Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2021

La historia Erwin Rommel, El zorro del desierto

Si digo Erwin Rommel, resonarán algunas voces indignadas del tenor de animal, cobarde, monstruo, asesino, perdedor, nazi y genocida. Adjetivos mas propios de Bormann, Goebbels, Himmler, Jodl o Heydrich. Rommel no encajaba en ese rebaño, por eso espero que los prejuicios no te impidan conocerlo. Veamos de a uno los prejuicios. 

La historia Erwin Rommel, El zorro del desierto

La historia Erwin Rommel, El zorro del desierto

'Animal'. Errada expresión para un hombre formal y cultor de la familia que sorteó la educación académica como quien salta un charco y cuyo coeficiente intelectual era mayor que el tuyo y el mío, pero sumados. 

'Cobarde'. No le cuadra, pese a que rozaba el humanismo y se encaminaba a ser ingeniero, las necesidades de su país despertaron su patriotismo y decidió unirse al ejército. Lo rechazaron por una hernia inguinal, se operó y regresó para ser aceptado. En la WW1 derrochó heroísmo por lo que fue repetidamente condecorado. Cuando llegó el momento de liderar batallones lo hizo en la primera línea, nunca supo lo que era una retaguardia. 

'Monstruo'. Mmmm, no me parece. Se ganó el respeto de sus enemigos cumpliendo todos los convenios internacionales, el trato a prisioneros fue ejemplar y reconocido. 

'Asesino'. Tampoco, nunca fusiló ni mandó a hacerlo y cuando Hitler emitió la orden de 'Kommandobefehl' que consistía en asesinar a los comandos enemigos capturados, Rommel se negó sistemáticamente. 

'Perdedor'. Menos que menos. Peleó en ambas guerras mundiales. Fue el encargado de reestructurar el ejercito alemán entre ambas guerras, que pasó de 100 mil hombres con palos a una aplanadora que Hitler dilapidó en una guerra multifrontal. sus tácticas y logros a cargo de las Afrikakorps le valieron el sobrenombre de 'zorro del desierto'. Su derrota en las afueras de Alejandría se debió a que Inglaterra ya había descifrado el código enigma. Además Hitler lo dejó sin combustible para sus blindados y al mismo tiempo le ordenó no rendirse. Rommel decidió no sacrificar mas compatriotas en una batalla perdida. 

'Nazi'. Todo lo contrario, los odiaba. Se negó sistemáticamente a afiliarse al partido, los consideraba una banda de matones callejeros. No admiraba a Hitler, ni siquiera lo respetaba, era al revés. Pero Rommel era un soldado que respetaba la verticalidad militar, y Hitler estaba a la cabeza. En 1935, Durante el tradicional desfile militar de pascuas, el 3° batallón a cargo de Rommel es invitado a formarse frente a atrio de Hitler. Pero se entera que por razones de seguridad, entre ellos se formarían las 'SS'. Rommel se sintió insultado, furioso le dijo a Goebbels que '-SI el jefe de estado no se siente seguro delante de sus propios soldados no tenía ningún sentido que su batallón participara'. Hitler no se enojó, hizo que las 'SS' se corrieran. 

'Genocida'. Y no sé como lo van a tomar pero tampoco. Todas sus advertencias sobre los nazis se cumplieron, criticó abiertamente las atrocidades de sus compatriotas y cuando el holocausto comenzó a concretarse lo condenó abiertamente. Tal era su oposición a Hitler que pese a estar en coma por sus heridas en combate cuando se llevó a cabo la operación Valquiria, se lo acusó de participar en el atentado. El 14 de octubre de 1944 mientras se recuperaba en su casa, fue visitado por agentes de las 'SS' que lo invitaron a suicidarse. Terminada la guerra se comprobó que no fue responsable de ningún crimen de guerra. Por ello es el único militar miembro del Tercer Reich que tiene un museo dedicado a su persona en suelo alemán. Ver menos

miércoles, 31 de julio de 2019

Ilse Koch, una mujer despiadada de la Alemania nazi

Esta mujer se llamaba Ilse Koch. Fue encarcelada por hacer lámparas de piel humana entre otras atrocidades.
No hay otra salida para mí, la muerte es la única liberación”, señaló Köhler, la “Bruja de Buchenwald”, al momento de su solitaria muerte en 1967.

 Ilse Koch, una mujer despiadada de la Alemania nazi


Un singular y oscuro personaje de la Alemania nazi. Al igual que su colega Irma Grese, llamada “El Ángel de Auschwitz”, fue un personaje perteneciente a las “Guardianas Nazis”, una camada de varias mujeres que fueron reconocidas por la violencia con que sometían a los prisioneros judíos en los campos de concentración.

