejemplo, perros que hablan y una casa que vuela. Sin embargo, suponiendo que todo esto sucede en la vida del más allá, donde Carl intenta encontrar a su esposa, todo esto cobra sentido.