Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2022

Seguridad de la cadena de suministro

La seguridad de la cadena de suministro es la parte de la gestión de la cadena de suministro que se centra en la gestión de riesgos de proveedores externos, vendedores, logística y transporte. Su objetivo es identificar, analizar y mitigar los riesgos inherentes a trabajar con otras organizaciones como parte de una cadena de suministro. En los Sistemas Integrales de Gestión de Calidad y Seguridad, La seguridad de la cadena de suministro implica tanto la seguridad física relacionada con los productos como la ciberseguridad del software y los servicios.

Debido a que las cadenas de suministro pueden variar mucho de un grupo a otro, y muchas organizaciones diferentes pueden estar involucradas, no existe un conjunto único de pautas o mejores prácticas de seguridad de la cadena de suministro establecidas. Una estrategia completa de seguridad de la cadena de suministro requiere seguir en profundidad los principios de gestión de riesgos y ciberdefensa. También tiene en cuenta los protocolos establecidos por agencias gubernamentales de seguridad o las regulaciones aduaneras para las cadenas de suministro internacionales.

Seguridad de la cadena de suministro

Seguridad e integridad de la cadena de suministro física

En el pasado, la seguridad de la cadena de suministro se centraba principalmente en la seguridad e integridad física. Las amenazas físicas abarcan riesgos con fuentes internas y externas, como robo, sabotaje y terrorismo.

Las organizaciones a menudo mitigan los ataques físicos mediante el seguimiento de los envíos y la verificación de la documentación reglamentaria. Además, se podría exigir a los proveedores que aseguren los envíos siguiendo pautas de calidad específicas, y una empresa podría contratar a varios proveedores para garantizar un suministro constante de productos básicos.

Los auditores o inspectores externos podrían ir a una fábrica, y las empresas también podrían realizar verificaciones de antecedentes del personal. Los envíos también se pueden registrar, proteger y verificar antes y después del envío para evitar la manipulación o el robo.

Amenazas cibernéticas y seguridad de la cadena de suministro

Más recientemente, las ciberamenazas han pasado a ocupar un lugar destacado en las preocupaciones sobre la seguridad de la cadena de suministro. Las amenazas cibernéticas se refieren a vulnerabilidades en los sistemas de TI y software, como ataques de malware, piratería, acceso ERP no autorizado y puertas traseras inyectadas de forma no intencional o maliciosa en el software propietario, de código abierto o adquirido que utilizan las organizaciones.

La seguridad de la cadena de suministro aquí implica principalmente minimizar los riesgos del uso de software desarrollado por otra organización y asegurar los datos de la organización a los que accede otra organización en su cadena de suministro. Las organizaciones no pueden dar por sentado que el software que utilizan o compran es seguro.

Debido a que a menudo se requiere una estrecha colaboración entre empresas, proveedores y revendedores, las redes informáticas pueden entrelazarse o compartirse datos confidenciales. Esto puede resultar en una violación de una organización que afecta a muchas. En lugar de atacar al objetivo directamente, un ciberdelincuente puede atacar a una organización más débil en la cadena de suministro del objetivo y utilizar ese acceso para cumplir sus objetivos.

Muchos están respondiendo a ataques recientes a la cadena de suministro, reduciendo la dependencia de proveedores extranjeros y construyendo principalmente cadenas de suministro nacionales. Algunas empresas también están trasladando la producción de fábricas extranjeras a las nacionales.

Hewlett Packard Enterprise ha lanzado una línea de productos de servidor que utiliza una cadena de suministro confiable para todos sus componentes, por ejemplo. Además, el gobierno chino ha ordenado que sus ministerios dejen de usar hardware y software de fabricación extranjera para 2022.

Mejores prácticas de seguridad en la cadena de suministro

La seguridad de la cadena de suministro toca muchas áreas y variará mucho de una organización a otra. Los principios de gestión de riesgos pueden guiar la estrategia para identificar amenazas o problemas potenciales e implementar las mitigaciones apropiadas. Ningún conjunto único de mejores prácticas puede cubrir todas las situaciones.

Una estrategia de defensa en profundidad puede mejorar en gran medida la seguridad general de la cadena de suministro. Las mejores prácticas para la seguridad de la cadena de suministro incluyen:

  • Registrar y rastrear envíos. Utilice notificaciones automáticas para el remitente y el destinatario.
  • Use candados y sellos a prueba de manipulaciones durante el envío.
  • Inspeccionar fábricas y almacenes.
  • Requerir verificaciones de antecedentes de los empleados.
  • Utilizar proveedores acreditados o certificados.
  • Realice evaluaciones de la estrategia de seguridad teniendo en cuenta las leyes locales y las políticas de gobierno.
  • Realice pruebas de penetración y vulnerabilidad en socios con los que comparte datos.
  • Autentique toda la transmisión de datos e identifique a los solicitantes.
  • Use permisos o acceso basado en roles a los datos.
  • Requerir ciberseguridad mínima o líneas de base de mejores prácticas específicas de proveedores y revendedores.
  • Utilice auditores externos con licencia para certificar a los socios potenciales.
  • Capacite a los empleados para que estén alertas a los cambios e inconsistencias.
  • Auditar periódicamente el código fuente abierto y el código fuente del proveedor.
  • Restrinja el acceso y los permisos de los programas de terceros.
  • Utilice el escaneo a nivel de red, el análisis de comportamiento y la detección de intrusiones para identificar posibles infracciones.
  • Tenga un plan de respuesta para actuar rápidamente sobre las amenazas descubiertas.
  • Consulte las directrices y normativas gubernamentales correspondientes a su región.

