Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Mujer. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de marzo de 2020

Mujeres importantes en la historia

El 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer y para celebrarlo tenemos un breve recuento de mujeres importantes en la historia, mujeres que lucharon por sus sueños y se enfrentaron a los cánones de la sociedad dejando grandiosos ejemplos a seguir y una huella en la historia.

Mujeres importantes en la historia

Mujeres importantes en la historia

Frida Kahlo (1907-1954)
Pintora mexicana cuya vida estuvo marcada por el sufrimiento físico. Sobreponiéndose a la adversidad y gracias a su fuerte personalidad comenzó a pintar en 1926, consiguiendo en tan sólo 15 años el reconocimiento mundial de su obra, con un particular estilo que combinaba su México natal con fuertes influencias de pintores europeos.


Mujeres importantes en la historia

Cleopatra (69-30 a. C.)
Heredó de su padre el trono de Egipto. Sus amores con Julio César y Marco Antonio para mantener a Egipto fuera del gran imperio la convirtieron en una de las soberanas con más poder de la antigüedad.

Mujeres importantes en la historia

Juana de Arco (1412-1431)
Con tan sólo 17 años convenció al rey Carlos VII de expulsar a los ingleses de Francia y asumió el mando del ejército real galo en varias batallas. Murió en la hoguera por herejía.

Mujeres importantes en la historia

Sor Juana Inés de la Cruz (1651 - 1695)
Escritora mexicana, fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Ingresó a la vida religiosa a fin de consagrarse por completo a la literatura. Sus ideas fueron revolucionarias en su época.

Mujeres importantes en la historia

Marie Curie (1867-1934)
Física y química polaca pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

Mujeres importantes en la historia

Coco Chanel (1883-1971)
Diseñadora de modas y creadora de perfumes francesa. Sus ideas contribuyeron a la emancipación de la mujer en Francia, es un símbolo de libertad para las mujeres en el mundo y un referente internacional de la industria de la moda.

Mujeres importantes en la historia

Gabriela Mistral (1889-1957)
Destacada poetisa, diplomática y pedagoga chilena. Fue la primera latinoamericana (y la primera mujer en su especialidad)‏ en ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1945.

Mujeres importantes en la historia

Simone de Beauvoir (1908-1986)
Filósofa y novelista francesa. Compartía ideas con su compañero Jean-Paul Sartre. Obras como “El Segundo Sexo” la sitúan como una de las fundadoras de los movimientos feministas por la igualdad.

Mujeres importantes en la historia

Madre Teresa de Calcuta (1910-1997)
De origen albanés naturalizada india, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos. Fue beatificada por el papa Juan Pablo II.

Mujeres importantes en la historia

Evita Perón (1919-1952)
Marcada por una niñez en el campo e hija no reconocida, trabajó como actriz, modelo y locutora y se casó con el presidente argentino Perón. Luchó por los derechos de los trabajadores y de la mujer.

Mujeres importantes en la historia

María Callas (1923-1977)
Considerada una de las mejores sopranos de todos los tiempos, trabajó con los más importantes directores de escena y orquesta del mundo. Su éxito profesional fue parejo a una agitada vida personal.

Mujeres importantes en la historia

Margaret Thatcher (1925 -  )
Política británica, primera ministra del Reino Unido de 1979 a 1990. Sus estrictas políticas conservadoras, la abolición del poder de los sindicatos y su dura retórica en oposición a la Unión Soviética le valieron el apodo de “La Dama de Hierro”.

Mujeres importantes en la historia

Benazir Bhutto (1953-2007)
Líder del Partido Popular de Pakistán, fue la primera mujer que ocupó el cargo de Primer Ministro en un país musulmán, habiendo dirigido Pakistán durante dos legislaturas. Fue asesinada luchado por reinstaurar la democracia en su país en plena campaña política.

Mujeres importantes en la historia

Rigoberta Menchú Tum (1959 -  )
Líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos. Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Los 10 mejores consejos de seguridad en viajes

¿Es posible viajar por el mundo de manera segura? Absolutamente. Incluso mande los centros turístico, si visitas países en desarrollo, si no hablas el idioma local o si viajas solo.

Compartimos este artículo sobre seguridad turística para que el miedo no sea un factor insuperable a la hora de viajar de manera independiente por el mundo.

Esta lista de consejos de seguridad en viajes está lejos de estar completa, y hay muchos otros consejos por ahí que quienes tengan experiencias en viajes pueden comentar en este post. Sin embargo, estos 10 tips, te brindarán una base sólida para viajar de forma segura en el futuro.