La misteriosa mujer, nacida en Dresde, durante 1906, donde estudió taquigrafía trabajó en aquella ciudad en 1922 para una fábrica y posteriormente pasó a ser dependiente en una librería. En aquel lugar, y entre los libros que leía, sumado a una Alemania deprimida después de la Primera Guerra Mundial y su cercanía a círculos nazis, construyó una verdadera leyenda.
Primero, dada su atractiva figura y personalidad, comenzó a tener romances con oficiales nazis ligados a la Waffen-SS. Ya, durante 1932, se afilió al Partido Nazi Alemán y dos años después se “enamoró” de Karl Otto Koch, un teniente 10 años mayor que ella, que estaba radicado en la zona por un tiempo acotado. Fue su oportunidad, se casó con él en 1937 cuando ya había ingresado a la elite de la SS y tuvo dos hijos con él.

De ahí en adelante, y mientras su marido crecía en el aparataje nazi, la mujer acrecentaría su leyenda en base a torturas, abusos y muertes.

Su vida en campos de concentración nazi y el juicio final

En el campo de concentración Buchenwald, la mujer abusó del poder que le proporcionaba ser la señora del director de aquella prisión. Su marido le permitía torturar a los prisioneros, además de utilizarlos para apaciguar sus incontenibles apetitos sexuales en orgías con su marido y otros matrimonios de oficiales.

También gozaba de observar a los prisioneros desnudos, junto con escoger a los que tuvieran tatuajes de su gusto para asesinarlos y sacar su piel con el fin de crear billeteras, bolsos, carteras, pantallas para lámparas, tapas de libros y cuadernos además de pulgares momificados como interruptores. Dichos “adminículos” los regalaba a otras esposas de oficiales e incluso los hacían llegar a Berlín con el fin de agasajar a autoridades de mayor rango.

“Era una mujer muy hermosa de largos y rojos cabellos, pero con la suficiente sangre fría como para disparar a cualquier preso en cualquier momento. Tenía en mente fabricar una pequeña lámpara de piel humana, y un día en el ‘Appellplatz’ se nos ordenó a todos desnudarnos hasta la cintura. Los que tenían tatuajes interesantes fueron llevados ante ella, para escoger los que le gustaban. Esos presos murieron y con sus pieles se hicieron lámparas para ella. También utilizaron pulgares momificados como interruptores”, relata Kurt Glass, jardinero preso de los Koch y testigo en los juicios de Dachau de 1947.

En tanto, torturaba con latigazos a los prisioneros que no le saludaran o que la miraran en exceso. Dependía, según testigos, de su estado de ánimo además de los paseos a caballo. Posteriormente, tuvo dos amantes, un doctor y un comandante del campo. Asimismo, mandó a construir, con fondos del campo, un “picadero” en su propia casa donde torturaba y asesinaba a sus víctimas junto con llevar a cabo excesos sexuales.

Un singular y oscuro personaje de la Alemania nazi. Al igual que su colega Irma Grese, llamada “El Ángel de auschwitz”, fue un personaje perteneciente a las “Guardianas Nazis”, una camada de varias mujeres que fueron reconocidas por la violencia con que sometían a los prisioneros judíos en los campos de concentración.

La misteriosa mujer, nacida en Dresde, durante 1906, donde estudió taquigrafía trabajó en aquella ciudad en 1922 para una fábrica y posteriormente pasó a ser dependiente en una librería. En aquel lugar, y entre los libros que leía, sumado a una Alemania deprimida después de la Primera Guerra Mundial y su cercanía a círculos nazis, construyó una verdadera leyenda.

Primero, dada su atractiva figura y personalidad, comenzó a tener romances con oficiales nazis ligados a la Waffen-SS. Ya, durante 1932, se afilió al Partido Nazi Alemán y dos años después se “enamoró” de Karl Otto Koch, un teniente 10 años mayor que ella, que estaba radicado en la zona por un tiempo acotado. Fue su oportunidad, se casó con él en 1937 cuando ya había ingresado a la elite de la SS y tuvo dos hijos con él.

De ahí en adelante, y mientras su marido crecía en el aparataje nazi, la mujer acrecentaría su leyenda en base a torturas, abusos y muertes.

Su vida en campos de concentración nazi y el juicio final

En el campo de concentración Buchenwald, la mujer abusó del poder que le proporcionaba ser la señora del director de aquella prisión. Su marido le permitía torturar a los prisioneros, además de utilizarlos para apaciguar sus incontenibles apetitos sexuales en orgías con su marido y otros matrimonios de oficiales.