Importancia de la seguridad de la cadena de suministro

La seguridad de la cadena de suministro debe ser una alta prioridad para las organizaciones, ya que una brecha en el sistema podría dañar o interrumpir las operaciones. Las vulnerabilidades dentro de una cadena de suministro podrían generar costos innecesarios, cronogramas de entrega ineficientes y una pérdida de propiedad intelectual. Además, la entrega de productos que han sido manipulados o que no están autorizados podría ser perjudicial para los clientes y dar lugar a demandas no deseadas.

Los sistemas de gestión de seguridad pueden ayudar a proteger las cadenas de suministro de las amenazas físicas y cibernéticas. Si bien las amenazas no se pueden borrar por completo, la seguridad de la cadena de suministro puede contribuir a un movimiento de mercancías más seguro y eficiente que pueda recuperarse rápidamente de las interrupciones.

domingo, 24 de abril de 2022

Agregue la protección de viaje a su lista de verificación de vacaciones

Si planea viajar para visitar a familiares o amigos este año, o está organizando un viaje de negocios, puede eliminar una posible área de estrés comprando protección para viajes.

La protección de viaje brinda tranquilidad; protege contra problemas o eventos inesperados y puede ayudar a los viajeros a recuperar gastos considerables no reembolsables.

Las vacaciones son un buen momento para viajar en familia. Sin embargo, circunstancias imprevistas como el mal tiempo o una enfermedad pueden desviar los planes mejor trazados y, lo que es peor, pueden hacer que cancele su viaje y pierda todo el dinero que ha pagado.

Al contar con un seguro viajero adecuado, los viajeros de vacaciones tendrán la red de seguridad que necesitan para celebrar las fiestas sin la preocupación de perder su inversión en viajes.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo los planes de protección de viajes pueden venir al rescate en sus vacaciones o viaje de negocios.

Agregue protección de viaje a su lista de verificación de vacaciones

Agregue la protección de viaje a su lista de verificación de vacaciones

Equipaje perdido

La mayoría de las pólizas de seguro de viaje pagarán hasta una cantidad fija diaria para reemplazar los artículos necesarios debido a la pérdida de equipaje o retrasos en el equipaje que excedan un cierto período de tiempo. Los viajeros deben consultar con su compañía de seguros de viaje sobre el requisito de tiempo mínimo y el reembolso máximo proporcionado.

Mal tiempo

Si su vuelo se cancela debido a las condiciones climáticas, la ley no exige que una aerolínea le brinde alojamiento. Muchos planes de protección de los servicios de seguros de viaje brindan asistencia las 24 horas y cobertura de demoras en el viaje que pueden ayudarlo a encontrar una habitación de hotel, reembolsarle hasta un monto fijo por los gastos mientras se demora y ayudarlo a reprogramar o volver a reservar su vuelo.

Enfermedad familiar

Los planes de protección de viajes generalmente cubren la cancelación o interrupción de un viaje debido a la enfermedad de un familiar inmediato, en caso de que un miembro de su familia se enferme durante el viaje, o si un familiar inmediato en su país de origen se enferma o tiene un accidente y lo obliga a regresar a casa temprano.

Enfermedad durante las vacaciones

Muchos planes de seguro de salud tienen cobertura limitada si está fuera de la red. El seguro de viaje puede llenar el vacío entre lo que cubre su seguro de salud y los costos reales de su atención médica. Además, la evacuación médica, que puede costar cientos de miles de dólares, generalmente no está cubierta por las pólizas de seguro de salud estándar. En el caso de un accidente o enfermedad grave, la asistencia las 24 horas proporcionada por la mayoría de los planes de protección de viaje puede ayudar a encontrar un médico, reemplazar los medicamentos perdidos y organizar el hospital u otro tratamiento médico, así como el viaje en ambulancia aérea y/u otros servicios necesarios. transporte médico.

Desastres en el hogar o en el destino

Algunos planes de protección de viaje le reembolsarán si tiene que cancelar un viaje o regresar a casa antes de tiempo porque su casa está inhabitable debido a una catástrofe como un incendio o una inundación.

Si su destino se vuelve inhabitable o un desastre natural le impide llegar a su destino o hace que se cancelen los viajes prepagos, un plan de protección de viaje puede ayudarlo a recuperar los gastos no reembolsables. Nuevamente, si se lesiona en un desastre natural mientras viaja, la asistencia las 24 horas puede ayudarlo a coordinar la atención médica de emergencia.

Otras emergencias

Los servicios de asistencia disponibles como parte de su plan de protección de viaje pueden ayudar con la pérdida de un pasaporte, consejos generales de viaje y enviar mensajes a los miembros de la familia en caso de una emergencia. Incluso existen planes especiales de protección de viajes que cubren situaciones como la cancelación de un viaje por motivos laborales o incluso la cancelación por cualquier motivo. 

