Mostrando entradas con la etiqueta Higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Higiene. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2020

La vida en la Edad Media

La vida en la Edad Media

En la Edad Media, no había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico. Los excrementos humanos eran lanzados por las ventanas del palacio.
En un día de fiesta, la cocina del palacio pudo preparar un banquete para 1500 personas, sin la más mínima higiene.

En las películas actuales vemos a las personas de esa época sacudirse o abanicarse...

La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que emitían debajo de las faldas (que fueron hechas a propósito para contener el olor de las partes íntimas, ya que no había higiene). Tampoco era costumbre ducharse debido al frío y la casi inexistencia de agua corriente.

Solo los nobles tenían lacayos para abanicarlos, para disipar el mal olor que exhalaban el cuerpo y la boca, además de ahuyentar a los insectos.

Los que han estado en Versalles han admirado los enormes y hermosos jardines que, en ese momento, no solo se contemplaban, sino que se usaban como retrete en las famosas baladas promovidas por la monarquía, porque no había baños.

En la Edad Media, la mayoría de las bodas se realizaban en junio (para ellas, el comienzo del verano). La razón es simple: el primer baño del año se tomaba en mayo; así que en junio, el olor de la gente todavía era tolerable. Sin embargo, como algunos olores ya comenzaban a molestar, las novias llevaban ramos de flores cerca de sus cuerpos para cubrir el hedor. De ahí la explicación del origen del ramo de novia.

Los baños se tomaban en una sola bañera enorme llena de agua caliente. El jefe de la familia tenía el privilegio del primer baño en agua limpia. Luego, sin cambiar el agua, llegaban los demás en la casa, en orden de edad, mujeres, también por edad y, finalmente, niños. Los bebés eran los últimos en bañarse. Cuando llegaba su turno, el agua en la bañera estaba tan sucia que era posible matar a un bebé adentro.

Los techos de las casas no tenían cielo y las vigas de madera que los sostenían eran el mejor lugar para que los animales: perros, gatos, ratas y escarabajos se mantuvieran calientes. Cuando llovía, las filtraciones obligaban a los animales a saltar al suelo.

Los que tenían dinero tenían platos de lata. Ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, causando que muchas personas mueran por envenenamiento.

Recordemos que los hábitos higiénicos de la época eran terribles. Los tomates, siendo ácidos, se consideraron venenosos durante mucho tiempo, las tazas de lata se usaban para beber cerveza o whisky; esta combinación, a veces, dejaba al individuo "en el piso" (en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de bebida alcohólica con óxido de estaño). Alguien que pasara por la calle pensaría que estaba muerto, así que recogían el cuerpo y se preparaba para el funeral. Luego se colocaba el cuerpo sobre la mesa de la cocina durante unos días y la familia se quedaba mirando, comiendo, bebiendo y esperando a ver si el muerto se despertaba o no. De ahí la que a los muertos se les vela (velatorio o velorio), que es la vigilia al lado del ataúd.

Inglaterra es un país pequeño, donde no siempre había lugar para enterrar a todos los muertos. Luego se abrían los ataúdes, se extraían los huesos, se colocaban en osarios y la tumba se usaba para otro cadáver. A veces, al abrir los ataúdes, se notaba que había rasguños en las tapas en el interior, lo que indicaba que el hombre muerto, de hecho, había sido enterrado vivo.

Así, al cerrar el ataúd, surgió la idea de atar una tira de la muñeca del difunto, pasarla por un agujero hecho en el ataúd y atarla a una campana. Después del entierro, alguien quedaba de servicio junto a la tumba durante unos días. Si el individuo se despertaba, el movimiento de su brazo haría sonar la campana. Y sería "salvado por la campana", una expresión utilizada por nosotros hasta hoy.

miércoles, 19 de febrero de 2020

¿Bañarse en Europa se consideraba infiel?

¿Bañarse en Europa se consideraba infiel?

