Cosas curiosas es un blog de entretenimiento, ciencia, tecnología, noticias y variedad donde publicamos cosas curiosas y cosas raras! Todos los "Porque", todos los "Sabías que...?" curiosos, artículos periodísticos curiosos, sus explicaciones y mucho más.

Mostrando entradas con la etiqueta Estudios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudios. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de agosto de 2023

Enojarte te hace engordar

Así es, así como la falta de sexo hace engordar, andar mal humorada no sólo es dañino para la salud, sino también es un obstáculo para bajar de peso, definitivamente enojarte te hace engordar!

Enojarte te hace engordar

Enojarte te hace engordar

Indudablemente, experimentar constantemente mal humor no solo perjudica la salud, sino que también se erige como un obstáculo formidable en la búsqueda de la pérdida de peso. En efecto, sorprendentemente, enojarse puede tener un impacto en nuestro peso corporal.

En palabras del experto en nutrición, Juan Manuel Romero Villa, la sorprendente raíz de los desafíos que enfrentamos en nuestra lucha por alcanzar una figura más esbelta y saludable es, ni más ni menos, que nuestro estado emocional. Ha llegado el momento de reemplazar los ceños fruncidos por sonrisas radiantes y dejar atrás las reacciones enojadas, ya que según Villa, este patrón emocional podría estar contribuyendo a nuestro aumento de peso.

Pero ¿cómo es que el enojo se relaciona con el aumento de peso? El proceso es más profundo de lo que podríamos haber imaginado. Cuando experimentamos enojo, nuestro cuerpo desencadena la liberación de hormonas como la adrenalina y el cortisol. Lamentablemente, esto da lugar a un estado inflamatorio en nuestras células, lo que a su vez dificulta la liberación de energía almacenada en ellas. ¿Y cuál es el resultado de esta energía no liberada? Efectivamente, el aumento de peso se convierte en una consecuencia palpable.

A raíz de estos descubrimientos, se hace evidente que abordar nuestra salud y bienestar va más allá de la mera dieta y el ejercicio. La gestión de nuestras emociones y el cultivo de una actitud positiva se presentan como factores fundamentales en nuestro camino hacia la transformación física. Con esto en mente, se vuelve imperativo priorizar la sonrisa y el contento en nuestra vida cotidiana, ya que, como nos recuerda Villa, la pérdida de peso puede ser un resultado natural de una mentalidad feliz y un estado emocional equilibrado.

Conclusión

En resumen, el entendimiento de que nuestras emociones pueden ejercer un impacto sorprendente en nuestro peso nos brinda una nueva perspectiva sobre la importancia de cultivar la alegría y la tranquilidad en nuestras vidas. De ahora en adelante, recordemos que el camino hacia la salud abarca tanto el bienestar físico como emocional, y que una sonrisa genuina bien podría ser el paso inicial para alcanzar nuestros objetivos de pérdida de peso de manera efectiva y sostenible.
Share:

miércoles, 16 de agosto de 2023

¿Por qué los hombres se duermen después del sexo?

En un intrigante estudio liderado por el renombrado Dr. Serge Stolerú y su equipo de científicos franceses, se ha arrojado luz sobre uno de los misterios más profundos de la experiencia humana: ¿Cuál es la razón detrás del inmediato sueño que invade a los hombres después de alcanzar el clímax sexual? En este post te explicamos porqué los hombres se duermen después del sexo.

¿Por qué los hombres se duermen después del sexo?

¿Por qué los hombres se duermen después del sexo?

Con el objetivo de desvelar este enigma, los investigadores se aventuraron a examinar detenidamente los cerebros masculinos antes, durante y después de las relaciones sexuales. Mediante el uso de avanzadas técnicas de escaneo cerebral, se realizaron monitoreos exhaustivos para rastrear las oscilaciones en la actividad mental. Los resultados revelaron un fenómeno intrigante: la corteza cerebral, el epicentro del pensamiento consciente, sufre un apagón momentáneo durante el orgasmo.

Este hallazgo constituye solo una pieza del rompecabezas, ya que dos áreas cerebrales, la corteza cingulada y la amígdala, entran en acción de inmediato. Se encargan de enviar señales cruciales al resto del cerebro, anulando todo deseo sexual mediante una intrincada liberación de químicos inductores del sueño, destacándose la serotonina.

Lo fascinante radica en el contraste que presenta el universo femenino. El Dr. Stolerú aclara este conflicto con perspicacia: "Post-orgasmo, los hombres experimentan una etapa en la que la excitación se encuentra prácticamente inaccesible. No obstante, el panorama es diametralmente opuesto para las mujeres. Ellas persisten en un estado de activación tras el encuentro íntimo y pueden, en muchos casos, ansiar más. Sus parejas masculinas, por otro lado, anhelan tan solo un merecido descanso".

Estas revelaciones no solo desafían las nociones preexistentes sobre la respuesta sexual masculina, sino que también abren un fascinante camino hacia una comprensión más profunda de las intrincadas interacciones neurológicas y hormonales que gobiernan nuestras vidas íntimas. El estudio no solo arroja luz sobre una cuestión tan antigua como la humanidad misma, sino que también pone de manifiesto la complejidad y diversidad de la experiencia sexual humana.

En resumen, el sopor post-orgasmo masculino, lejos de ser simplemente una anécdota, emerge como un fenómeno digno de estudio en sí mismo, tejiendo una red de conexiones neuronales y químicas que influyen en nuestro comportamiento y bienestar.
Share:

martes, 11 de julio de 2023

¿A qué edad se deja de ser joven?

¿Sabías que el cuerpo deja de ser joven a los 34 años de edad? Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford realizó en 2019 un estudio revolucionario que revela que el proceso de envejecimiento no es continuo ni uniforme, sino que tiene picos importantes que marcan el inicio de tres etapas en el ciclo de la vida: la edad adulta joven, la edad media tardía y la vejez. Estos descubrimientos podrían cambiar nuestra comprensión del envejecimiento y abrir nuevas vías de investigación en el campo de la ciencia y la salud.

A qué edad se deja de ser joven

 A qué edad se deja de ser joven: Descubrimientos científicos sobre el envejecimiento

El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Stanford, analizó el plasma de más de 4,000 personas de edades comprendidas entre los 18 y los 95 años. Se midieron los niveles de casi 3,000 proteínas individuales en muestras de sangre, y se descubrió que 1,379 de estas proteínas varían significativamente con la edad. Sorprendentemente, con información sobre los niveles de solo 373 de estas proteínas, los investigadores pudieron predecir con gran precisión la edad de una persona. Incluso un subconjunto aún más pequeño de solo nueve proteínas logró hacer un trabajo aceptable en esta tarea.

Las proteínas son los caballos de batalla del cuerpo, llevando a cabo instrucciones de todas las células del organismo. Los cambios en sus niveles en nuestra sangre reflejan el inicio, la detención y la modificación de diferentes procesos biológicos. Los investigadores encontraron que estos cambios a menudo eran bastante repentinos, con niveles de una proteína que se mantenían estables en la sangre durante años y luego disminuían o aumentaban rápidamente, en lugar de mostrar un aumento o disminución constante.

Lo más interesante es que estos cambios dramáticos parecen estar ocurriendo de manera sincronizada, con grandes cambios en múltiples proteínas que se producen alrededor de los 34, 60 y 78 años de edad. Esto sugiere la posibilidad de que el cuerpo esté cambiando significativamente su programación biológica en estas edades, lo que abre nuevas vías de investigación para comprender qué está sucediendo exactamente y si estos cambios pueden detenerse, revertirse o ralentizarse para combatir el proceso de envejecimiento.

Los hallazgos de este estudio también podrían tener un uso potencial en la evaluación de los efectos o efectos secundarios de los medicamentos, que podrían estar causando aceleraciones o desaceleraciones no deseadas en estos procesos de envejecimiento.

Otro hallazgo interesante en el estudio fue que, de las 1,379 proteínas que cambian significativamente sus niveles con la edad, 895 de ellas son significativamente más predictivas de la edad para un sexo que para el otro, lo que indica que el proceso de envejecimiento opera de manera diferente entre hombres y mujeres. Esto respalda la política de los Institutos Nacionales de Salud de promover una mayor participación de sujetos femeninos en la investigación del envejecimiento, y el uso del sexo como variable biológica en este tipo de estudios.