Consejos útiles para viajar

  • Haga y traiga copias de su pasaporte y otra identificación.
  • Lleve la información de su seguro de viaje con usted en su viaje, incluido su número de póliza e información sobre cómo comunicarse con su proveedor de seguros.
  • Guarde todos los recibos y una copia de su itinerario en caso de que necesite presentar un reclamo.
  • Al comprar un seguro de viaje, revise detenidamente la póliza y asegúrese de comprender qué está y qué no está cubierto. Si tiene preguntas sobre el plan y lo que está o no está incluido, pregunte a la compañía de seguros.

martes, 13 de abril de 2021

Consejos de seguridad eléctrica para el hogar

Durante el año, en todas partes del mundo se generan miles de incendios eléctricos en el hogar, con casos de electrocución o incidentes relacionados con la electricidad que podrían haberse evitado; la seguridad eléctrica en el hogar es demasiado importante para ignorarla. En este curso prl 20 horas electricidad puede aprender todo sobre seguridad eléctrica para profesionales.

Consejos de seguridad eléctrica para el hogar

¿Qué causa los incendios eléctricos en los hogares?

El cableado defectuoso o dañado y el equipo eléctrico relacionado causan un 70% de los incendios eléctricos, seguidos de lámparas, artefactos de iluminación, cables, enchufes, transformadores y otras fuentes de alimentación. Cuando busque posibles peligros de incendio en su hogar, asegúrese siempre de consultar con un profesional.

10 consejos de seguridad eléctrica para su hogar

Muchos incendios eléctricos se pueden prevenir siguiendo algunos sencillos consejos de seguridad relacionados con la electricidad. A continuación, se muestran 10 precauciones de seguridad sobre electricidad doméstica que todo propietario debe conocer y seguir. Recuerde siempre preguntarle a un profesional si no está seguro de la seguridad de un enchufe o aparato eléctrico.

1. Verifique que esté usando la potencia correcta en todos sus accesorios y electrodomésticos

El uso de las bombillas adecuadas puede evitar problemas eléctricos, así que revise todas las lámparas, accesorios y electrodomésticos para asegurarse de que está usando la potencia correcta. Si un artefacto de iluminación no tiene vataje en la lista, use bombillas de 60 vatios o menos. Para accesorios de techo sin marcar, elija bombillas de 25 vatios.

Consejo profesional: las bombillas LED consumen menos energía y reducen el riesgo de sobrecalentamiento de los accesorios. 

2. Tenga cuidado con los enchufes sobrecargados para proteger su hogar

La sobrecarga de una toma de corriente es una causa común de problemas eléctricos. Revise todos los tomacorrientes para asegurarse de que estén fríos al tacto, tengan placas frontales protectoras y funcionen correctamente. Puede seguir estos consejos de seguridad para tomacorrientes eléctricos:

  • No use cables de extensión o convertidores de múltiples salidas para electrodomésticos.
  • Solo enchufe un aparato que produzca calor en un tomacorriente a la vez.
  • Los enchufes calientes deben ser revisados ​​por electricistas calificados.
  • Recuerde que las regletas solo agregan salidas, no cambian la cantidad de energía que recibe la salida.
  • Los enchufes inteligentes se pueden usar para monitorear las cargas de energía de los tomacorrientes e incluso apagar los electrodomésticos si un tomacorriente comienza a sobrecalentarse.

3. Reemplace o repare los cables eléctricos dañados para mantener su hogar seguro

Los cables de alimentación dañados constituyen un grave riesgo para la seguridad eléctrica residencial y pueden provocar incendios y electrocuciones. Todos los cables eléctricos y de extensión deben revisarse con regularidad para detectar signos de deshilachado y agrietamiento, y luego deben repararse o reemplazarse según sea necesario. Los cables de alimentación no se deben engrapar en su lugar ni pasar debajo de alfombras y muebles. Los cables debajo de las alfombras representan un peligro de tropiezo y pueden sobrecalentarse, mientras que los muebles pueden aplastar el aislamiento del cable y dañar los cables.

El uso regular de cables de extensión puede significar que no tiene suficientes enchufes para satisfacer sus necesidades. Haga que un electricista calificado que comprenda las reglas de seguridad eléctrica instale enchufes adicionales en las habitaciones donde a menudo usa cables de extensión. 

4. Mantenga los cables usados ​​y sin usar ordenados y seguros para evitar daños

Las reglas de seguridad eléctrica no solo se aplican a los cables de alimentación cuando están en uso; los cables también deben almacenarse de manera segura para evitar daños. Mantenga los cables almacenados fuera del alcance de los niños y las mascotas (que pueden masticar o jugar con los cables). Trate de evitar enrollar los cables con fuerza alrededor de los objetos; esto puede estirar el cable o provocar un sobrecalentamiento. Nunca apoye un cable sobre una superficie caliente para evitar daños en el aislamiento y los cables del cable.

5. Desenchufe todos sus electrodomésticos sin usar para reducir los riesgos potenciales

Uno de los consejos de seguridad eléctrica más simples es también uno de los más fáciles de olvidar: cuando un aparato no esté en uso, desconéctelo. Esto no solo le ahorra energía al reducir cualquier drenaje fantasma (la cantidad de energía que consume el dispositivo incluso cuando no está en uso activo), sino que desconectar los electrodomésticos que no se utilizan también los protege del sobrecalentamiento o las subidas de tensión.