¿Bañarse en Europa se consideraba infiel?
- ¡Los europeos tenían un olor insoportable a suciedad!
El enviado de la Rusia zarista incluso describió al rey de Francia, Luis XIV ... "que su olor es más sucio que el de un animal salvaje".
Los propios rusos fueron descritos por el viajero Ahmed Ibn Fadlan
"Lo más sucio de la creación de Dios no debe ser liberado de orina o heces". ¡El zar ruso Peter orinó contra la pared del palacio en presencia de personas!
¡La reina Isabel, la primera en matar musulmanes en Andalucía, solo se duchó dos veces en su vida! Y destruyó los baños andaluces.
¡El rey español Felipe II prohibió bañarse en su país y su hija Isabel II juró no cambiarse la ropa interior hasta el final del asedio de una ciudad! ¡Que duró tres años y murió por eso!
¡Esto se trata de reyes, sin mencionar al público!
Estos perfumes franceses por los que París era famoso se inventaron para abrumar el olor apestoso, y debido a que esta inmundicia era un brote de enfermedad, la peste llegó a cosechar la mitad o un tercio de ellos cada período ... donde las ciudades europeas más grandes como "París" y "Londres", por ejemplo, una población de 30 O 40 mil como máximo, mientras que las ciudades islámicas excedieron la marca del millón.
"Los europeos debemos a los árabes obtener las causas del bienestar en nuestra vida pública", dice el historiador francés Drebar. "Los musulmanes nos enseñaron cómo mantener limpios nuestros cuerpos. Los musulmanes vestían ropas brillantes y limpias que algunos incluso los decoraban con piedras preciosas como esmeraldas, rubíes y corales, y se sabía que Córdoba abundaba con sus trescientos baños, mientras que las iglesias europeas veían el baño como un instrumento de incredulidad y pecado.
Gracias a los viajeros musulmanes y expatriados.
El nombre del cuarto de baño en inglés se atribuye a la glorificación de la memoria del musulmán indio Muhammad Bath, quien les enseñó cómo era la ducha e higiene.

Fuente:
Las memorias del escritor Sandor Marai. Documentos oficiales de España entre 1561 y 1761.

viernes, 12 de abril de 2019

El cuerpo de la mujer

Encontramos en Internet estas curiosidades sobre el cuerpo de la mujer y además tiene algunos consejos interesantes para la intimidad que vale la pena compartir.

El cuerpo de la mujer

El cuerpo de la mujer

1. Una vagina saludable tiene PH ácido.
Tiene un olor y es ácido.
La vagina tiene olor.
La vagina sin olor no existe!

2. Todas las vulvas son diferentes.
La vulva es la parte externa del órgano, donde quedan los grandes y pequeños labios.
La vulva de prácticamente ninguna mujer, por no decir de ninguna, tiene labios minúsculos perfectamente simétricos.
Los labios desarrollados son características de todas las mujeres adultas, no tienes que avergonzarte de los tuyos.

3. Además de labios vaginales desarrollados toda la mujer adulta tiene vellos.
Vellos en las piernas, vellos en las axilas, vellos púbicos, vellos u oscurecimiento en los pezones.
Voy a repetir porque hay mucha gente que todavía se preocupa por esto: Las mujeres adultas tienen vellos!

4. Los vellos no son asquerosos ni anti-Higiénicos.
Tienen varias funciones como protección física y protección térmica.
Si algo es anti-higiénico es la DEPILACIÓN.
En la depilación (sea con cera o afeitadora) agredes la piel, causando micro lesiones.
No es casualidad que duela, no es por casualidad que se hincha, se pone rojo y a menudo sangra. Cuando te depilas estás más vulnerable a enfermedades e infecciones, tanto por quitar el pelo que es una protección, como por herir la piel dejándola más sensible.
La depilación también puede cambiar tu flora vaginal, que está compuesta por diversas bacterias que trabajan con el fin de mantener la región sana, con la depilación también corre el riesgo de alergias en la piel y de vellos enterrados, que se pueden infectar.

5. Es normal que tengas un seno más grande que el otro. Así como hay varios tipos de vulvas hay varios tipos de senos.

6. Todas las mujeres tienen secreción vaginal. Todas. Es normal.
Tener manchas de secreción en el calzón es normal, no tiene nada de asqueroso o anti-higiénico.
La secreción saludable tiene el olor ácido típico de la vagina y es transparente\blanquecino.
De acuerdo con la transparencia y liquidez del moco vaginal puedes incluso tener la noción de si estás fértil o no.