Naturalmente, también hubo casos excepcionales: participantes en el estudio cuyos niveles de proteínas en la sangre predecían edades mucho más jóvenes de las que realmente tenían. Estas personas, incluyendo a varios judíos asquenazíes de larga vida, tendían a mostrar una salud excepcional, un agarre manual más fuerte y una mejor medición de la cognición que las personas con sangre que aparentaba una edad mayor.

El descubrimiento de que el cuerpo deja de ser joven a los 34 años puede generar un gran impacto en la forma en que comprendemos y abordamos el proceso de envejecimiento. Si bien todavía hay mucho por descubrir, estos hallazgos nos ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo el cuerpo humano cambia con el tiempo. La ciencia continúa avanzando, y es emocionante pensar en las posibilidades que se abren para retrasar o revertir el proceso de envejecimiento en el futuro.

A qué edad se deja de ser joven

Conclusión

En resumen, el estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Stanford ha revelado que el cuerpo deja de ser joven a los 34 años de edad. Estos descubrimientos demuestran que el envejecimiento no es un proceso lineal, sino que tiene picos significativos a lo largo de la vida. Los cambios en los niveles de proteínas en la sangre parecen ocurrir de manera sincronizada alrededor de las edades de 34, 60 y 78, lo que indica cambios importantes en la programación biológica del cuerpo. Estos hallazgos abren nuevas oportunidades para la investigación en el campo de la ciencia y la salud, y podrían tener aplicaciones importantes en la evaluación de medicamentos y el desarrollo de enfoques para combatir el envejecimiento. A medida que la ciencia continúa avanzando, nos acercamos cada vez más a comprender los secretos del envejecimiento y a encontrar formas de mantenernos jóvenes y saludables durante más tiempo.

Share:

miércoles, 27 de mayo de 2020

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

¿Alguna vez te preguntaste porqué necesitas dormir siempre un poco más que tu marido? ¿No entiendes cómo es que puedes hacer muchas tareas al mismo tiempo mientras tu esposo necesita de toda su concentración para hacer una sola cosa? Estudios científicos demuestran que las mujeres necesitan 20 minutos más de sueño que los hombres. Esto se debe a que el cerebro femenino es más complejo y recoge información cinco veces más rápidos que el cerebro promedio del hombre.

Esto se traduce a que el cerebro femenino trabaja más duro porque usa más regiones al mismo tiempo, lo cual explica porque las mujeres pueden hacer varias tareas a la vez, mientras que para los hombres es más difícil concentrarse en más de una cosa al mismo tiempo.

Cuanta mas actividad tiene el cerebro, mayor tiempo de descanso necesita y es por esto que las mujeres precisan en promedio 20 minutos más en la cama.

No olvides compartir en tus redes sociales esta información y recuerda descansar siempre que lo necesites, no importa si precisas estar un poco más en la cama, el descanso es fundamental para un correcto desarrollo de la actividad cognitiva y, junto a la alimentación, el buen descanso es fundamental para llevar a cabo las tareas del día. ¡Buen descanso!

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso

¿Qué te pareció este artículo curioso sobre las Curiosidades sobre el cerebro femenino y el descanso? Si te gustan nuestros post de cosas curiosas, salud y cuerpo humano, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Cosas Curiosas.
Share:

domingo, 24 de noviembre de 2019

Un estudio científico revela que vivir más de 100 años está escrito en los genes

Un ensayo estudio científico confirma que los centenarios tienen más rasgos en común con los jóvenes que con los octogenarios. Los centenarios viven en muy buenas condiciones hasta el final de sus días según cuenta el ensayo.

Un estudio científico revela que vivir más de 100 años está escrito en los genes

Un estudio científico revela que vivir más de 100 años está escrito en los genes

Querían saber por qué hay personas tan longevas que llegan a los cien y más años, y por qué quienes tienen la suerte de alcanzar esa edad lo hacen en buenas condiciones casi hasta el final de sus días. Han realizado un interesante y completo estudio y ya tienen la respuesta. Alcanzar una edad igual o superior al tiempo de un siglo tiene un gran componente genético. Los hábitos de vida son lo de menos.

¿Qué tienen los centenarios?

El comportamiento del organismo de un centenario tiene más rasgos en común con el de los jóvenes que con el de población octogenaria.

Era necesario desentrañar las razones de que las cosas sucedan de esa manera. La intención, no es el interés por una vida muy larga, sino por conocer cómo actuar para preparar una vejez alejada de la dependencia. Se da la circunstancia de que las personas centenarias viven en muy buenas condiciones casi hasta el final de sus días. Y por ello el interés de los expertos.

Envejecer no es una enfermedad, pero hay que hacerlo en las mejores condiciones. Hay que tener claro que que mantenerse alejado de la dependencia es una conquista que se consigue antes de la vejez: con hábitos saludables. Pero la longevidad de los centenarios responde a otra realidad: Hay un gran componente genético, se hereda. No significa que los descendientes de alguien que ha vivido 100 años, vayan a disfrutar de la misma dicha, pero la probabilidad es alta.

En el estudio se han observado a un grupo de 33 centenarios. En todos los casos se estudiaron variables demográficas, estudios, hábitos tóxicos y sobre práctica de ejercicio y dieta.

Pero no solo estos factores. También prestaron atención a variables de funcionalidad física y psíquica, así como a las alteraciones cognitivas o de la vista y el oído. Las enfermedades que a lo largo de la vida habían padecido fue otro de los aspectos analizados. La conclusión afirma que la longevidad de los centenarios es genética.

Los hábitos de vida y las circunstancias que han rodeado año tras año a estas personas no llegan a determinar la duración de su vida. De hecho el especialista en geriatría rompe con sus explicaciones una creencia bastante extendida en el ámbito popular: la longevidad es propia de ambientes rurales. No es así, se han encontrado centenarios en ambientes rurales y también en entornos urbanos.
Share:

lunes, 9 de septiembre de 2019

Las encías inflamadas son síntoma de disfunción eréctil

Las encías inflamadas --periodontitis-- pueden ser un síntoma previo de disfunción eréctil. Este hecho se debe a que se produce una menor cantidad de la enzima óxido nítrico sintasa que es la encargada de "relajar" los vasos sanguíneos y, por consiguiente, incrementar el flujo de sangre que llega al pene.

Los estudios han advertido de la importancia que tiene mantener una buena higiene bucal y una correcta alineación dental para evitar que se produzcan estos problemas bucales y sexuales.

Las encías inflamadas son síntoma de disfunción eréctil

Las encías inflamadas son síntoma de disfunción eréctil

Un estudio publicado en el 'Journal of Sex and Medicine' ha demostrado que la disfunción eréctil afecta al diez por ciento de los hombres y, de ellos, ocho de cada diez presenta periodontitis.

Normalmente la mitad de los adultos mayores de 40 años comienza a desarrollar este problema sexual. Por tanto, si a partir de esa edad se empieza a diagnosticar una enfermedad grave en las encías se puede llegar a pensar que en un futuro próximo se tendrán problemas de erección.

Esta relación de patologías pueden afectar también a las mujeres aunque no se manifiesten de la misma manera que los hombres. Por ello, los expertos insisten en la importancia de mantener las encías en buen estado y, especialmente, la alineación de los dientes para evitar que se acumule sarro, se repartan las fuerzas, se produzca una "sobrecarga" del tejido periodental y se perjudique al flujo sanguíneo del pene.

Por último, los ortodoncistas recuerdan que la inflamación de las encías no sólo afecta a la disfunción eréctil sino que, también, puede provocar trombosis y endocarditis bacteriana.

El hecho de tener periodontitis puede ser bastante grave porque, por ejemplo, un paciente que ha tenido un problema de corazón o se ha sometido a una operación por un infarto, la inflamación de las encías puede provocar una infección del endocardio.
Share:

sábado, 17 de agosto de 2019

Consumir chocolate reduce el riesgo de un accidente cerebrovascular en los hombres

Un estudio científico concluye que consumir alrededor de media tableta de chocolate a la semana podría llegar a reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en los hombres.
No olvides conocer las curiosidades, mitos y verdades sobre el chocolate en nuestro blog de Cosas Curiosidades.

