Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2020

Mudanzas y Almacenaje: Consejos para ayudarte a elegir la mejor opción

¿Necesita un servicio de mudanzas y almacenamiento? Hay tantas opciones disponibles en estos días que la elección y la variedad pueden ser abrumadoras. En este artículo de blog, examinaremos las ofertas y, con suerte, lo ayudaremos a encontrar la combinación adecuada para sus necesidades, recomendándole la empresa número uno en Mudanzas Sevilla.

Mudanzas y Almacenaje: Consejos para ayudarte a elegir la mejor opción

Almacenamiento convencional:
El servicio de almacenamiento más popular y utilizado. Obtiene la ventaja de tener su propia unidad segura e independiente en un edificio más grande.
Las ventajas del servicio que puede encontrar en Guardamuebles en Sevilla incluyen: buen acceso de carga, uso de grandes carros de almacenamiento, área de recepción y venta con personal en caso de que tenga alguna consulta o necesite comprar elementos como cajas, cintas o protectores de muebles.
Quizás el factor más conveniente es el hecho de que normalmente puede obtener acceso a sus productos las 24 horas del día con un número de PIN fuera de horario.
Por otro lado, es posible que no se sienta cómodo con que otras personas tengan acceso al mismo edificio las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Si bien los costos de los cargos este tipo de almacenamiento por mes son razonables, es posible que termine pagando más por los costos de mudanza y mudanza en comparación con el almacenamiento móvil o bajo demanda.

Almacenamiento móvil:
Estos son módulos de almacenamiento y contenedores que se entregan en su puerta y permanecen en el lugar de su propiedad. Una gran opción muy popular para quienes están terminando de construir el o renovar el hogar. Convenientemente, puede cargar estas unidades usted mismo y ahorrar dinero al contratar mudanzas. Sin embargo, considerando que el tamaño de la mayoría de los patios delanteros se está reduciendo en estos días, es posible que esté limitado por el tamaño del módulo de almacenamiento que puede permanecer en el sitio y, por lo tanto, la cantidad que puede almacenar.
En algunas circunstancias, puede que no sea adecuado tener un contenedor grande y antiestético en el jardín delantero, por ejemplo. si está ordenando el desorden y abriendo su casa para una inspección.

Mudanza y almacenamiento a pedido:
Esto es cuando las empresas traen módulos o contenedores a su hogar, los cargan en el sitio y luego se los llevan nuevamente para un almacenamiento seguro. Muchas empresas de Mudanzas en Sevilla ahora ofrecen este servicio, esta es una excelente opción de mudanzas y almacenamiento. Algunos argumentan que esta forma simplificada de mover muebles es la más rentable, porque reduce el doble manejo. Por lo tanto, puede ahorrar dinero tanto en la mudanza al almacenamiento como en el reenvío del almacenamiento.
Los contenedores de envío de 35 metros cúbicos de volumen o 70 metros cúbicos de volumen son excelentes si tiene grandes cargas para almacenar, sin embargo, estas opciones pueden ser bastante voluminosas y el acceso puede ser difícil en calles estrechas.
Además, normalmente paga por un contenedor completo, aunque solo ocupe la mitad del espacio. Los módulos de almacenamiento de madera de entre 8 y 10 metros cúbicos también son una buena opción. Además, debido a su tamaño más pequeño, solo paga por lo que necesita, por lo que en algunos aspectos tienen una mejor relación calidad-precio.

domingo, 6 de octubre de 2019

¿Cuánto gasta una casa de una persona?


Si estás pensando en independizarte o irte a vivir solo (o sola) es importante que tengas en cuenta todos los gasto que tiene una vivienda y una persona a lo largo del mes. Mucha gente se basa sólo en el alquiler a la hora de vivir solo, pero no tienen en cuenta todos los gastos asociados y, en ocasiones, las facturas se acumulan. Veamos qué gastos mensuales tenemos en una vivienda. Como no es lo mismo vivir en Madrid que en Sevilla, vamos a escoger como ejemplo la capital española, puesto que es, junto con Barcelona, los sitios donde más cara es la vida.

¿Cuánto gasta una casa de una persona?

Alquiler del piso

Es probable que te estés planteando, también, comprar o no una vivienda. Sin embargo vamos a tener en cuenta que la vivienda es de alquiler.

El precio de la vivienda ha variado significativamente en los últimos años y, actualmente, se ha incrementado un 10.8% desde 2016. En Madrid, el precio del metro cuadrado se encuentra en torno a los catorce euros. Si queremos vivir en el centro, un piso de  50 metros cuadrados rondaría los 700€, mientras que en las afueras lo podríamos tener por 400 euros.

Si comparamos vivir en Madrid con otras ciudades españolas, se sitúa como la segunda más cara después de Barcelona, donde el precio del alquiler ronda los 17 euros por metro cuadrado.

 Alimentación y transporte

Si bien es cierto que el tema de la alimentación varía muchísimo de una persona a otra, el coste medio de la compra mensual en Madrid asciende a unos cincuenta euros aproximadamente.

Comprar marcas blancas o supermercados más económicos ayudan a rebajar este coste. Además, la compra online puede ser una solución más económica. Así, según un informe de la OCU, Mercadona es el supermercado online más asequible.

En el tema transporte también hay mucha variación. Sin embargo, lo mejor es usar el transporte público. Dependiendo de la edad y la zona de transporte, el abono mensual puede ir de los 20 a los 100€.

Facturas del hogar

Aquí entramos en uno de los mayores gastos de la vivienda. Si sólo tienes luz en la vivienda, una casa de unos cincuenta metros cuadrados donde viva una persona puede gastar de media al mes, unos 40 euros. Si también tienes gas, dependerá de para lo que lo uses, aunque puede rondar los 20 euros.

El agua puede ascender a los 30 euros al mes y, dependiendo de la tarifa que tengas, el teléfono, la fibra y el móvil pueden ser unos 50 euros.
  
Ocio y tiempo libre

Aquí sí que se notará una mayor diferencia con respecto a otros lugares. Si ponemos como referencia el precio de una cerveza, la media española es de 1.87 euros mientras que la de Madrid es 2.93 euros.

Por otra parte, comer en un restaurante de menú del día son unos 10 euros, según la guía de viajes y turismo Disfruta Madrid.