7. Los fabricantes de calzones y pantaletas no entienden la anatomía femenina.
Los calzones tienen una parte de algodón que es un refuerzo (precisamente porque tenemos estos derrumbamientos naturales).
Resulta que para la mayoría de las mujeres este refuerzo está en el lugar equivocado y la secreción termina por manchar más allá del refuerzo.

8. Las mujeres tienen celulitis.
El 99 % de las mujeres tienen celulitis
La celulitis no es una enfermedad.

9. Las mujeres tienen póros.
Esa piel de photoshop no existe.
Los póros tampoco son un problema de salud y sí una cuestión estética.
Tapar los poros con maquillaje puede causar problemas.

10. Las mujeres envejecen.
El envejecimiento tampoco es una enfermedad, es un proceso natural por el cual todos los seres vivos pasan.
Las marcas de expresión facial tampoco son enfermedades y ocurren porque las mujeres se expresan, marcas de la vida dejada por los sentimientos: líneas de llorar, de sonreír, de sentir, etc.

11. Puedes pensar que el clitoris es pequeño, pero en realidad se extiende por la parte interna, teniendo en promedio 9 centímetros.

12. La Vulva, así como el pene, aumenta de tamaño cuando se excita, por el aumento de flujo sanguíneo.

13. La candidiasis, enfermedad genital que puede ocurrir en los hombres y las mujeres, no es necesariamente una ETS, siendo causada por el aumento de cantidad de un hongo que tenemos naturalmente.
Este aumento puede ocurrir por varios motivos como por ejemplo el uso de antibióticos por tiempo largo y baja inmunidad.

14. Las mujeres, así como los hombres, pueden expulsar una gran cantidad de líquido durante el sexo.
No es orinar y no tiene nada de malo!

15. Los orificios de la vagina y la uretra (por donde sale el pipí) son diferentes. La uretra no debe ser penetrada.

16. Flatos (o "pedos") vaginales son normales. Pueden ocurrir durante el sexo o en intenso ejercicio físico, y es causado por la entrada de aire en la vagina.

17. Sentir dolor durante el sexo no es normal.
Las mujeres no son muñecas inflables no se quedan cómodas en todas las posiciones y no están obligadas a sentir dolor porque para el otro está siendo agradable.
Si determinada posición es incómoda para ti, no lo hagas!
Si la penetración o ciertos tipos de penetración son incómodos para ti: no los hagas!
El sexo no es sólo penetración, es muy diferente de lo que la mayoría de los hombres piensan.
Si sientes dolor o incomodidad, informa a tu pareja y pide que se detenga.
Si la persona no se detiene o se queja, que salga de la escena.

18. Orinar después de tener relaciones sexuales es importante! Esto ayuda a prevenir infecciones urinarias.

19. La vagina tiene músculos, puedes fortalecerlos haciendo ejercicios como kegel y pompoir, que también ayudan a prevenir infecciones urinarias y nos ayudan a conocer y tener mayor control sobre esa parte del cuerpo.

20. Tener la primera relación sexual es una cosa, tener el himen roto es otra. No pierdes la viriginidad usando el dedo.

21. No te laves por dentro, no uses ducha vaginal.
Nuestro cuerpo es muy inteligente y una de las funciones de las secreciones vaginales ya es limpiar y retirar células muertas, lavar externamente es suficiente y de esa manera no vas a molestar a tu flora vaginal
Tampoco necesitas un jabón muy caro específico para genitales femeninos, no hay nada mejor que un jabón de glicerina sin olor (cuanto menos cosas tenga en el jabón tipo colorantes y tal, mejor! ).
No uses toallas sanitarias o papel higiénico con olores o aromas. Usa siempre bragas o calzones blancos 100% algodón.

Conoce tu cuerpo. Ama tu cuerpo...!

jueves, 19 de febrero de 2015

La Higiene en la Edad Media

Un interesante artículo curioso para quienes se preguntan como funcionaba el asunto de la higiene en la Edad Media.