Consumir chocolate reduce el riesgo de un accidente cerebrovascular en los hombres

Consumir chocolate reduce el riesgo de un Accidente cerebrovascular en los hombres

Es dulce, saciante, suave, amargo y dulce a la vez y tiene un poder sorprendente para levantar el estado anímico, incluso hay quien reconoce que el hecho de masticarlo produce una sensación placentera. Es el chocolate, esa mezcla entre azúcar, cacao y manteca de origen azteca que, lejos de ser un mero producto alimenticio, podría tener efectos beneficiosos sobre la salud, sobre todo la masculina.

Un reciente estudio del Instituto Karolinska en Estocolmo (Suecia) ha dado un paso en pro de la ciencia al descubrir que este delicioso manjar previene los accidentes cerebrovasculares en los hombres. Este hallazgo se suma a otros realizados anteriormente como el que asegura que comer chocolate con moderación es bueno para la salud cardiovascular, sin diferencias de edad y sexo.

La revista ‘Neurology’ publica dicho trabajo y explica que para llevarlo a cabo se entrevistó a unos 37.000 varones que contestaron a un cuestionario sobre sus hábitos alimenticios, haciendo hincapié en la cantidad de chocolate que consumían. Los expertos contrastaron las respuestas con los casos de accidentes cardiovasculares que habían sufrido. Así, llegaron a la conclusión de que los que habían consumido una cantidad equivalente a una taza de pepitas de chocolate (unos 63 gramos) a la semana tenían un menor riesgo de sufrir un accidente cerebro vascular, en concreto un 17% menos de posibilidades de padecerlo, comparado con quienes no lo comían.

La curiosidad más destacable de este estudio es que, la investigación se llevó a cabo con chocolate con leche, rompiendo así la creencia popular de que es el cacao puro o prácticamente puro el que es beneficioso para la salud. A pesar de ello, los científicos responsables del trabajo afirman que si el proceso se hubiera realizado con chocolate puro, seguramente hubiera bastado con ingerir la mitad de producto.
Share:

La mitad de las mujeres españolas no llegan al orgasmo

Un informe científico elaborado a partir de una encuesta a un total de 29.000 adultos de más de 18 años de 35 países de todo el mundo trae conclusiones muy curiosas sobre el sexo, entre ellas, revela que la mitad de las mujeres españolas no llegan al orgasmo.

Una cosa es lo que se dice y otra, muy distinta, lo que se hace. Y en cuestión de sexo, gracias al informe Durex, sabemos que el 73% de los españoles asegura mantener relaciones sexuales al menos una vez por semana, una cifra que se sitúa por encima de la media mundial. Pero ojo, solo un 55% de las mujeres llega al orgasmo.

Los españoles estamos por encima de la media mundial en cuanto a la frecuencia de nuestras relaciones sexuales, al menos eso es lo que contamos a los encuestadores. Así, según el informe Durex, el 73% de los españoles asegura mantener relaciones sexuales al menos una vez por semana, una cifra que se sitúa por encima de la media mundial y, de estos, más de dos tercios dicen practicar sexo entre dos y siete veces semanales.

La mitad de las mujeres españolas no llegan al orgasmo

Poco sexo en Norte América

Según la marca de condones, casi una de cada cuatro personas en el mundo -el 71%- afirma practicar sexo al menos una vez por semana, una cifra que se dispara en Sudamérica -el 85%-, coincide con el porcentaje europeo -también el 71%- y baja en Norteamérica hasta el 56%.

Además, el estudio también calcula la duración media de las relaciones sexuales en España, que se establece en alrededor de 17,7 minutos para los juegos preliminares y de 15,2 minutos para el coito.

Estas dos últimas cifras son inferiores a la media mundial en ambos casos, especialmente en lo referente a la duración del coito, que en todo el mundo se sitúa en los 19,2 minutos, liderada de nuevo por Sudamérica, con una media de 23,8 minutos.

La mitad de las mujeres españolas no llegan al orgasmo

Finalmente, el estudio también aporta datos sobre la facilidad de los españoles para alcanzar el orgasmo durante sus relaciones sexuales, y determina que el 70% aseguran lograrlo cada vez que practican sexo, un porcentaje que sube al 84% en el caso de los hombres y baja hasta el 55% en el de las mujeres.
Share:

miércoles, 31 de julio de 2019

La amistad entre el hombre y la mujer no existe

La amistad entre el hombre y la mujer no existe

Según un estudio de la Universidad de Wisconsin, entre hombres y mujeres siempre hay algún tipo de interés que impide ser sólo amigos.

La Ciencia ha hablado, y ante la Ciencia hay que hacer una reverencia. O dos. Y lo que ha dicho es lo siguiente: los hombres y las mujeres no pueden ser solo amigos. Por supuesto, tal afirmación se sustenta en estudios firmados por los investigadores más serios y solventes que podríamos imaginar.

Lo que afirman las nuevas investigaciones realizadas en la Universidad de Wisconsin es que, aunque creamos –chicas y chicos heteros- que somos capaces de ser solo amigos, la oportunidad (o la percepción de la oportunidad) de un romance siempre está a la vuelta de la esquina, al acecho, esperando un momento de debilidad de una de las partes.

Para explorar la posibilidad de una relación platónica entre un hombre y una mujer, algo que hasta hoy había sido más estudiado en el cine que en un laboratorio, estos gurús siguieron a 88 parejas de “amigos, solo amigos” a los que garantizaron total privacidad sobre sus testimonios acerca de lo que les inspiraba el presunto “amigo y solo amigo” del sexo opuesto.

Los resultados vinieron a confirmar algunas cosas que ya teníamos claras. Por ejemplo, que hay enormes diferencias en cómo ellos y nosotras experimentamos la amistad entre heteros.

Según el estudio, los hombres pensaban con más frecuencia que sus amigas podían sentirse atraídas por ellos. Una creencia a menudo equivocada. De hecho, las estimaciones de los chicos de cuán atractivos resultaban ellos para sus amigas no tenían nada que ver con la realidad. Lo que solía suceder, dicen los científicos, es que básicamente los hombres asumían que cualquier atracción romántica que ellos experimentaban eran mutua, y eso los cegaba ante las verdaderas intenciones de su “amiga, solo amiga”.

Del otro lado, las mujeres también estamos ciegas porque, añaden, las mujeres generalmente no se sienten atraídas por sus “amigos, solo amigos”, y asumimos que esta falta de atracción también es mutua. En este diálogo de besugos, ellos sobreestiman el atractivo que generan en las chicas, y nosotros infravaloramos y ninguneamos la atracción que producimos en ellos. Y así nos va.

Los hombres también estaban más dispuestos a actuar guiados por su percepción equivocada que las mujeres. Pero ambos, hombres y mujeres, habían fantaseado con la posibilidad de vivir una situación romántica con su “amigo, solo amigo”. De hecho, los amigos se clasificaban en “hot” (los atractivos) y “not” (los nada atractivos).

Hubo una diferencia fundamental que detectaron los investigadores en el comportamiento de hombres y mujeres. Ellos deseaban por igual a sus amigas solteras y emparejadas, mientras que las chicas eran más sensibles y prestaban más atención a la situación sentimental de su “amigo, solo amigo” y no se mostraban interesadas por aquellos que ya estaban metidos de cabeza en otra relación.
Share:

Los jueves son el mejor día para tener sexo

Aunque algunos presuman de poder y desear tener relaciones sexuales todos los días, lo cierto es que existen unos días que son más propicios para llevarlas a cabo. Pese a las infinitas excepciones individuales, debido a cómo tenemos establecida la semana en lo que se refiere a horarios laborales, si preguntamos a las personas de nuestro alrededor nos daremos cuenta de que hay un día particularmente preferido para tener sexo: el jueves.