A menudo es difícil recordar desenchufar los electrodomésticos que no se utilizan, pero la nueva generación de enchufes inteligentes ofrece una solución que le permite establecer horarios de energía para cada tomacorriente.

6. Mantenga los dispositivos eléctricos y los enchufes alejados del agua para evitar descargas

El agua y la electricidad no se mezclan bien. Para seguir las reglas de seguridad eléctrica, mantenga los equipos eléctricos lejos del agua. Esto evita daños a los electrodomésticos y puede proteger contra lesiones personales y electrocución. Al trabajar con electrodomésticos, es importante tener las manos secas. Mantener los equipos eléctricos alejados de macetas, acuarios, lavabos, duchas y bañeras reduce el riesgo de que el agua y la electricidad entren en contacto.

7. Dé a sus electrodomésticos el espacio adecuado para que circule el aire para evitar el sobrecalentamiento

Sin una circulación de aire adecuada, el equipo eléctrico se puede sobrecalentar y provocar un cortocircuito, y puede convertirse en un peligro de incendio eléctrico. Asegúrese de que sus electrodomésticos tengan una circulación de aire adecuada y evite hacer funcionar equipos eléctricos en gabinetes cerrados. Para una mejor seguridad eléctrica, también es importante almacenar los objetos inflamables lejos de todos los electrodomésticos y dispositivos electrónicos. 

8. Asegúrese de que todos sus extractores de aire estén limpios para evitar riesgos de incendio

Algunos electrodomésticos tienen extractores de aire, que pueden ensuciarse u obstruirse con escombros y hacer que el electrodoméstico trabaje más. Esto puede acortar la vida útil del aparato y puede causar un riesgo para el hogar debido al sobrecalentamiento, o incluso causar una acumulación de gases peligrosos que pueden provocar un riesgo de incendio eléctrico. La limpieza de los extractores de aire con regularidad ayuda a prevenir tales peligros.

9. Siga siempre las instrucciones del aparato para mejorar la seguridad eléctrica

"Lea las instrucciones" debe encabezar la lista de consejos de seguridad eléctrica en el hogar. Comprender cómo operar electrodomésticos de forma segura mejora tanto el rendimiento de su dispositivo como su seguridad personal. Si algún aparato le da una descarga eléctrica, incluso leve, deje de usarlo hasta que un electricista calificado lo revise en busca de problemas.

10. Esté atento a los calentadores para evitar posibles accidentes

Los artículos combustibles deben mantenerse alejados de calentadores portátiles y hornos empotrados. Para la seguridad del horno, almacene los combustibles lejos de cualquier aparato de calefacción. Los calentadores portátiles no deben utilizarse cerca de cortinas y, para evitar que se vuelquen, solo deben colocarse sobre una superficie estable.

lunes, 22 de marzo de 2021

Las 5 razones principales para elegir Cámaras de seguridad IP

El artículo de hoy trata sobre las cámaras IP y de red y los principales beneficios de elegirlas en lugar de las cámaras COAX tradicionales. Ambos tipos de cámaras, COAX e IP, tienen beneficios que las convierten en una opción única para diferentes situaciones. No hay un ganador claro entre los dos, por lo que no queremos que piense que una opción es mejor que la otra. Sin embargo, hoy queremos hablar un poco sobre las características específicas que tienen las cámaras IP y, por lo tanto, las situaciones en las que podrías encontrarlas como la opción preferible, y por qué. Si estás pensando en instalar cámaras de seguridad, te recomendamos la empresa número uno de camaras ip madrid

Cámaras de seguridad IP

Primero, es útil saber qué es una cámara IP y por qué es diferente de una cámara coaxial: las cámaras IP son más nuevas que sus contrapartes COAX y solo han existido desde mediados de la década de 1990. En ese entonces, la tecnología era nueva, costosa y no estaba disponible para todos. A diferencia de las cámaras COAX, las cámaras IP no utilizan el cable COAX RG9 para enviar datos de audio y video a la grabadora. En cambio, las cámaras IP se conectan a través de una red local o directamente a la red privada de una grabadora de video mediante el uso de un cable Ethernet Cat5e o Cat6 con un conector RJ45 estándar. Ahora, las cámaras IP son extremadamente comunes y, a menudo, son tan rentables como las cámaras COAX y ofrecen sus propios beneficios únicos. Aquí te presentamos una lista de las 5 razones principales por las que deberías optar por las cámaras IP.

Las 5 razones principales para elegir Cámaras de seguridad IP

Las 5 razones principales para elegir Cámaras de seguridad IP

Solución de cable único, instalación más sencilla

La inmensa mayoría de las cámaras IP disponibles son compatibles con alguna forma de alimentación a través de Ethernet o POE. Lo que esto significa es que en lugar de colocar varios cables para cada cámara, uno para alimentación y otro para video, simplemente podrás ejecutar un solo cable Ethernet para cada cámara para suministrar la energía que necesita la cámara y transportar su audio / datos de video. 

