Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2021

La historia detrás de la pintura "La piedad" de William-Adolphe Bouguereau

Hoy en Cosas Curiosas te contamos la historia detrás de la pintura "La piedad" de William-Adolphe Bouguereau.

La historia detrás de la pintura "La piedad" de William-Adolphe Bouguereau

La piedad de William-Adolphe Bouguereau

Cuando su hijo murió a la edad de dieciséis años, en julio de 1875, Bouguereau se hundió en una profunda depresión durante seis meses. Para escapar de este estado, decidió crear una obra que marcaría su dolor y sería un monumento a su hijo muerto: La Piedad de 1876.

El trabajo del francés Bouguereau que fue siempre criticado por académico, a insólito contrapelo de las vanguardias, superficial, burgués y de contenido fácil para el gusto del gran público, aquí se escapa de todos esos puntos. Es una obra intensamente personal, cuyo poder aumenta por su contenido dentro de la tradición clásica, y está lejos de ser una interpretación estándar de María y Cristo.

Bouguereau pinta una escena de dolor con total sinceridad. El artista llora en silencio.

Influido por el arte bizantino, con esas grandes auras doradas, el pintor puede darle mayor protagonismo a los rostros. El de María, con un devastador rictus de dolor, mirándonos fijamente y agarrando el cuerpo de su hijo como para no soltarlo, no aceptando su partida. El de Jesús pálido e inerte y con una gran perfección anatómica. Su cuerpo luminoso brilla como un sol, y deja ver unas espeluznantes venas azules mientras su extremidades cuelgan sin vida

María, desde las sombras nos interpela con ojos enrojecidos. Su expresión no es de aceptación, sino de rabia, incomprensión e incredulidad.

Alrededor, los ángeles también se acercan a llorar, cada uno con su pose, su expresión y su color. 

Esta madre pregunta por qué le han arrebatado a su único hijo. Este lienzo no es una representación de un evento religioso abstracto: es un grito.

La historia detrás de la pintura La piedad de William-Adolphe Bouguereau

La historia detrás de la pintura La piedad de William-Adolphe Bouguereau

La historia detrás de la pintura La piedad de William-Adolphe Bouguereau

William-Adolphe Bouguereau

Pietá

Óleo, 230 × 148 cm.

jueves, 11 de abril de 2019

El arte rupestre más antiguo del mundo

Algunas de las obras rupestres de la cueva de Altamira y de otras cavernas del norte de la península se han convertido en la expresión artística más antigua de los seres humanos, quizás anterior a nuestra propia especie. Un nuevo método de datación ha permitido averiguar que la creatividad simbólica tiene más de 40.000 años y se ha encontrado en una zona donde por entonces habitaban los neandertales. ¿Fueron ellos los autores?

Esta pregunta, sin una confirmación por el momento, se refiere a la hipótesis que plantea la investigación que hoy publica la revista 'Science' y que confirma que el arte rupestre es al menos 5.000 años anterior a lo que se pensaba hasta ahora.

Las evidencias de esta creatividad humana, sea o no de un 'sapiens', se han localizado en tres cuevas de las 11 investigadas por un equipo liderado por Alistair Pike, de la Universidad de Bristol, pero formado, principalmente, por investigadores de España y Portugal.

Hasta ahora no era fácil datar estas pinturas prehistóricas, pero Pike ha desarrollado un método que mide los isótopos de uranio en las calcitas, una costra de milímetros que se ha ido depositando sobre las pinturas con el paso de los milenios.

En total, se recogieron 50 muestras microscópicas en las cuevas. Joao Zilhao, uno de los coautores, e impulsor del trabajo, reconoció que no podía imaginarse que fueran a obtener fechas tan antiguas. Zilhao, de la Universidad de Barcelona, ya encontró, en cuevas en Murcia, conchas perforadas utilizadas como adornos por los neandertales.

En concreto, ahora, en la cueva El Castillo se ha determinado que algunas de las huellas de manos y discos rojos tienen al menos 40.800 años, lo más antiguo del mundo. En Altamira, encontraron que unas figuras claviformes (como hoy se pintan las gaviotas en la lejanía), en el Techo de los Polícromos, que tienen 35.600 años (10.000 más de lo que se creía); y en la cueva Tito Bustillo dos figuras humanas sencillas de entre 35.000 y 29.600 años. Todas ellas son Patrimonio de la Humanidad.

No todos los autores del trabajo defienden que las hicieran neandertales. Entre los que así lo creen está Zilhao: "Ya hemos encontrado que los neandertales se decoraban el cuerpo con ocre, que tenían adornos y tallaban piezas, así que también podían hacer arte no figurativo", asegura. Otros, como José Antonio Lasheras, director del Centro de Investigación de Altamira, creen que es precipitada esta conclusión y que aún no se puede decir aún quién hizo esas pinturas.

El arte rupestre más antiguo del mundo