Los jueves son el mejor día para tener sexo

Los jueves son el mejor día para tener sexo

¿Te preguntas cuál es el mejor día para tener sexo? Aunque muchos suelan reservar sus momentos eróticos para los fines de semana, cuando teóricamente tenemos menos preocupaciones y más tiempo libre, sábado y domingo no son los días sexuales por excelencia. Quizá sea, precisamente, porque muchas personas se recuperan de su gran día: el jueves.

Según un estudio llevado a cabo por la London School of Economics, no solo las parejas con una relación estable prefieren este día, sino también las personas heterosexuales que tienen relaciones esporádicas.

El motivo, arguyen los investigadores del estudio, se encuentra en que los niveles hormonales de hombres y mujeres suelen estar mucho más equiparados durante este día.

En concreto, los niveles de testosterona y de estrógenos suelen encontrarse cinco veces más elevados durante los jueves que durante el resto de la semana.

Alcanzar estos niveles puede también responder a motivos culturales. Quizá por la herencia de los jóvenes universitarios, que tienen en el jueves su día de fiesta en muchas ciudades, o quizá como influencia de las personas que disfrutan de afortunados fines de semana prolongados, el jueves es un día culturalmente asociado al principio de la relajación y del tiempo de ocio.

Qué mejor puede representar esta sensación que disfrutar de una relación sexual placentera tras varios días de duro trabajo y de horarios herméticos encerrados en una oficina. A partir de ahora, no hay excusa: el jueves es el día del placer.
Share:

viernes, 10 de mayo de 2019

Según un estudio científico, gritarle al jefe es saludable

Que un empleado deje salir la ira con su jefe cuando, por ejemplo, se siente injustamente tratado representa menos riesgos para la salud cardiovascular, que sufrir las humillaciones en silencio. , dice Un estudio publicado en Journal of Epidemiology and Community Health afirma que gritar al jefe es saludable.

Según un estudio científico, gritarle al jefe es saludable

Según un estudio científico, gritarle al jefe es saludable

De acuerdo con un estudio científico publicado en 2013 en Journal of Epidemiology and Community Health , las personas que sufren disgustos sin protestar tienen dos veces más peligro de sufrir un infarto o morir de alguna enfermedad cardíaca que quienes explotan de ira. Sus autores, científicos de la Universidad de Estocolmo, estudiaron a 2.775 trabajadores varones desde comienzos de los años noventa hasta el 2003. En los diez años analizados se produjeron 47 fallecimientos por ataques cardíacos o enfermedades cardiovasculares.

Además de medir su presión sanguínea, su índice de masa corporal y niveles de colesterol, les preguntaron cómo reaccionaban al sentirse tratados injustamente en la oficina o en la fábrica.

Tras analizar caso por caso, teniendo en cuenta tanto los factores biológicos como los distintos niveles de estrés, los investigadores llegaron a la conclusión de que aquellos que reprimían su enfado tenían el doble de probabilidades de enfermar y morir.

Según uno de los investigadores gritar no es la mejor solución, pero siempre es mejor decir en voz alta que uno se siente tratado injustamente a tener que soportar el maltrato y generar un malestar interno que con el tiempo se hace insalubre.

Ahora que sabes que gritarle al jefe es saludable, tienes una excusa y una fundamentación innegable a la hora de discutir con el patrón o el supervisor... Cuéntanos si alguna vez tuviste algún tipo de experiencia similar en el trabajo y cómo te sentiste luego de gritarle en la cara lo que pensabas a tu jefe. Comenta debajo.
Share:

viernes, 29 de marzo de 2019

El 68% de las mujeres finge el orgasmo

Sí, ¡es todo mentira! El 68% de las mujeres y el 33% de los hombres finge el orgasmo. El porcentaje de mujeres que reconocen fingir los orgasmos sigue siendo mucho mayor que el de los hombres.

El 68% de las mujeres finge el orgasmo

El 68% de las mujeres finge el orgasmo

Mucho se ha escrito sobre las mujeres que fingen los orgasmos, pero en el caso de los hombres todavía se trata de un campo de investigación totalmente yermo. Sí, los hombres también fingen orgasmos, y con mucha frecuencia. Una de las primeras encuestas sobre esta cuestión fue realizada en EEUU hace ocho años por ABC News Primetime Live. Según sus datos el 11% de los norteamericanos habían fingido al menos una vez. Cinco años más tarde, esta cifra se elevó hasta el 25%, según un estudio realizado por Muehlenhard and Shippee entre estudiantes de la Universidad de Kansas.

Un estudio sobre esta práctica cada vez menos “oculta” eleva la cifra hasta el 33%. La misma investigación, realizada por sexólogos de la Universidad de Kansas y publicada en el último número del Journal of Sex Research, también encuestó a mujeres. En su caso, el 68% aseguraron haber fingido alguna vez en la cama. Las diferencias siguen siendo muy elevadas entre un sexo y otro, pero sí es cierto que se van acortando con el tiempo.

Los encuestados para este estudio, tanto hombres como mujeres, coincidieron en aportar la misma razón principal que los llevó a fingir un orgasmo: la presión por satisfacer a sus parejas. Otra de las razones aportadas fue que estas personas no querían poner fin al acto sexual sin herir los sentimientos de la otra persona. Citando el estudio: “La obstinación de los hombres por destacar sus habilidades sexuales y cumplir lo mejor posible con sus parejas, acaba haciendo que no se llegue al orgasmo”.

Las razones de ellos y ellas

Parece una contradicción, pero la presión autoimpuesta no parece ser nada beneficiosa en las relaciones sexuales. Un estudio realizado por sexólogos de la Universidad de Pennsylvania concluyó que las personas que habitualmente fingían orgasmos eran muy inseguras y, en muchos casos, extremadamente recelosas con su intimidad. Sin embargo, esta actitud puede deberse también a ciertos convencionalismos sociales: algunas mujeres se sienten obligadas a mostrar su satisfacción y sienten la necesidad de demostrar que sí se divierten con la otra persona, como suele explicar en sus libros la sexóloga británica Tracey Cox. Una vez más, las relaciones sexuales se convierten en reflejo del patriarcado. La obstinación de los hombres por destacar su virilidad es contraproducente en la cama

La sexóloga Elizabeth Black es una defensora férrea de esta última tesis, pero alerta que dicha forma de autoridad se ha vuelto contra los propios hombres que lo ejercen. “El patriarcado ha afectado negativamente a la sexualidad de los hombres debido a la excesiva importancia que han otorgado a sus erecciones, el tamaño del pene, el rendimiento en la cama, los orgasmos y la eyaculación”, concluye Black.

El pasado año la Universidad de Columbia publicó un estudio en el que se decía que la mayor parte de las mujeres fingían los orgasmos con su pareja, y no en una relación esporádica, como una forma de “vigilancia”, es decir, para evitar que se rompiese la relación por una incompatibilidad sexual. Además, cuanto más ruidoso sea uno a la hora de fingir mejor. Al menos, esta es la idea que se deduce de un reciente estudio de la Universidad de Leeds, en el que se asocia la calidad de la vida sexual al hecho de vociferar y expresar en alto el placer. Al fin y al cabo, un orgasmo no es más que la liberación de la tensión sexual reprimida mediante nuestro sistema nervioso, lo que libera endorfinas produciendo una sensación de euforia. El gusto por el ruido no solo es patrimonio de los españoles, al menos en la cama.

Cómo mejorar la satisfacción

Pese a que según los últimos estudios pocas son las personas que pueden decir que nunca han fingido un orgasmo, los sexólogos advierten sobre los peligros de estas acciones. Una gran falta de honestidad, sobre todo cuando se trata de una pareja formal, que posiblemente no se limite solo a la cama. El compromiso en una relación de pareja no puede basarse más que en la sinceridad absoluta.

Si no somos lo suficientemente abiertos como para hablar y asumir todas aquellas cuestiones de pareja, incluyendo las relativas a la sexualidad, entonces el futuro de la relación no es demasiado esperanzador. Es más, los especialistas en sexualidad aseguran que la comunicación es la clave para que las relaciones íntimas sean más gratificantes. Dejar a un lado la presión social sobre lo que debe ser o no una relación sexual es el primer paso para disfrutar en la cama como a uno le venga en gana. E. L. James, el autor de 50 sombras de Grey (Grijalbo), lo sabe muy bien, y basándonos en su éxito de ventas, las lectoras (que en este caso son mayoría) parece que también.
Share:

viernes, 15 de febrero de 2019

Los huesos de los veganos

Los vegetarianos tienen huesos flacos pero fuertes. Hasta ahora se creía que estaban más expuestos a fracturas y a la osteoporosis, pero estudios científicos revelan que no es así.