También gozaba de observar a los prisioneros desnudos, junto con escoger a los que tuvieran tatuajes de su gusto para asesinarlos y sacar su piel con el fin de crear billeteras, bolsos, carteras, pantallas para lámparas, tapas de libros y cuadernos además de pulgares momificados como interruptores. Dichos “adminículos” los regalaba a otras esposas de oficiales e incluso los hacían llegar a Berlín con el fin de agasajar a autoridades de mayor rango.

“Era una mujer muy hermosa de largos y rojos cabellos, pero con la suficiente sangre fría como para disparar a cualquier preso en cualquier momento. Tenía en mente fabricar una pequeña lámpara de piel humana, y un día en el ‘Appellplatz’ se nos ordenó a todos desnudarnos hasta la cintura. Los que tenían tatuajes interesantes fueron llevados ante ella, para escoger los que le gustaban. Esos presos murieron y con sus pieles se hicieron lámparas para ella. También utilizaron pulgares momificados como interruptores”, relata Kurt Glass, jardinero preso de los Koch y testigo en los juicios de Dachau de 1947.

En tanto, torturaba con latigazos a los prisioneros que no le saludaran o que la miraran en exceso. Dependía, según testigos, de su estado de ánimo además de los paseos a caballo. Posteriormente, tuvo dos amantes, un doctor y un comandante del campo. Asimismo, mandó a construir, con fondos del campo, un “picadero” en su propia casa donde torturaba y asesinaba a sus víctimas junto con llevar a cabo excesos sexuales.

Mientras, su marido, se encargaba de administrar los fondos del campo de concentración, para comprar lo que ella deseaba. Ambos eran cómplices en las torturas, orgías y el robo de fondos públicos. Finalmente, el coronel Karl Otto Koch fue denunciado por otros eslabones del régimen nazi en relación a que había sustraído, más de 100.000 marcos de la época, a costa del campo, con el objetivo de complacer a su amada mujer.

Himmler, líder de las SS, lo protegió lo que más pudo. No obstante, tuvo que ser degradado y trasladado a otra región de Alemania con el fin de cumplir labores administrativas. De ahí en adelante, la vida de la de “la bruja de Buchenwald” fue en decadencia, mientras su marido fue ejecutado por los propios nazis en el mismo campo que dirigió en abril de 1945. Ella, con el fin de la gran guerra, fue enjuiciada y estuvo en prisión hasta 1967, cuando se suicidio dejando una carta a un tercer hijo el cual nunca supo quien fue su padre.

“Yo nunca consideré la posibilidad de ser llevada a juicio, porque nunca hice ninguna de las cosas que se han presentado en mi contra”, dijo Ilse Koch, durante su primer juicio en 1947, según consignó revista Life ese mismo año.

sábado, 1 de junio de 2019

La flauta más antigua del mundo

La flauta más antigua del mundo tiene 43.000 años. Aquí está la historia de este instrumento que fue encontrado en el 2009.

La flauta más antigua del mundo


La flauta más antigua del mundo

Un grupo de investigadores descubrió en 2009 el instrumento musical más viejo del mundo, una flauta hecha de hueso de aves y marfil de mamut, que tiene entre 42.000 y 43.000 años de antigüedad. El hallazgo se realizó en una cueva al sur de Alemania, en donde también se hallaron evidencias de una temprana ocupación de Europa por parte de los Homo Sapiens.

Los autores del trabajo, publicado en el 'Journal of Human Evolution', llevan estudiando la flauta desde que fuera encontrada en 2009 y, hasta ahora, utilizando la datación por radiocarbono, no habían podido asegurar la época en la que fue construida.

Según ha señalado uno de los autores, Nick Conard, "los resultados ahora obtenidos son consistentes", además, ha indicado que "coinciden con una hipótesis que se hizo hace varios años, de que el río Danubio fue un corredor fundamental para el movimiento de seres humanos e innovaciones tecnológicas hacia el centro de Europa, entre 40.000 y 45.000 años atrás".

Conard, también ha destacado que la cueva en la que ha sido hallada la flauta, conocida como 'Geissenkloesterle', es uno de los lugares de la región en la que se han producido más hallazgos de adornos personales, arte figurativo, imaginería mítica e instrumentos musicales.

Para los expertos, la música hace 43.000 años pudo haber tenido implicaciones muy profundas. Algunos investigadores opinan que la música puede haber sido uno de los comportamientos clave para la especie humana, que la ayudó a darle una ventaja sobre los Neandertales, de naturaleza más conservadora.

"La música era utilizada en muchos contextos sociales: posiblemente religiosos, posiblemente recreacionales. Muy parecido a como se usa la música hoy, en diferentes escenarios", ha señalado Conard, para quien las flautas son "el registro más antiguo de las innovaciones tecnológicas y artísticas" del período auriñaciense.