Los 10 mejores consejos de seguridad en viajes

Los 10 mejores consejos de seguridad en viajes

1. Investiga completamente el destino antes del viaje
Para muchos viajeros, planificar e investigar es casi tan divertido como viajar. Entre el alcance de las playas más bellas y las ciudades más frescas, tómate un tiempo para buscar información de seguridad hacia dónde te diriges.

¿Cuáles son los mejores barrios y cuáles debes evitar? ¿Hay solo ciertos tipos de taxis que debes tomar? ¿Hay algún centro médico en la ciudad, por si acaso?

Cuando se trata de alojamiento, ¿piensas alquilar utilizando un software de gestion de apartamentos turisticos? ¿Cómo son sus calificaciones en seguridad? ¿Qué dicen los turistas  sobre sus experiencias? ¿Hay algún patrón emergente en las revisiones que debería preocuparte?¿Cómo vas a moverte? ¿Cómo es el transporte público en tu destino? ¿Necesitas alquilar un coche? ¿Cambia la situación por la noche?

Visita una agencia de viajes de antemano y habla con tu médico de cabecera acerca de tu viaje. ¿Necesitas alguna vacuna o receta en especial? ¿Hay problemas de salud locales para los que debes prepararte?

Cuando se trata de actividades, especialmente deportes de aventura, ¿cuáles son los riesgos? Si te lesionas, ¿estarás cubierto por el seguro de viaje?

Esto es lo que debes averiguar con anticipación, mucho antes de que comiences tu viaje.

2. Manten tus objetos de valor contigo mientras viajas
Atención: ¡no debes traer objetos de valor en primer lugar!
Lo mejor es no llevar nada de lo que no quisieras perder: reliquias familiares, joyas caras, tu certificado de nacimiento y similares.

Hoy en día, la gente viaja con una cantidad de tecnología que era insondable hace una década. La mayoría de los viajeros traen un teléfono inteligente como mínimo; muchos traen computadoras portátiles, tablets, u otros dispositivos electrónicos, cámaras de fotos profesionales con lentes caros y más. Cuando consideras los costos de reemplazar cualquiera de esos artículos, definitivamente cuentan como objetos de valor.

Debes tener una bolsa para el día en la que puedas colocar todos tus artículos importantes: tu pasaporte, cámara, medicamentos, joyas, tarjetas de crédito, teléfono móvil y cualquier otra tecnología o equipo valioso que tengas.

Nunca pongas estos artículos en tu mochila general. Nunca pongas estos artículos en la bodega del equipaje en un autobús. Si los pierdes de vista, existe una gran posibilidad de que te los quiten para siempre.

3. Toma solo lo que necesitas y deja el resto bajo llave
No es necesario salir a caminar por la ciudad con todas las tarjetas de crédito, el pasaporte y mucho dinero en efectivo. Toma lo que necesites para el día, una tarjeta de débito, y mantén el resto en tu alojamiento.

Casi todos los albergues de renombre tienen casilleros disponibles para los huéspedes. Úsalos si los tienen. En las casas de alquiler, habitaciones de hoteles u otros lugares que no tienen un casillero o caja fuerte, usa una caja fuerte portátil o escondites secretos donde puedas esconder de manera segura tus objetos de valor.

Si bien no elimina el riesgo al 100% (si un criminal profesional está decidido a robarte, te robará), la mayoría de los delincuentes son oportunistas. Si eliminas la oportunidad fácil, perseguirán a otra persona que dejó sus objetos de valor a la intemperie, mucho más accesibles para ellos.

4. No confíes en la gente demasiado rápido
Cuando viajas a un nuevo destino, y especialmente cuando viajas solo, puede ser tentador unirte a grupos de personas. A veces estos grupos se convierten en amistades de por vida, pero no siempre. Algunos estafadores han dominado el arte de entablar amistad con los viajeros, consiguiendo que dejen sus objetos de valor desatendidos y robándolos antes de volver a su país de origen.

Cuando se trata de romance, quizás quieras aumentar la velocidad cuando te encuentres con alguien increíblemente sexy, pero esa no es siempre la mejor idea. El sexo prevalece en el camino, pero asegúrate de protegerte lo más posible.