Los huesos de los veganos

Los huesos de los veganos

Flacos pero fuertes. Así son los huesos de los vegetarianos (incluso los de los más ortodoxos que sienten amor por los animales y que comen solamente alimentos crudos), de acuerdo a un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Saint Louis.

Aunque pasadas investigaciones advertían que una dieta carente de lácteos podía acarrear enfermedades como la osteoporosis y un elevado riesgo de sufrir fracturas, el equipo de científicos halló que los vegetarianos más estrictos pueden gozar de buena salud, aun con sus huesos delgados.

"Consideramos que es posible que estas personas no corran un riesgo mayor de sufrir fracturas y que la menor densidad de masa ósea se deba a que los huesos son más ligeros porque ingieren menos calorías", señaló el director de la investigación, el científico Luigi Fontana.

El estudio se realizó sobre dieciocho vegetarianos con edades que oscilaban entre los 33 y los 85 años, que mantuvieron —durante casi cuatro años—, una dieta restringida únicamente a vegetales, frutas, nueces, legumbres y granos germinados.

A este grupo se lo comparó con otras dieciocho personas que consumían comidas más variadas, típicas de la dieta estadounidense, incluyendo muchos carbohidratos, carnes y sus derivados y alimentos cocinados.

En ambos grupos, midieron el índice de masa corporal (IMC), la masa y densidad mineral ósea, los niveles de vitamina D y señales de inflamación como la proteína C reactiva y el factor de crecimiento semejante a la insulina.

El grupo que consumía alimentos crudos tenía un IMC de 20,5, mientras que el de los otros era de 25 (de 18,5 a 24 se considera saludable).

Las personas adheridas a la dieta vegetariana presentaron, por otra parte, índices más bajos de masa corporal y de masa ósea en regiones importantes del esqueleto como la cadera y las vértebras lumbares. Si bien su masa ósea resultó ser baja respecto de las que tenían una dieta más variada, "sus
tasas de pérdida ósea son normales", destacó Fontana.

Se esperaba que los vegetarianos tuvieran bajas concentraciones de vitamina D, porque suelen evadir todos los productos animales, incluidos los lácteos. Pero, para la sorpresa de todos los investigadores, sus concentraciones de esta vitamina eran significativamente más elevadas que las promedio.

La vitamina D es fabricada por la piel cuando el cuerpo se expone a la luz del sol y es esencial para tener huesos fuertes. Es habitual que se utilice como agregado de la leche y de otros productos debido a su importancia en el organismo.

Por otra parte, el grupo vegetariano mostró un menor índice de inflamación, indicado por el bajo nivel de la proteína C reactiva, una molécula producida por el hígado que se asocia con el riesgo de cardiopatía, diabetes y otras enfermedades crónicas.

Además, estas personas reflejaron concentraciones menores del factor de crecimiento insulínico, que se encuentra regulado por la ingestión de calorías y proteínas. Los médicos han vinculado este factor con el riesgo de cáncer de próstata y de mama.

Al margen de que la investigación haya revelado datos sorprendentes en relación al estado de salud de los vegetarianos, Fontana no fomenta este tipo de dietas. "En el largo plazo, una dieta estricta de estas características podría dar lugar a algunos problemas de salud", advirtió.
Sin embargo, recomendó a quienes quieran reducir el riesgo de cáncer y cardiopatía "ingerir más frutas, vegetales, legumbres, pescados y granos integrales.
Share:

lunes, 19 de noviembre de 2018

Estudio científico demuestra que las personas de baja estatura son más violentas

Probablemente este estudio científico que demuestra que las personas de baja estatura tienen un mal carácter no les caiga demasiado bien a las personas bajitas, sin embargo, es nuestra obligación propagarlo.

Estudio científico demuestra que las personas de baja estatura son más violentas

Estudio científico demuestra que las personas de baja estatura son más violentas

Una investigación científica hecha en Atlanta, Georgia concluyó que las personas de baja estaturason más propensas a cometer actos criminales o violentos y tienen peor carácter.

El estudio se enfocó solamente en los hombres, así que las mujeres bajitas pueden respirar aliviadas.

Un equipo de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades les hizo un test a 600 hombres sobre su auto imagen, género y comportamiento en general. Los hombres en el estudio tenían entre 18 y 50 años.

El estudio dirigido por el gobierno tenía como objetivo observar cómo es que la auto percepción de los hombres podría estar relacionada con sus niveles de violencia, su riesgo de cometer un crimen y su vulnerabilidad a las drogas. Resulta que los hombres que sentían que eran menos masculinos son más propensos a involucrarse en actividades criminales o violentas.

Este tipo de percepción es conocida como estrés de discrepancia masculina, que en pocas palabras se refiere a que los hombres se sienten menos masculinos. Estos hombres tenían tres veces más probabilidades de cometer un acto violento lastimando a alguien y utilizando un arma.

Este nuevo estudio se basa en una investigación hecha hace muchos años, en la cual un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford se enfocaron en un tema muy similar. Querían descubrir si los estereotipos sobre los hombres bajitos eran verdad, y ahora resulta que se comprueban las teorías que hay detrás del famoso complejo de Napoleón.

En su investigación, los científicos descubrieron que las personas de pequeña altura tenían niveles más altos de paranoia, además de haber sufrido un incremento en su sentido de vulnerabilidad.
La sociedad está muy enfocada en cómo deben lucir nuestros cuerpos, así que no es sorpresa que estas preferencias puedan impactar los sentimientos de las personas. Para muchos hombres, el hablar sobre la altura o la vulnerabilidad emocional es un completo tabú.

Tomando en cuenta que esta fue una muestra bastante pequeña. Hay posibilidades de que los investigadores hayan tenido la mala suerte de encontrar sujetos que tenían antecedentes penales o un pasado violento. El estudio solo muestra una correlación y no una causalidad, así que podrían haber otros factores involucrados en los resultados. Lo cual es un alivio, ya que no quiere decir que todos los hombres bajitos estén destinados a ser violentos, irritables y agresivos.

Si bien los hombres bajitos son más propensos a atacar a alguien, hay muchísimos hombres de baja estatura que jamás cometerían un acto de violencia. Cada persona tiene el control sobre su personalidad, sus actos y su futuro y la altura no predetermina su comportamiento.

Y tú qué opinas? Te parece que es así? Conoces algún caso específico? Comenta!
Share:

martes, 28 de agosto de 2018

Los que escuchan reggaeton son menos inteligentes que los que escuchan rock

Los que escuchan reggaeton son menos inteligentes que los que escuchan rock. Según un estudio de una universidad de Malí los que escuchan reggaeton son aproximadamente 20% menos inteligentes que los cultores de otros géneros musicales. Y lo cierto es que entramos al blog de Frases de canciones (que te dejan pensando) a leer las letras de las canciones del género urbano y pudimos entender el porqué de este estudio y sus resultados.
No hace falta un estudio científico ni un test de inteligencia para entender que quienes prefieren cualquier género musical que no sea el trap, reggaeton o similares tienen grandes probabilidades de tener un mayor coeficiente intelectual, pero ya que el estudio existe, lo compartimos con ustedes.

Los que escuchan reggaeton son menos inteligentes que los que escuchan rock

Los que escuchan reggaeton son menos inteligentes que los que escuchan rock

Este estudio realizado en el año 2015 fue ejecutado entre 5.000 personas y reveló que los amantes del reggaeton son menos inteligentes y tienen un coeficiente intelectual más bajo que las personas que prefieren el rock o la música clásica.
Según un estudio psicológico de la Universidad Bamako (Malí), los fanáticos del reggaeton son, en promedio, 20% menos inteligentes que otras que les gustan géneros como la música clásica o el rock.
Para este estudio, los personas entrevistadas se sometieron a distintas pruebas. Entre ellas, midieron su coeficiente intelectual, una ronda de preguntas para conocer sus gustos musicales, luego de pasar por una entrevista social.
Las personas que escuchan rock y música clásica demostraron ser mucho más receptivos con su ambiente, y además parecieron tener mayor capacidad de crítica que los reggaetoneros, según la investigación.

