Mostrando entradas con la etiqueta Porque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porque. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2023

¿Por qué los científicos plantan girasoles después de los desastres nucleares?

El desastre en la planta de energía nuclear de Fukushima en Japón, es uno de los accidentes nucleares más recientes.

Y se espera que la contaminación radiactiva dure muchas décadas.

Hay alrededor de 1 millón de toneladas de radiactivos, aguas residuales y residuos sólidos en la actualidad.

Pero para sorpresa de muchos, entre todas las soluciones de alta tecnología, existe un programa de limpieza muy sencillo que pocas personas conocen: 

los girasoles.

¿Por qué los científicos plantan girasoles después de los desastres nucleares?

¿Por qué los científicos plantan girasoles después de los desastres nucleares?

Sí, según los científicos, ¡el girasol es fantástico para limpiar los desechos radiactivos del medio ambiente!

"Los girasoles son realmente buenos para absorber ciertos isótopos radiactivos . Algunas de las consecuencias del accidente de Chernobyl las resolvieron plantando girasoles en las áreas afectadas", explicó el científico Michael Blaylock en una entrevista de 2011.

Los girasoles tienen algunas propiedades que los hacen ideales para el trabajo de limpieza nuclear:

Crecen muy rápida y fácilmente en casi cualquier lugar;

Almacenan la mayor parte de su biomasa en hojas y tallos , por lo que el material radiactivo absorbido por las plantas puede desecharse sin necesidad de desenterrar sus raíces.

Esta técnica de usar plantas para limpiar ambientes contaminados se llama fitorremediación .

Los isótopos son similares a los nutrientes que los girasoles absorberían de forma natural: el cesio se parece al potasio, que las plantas necesitan para la fotosíntesis, y el estroncio pasa a través del calcio, que proporciona soporte estructural.

Desafortunadamente, algunos elementos radiactivos tardan en asentarse en el suelo, lo que puede hacer que esta fitorremediación en accidentes muy recientes como el de Fukushima no sea muy eficiente.

Aun así, la técnica es muy prometedora y demuestra la capacidad de las plantas para recuperar el medio ambiente.

Fuente: Facebook

¿Qué te pareció este artículo curioso? Si te gustan nuestros post de cosas curiosas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Cosas Curiosas.

viernes, 14 de abril de 2017

Porque no se come carne el Viernes Santo?

Aunque en ninguna parte de la Biblia se indica expresamente, los cristianos la evitan durante esas fechas, millones de cristianos alrededor del mundo se privan de comer carne al menos en Viernes Santo, pero porque no se come carne el Viernes Santo?

Porque no se come carne el Viernes Santo?

Porque no se come carne el Viernes Santo?

Durante la Semana Santa los cristianos siguen la tradición de no comer carne roja el Viernes Santo, algunos de hecho no comen el jueves; incluso hay quienes optan por no consumirla durante toda la semana.
La Semana Santa es la conmemoración de la pasión, muerte en la cruz y resurrección de Jesús. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.
Pero porque los cristianos no consumen carne roja el Viernes Santo? Aunque en ninguna parte de la Biblia dice que no se pueda comer carne, los cristianos la evitan este día.
El Viernes Santo los cristianos recuerdan la muerte de Jesús. La Iglesia Católica establece que ese día sea un día de ayuno y abstinencia de carne, como manifestación de luto y penitencia.
Se trata de una tradición. Para los cristianos es una forma de recordar el Viernes Santo, el día que Jesús murió, es hacer un sacrificio y unirse al sacrificio de Jesús por nosotros.
Muchos de los cristianos que evitan comer carne en Semana Santa no saben por qué lo hacen, sino que siguen una tradición familiar; otros sin embargo toman la decisión de no consumir carne roja ese día porque saben de qué se trata.
El motivo esencial de no comer carne es el de privarse de algo, como un modo de sacrificarse como lo hizo Jesús en la cruz, según la religión cristiana.

Semana Santa en otros países
Sin embargo, las tradiciones cristianas y rituales religiosos de Semana Santa van cambiando según el país.
En Canadá el Viernes Santo es de ayuno y procesión. En Ruanda, país del que es oriunda y donde el sonido de los tambores y los bailes son moneda corriente, el Viernes Santo se dejan de lado estas prácticas, que solo vuelven a aparecer el Domingo de Resurrección.

domingo, 22 de febrero de 2015

Porque la Bandera Blanca es un símbolo de rendición?

La bandera blanca es un símbolo de protección reconocido internacionalmente de tregua o “alto el fuego”, para negociar. Una bandera blanca significa que el negociador que se aproxima no va armado, en un intento de rendirse o comunicarse con el adversario.

Porque la Bandera Blanca es un símbolo de rendición?


Porque la Bandera Blanca es un símbolo de rendición?

No se les dispara a las personas que llevan o ondean una bandera blanca, así como tampoco les está permitido disparar. El uso de la bandera blanca está incluido y reconocido por la Convención de Ginebra.
La primera vez que se mencionó el uso de una bandera blanca para rendirse fue en 109 A.C. cuando en el Imperio Romano, el historiador Crnelius Tacitus mencionó una bandera blanca de rendición. Antes, los soldados Romanos se indicaban su rendición alzando sus escudos por encima de sus cabezas.

viernes, 6 de febrero de 2015

Porque las japonesas se tapan la boca al reír?

Todo aquel que haya conocido alguna chica japonesa habrá notado que tienden a cubrirse la boca cuando ríen. Dependiendo de la chica lo hace con más o menos exageración, algunas no dejan escapar ni una sonrisa antes de cubrirse. Desde hace siglos, mostrar los dientes o la boca abierta en general cuando una chica ríe está considerado como algo poco decoroso.

Porque las japonesas se tapan la boca al reír?

Porque las japonesas se tapan la boca al reír?

La razón que se suele dar en libros y que me suele contar algún japonés información es la siguiente, aunque a mí no me termina de convencer. Resulta que en periodo Nara (710-794) se inició una costumbre conocida como ohaguro (お歯黒-”dientes negros”) que consistía en tintarse la dentadura de negro. En principio era un indicador de que la chica había dejado de ser niña para ser adulta, pero durante la era Edo se convirtió en el indicador fundamental para saber si una chica estaba casada o no. La gran mayoría de las mujeres casadas japonesas estuvieron tintándose los dientes de negro durante más de 200 años.

Al ser algo forzado por la sociedad, las chicas no se sentían muy cómodas con el tinte de los dientes y al reírse se tapaban la boca inconscientemente. Esta costumbre ha pasado de generación a generación hasta nuestros días, aunque hoy en día ya nadie practique el ohaguro.

sábado, 24 de enero de 2015

Por qué lloramos al cortar una cebolla?

Por qué lloramos al cortar una cebolla? 
El producto químico responsable de la irritación de los ojos y de casi quemar la lengua cuando se ingiere cebolla recién cortada es un compuesto organo-sulfurado derivado de la cisteína. Pero no solo es irritante per se, sino que al ser volátil y soluble en agua, llega a la lágrima y se descompone por hidrólisis produciendo azufre que se transforma en ácido sulfuroso, que es el que produce el picor.

Por qué lloramos al cortar una cebolla?