A veces, deseamos tanto ser parte de un grupo, que empezamos a confiar en las personas antes de que sepamos quienes son en realidad. Es mejor errar por el lado de la precaución. Si solo estás conociendo a alguien, no confíes en él o ella para proteger tus costosos aparatos electrónicos mientras estás en el baño.

No es grosero ser cauteloso. Tomate las relaciones en los viajes con calma.

5. Cuidado con el alcohol
Este es un consejo que no se dice con la suficiente frecuencia. Es aplicable tanto en lugares que conoces, como en viajes al exterior. Cuando bebes alcohol, entorpeces tus sentidos y disminuyes el tiempo de reacción, lo que a su vez te hace vulnerable a los demás.

Esto no significa que debas evitar beber por completo. En su lugar, conviene beber lentamente. Comer de antemano o mientas bebes. Tomar un vaso de agua entre cada bebida (tu cuerpo te lo agradecerá por la mañana). Se consciente de lo que realmente estás bebiendo, y siempre toma bebidas servidas directamente por el barman. Constantemente hazte esta pregunta: "¿Quiero tener menos control del que tengo ahora?" Y deja de tomar si la respuesta es no.

Lo importante es resistir la presión de mantenerte al mismo nivel de embriaguez de otras personas que podrían beber más que tú, especialmente en países donde es común dar una vuelta de shots grupal.

6. Mezclate lo más que puedas
Intenta vestirte más o menos como el resto, sin intentar resaltar demasiado.
Cuanto más te destacas, más te marcan como alguien que no está familiarizado con la ubicación, lo que te hace más vulnerable a los delincuentes.

En vez de eso, investiga tu destino con anticipación, observa cómo se viste la gente y trata de pasar como local - o, si eso es imposible (como si estuvieras en Tailandia o México y no parecieras tailandés, ni mexicano), trata de pasar como alguien que está en el lugar desde hace tiempo.

Eso significa evitar el vestuario de mochileros con pantalones hippies y remeras con el nombre de la ciudad turística. Para mujeres, también significa tener en cuenta cubrir tus brazos, piernas y escote en los países musulmanes, usar ropa holgada en la India y usar pantalones largos en Europa y América Latina.

En conjunto con la fusión, es importante mantener la confianza en todo momento, e incluso si no estás segura, al menos manten la apariencia de confianza.

Cuando estés caminando por la calle, levanta la cabeza y los hombros hacia atrás. Mira al frente y camina con un propósito. Imagina que tienes un lugar importante al cual ir, y si caes presa del acoso en la calle, ignóralo y sigue moviéndote.

Si te pierdes y necesitas encontrar tu camino al hotel o casa alquilada, entra rápidamente a una tienda o cafetería para consultar el mapa en privado antes de continuar.

7. Gastar dinero extra en seguridad
Si viajas a largo plazo con un presupuesto reducido, puede ser difícil justificar el gasto de dinero extra cuando podría destinarse a muchas más actividades divertidas. Pero es una buena idea invertir financieramente en tu propia seguridad.

¿Qué significa eso?

Esto significa que si tu vuelo está programado para aterrizar en una ciudad difícil a altas horas de la noche, deberías gastar más dinero en un taxi directamente en el aeropuerto en lugar de tomar un autobús hacia la ciudad e intentar encontrar la casa alquilada o el hotel a pie.

Significa pagar más para permanecer en un vecindario central con mucha actividad en lugar de un área residencial más barata y tranquila donde te sientas aislado.

Significa que debes elegir la escuela de buceo con la mejor reputación y cientos de críticas positivas de los usuarios en Internet en lugar de la escuela de buceo que lo hará mucho más barato, pero de la cual no tienes referencias.

Incorpora un colchón financiero adicional a tu viaje y utilízalo para situaciones como estas: situaciones en las que podrías estar un poco más segura si gastas un poco más.

8. Prepárate para lo peor con documentos y dinero de respaldo
Supongamos que sucede lo peor: te roban el bolso, te sacan el máximo provecho a las tarjetas de crédito, te enfermas y necesitas ir al hospital de urgencia. Definitivamente es bueno tener un plan de respaldo.

Para los documentos, manten las copias de tus tarjetas de crédito guardadas en el almacenamiento en la nube como Google Docs o Dropbox, así como una copia de tu pasaporte. También es una buena idea mantener los números de teléfono del banco y de la tarjeta de crédito almacenados en un archivo.