Por supuesto que los resultados científicos del estudio son genéricos y no hace falta ni decir que existen cientos de miles de excepciones a la regla, pero en general hay un 20% más de inteligencia en "el lado oscuro" de la música.

Ahora la pregunta es ¿Qué música te gusta escuchar?
Share:

lunes, 2 de julio de 2018

Según un estudio el marido estresa más a la mujer que sus hijos

La enorme cantidad de tareas diarias, que comienza en la casa, sigue en el trabajo y termina en el hogar, agobia a muchas madres de familia, muchos piensan que el estrés acumulado se debe a la crianza y cuidado de los hijos, pero según un reciente estudio el marido estresa más a la mujer que sus hijos.

Según un estudio el marido estresa más a la mujer que sus hijos

Según un estudio el marido estresa más a la mujer que sus hijos

El estudio elaborado por la Universidad de Padua en Italia, reveló que las mujeres se sienten más estresadas por el comportamiento de sus parejas que por el de sus propios hijos, y cualquier mujer que viva en pareja, seguramente sentirá que esa es la verdadera razón de su estress.

Tres de cada cuatro mujeres indicaron que recaen sobre ellas todas las obligaciones y deberes del hogar, cocina, limpieza, pagar las cuentas, además de la crianza de los pequeños y trabajar. Por lo que el cansancio o estrés que les puedan provocar esos labores, o bien por que el tiempo no les alcanza para todo, no es por culpa de los niños sino por la falta de cooperación de sus parejas masculinas.

El estudio afirmó además que las mujeres mayoritariamente sienten que son madres de sus parejas, debido a que se comportan de cierta manera igual que sus hijos, o hasta peor en ocasiones.

Por último, el estudio afirma además que la salud de los hombres cae bastante cuando su esposa fallece, ya que no sólo es la pérdida de su compañera sino que también de la verdadera líder del hogar.

Mientras que en el caso contrario, pese a que perder a su pareja es una noticia dolorosa, las mujeres pueden llegar incluso a sentirse más liberadas en que caso que el hombre muera.
Share:

lunes, 4 de junio de 2018

Las personas que usan anteojos son más inteligentes

Las personas que usan anteojos son más inteligentes, así lo afirma un estudio científico y quienes usan lentes y muchas veces han sufrido bullying por ello, hoy se pueden sentir felices de saberse superiores mentalmente.
Si bien aún no está comprobado el porque, ni es algo lineal y simple o causa y efecto, la ciencia prevee más posibilidades de usar anteojos si eres inteligente.
Y tú usas anteojos? Crees que es cierto? Comenta, comparte esta noticia en tus redes sociales y cuéntale a tus amigos y conocidos de esta buena noticia!

Las personas que usan anteojos son más inteligentes

Las personas que usan anteojos son más inteligentes

Un estudio científico publicado en la revista Nature Communications concluyó que la necesidad de usar anteojos se asocia directamente con niveles más altos de inteligencia.

Investigadores de la Universidad de Edimburgo analizaron datos cognitivos y genéticos de más de 300,000 personas de entre 16 y 102 años. En este análisis, los investigadores encontraron "una superposición genética significativa entre la función cognitiva general, el tiempo de reacción y muchas variables de salud, como la vista, la hipertensión y la longevidad".

Más específicamente, las personas que eran más inteligentes tenían casi un 30% más de probabilidades de usar gafas.

Por supuesto, es importante recordar que todas estas conclusiones no son más que correlaciones simples y estudios no concluyentes. También es importante aclarar que la inteligencia es absolutamente subjetiva y es imposible de medir científicamente.

Lo que sí está probado, ya que existe evidencia empírica, es que utilizar anteojos, aunque no se necesiten, hace que la gente piense que eres más inteligente. Varios estudios descubrieron que las personas que usan lentes son percibidas como más confiables, trabajadoras y honestas. Por eso, y esto es un dato real, muchos abogados defensores hacen que sus clientes usen anteojos en el juicio.
Share:

lunes, 23 de abril de 2018

Sabías que la falta de sexo puede engordar?

Sabías que la falta de sexo puede engordar? La falta de sexo no deseada se torna visible en el aspecto físico y además tiene repercusiones desde el punto de vista psíquico.

Sabías que la falta de sexo puede engordar?

Sabías que la falta de sexo puede engordar?

Durante el orgasmo se aumenta el volumen de oxitocina y endorfinas que nos permiten conciliar el sueño y reducir los niveles de estrés.
Los sexólogos han indicado que no tener sexo constantemente ocasiona que nos descuidemos, disminuya la actividad física y sobre todo comencemos a comer mal.
Hay que tener en cuenta que el no tener sexo tiene varias implicaciones mentales y físicas. A continuación te decimos cuales son. ¡Toma nota!

1. Entre menos sexo practiques más peso ganarás.
2. Al tener sexo frecuente logramos tener un cuerpo más tonificado.
3. Las personas que tiene poco sexo pueden sufrir de depresión.
4. Tener sexo varias veces a la semana evita que los niveles de estrés suban.
5. La mejor terapia para estar seguras de su cuerpo es tener sexo frecuentemente.

la falta de sexo puede engordar

Esto nos hace recordar a un escrito anónimo que encontramos en las redes sociales, un poema hermoso que habla sobre el amor y que poco tiene que ver con la noticia curiosa anterior, pero que igualmente queremos compartir con ustedes.

Mi Padre me dijo que
Para hacer feliz a una mujer no se necesita mucho,
Pero se necesita mucho.

Es decir, se explicaba mejor,
No se necesita mucho esfuerzo,
Pero se necesita mucha pasión.

No se necesita mucho dinero,
Pero se necesita mucha creatividad.

Para ver si
La mujer que tienes a tu lado está bien,
Tú llévala a pasear, me dijo.

Llévala a los callejones de la ciudad,
Llévala a ver las cosas pequeñas,
Como las ancianas que
Riegan desde los balcones.

Que luego los paseos ayudan también
A enamorarse más, me decía.

Porque cuando usted camina
Los pensamientos estúpidos se deslizan,
Y sólo queda el presente,
La belleza del día, ustedes dos.

Luego, llévala a tomar un aperitivo, me decía:
Esa será la prueba del nueve.

Tomen un buen aperitivo juntos,
Relájese en el paseo,
Beban y coman, ríanse,
Maldita broma.

Y si después del aperitivo te dice:
Todavía tengo hambre, vamos a cenar?
Entonces significa que esa persona
Está muy bien contigo.

Y FELIZ, me decía.

Porque una mujer cuando está bien
Siempre tiene hambre. 
Share:

viernes, 6 de abril de 2018

Solo el 2% de la población mundial tiene ojos verdes

Porque solo el 2% de la población mundial tiene ojos verdes? Aquí develamos el misterio de los ojos verdes y te contamos algunos datos curiosos sobre los ojos verdes! Sigue leyendo para conocer más detalles.

Solo el 2% de la población mundial tiene ojos verdes

Porque solo el 2% de la población mundial tiene ojos verdes?

Los ojos verdes son la tonalidad más extravagante de iris. Para darse cuenta basta ver lo número, tan solo el 2% de la población mundial posee ojos verdes.

Según un estudio publicado por la Corporación Impulse de Los Angeles además, es el único color que cambia dependiendo del clima y del estado de ánimo de la persona, se vuelven más azules o grises, verdes como el pasto o llegan incluso a adquirir un tono café nuez.

El análisis realizado por este estudio científico también reveló que el rasgo más atractivo para muchas personas son los ojos de otras tonalidades. De hecho, la mayoría de los participantes encuestados dijeron que les gustaría cambiar de color de ojos y eligieron el verde como su pigmento favorito.

