Mostrando entradas con la etiqueta Invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invierno. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2019

Deportes de Invierno

En invierno, además del frío, de las comidas calientes y la ropa abrigada, llegan los típicos deportes de invierno, por lo que quienes los practican, se ponen más que felices cuando llega el frío.  Aquí te contamos cuáles son esos deportes. Los mejores lugares para practicarlos son por supuesto, aquellas zonas del mundo donde las estaciones frías implican largos meses de nieve: España, Suiza, Canadá, Noruega, etc. A continuación los deportes sobre nieve más populares:

Deportes de Invierno

Deportes de Invierno

ESQUÍ

El esquí o ski se practica en las montañas y consiste en el deslizamiento por la nieve por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecanicorobóticas, con múltiples botones con funciones diversas.
Las primeras referencias históricas de esta practica se remontan hacia el año 2500 a.C. El esquí contemporáneo nace con el noruego Sadre Norhein que hacia 1850 crea la técnica telemark, pasando de ser un medio de subsistencia a constituir una actividad deportiva.
Es un deporte que actualmente puede practicarse todo el año gracias a lugares con glaciares perfectamente habilitados. Además, se le ha dado un toque turístico, puesto que los centros de esquí no sólo reciben a expertos en el deporte, sino que a familias enteras que buscan entretenerse y descansar.
En el esquí de competición el ganador se define por el tiempo tomado en descender. Es decir, el menos tiempo gana. Existen diferentes competiciones, ya sea Descenso, Super–G, Slalom Gigante, Slalom, Modalidad Combinada, Paralelo y El Kinder Kombi.

SNOWBOARD

El snowboarding o snowboard es un deporte extremo en el que se utiliza una tabla especial para deslizarse sobre una pendiente parcial o totalmente cubierta por nieve. El equipo básico para practicarlo son la mencionada tabla, las fijaciones de snowboard y las botas.
Se convirtió en deporte olímpico de invierno en 1998; sin embargo, su historia se remonta a 1965, cuando el ingeniero Sherman Poppen construyó el primer Snurfer para su hija, en Míchigan.
El snowboard puede practicarse de varias formas: Freestyle, Half-pipe, Slopestyle, Big Air, Jibbing, Quarterpipe, Slalom Gigante Paralelo, Slalom Paralelo, Slalom Gigante y Acro-Snow.

TRINEO

Las carreras de trineos son muy antiguas y de ellas se encuentran crónicas en documentos de hace varios siglos en países como Noruega. El luge -que significa trineo ligero-, junto al bobsleigh y al skeleton representan distintas modalidades de descenso en trineo
En el caso del luge sigue siendo un deporte poco accesible debido a la falta de instalaciones, muy caras de mantener. Esto ha hecho solo un reducido grupo de países sean la élite de este deporte. Destacan especialmente Alemania, Austria, Italia y Rusia.
Existen dos modalidades según sean de nieve o tierra: modalidades en nieve: trineo, pulka y skijoring; Modalidades en tierra: cart y triciclo.

HELIESQUÍ

El heli esquí es un controvertido deporte en donde los heli esquiadores se dirigen en helicóptero a zonas inaccesibles en las altas montañas de donde se lanzan para esquiar cuesta abajo en un glaciar.
Existen personas que quieren prohibir este deporte, ya sea por su alto riesgo o porque consideran que algunas regiones poco accesibles merecen ser protegidos de la intervención humana.

HOCKEY SOBRE HIELO

Se juega entre dos equipos de seis jugadores cada uno y se caracteriza por su gran fuerza, velocidad y agresividad. Es muy popular en países fríos que puedan contar con pistas naturales de hielo, aunque últimamente hubo un auge de creación de pistas artificiales de interior.
La idea de este deporte es que cada patinador dirija un disco de caucho (puck en inglés, rondelle en francés) con un bastón largo (stick en inglés, bâton en francés), para tratar de anotar en la portería del rival. Al término de un partido, el equipo que más goles ha marcado gana.

jueves, 19 de enero de 2017

Los canales de Venecia congelados por primera vez en la historia

Este invierno está siendo especialmente duro para algunas zonas del Mediterráneo que no estaban acostumbrados a vivir situaciones de este tipo. Si es normal que nieve fuerte alguna vez al año, o que bajen tanto las temperaturas o que se produzcan temporales por la mar, pero esto de ver los canales de Venecia congelados por primera vez en la historia es algo realmente chocante.

Los canales de Venecia congelados por primera vez en la historia

Los canales de Venecia congelados por primera vez en la historia

Tanto los habitantes de Venezia (Italia) como los turistas están totalmente sorprendidos por este fenómeno meteorológico. Los canales de la ciudad hecha sobre el agua están totalmente congelados y se espera que estén así durante los próximos días.
Otro hecho impactante es el color azul claro celeste que toman las aguas, este efecto se produce debido a la composición química del agua de esta zona unida al drástico cambio de temperatura.
En realidad estrictamente no ha sido la primera vez que sucede algo así, ya que en 2012 ya sucedió algo parecido. Por lo que, aunque "técnicamente" no podamos hablar de primera vez, sí que es cierto que esta vez ha sido la más vistosa.
Una vez más nuestro planeta nos vuelve a sorprender con estas imágenes de gran belleza.

Fuente: Vive Roma