Las cámaras IP pueden funcionar con los sistemas DVR existentes

La mayoría de las grabadoras de video digitales (o DVR) modernas son híbridas, lo que significa que podrán conectarse y procesar los datos de las cámaras COAX y también de las cámaras IP. Esto significa que podrá agregar cámaras IP a los sistemas COAX existentes. En otras palabras, puedes aprovechar algunas de las excelentes funciones de red de las cámaras IP sin tener que actualizar un sistema coaxial completo en un DVR, reemplazarlo con un grabador de video en red (NVR) y cámaras completamente IP. Volviendo al primer punto, agregar algunas cámaras IP a un sistema existente puede ser una instalación más simple que incluso agregar más cámaras coaxiales a una instalación coaxial existente, lo que le permite ahorrar tiempo y dinero.

Las cámaras IP tienen mayores niveles de control

Si bien las cámaras COAX tradicionalmente tienen algún tipo de OSD para acceder a sus configuraciones individuales, hacerlo a menudo es tedioso y no responde. Además, el OSD no siempre ofrece el nivel de profundidad o facilidad de control que uno podría esperar cuando se trata de cambiar la configuración de una cámara. Una de las grandes características de las cámaras IP es que se puede acceder a ellas y controlarlas individualmente a través de la red, lo que ofrece acceso a funciones específicas de la cámara que es posible que ni siquiera la grabadora pueda ver. Esto ofrece un nivel dinámico de control que simplemente no es posible con las cámaras coaxiales. Esto hace que configurar recorridos, ajustar la configuración de Pan / Tilt / ZOOM, ajustar perfiles de color, activadores de alarma y muchas otras opciones sea muy sencillo

Datos digitales cifrados

Una de las mejores características de las cámaras IP es la opción de cifrar los datos digitales. Habilitar el cifrado significa que los datos del video se codificarán de tal manera que nadie que intente acceder a ellos de manera malintencionada pueda verlos. Los datos cifrados no se pueden secuestrar tan fácilmente o simplemente como una señal de video analógica, que se puede tomar directamente de una transmisión activa. Esto ofrece una capa adicional de privacidad y protección de los datos registrados. Sin embargo, es importante mencionar que el cifrado debe activarse y configurarse manualmente para aprovechar esta función.

Mejores funciones de inteligencia artificial y análisis

Aunque muchos DVR son capaces de incorporar funciones de inteligencia artificial, existen límites en la forma en que los sistemas COAX pueden hacer esto. Las cámaras COAX no pueden realizar ningún procesamiento de datos de IA por sí mismas y, en su lugar, alimentan datos de video a un DVR con capacidad de IA, que con sus recursos limitados puede aplicar el análisis y la IA en su extremo. El procesador que maneja esta función es un chip de inteligencia artificial especial, pero tiene límites en la cantidad de canales de datos de inteligencia artificial que puede procesar a la vez. Solo las cámaras IP con capacidad de inteligencia artificial o análisis pueden realizar ese procesamiento de inteligencia artificial en la propia cámara, con sus propios chips de inteligencia artificial. Lo que esto significa es que sin la grabadora haciendo el trabajo de IA por sí sola, podrá utilizar más funciones de inteligencia artificial en más canales. También podrás utilizar funciones de inteligencia artificial más complejas, como captura facial y reconocimiento facial.

domingo, 23 de junio de 2019

Cosas que debes saber antes de alquilar un bus

Antes de alquilar un autobús hay ciertas cosas importantes que debes saber. Si eres nuevo en los viajes en autobús de alquiler en general, lee atentamente este artículo que facilitará tu misión de alquilar un autobús. Al conocer estas diez cosas, puedes estar mejor equipado para evitar tener una mala experiencia. Alquila un bus grande o uno de los minibuses 6 a 16 plazas con la seguridad de que tu viaje será excelente!

autobus

Cosas que debes saber antes de alquilar un bus
  • La mayoría de los sitios web que aparecen al buscar el alquiler de un bus son servicios terciarios que agregan, en promedio, una comisión del 25% al ​​costo de tu viaje, por lo que es conveniente hablar directamente con las empresa propietaria de los autobuses, haciendo una búsqueda más exhaustiva.
  • Los precios no suelen subir a medida que la fecha del viaje se acerca o en tiempos de baja disponibilidad.
  • El depósito promedio para reservar un autobús es del 22%, sin embargo, la tendencia actual en la industria es requerir un pago del 100% por adelantado.
  • Los choferes no pueden conducir más de 10 horas después de 8 horas consecutivas fuera de servicio.
Además, existen algunas cuestiones claves que debes tener en cuenta antes de alquilar un bus, llama a la compañía de aalquiler de autobuses y conoce cómo manejan las siguientes pregunta:
  • Para viajes por la carretera: ¿Cuántos kilómetros locales se permiten por día después de llegar a destino? ¿Cuál es el cargo por excederlos?
  • ¿La cotización incluye estacionamiento y peajes?
  • ¿Cuál es su política de cancelación?
  • ¿Quién paga la habitación y la pensión del conductor? ¿Es el 10% la propina estándar del conductor?
  • ¿Cuál es el procedimiento en caso de avería?
  • ¿Puede proporcionar una prueba de seguro? 
  • ¿La empresa es dueña del autobús o será negociada?
  • ¿El autobús está disponible para su inspección antes del alquiler?
  • ¿Tiene su empresa una instalación de mantenimiento propia?
Debes esperar respuestas confiables y concisas a estas preguntas cuando trates con operadores acreditados. Si estás debatiendo entre un par de operadores y no estás seguro con qué reservar, estas preguntas te ayudarán a tomar la decisión correcta.