Además de los documentos, guarda algo de dinero en efectivo de respaldo. Mantén por lo menos $ 50 dólares americanos escondidos en un lugar secreto en el interior de tu equipaje, como dentro de un tampón o escondido en un calcetín. En un lugar separado, deja una tarjeta de crédito de respaldo. Si te roban tu bolso o bolsa de día de tu cuerpo, esto te proporcionará un colchón financiero temporal mientras intentas solucionar la situación.

9. Contratar un seguro de viaje
¿Realmente necesitas un seguro de viaje? Absolutamente. Podría salvar tu vida, y en la actualidad, con tantas opciones en el mercado, no hay razón para no obtenerlo.

Ya sea que pierdas tu equipaje, se produzca un golpe político o un desastre natural en el lugar turístico al que vas, o si necesitas ir al hospital mientras estás de vacaciones, el seguro de viaje te reembolsará los gastos. Si te roban, el seguro de viaje te dará la seguridad que necesitas.

Si sucede lo peor y terminas perdiendo la vida, un buen seguro de viaje permitirá a tu familia llevar tu cuerpo a casa sin tener que pagar decenas de miles de dólares y quedar envuelto en montañas de trámites de burocracia.

En resumen, si no puedes pagar un seguro de viaje, no debes viajar en primer lugar.

Asegúrate de examinar a fondo las posibles pólizas de seguro de viaje, ya que podrían no cubrir tu situación personal. Muchos planes de seguro no cubren ciertos deportes de aventura o países y regiones particulares. La mayoría de los planes solo cubrirán una fracción del valor de tus objetos electrónicos.

10. Reportate regularmente
Es una buena idea que al menos un amigo o familiar designado tenga una copia de tu itinerario con anticipación: los números de vuelo, tu alojamiento y un calendario general de dónde estarás en qué fechas, así como información sobre tu seguro de viaje, tarjetas de crédito y número de cuenta bancaria.

Planea con anticipación cómo te comunicarás y con qué frecuencia, ya sea a través de correos electrónicos diarios, mensajes de whatsapp, actualizaciones de redes sociales o chats de Skype habituales. Independientemente de lo que elijas hacer, asegúrate de mantener un horario constante.

Mantenerte en contacto es una manera de calmar los temores de tus seres queridos, pero si te encuentras en problemas, podrían ubicarte mucho más fácilmente que si no supieran demasiado acerca de tu paradero.

jueves, 8 de marzo de 2018

Barbie lanzó al mercado una muñeca de Frida Khalo en el Día Internacional de la Mujer

Barbie lanzó al mercado una muñeca de Frida Khalo en el Día Internacional de la Mujer y generó una gran polémica. Es una iniciativa por el Día de la Mujer, pero algunos critican que se trata de una imagen muy estilizada: esta versión de Frida es alta, flaca y sin bigotes.

Barbie lanzó al mercado una muñeca de Frida Khalo en el Día Internacional de la Mujer

Barbie lanzó al mercado una muñeca de Frida Khalo en el Día Internacional de la Mujer

La legendaria pintora mexicana que renegó del capitalismo y se retrató a sí misma de manera visceral fue ahora será versionada en las medidas irreales de la muñeca más vendida del mundo: esbelta, delgada, con los labios rojos y con unas cejas mucho menos tupidas de las que en realidad tenía.

La iniciativa responde a un homenaje de Mattel por el "Día de la Mujer" y forma parte de la colección Sheroes con la que la multinacional homenajea a figuras femeninas que hicieron historia: la aviadora Amelia Earhart, la primera en cruzar el Atlántico, la matemática Katherine Johnson, que calculó la trayectoria para el vuelo del Apolo 11 a la Luna en 1969 o Misty Copoeland, la primera bailarina afroamericana que se convirtió en la figura principal del American Ballet Theater.

muñecas barbie para el dia de la mujer

"En honor al Día Internacional de la Mujer estamos comprometidos a iluminar el empoderamiento de roles femeninos del presente y el pasado en un esfuerzo para inspirar a más niñas", dijeron desde la marca sobre las muñecas que estarán a la venta desde el 20 de marzo a 29.99 dólares. Frida, en particular, fue elegida por ser un "ícono de la lucha y la perseverancia".

"Es genial que exista una Barbie de Frida Kahlo, pero hubiera sido mejor si la característica física que subvirtió (y aún subvierte) los estándares de belleza occidentales de género no se hubieran minimizado" escribió una usuaria de Twitter.

muñeca vs frida khalo real

"Esta Barbie Frida Khalo me hace sentir incómoda. A) Frida probablemente la hubiera odiado porque le desagradaba la mercantilización de las personas. B) La muñeca es bastante blanca a pesar del intento de hacer algo diferente y no se parece a la Frida real". añadió otro usuario de Twitter con repecto a la polémica desición de la compañía de juguetes.