Baño medieval

La Higiene en la Edad Media

Según el francés Georges Vigarello, autor de Lo limpio y lo sucio, un interesante estudio sobre la higiene del cuerpo en Europa, el rechazo al agua llegaba a los más altos estratos sociales. En tiempos de Luis XIV, las damas más entusiastas del aseo se bañaban como mucho dos veces al año, y el propio rey sólo lo hacía por prescripción médica y con las debidas precauciones, como demuestra este relato de uno de sus médicos privados: “Hice preparar el baño, el rey entró en él a las 10 y durante el resto de la jornada se sintió pesado, con un dolor sordo de cabeza, lo que nunca le había ocurrido... No quise insistir en el baño, habiendo observado suficientes circunstancias desfavorables para hacer que el rey lo abandonase”. Con el cuerpo prisionero de sus miserias, la higiene se trasladó a la ropa, cuanto más blanca mejor. Los ricos se “lavaban” cambiándose con frecuencia de camisa, que supuestamente absorbía la suciedad corporal.

baños turcos

El escritor alemán Goethe contaba que una vez que estuvo alojado en un hostal en Garda, Italia, al preguntar dónde podía hacer sus necesidades, le indicaron tranquilamente que en el patio. La gente utilizaba los callejones traseros de las casas o cualquier cauce cercano. Nombres de los como el del francés Merderon revelan su antiguo uso. Los pocos baños que había vertían sus desechos en fosas o pozos negros, con frecuencia situados junto a los de agua potable, lo que aumentaba el riesgo de enfermedades.

edad media mujer orinando

jueves, 2 de octubre de 2014

Spray para no bañarse

Crearon un spray para no bañarse y es todo un éxito. Será que con esto la ducha quedará en el olvido o pasará de moda?
El producto se compone de una "bruma" de billones de bacterias que se encargan de transformar el amoníaco del sudor en nitrato. Cuesta 77 euros y es un boom de ventas: ya se agotó y quienes lo quieran probar deberán esperar.

Cosas Curiosas : Spray para no bañarse

Spray para no bañarse

La limpieza y el aseo personal son unos de los factores básicos que caracterizan a la civilización occidental y del primer mundo. Desde bien pequeños, la ducha o el baño forman parte del día a día de las personas. No obstante, desde hace tiempo varios expertos alertan sobre los efectos nocivos para la piel que tienen el uso de agua y jabones de forma reiterada. De acuerdo a estas teorías ya ha aparecido una solución. Un científico estadounidense ha desarrollado un aerosol que promete eliminar la suciedad y el mar olor del organismo sin tener que pasar por la ducha.
La base de este invento es biológica. El producto se compone de bruma bacteriológica, una capa de líquido habitado por billones de bacterias que se encargan de transformar el amoníaco del sudor en nitrato. Denominadas Nitrosomonas Eutrophas, estos microorganismos se generan de forma natural en zonas donde hay suciedad. Originalmente, y mucho antes de la invención del jabón y de adoptar el baño como una rutina, estas bacterias también habitaban el cuerpo humano a fin de autolimpiarlo.
Bajo esta idea, el científico David Whitlock emprendió sus estudios bacteriológicos con el fin de conseguir crear lo que ahora ha hecho: elaborar un concentrado de estos microorganismos aislados que se pueda pulverizar sobre la piel y así limpiarla de inmediato.
Tras doce años de investigación, el producto ya está en el mercado y se comercializa bajo el nombre de AO+Refreshing Cosmetic Mist. Desarrollado por los laboratorios AOBiome, el producto tiene un precio de 77 euros y alcanza hasta para hasta un mes de uso, mientras que el precio del pack para tres meses es de 197 euros.
Whitlock tenía claro que quería, no solo posicionarse como el científico del momento, sino también hacerse de oro con su investigación y así lo está haciendo, pues el aerosol se ha agotado a las pocas semanas de su lanzamiento. Ante la gran demanda de peticiones, la organización ha comunicado que los solicitantes deberán esperar un tiempo hasta que haya nuevo stock. Esto es debido a que la composición del spray implica la reproducción en laboratorio de las bacterias, un proceso lento y natural que exime que el producto pueda producirse en cadena.
El propio David Whitlock ha asegurado que lleva más de una década sin ducharse y su equipo afirma que hasta el momento nunca se le ha detectado mal olor corporal. No obstante, desde AOBiome proponen el nuevo invento como un complemento más al aseo diario y no como un sustituto eterno. Así, recomiendan usarlo después de la ducha –que puede espaciarse en el tiempo- y también antes de ir a dormir. Más de un tercio de la población que testeó el AO aseguró que el producto no tiene ningún olor, que no deja huella y que resulta agradable, pues su funcionamiento recuerda mucho al del desodorante.