Recuerda que estás organizando un viaje grupal, por lo que de ti depende que todo el mundo la pase bien ya sea que salgan de excursión turística, de vacaciones o a una fiesta o evento. El bienestar, confort y hasta la vida de varias personas está a cargo de tu decisión, no contrates un bus a la ligera.

Uno de los mejores aspectos de los viajes en autobús es relajarse durante el tránsito y dejar la conducción y las preocupaciones a la compañía de autobuses. Asegúrate de encontrar la mejor compañía para tu grupo cubriendo lo básico. Además de averiguar cómo las compañías de autobuses responden a estas preguntas, también puedes mantenerte informado por las numerosas revisiones de clientes que se han enviadolas diversas páginas web de Internet y redes sociales. A través de las experiencias compartidas por los consumidores, podemos elevar el nivel de satisfacción para la industria de autobuses chárter y ayudar a crear millones de kilómetros y recuerdos felices para viajes en grupo a través de todo el mundo.

sábado, 25 de mayo de 2019

Qué es la protección catódica

¿Qué significa protección catódica (CP)?
La protección catódica es un procedimiento usado para proteger un objeto de la corrosión al convertirlo en un cátodo. Por ejemplo, para hacer que un tanque sea un cátodo, se le anexa un ánodo. Ambos tienen que estar en un electrolito como el suelo o el agua.

protección catódica

Qué es la protección catódica

La protección catódica es un medio electroquímico de control de la corrosión en el que la reacción de oxidación en una celda galvánica se concentra en el ánodo y suprime la corrosión del cátodo en la misma celda. Esto se logra colocando un metal corroído más fácilmente para que actúe como el ánodo de la celda electroquímica en contacto con el metal a proteger.

La protección catódica es un método ampliamente utilizado para controlar la corrosión de las estructuras metálicas en contacto con la mayoría de las formas de ambientes electrolíticamente conductores, como los suelos, el agua de mar y las aguas naturales. La protección catódica reduce esencialmente la velocidad de corrosión de una estructura metálica al reducir su potencial de corrosión, acercando el metal a un estado inmune.

La protección catódica se puede lograr de dos maneras:
  • El uso de ánodos galvánicos 
  • Corriente impresa
Los sistemas de ánodos galvánicos emplean metales reactivos como ánodos auxiliares que están directamente conectados eléctricamente al acero para protegerse. Los sistemas de corriente impresa emplean ánodos inertes y usan una fuente externa de alimentación de CC para imprimir una corriente desde un ánodo externo sobre la superficie del cátodo.

La protección catódica permite la rentabilidad y el funcionamiento seguro de las estructuras metálicas sumergidas y conectadas a tierra. Es relativamente simple, ha demostrado su eficacia y puede controlarse continuamente. La protección catódica es la clave para proteger y extender la vida útil de los equipos de metal.

La protección catódica es uno de los pocos métodos de control de la corrosión que se puede usar de manera efectiva para controlar la corrosión de las superficies metálicas enterradas o sumergidas existentes. Los sistemas de protección catódica son los más comúnmente utilizados para proteger:
  • Acero
  • Tuberías de agua o combustible.
  • Tanques de almacenamiento
  • Pilotes de acero
  • Los barcos
  • Plataformas petroleras costa afuera
  • Carcasas de pozos de petróleo en tierra.
  • La protección catódica puede ser, en algunos casos, un método eficaz para prevenir el agrietamiento por corrosión bajo tensión.
El lado negativo de la protección catódica es que los potenciales negativos excesivos pueden causar una corrosión acelerada de las estructuras de plomo y aluminio debido a los ambientes alcalinos creados en el cátodo. La evolución del hidrógeno en la superficie del cátodo puede, en los aceros de alta resistencia, dar como resultado una fragilidad del hidrógeno en el acero, con la consiguiente pérdida de resistencia. Esto puede llevar a fallas catastróficas. También puede causar el desprendimiento de revestimientos; el recubrimiento actuaría entonces como un escudo aislante para las corrientes de protección catódica. No se puede utilizar para prevenir la corrosión atmosférica en los metales.

Para saber más sobre el tema, te recomendamos contactarte con expertos en protección catódica que puedan resolver tus dudas y ofrecerte soluciones integrales.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Los 10 mejores consejos de seguridad en viajes

¿Es posible viajar por el mundo de manera segura? Absolutamente. Incluso mande los centros turístico, si visitas países en desarrollo, si no hablas el idioma local o si viajas solo.

Compartimos este artículo sobre seguridad turística para que el miedo no sea un factor insuperable a la hora de viajar de manera independiente por el mundo.

Esta lista de consejos de seguridad en viajes está lejos de estar completa, y hay muchos otros consejos por ahí que quienes tengan experiencias en viajes pueden comentar en este post. Sin embargo, estos 10 tips, te brindarán una base sólida para viajar de forma segura en el futuro.

Los 10 mejores consejos de seguridad en viajes

Los 10 mejores consejos de seguridad en viajes

1. Investiga completamente el destino antes del viaje
Para muchos viajeros, planificar e investigar es casi tan divertido como viajar. Entre el alcance de las playas más bellas y las ciudades más frescas, tómate un tiempo para buscar información de seguridad hacia dónde te diriges.