En los últimos años Mattel sumó versiones que se ajustan más a la realidad. Barbies más petisas, con formas más rotundas, con pelos crespos y enrulados y de orígenes y culturas distintas a la occidental. Presentaron, por ejemplo, a la primera Barbie musulmana con un hijab incluido y también una Barbie lesbiana con remera activista de Love wins.

La historia de Hipatia

El 08 de marzo del año 415: en Alejandría (Egipto), una turba furiosa lapida a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipatia.

Hipatia nació en Alejandría, capital de la diócesis romana de Egipto. No se conocen datos acerca de la madre de Hipatia, salvo que murió en un parto.

Su padre, Teón de Alejandría, filósofo y matemático se dedicaba a la investigación y a la enseñanza en el Museo de Alejandría, fundado por Ptolomeo. Este Museo tenía mas de cien profesores que vivían allí y muchos más que asistían periódicamente como invitados.

Según registros de la época, Teón deseaba que su hija fuera un ser humano perfecto y se preocupó de que recibiera una educación científica muy completa.

Aunque Hipatia viajó a Atenas e Italia para recibir algunos cursos de filosofía, se educó en el propio Museo y formó parte de él hasta su muerte.

Hipatia vivió desde su infancia en un ambiente académico y culto, aprendió matemáticas y astronomía de su padre, quien además le transmitió su pasión por la búsqueda de lo desconocido.

Dotada de una gran belleza, se dedicó también a un exhaustivo cuidado de su cuerpo, mediante una rutina física diaria que le permitía mantener un cuerpo saludable así como una mente activa.

Pese a sus notables cualidades físicas e intelectuales, rechazó casarse, a fin de entregarse por completo a la ciencia.

Cultivó variadas disciplinas: filosofía, matemáticas, astronomía y música. Durante veinte años se dedicó a enseñar todos estos conocimientos en el Museo de Alejandría e incluso llegó a dirigirlo alrededor del año 400.
Teón

Su carácter singular de mujer entregada al pensamiento y a la enseñanza le valió el aprecio general. Educó a una selecta escuela de aristócratas que ocuparon altos cargos.

Escribió libros sobre geometría, álgebra y astronomía y mejoró el diseño de los primitivos astrolabios.Además de cartografiar cuerpos celestes, confeccionando un planisferio, también se interesó por la mecánica.

Ninguna de sus obras se ha conservado, pero se conocen gracias a sus discípulos, como Sinesio de Cirene o Hesiquio de Alejandría:
Comentario a la Aritmética en 14 libros de Diofanto de Alejandría. Canon astronómico.
Comentario a las Secciones cónicas de Apolonio de Perga.
Tablas astronómicas: revisión de las del astrónomo Claudio Tolomeo.
Edición del comentario de su padre a Los Elementos de Euclides.

Se dedicó a la enseñanza de la filosofía, centrándose en las obras de Platón y Aristóteles. La casa de Hipatia se convirtió en un lugar de enseñanza donde acudían estudiantes de todas partes del mundo conocido, atraídos por su fama.

Orestes se dejaba aconsejar por Hipatia en los asuntos políticos. El retórico Damascio escribió que Hipatia fue popular como consejera de las más altas magistraturas de Alejandría. Su alumno Hesiquio sentencia que era adorada y reverenciada en Alejandría: "Vestida con el manto de los filósofos, abriéndose paso en medio de la ciudad, explicaba públicamente los escritos de Platón, o de Aristóteles, o de cualquier filósofo, a todos los que quisieran escuchar (...) Los magistrados solían consultarla en primer lugar para su administración de los asuntos de la ciudad..."; añadía que había recibido "muchas distinciones cívicas".

Su fidelidad al paganismo en el momento de auge del cristianismo como nueva religión del Estado, fue la causa de su muerte a manos de cristianos exaltados. Su asesinato se produjo en el marco de la hostilidad cristiana hacia el declinante paganismo, cuando apenas contaba con 45 años de vida.

La muerte de Hipatia levantó un gran revuelo. El asesinato de esta brillante mujer fue un crimen oprobioso para los cristianos.

La historia de Hipatia