Otro dato curioso recavado del estudio es que el 50% de la población mundial tiene los ojos marrones y, los científicos continúan estudiando el origen de tonos diferenciadores, como los azules, grises y verdes.

¡Así que si tienes los ojos de este tono tenemos que felicitarte, eres parte de una minoría de la población y muchas personas darían cualquier cosa por tener esos hermosos ojos verdes!

¿Qué te pareció este artículo curioso? Si te gustan nuestros post de cosas curiosas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Cosas Curiosas.
Share:

jueves, 5 de abril de 2018

Tener mala memoria significa que eres más inteligente

Tener mala memoria significa que eres más inteligente: De acuerdo con una investigación publicada en Journal Neuron y realizada en la Universidad de Toronto, las personas con mala memoria son más inteligentes.

Tener mala memoria significa que eres más inteligente

Tener mala memoria significa que eres más inteligente

Según la investigación, parte de la inteligencia tiene que ver con el poder observar, retener aquello que es importante y descartar lo que no es relevante al tomar decisiones importantes, es decir tener memoria selectiva.

Tras observar la memoria de humanos y animales, los investigadores concluyeron que cuando se olvidan detalles que no son importantes para tomar decisiones cada día se ayuda al cerebro a que se creen nuevos conocimientos y nos adaptamos a los cambios de manera más sencilla.

El estudio arroja que de alguna manera es necesario olvidar ciertas cosas, debido a que sin este mecanismo se nos generaría conflicto que obstaculizaría la toma de decisiones. En tanto, los olvidos ocasionales refieren a una memoria saludable.
Share:

Etiquetas

'60 '70 '80 '90 1800 2014 2015 2016 2017 2018 2020 2021 2025 3D 5G Abdomen Abecedario Abejas Abogados Abono Aborto Accesorios Accidente cerebrovascular Accidentes Aceite Acero Acertijos Ácido Hialurónico Actividades Adán y Eva Adelgazar Adicciones Adolescentes Adultos Aeroplano Aether Afeitado África Agenda Agresividad Agricultura Agua Ahorro Aire Acondicionado Aislamiento Alan Turing Alcatraz Alcohol Alejandría Alejandro Magno Alemania Alimentos Aluminio Alzheimer Amazon Amazonas América America del Norte America del Sur Amigos Amistad Amor Ana Bolena Anarquismo Ancianos Angelina Jolie Animales Anosognosia Anteojos Antidepresivos Antigua Grecia Antigua Roma Antiguedad Antiguo Egipto Antivirus Antropología Año Nuevo Apellidos Aplicaciones Apolo Apple APPs Apuestas Arboles Arco Iris Argelia Argentina Armas Arqueología Arquímedes Arquitectura Arroba Arrugas Arte Artistas Aseo Asesinato Asia Asombroso Astronautas Astronomía Atrapasueños Auriculares Australia Auto Autobus Automovil Aves Aves de corral Aviación Avión Aztecas Bailarines Baile Ballena Azul Ballenas Balones Bandas Banderas Baño Barba Barbie Barcelona Barcos Basketball Basura Basurero Batalla de Waterloo Batallas BBC Bebés Bebidas Belleza Beneficios Biblia Biblioteca Bicarbonato de sodio Bidet Bill Gates Biocombustibles Biografías Biología Bob Esponja Boca Bolsa Bombillas Botellas Botox Brasil Brasil 2014 Bricolaje Brujas Brujería Bullying Bus Caballeros Templarios Cabello Cacahuate Cacao Cactus Café Cafetería Calcio Calculadora Calefacción Calendario Calentamiento Global California Calles Calor Calzado Cama Cámaras Cambio Climático Cambridge Camiones Campamento Cáncer Canciones Cancún Cannabis Cantar Capilla Sixtina Cara Carácter Carbón Cárcel Caribe Carne Caro Carpincho Carro Cartoon Network Casa Casa Rodante Casino Casos Castellano Catador Cataluña Catástrofe Catering Catolicismo Católicismo Caza Cebolla Celebridades Celtas Celular Celulitis Cerdos Cerebro Cerrajero Cerveza Césped Chat Chernobyl Chicas Chile China Chocolate Ciberseguridad Ciencia Ciervos Cine Cirugía Plástica Citas Ciudades Clases Cleopatra Clima Cobra Coca Coca Cola Coche Cochera eléctrica Cocina Cocodrilo Cohete Cola Colección Colombia Colores Combustible Comercio Comida Cómo funciona Cómo hacer Componentes Comportamiento Comprar Computadora Comunidad Concierto Condena Condones Conducir Conquista Consejos Conspiración Construcciones Consumidores Contador Contaminación Continentes Corazón Corea del Sur Coronavirus Cosas Curiosas Cosméticos Costos Costumbres Covid-19 Crecimiento Crimen Cristianismo Cristo Cristobal Colón Crítica Cromatografía Crucero Cuadro Cuba Cuchillos Cuerpo Cuerpo humano Cuidados Cultura Cupido Cura Curiosidades Cursos Dalí Daltonismo Dante Alighieri Datos Curiosos Debates Decoración Dedos Defensa Personal Delfines Dentistas Depilación Deporte Deportistas Depresión Derechos Humanos Desafíos Desarrollo Desastres Naturales Descanso Descargar Descubrimientos Descuentos Desnudo Desorden Desventajas Día de la Madre Día de la Mujer Día de los inocentes Día de Muertos Día del Amigo Día del Sexo Día del Trabajador Diabetes Dibujar Dibujo Dibujos animados Diccionario Diente de león Dientes Dieta Diferencias Digital Dinero Dinsey Dios Dióxido de carbono Discapacidad Discursos Diseño Diseño Gráfico Disfunción eréctil Disney Diversión Divertido DIY Dmitri Mendeléyev Docentes Documentales Documentos Dólar Dolores Dormir Drácula Drenaje Drogas Dubai e-Commerce Eclipse Ecología Economía Ecosistema Ecuación Ecuador Edad Edad Media Edificios Eduardo Galeano Educación Educación Física Educación sexual Efecto invernadero Egipto Ejercicio Ejército El Chavo del 8 El Rey León Electricidad Eléctrico Embarazo Emiliano Zapata Emiratos Árabes Empaque Emperadores Empleado Empleo Emprendimiento Empresas Encías Encuentra Encuestas Energía Energía Eólica Energía limpia Energía solar Enfermedades Engordar Enigmas Enojo Entrenador personal Entrenamiento Entretenimiento Envases Envejecer Eratóstenes Ergonomía Errores Escaleras Escape Room Esclavitud Esclerosis múltiple Escocia Escopeta Escorts Escribir Escritores Escuela Escuelas Esculturas Espacio España Español Esparta Espiritualidad Espíritus Estadios Estados Unidos Estatuas Estatura Estilo Estrés Estudiar Estudios Europa Eventos Evolución Experimentos Expresiones Extraterrestres Fábrica Familia Famosos Fantasmas Faraón Fauna Favaloro Felicidad Femenino Feminismo Feos Ferrari Fibra óptica Fidelidad Fiestas FIFA Filosofía Finanzas Finlandia Física Fisiosexología Fisioterapia Fitness Flauta Flores Florida Flujo vaginal Fobias Ford Forenses Forma Fotografía Fotos Fox Francia Francisco Pizarro Frases Freelance Frida Khalo Frío Frutas Fumar Funeral Funko Fútbol Futuro Gadget Gafas Galería de Imágenes Gallina Gamers Ganadería Ganar Dinero Garage Gas Gastos Gastronomía Gatos Geek Genética Genitales Geografía Geometría George Washington Gestoría Gimnasia Gimnasio Ginebra Ginecólogo Girasol Gladiadores Glaucoma Google Graciosos Gran Bretania Gratis Grecia Griega Grifos Guardavidas Guerra Guerreros Guía Guitarra Gym Hábitos Hackers Hallazgos Halloween Hanna Barbera Hazlo Tú Mismo Herbalife Hernan Cortés Herramientas Herrería Hidratación Hidrógeno Hierbas Hierro Higiene Higos Hijos Hipertensión Historia Historias History Channel Hitler Hogar Hombre Hombres Homeopatía Honduras Hong Kong Hongos Hormigón Horóscopo Horror Hospital Hotel Hotelería Huerta Huesos Huevo Humor Hungría Huracanes IA IBM Ícaro Ideas Idiomas Iglesia Católica Ilse Koch Iluminación Ilusión Óptica Imagenes Imagenes en Movimiento Imperio Otomano Imprenta Incas Inconciente Inconsciente Incontinencia Increíble Independencia Indigenas Indios Industria Industria Farmacéutica Infancia Infidelidad Infierno Influencer Infografía Informática Informes Ingeniería Inglaterra Inglés Insectos Inseguridad Insomnio Instagram Instrumentos Insulina Insultos Inteligencia Inteligencia Artificial Interiores Internet Inventos Invertir Investigaciones Invierno iPhone Irán Isabel II Isla de Pascua Islas Islas Canarias Italia Japón Jardín Jeans Jefe Jerusalén Jesús Juana de Castilla Judicial Juego de mesa Juegos Juguetes Juguetes sexuales Julio César Justicia Juventud Kowloon La Divina Comedia La Gran Muralla China La Llorona Lacoste Lakers Lámparas Latinoámerica Leche Lectura LED Leer Legal Lengua Lenguaje Lentes León Trotsky Leonardo Da Vinci Leones Leopardo Lepra Leyendas Leyes Libros Limpieza Literatura Llaves Lluvia Lobo Locura Logística Logos Los Andes Los Angeles Los hermanos Wright Los Pitufos Los Simpson Lugares Luis Suarez Luis XVI Lujo Luna Luz Mac Machismo Madera Madres Madrid Maestro Magia Málaga Malvinas Mamá Mamíferos Mandalas Manicomio Mano Mantenimiento Manualidades Mapas Máquinas Máquinas tragamonedas Mar Maradona Maravillas Marcas Marihuana Marina Abramovic Mario Bros Mario Kempes Marketing Mascotas Masculino Matemática Materiales Maternidad Matrimonio Matt Groening Mayas Mecánica Medicamentos Medicina Médicos Medio Ambiente Medioevo Medios de comunicación Memoria Menorca Mental Mente Mercadería Mesero Metafísica Metal Métodos Anticonceptivos México Miedos Miel Miguel Ángel Milagros Militares Mini Curiosidades Misterio Misticismo Mitología Mitos Moctezuma II Moda Modelo Momias Monarquía Monjes Monogamia Montaña Rusa Monumentos Moraleja Motor Móvil Mudanza Muebles Muerte Mujer Mujeres Mundial Mundo Muñecos Musculación Música Música Clásica Muy Interesante Nalgas Napoleón Bonaparte Nariz NASA Natación Nativos Natural Naturaleza Navajas Navidad Nazismo NBA Neandertales Negocios Nelson Mandela Neron Netflix Neurociencia Nickelodeon Nieve Nigeria Nikola Tesla Ninjas Nintendo Niños Nombres Noruega Nostradamus Noticias Novedades del Blog Novio Nubes Nuclear Nudista Nueva Jersey Oceano Pacifico Odontología Oficina Oficios Oído Ojos Olores Operación Opiniones Opio Orden Orgánico Organismo Organización Orgasmo Origen Orina Oro Ortodoncia Ortografía Osteopatía Packaging Padres Paisajismo Países Pajitas Palabras Palo Santo Palomas Pandemia Panza Papa Papa Gregorio XIII Papa Juan Pablo II Papá Noel Papel Higiénico Papel Pintado Paracaidismo Paranormal Paredes Parejas París Paro Cardíaco Párpados Parto Pasado Pascua Pastillas Pasto Patente Patio Patrimonio de la Humanidad Pavo PC Peces Pedidos Pegatinas Peinados Películas Peligro Pelo Pelotas Pene Pensadores Pepino Perforaciones Periodismo Perros Persianas Personajes Personalidad Personas Perú Peso Petróleo Photoshop Phubbing Picasso Piel Piercing Pierre Mignard Pies Pilates Piloto Pintura Pirámides Piratas Piscina Pisos Piton Pitón Pizza Placas Solares Planeta Plantar Plantas Plástico Plataforma Playa Plomería Población Pocahontas Polémica Policiales Política Pompeya Pornografía Porque Portugal Preguntas frecuentes Prehistoria Preservativos Presidente Primera Guerra Mundial Prisioneros Privacidad Problemas Próceres Productividad Productos Profesiones Programas Prohibido Promociones Propaganda Propiedades Propina Propulsión Protección Prótesis Proyectos Psicología Psicoterapia Metafísica Psiquiatría Psoriasis Publicidad Pueblos Puertas Puerto Rico Puño PVC Química Racismo Radioactividad Ragnar Lothbrok Ramses III Rasputín Ratas Rayo láser Rayos Razones Recetas Reciclaje Recomendaciones Record Record Guiness Recursos Reddit Redes Sociales Reflexión Reformas Refracción Refrigeración Regalos Reggaeton Reina Relaciones Religión Remedios Renacimiento Renascimiento Reparación Reptiles Residuos Restaurante Reto Mental Retos Revolución Revolución Industrial Revolución Mexicana Reyes Magos Ricos Riesgos Riffs Rifle Riqueza Risa Rituales Rock Roedores Roma Romero Ropa Rostro Rumanía Rusia Sábanas Sabias que Sal Salas de Escape Salud San Andrés San Francisco de Asís San Martin San Valentín Sangre Santa Claus Sastre Scooby Doo Segunda Guerra Mundial Seguridad Seguros Selecciones Semana Santa Semen Semillas Senos Sentencia Señas Series Serpientes Servicios Sevilla Sexismo Sexo Sexo anal Sexo oral Sexual Sexualidad Sexy Shrek Siesta Siglo 19 Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Sigmund Freud Significados Simbología Símbolos Simón Bolívar Sistema Sitios Web Skate Skateboard Slow Motion Smartphone Sociedad Sociología Software Soldados Soluciones Sonido Sorbitos Sordos Sostenibilidad Stealthing Stephen Hawking Steve Jobs Stickers Streaming Stress Subconciente Sudafrica Sudamérica Suelo Sueño Suicidio Suiza Suministro Supercampeones Superstición Tabú Tailandia Tamaño Tantrismo Tecnología Teléfono Televisión Temperatura Tendencias Terapia Terror Tesoros Test Test de Personalidad Testigos de Jehová The Beatles Thomas Edison Tide Pod Challenge Tiempo Tierra TikTok Time Tips TOC Tortura Trabajador Trabajo Tradiciones Trading Traducción Tráfico Traje Transformadores Transporte Trasero Trastorno obsesivo compulsivo Trastornos del aprendizaje Tratamiento Trending Topic Trenzas Triángulos Trucos Truenos Trump Tuberías Tumbas Tupac Amaru II Túpac Amaru II Turismo Turquía Tutankamon Twitter Ucrania Unión Soviética Universidad Universo Uñas URSS Uruguay Vacaciones Vacas Vagina Várices Vasectomía Vaticano Veganos Vegetales Vegetarianos Vehículos Vejez Venecia Venezuela Ventajas Ventanas Ventas Verano Verduras Vestir Viagra Viajar Viaje astral Víboras Videogames Videojuegos Videos Videos Asombrosos Videos Increíbles Videos Virales VIH Vikingos Villas Vinagre Vine Vinilo Vino Violación Violencia Virales Virgen Virus Visión Vista Vlad III Volante Voz Whatsapp Winchester Woke Yoga Youtube Youtubers Zapatos Zares Zarigüeya Zodíaco Zombies

Cosas Curiosas

Bienvenidos a Cosas Curiosas! Un blog de entretenimiento, ciencia, tecnología, naturaleza, noticias y variedad donde publicamos cosas curiosas, cosas increíbles y asombrosas y cosas raras! Todos los porque, todos los "Sabías que...?" curiosos, artículos periodísticos curiosos, videos asombrosos e increíbles, las explicaciones y mucho más en Cosas Curiosas que valen la pena ver y compartir en tus redes sociales!
Rarezas y curiosidades a la orden del día en nuestro blog de Cosas Curiosas!

Recomendado

Sabían ustedes...

"Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que ...

Blog Archive