¿Cuáles son los mejores barrios y cuáles debes evitar? ¿Hay solo ciertos tipos de taxis que debes tomar? ¿Hay algún centro médico en la ciudad, por si acaso?

Cuando se trata de alojamiento, ¿piensas alquilar utilizando un software de gestion de apartamentos turisticos? ¿Cómo son sus calificaciones en seguridad? ¿Qué dicen los turistas  sobre sus experiencias? ¿Hay algún patrón emergente en las revisiones que debería preocuparte?¿Cómo vas a moverte? ¿Cómo es el transporte público en tu destino? ¿Necesitas alquilar un coche? ¿Cambia la situación por la noche?

Visita una agencia de viajes de antemano y habla con tu médico de cabecera acerca de tu viaje. ¿Necesitas alguna vacuna o receta en especial? ¿Hay problemas de salud locales para los que debes prepararte?

Cuando se trata de actividades, especialmente deportes de aventura, ¿cuáles son los riesgos? Si te lesionas, ¿estarás cubierto por el seguro de viaje?

Esto es lo que debes averiguar con anticipación, mucho antes de que comiences tu viaje.

2. Manten tus objetos de valor contigo mientras viajas
Atención: ¡no debes traer objetos de valor en primer lugar!
Lo mejor es no llevar nada de lo que no quisieras perder: reliquias familiares, joyas caras, tu certificado de nacimiento y similares.

Hoy en día, la gente viaja con una cantidad de tecnología que era insondable hace una década. La mayoría de los viajeros traen un teléfono inteligente como mínimo; muchos traen computadoras portátiles, tablets, u otros dispositivos electrónicos, cámaras de fotos profesionales con lentes caros y más. Cuando consideras los costos de reemplazar cualquiera de esos artículos, definitivamente cuentan como objetos de valor.

Debes tener una bolsa para el día en la que puedas colocar todos tus artículos importantes: tu pasaporte, cámara, medicamentos, joyas, tarjetas de crédito, teléfono móvil y cualquier otra tecnología o equipo valioso que tengas.

Nunca pongas estos artículos en tu mochila general. Nunca pongas estos artículos en la bodega del equipaje en un autobús. Si los pierdes de vista, existe una gran posibilidad de que te los quiten para siempre.

3. Toma solo lo que necesitas y deja el resto bajo llave
No es necesario salir a caminar por la ciudad con todas las tarjetas de crédito, el pasaporte y mucho dinero en efectivo. Toma lo que necesites para el día, una tarjeta de débito, y mantén el resto en tu alojamiento.

Casi todos los albergues de renombre tienen casilleros disponibles para los huéspedes. Úsalos si los tienen. En las casas de alquiler, habitaciones de hoteles u otros lugares que no tienen un casillero o caja fuerte, usa una caja fuerte portátil o escondites secretos donde puedas esconder de manera segura tus objetos de valor.

Si bien no elimina el riesgo al 100% (si un criminal profesional está decidido a robarte, te robará), la mayoría de los delincuentes son oportunistas. Si eliminas la oportunidad fácil, perseguirán a otra persona que dejó sus objetos de valor a la intemperie, mucho más accesibles para ellos.

4. No confíes en la gente demasiado rápido
Cuando viajas a un nuevo destino, y especialmente cuando viajas solo, puede ser tentador unirte a grupos de personas. A veces estos grupos se convierten en amistades de por vida, pero no siempre. Algunos estafadores han dominado el arte de entablar amistad con los viajeros, consiguiendo que dejen sus objetos de valor desatendidos y robándolos antes de volver a su país de origen.

Cuando se trata de romance, quizás quieras aumentar la velocidad cuando te encuentres con alguien increíblemente sexy, pero esa no es siempre la mejor idea. El sexo prevalece en el camino, pero asegúrate de protegerte lo más posible.

A veces, deseamos tanto ser parte de un grupo, que empezamos a confiar en las personas antes de que sepamos quienes son en realidad. Es mejor errar por el lado de la precaución. Si solo estás conociendo a alguien, no confíes en él o ella para proteger tus costosos aparatos electrónicos mientras estás en el baño.

No es grosero ser cauteloso. Tomate las relaciones en los viajes con calma.

5. Cuidado con el alcohol
Este es un consejo que no se dice con la suficiente frecuencia. Es aplicable tanto en lugares que conoces, como en viajes al exterior. Cuando bebes alcohol, entorpeces tus sentidos y disminuyes el tiempo de reacción, lo que a su vez te hace vulnerable a los demás.

Esto no significa que debas evitar beber por completo. En su lugar, conviene beber lentamente. Comer de antemano o mientas bebes. Tomar un vaso de agua entre cada bebida (tu cuerpo te lo agradecerá por la mañana). Se consciente de lo que realmente estás bebiendo, y siempre toma bebidas servidas directamente por el barman. Constantemente hazte esta pregunta: "¿Quiero tener menos control del que tengo ahora?" Y deja de tomar si la respuesta es no.

Lo importante es resistir la presión de mantenerte al mismo nivel de embriaguez de otras personas que podrían beber más que tú, especialmente en países donde es común dar una vuelta de shots grupal.

6. Mezclate lo más que puedas
Intenta vestirte más o menos como el resto, sin intentar resaltar demasiado.
Cuanto más te destacas, más te marcan como alguien que no está familiarizado con la ubicación, lo que te hace más vulnerable a los delincuentes.

En vez de eso, investiga tu destino con anticipación, observa cómo se viste la gente y trata de pasar como local - o, si eso es imposible (como si estuvieras en Tailandia o México y no parecieras tailandés, ni mexicano), trata de pasar como alguien que está en el lugar desde hace tiempo.

Eso significa evitar el vestuario de mochileros con pantalones hippies y remeras con el nombre de la ciudad turística. Para mujeres, también significa tener en cuenta cubrir tus brazos, piernas y escote en los países musulmanes, usar ropa holgada en la India y usar pantalones largos en Europa y América Latina.

En conjunto con la fusión, es importante mantener la confianza en todo momento, e incluso si no estás segura, al menos manten la apariencia de confianza.

Cuando estés caminando por la calle, levanta la cabeza y los hombros hacia atrás. Mira al frente y camina con un propósito. Imagina que tienes un lugar importante al cual ir, y si caes presa del acoso en la calle, ignóralo y sigue moviéndote.

Si te pierdes y necesitas encontrar tu camino al hotel o casa alquilada, entra rápidamente a una tienda o cafetería para consultar el mapa en privado antes de continuar.

7. Gastar dinero extra en seguridad
Si viajas a largo plazo con un presupuesto reducido, puede ser difícil justificar el gasto de dinero extra cuando podría destinarse a muchas más actividades divertidas. Pero es una buena idea invertir financieramente en tu propia seguridad.

¿Qué significa eso?

Esto significa que si tu vuelo está programado para aterrizar en una ciudad difícil a altas horas de la noche, deberías gastar más dinero en un taxi directamente en el aeropuerto en lugar de tomar un autobús hacia la ciudad e intentar encontrar la casa alquilada o el hotel a pie.

Significa pagar más para permanecer en un vecindario central con mucha actividad en lugar de un área residencial más barata y tranquila donde te sientas aislado.

Significa que debes elegir la escuela de buceo con la mejor reputación y cientos de críticas positivas de los usuarios en Internet en lugar de la escuela de buceo que lo hará mucho más barato, pero de la cual no tienes referencias.

Incorpora un colchón financiero adicional a tu viaje y utilízalo para situaciones como estas: situaciones en las que podrías estar un poco más segura si gastas un poco más.

8. Prepárate para lo peor con documentos y dinero de respaldo
Supongamos que sucede lo peor: te roban el bolso, te sacan el máximo provecho a las tarjetas de crédito, te enfermas y necesitas ir al hospital de urgencia. Definitivamente es bueno tener un plan de respaldo.

Para los documentos, manten las copias de tus tarjetas de crédito guardadas en el almacenamiento en la nube como Google Docs o Dropbox, así como una copia de tu pasaporte. También es una buena idea mantener los números de teléfono del banco y de la tarjeta de crédito almacenados en un archivo.

Además de los documentos, guarda algo de dinero en efectivo de respaldo. Mantén por lo menos $ 50 dólares americanos escondidos en un lugar secreto en el interior de tu equipaje, como dentro de un tampón o escondido en un calcetín. En un lugar separado, deja una tarjeta de crédito de respaldo. Si te roban tu bolso o bolsa de día de tu cuerpo, esto te proporcionará un colchón financiero temporal mientras intentas solucionar la situación.

9. Contratar un seguro de viaje
¿Realmente necesitas un seguro de viaje? Absolutamente. Podría salvar tu vida, y en la actualidad, con tantas opciones en el mercado, no hay razón para no obtenerlo.

Ya sea que pierdas tu equipaje, se produzca un golpe político o un desastre natural en el lugar turístico al que vas, o si necesitas ir al hospital mientras estás de vacaciones, el seguro de viaje te reembolsará los gastos. Si te roban, el seguro de viaje te dará la seguridad que necesitas.

Si sucede lo peor y terminas perdiendo la vida, un buen seguro de viaje permitirá a tu familia llevar tu cuerpo a casa sin tener que pagar decenas de miles de dólares y quedar envuelto en montañas de trámites de burocracia.

En resumen, si no puedes pagar un seguro de viaje, no debes viajar en primer lugar.

Asegúrate de examinar a fondo las posibles pólizas de seguro de viaje, ya que podrían no cubrir tu situación personal. Muchos planes de seguro no cubren ciertos deportes de aventura o países y regiones particulares. La mayoría de los planes solo cubrirán una fracción del valor de tus objetos electrónicos.

10. Reportate regularmente
Es una buena idea que al menos un amigo o familiar designado tenga una copia de tu itinerario con anticipación: los números de vuelo, tu alojamiento y un calendario general de dónde estarás en qué fechas, así como información sobre tu seguro de viaje, tarjetas de crédito y número de cuenta bancaria.

Planea con anticipación cómo te comunicarás y con qué frecuencia, ya sea a través de correos electrónicos diarios, mensajes de whatsapp, actualizaciones de redes sociales o chats de Skype habituales. Independientemente de lo que elijas hacer, asegúrate de mantener un horario constante.

Mantenerte en contacto es una manera de calmar los temores de tus seres queridos, pero si te encuentras en problemas, podrían ubicarte mucho más fácilmente que si no supieran demasiado acerca de tu paradero.