"Esta cultura también creó el ejemplo más antiguo conocido de arte que debe representar a una persona, que se ha encontrado en la misma cueva en 2008: una estatua de hace 35.000 años", ha apuntado.

Los seres humanos modernos durante el período Auriñaciense se encontraban en el centro de Europa, al menos entre 2.000 y 3.000 años antes de este deterioro climático, cuando enormes icebergs, nacidos de las capas de hielo del Atlántico norte y las temperaturas se desplomaron.

sábado, 4 de mayo de 2019

La peor violación masiva de la historia

"Violaron a todas las mujeres alemanas de ocho a ochenta años... fue el mayor fenómeno de violación masiva en la historia", son las palabras de Sir Anthony Beevor, respetado historiador militar inglés y miembro de la renombrada Royal Society of Literature, sobre los acontecimientos que transcurrieron los días, meses y años después de que el Ejército Rojo Soviético y sus aliados ocuparan Berlín y sus territorios alemanes.

La peor violación masiva de la historia

La peor violación masiva de la historia

Muy pocas personas en Occidente conocen esta atrocidad grotesca y en Rusia, los libros de Beevor incluso han sido prohibidos en algunas escuelas y universidades. Como dice el dicho: "la historia está escrita por los vencedores", pero la verdad es casi siempre más turbia que la propaganda histórica.

Las tropas de Stalin asaltaron a un número incontable de mujeres mientras abrían camino hacia la capital alemana, y una vez que cayó completamente el 2 de mayo de 1945, fue una “temporada abierta” para cualquier mujer, independientemente de su edad o su papel en la guerra.

En Berlín, muchas mujeres simplemente no estaban preparadas para el impacto de la venganza rusa, a pesar de la propaganda de horror que habían escuchado de Goebbels. Muchos se confiaron de que, aunque el peligro debía ser grande en los lugares rurales, las violaciones masivas difícilmente podrían tener lugar en la ciudad delante de los ojos de todos.

En Dahlem (en el suroeste de Berlín), los oficiales soviéticos visitaron a la hermana Kunigunde, madre superiora de Haus Dahlem, una clínica de maternidad y orfanato. Las monjas, las jóvenes, las ancianas, las embarazadas y las madres que acababan de dar a luz fueron violadas sin piedad.

Muchas mujeres se vieron obligadas a "ceder" a un soldado con la esperanza de que las protegiera de los demás. Magda Wieland, una actriz de 24 años, fue arrastrada desde un armario de su apartamento justo al lado del Kurfürstendamm. Un soldado muy joven del centro de Asia la sacó. Estaba tan emocionado ante la perspectiva de una hermosa joven rubia que eyaculó prematuramente. Por el lenguaje de señas, se ofreció a él como novia si él la protegía de otros soldados rusos, pero se fue a jactar a sus compañeros y otro soldado la violó. Ellen Goetz, una amiga judía de Magda, también fue violada. Cuando otros alemanes intentaron explicarle a los rusos que ella era judía, recibieron la respuesta: "Frau ist Frau".

Las mujeres pronto aprendieron a desaparecer durante las "horas de caza" de la tarde. Las hijas jóvenes se escondieron en los lofts de almacenamiento durante días y días. Las madres salían a la calle a buscar agua solo temprano en la mañana cuando los soldados soviéticos estaban ebrios debido a la noche anterior. A veces, el mayor peligro provenía de una madre que delataba el escondite de otras niñas en un intento desesperado por salvar a su propia hija. Los berlineses más viejos todavía recuerdan los gritos cada noche. Era imposible no escucharlos ya que todas las ventanas estaban rotas debido a la guerra.

Entre los meses de abril y mayo, las estimaciones de las víctimas de violación entre los dos principales hospitales de la ciudad oscilaron entre 95.000 y 130.000. Un médico dedujo que de las aproximadamente 100,000 mujeres violadas en la ciudad, unas 10,000 murieron como resultado, principalmente por suicidio. La tasa de mortalidad era mucho más alta entre los 1,4 millones de víctimas estimadas en Prusia Oriental, Pomerania y Silesia. En total, se cree que al menos dos millones de mujeres alemanas fueron violadas, y una minoría sustancial, si no la mayoría, parece haber sufrido múltiples violaciones: según el historiador William Hitchcock, en muchos casos las mujeres fueron víctimas de repetidas violaciones, algunas 60 a 70 veces, y muchas de esas veces por grupos de al menos 2 o más soldados a la vez.

Si alguien intentaba defender a una mujer contra un atacante soviético, era un padre que intentaba defender a una hija o un hijo que intentaba proteger a su madre. "Dieter Sahl, de 13 años de edad", escribieron los vecinos en una carta poco después del evento, "se lanzó con los puños agitados a un ruso que estaba violando a su madre delante de él. No tuvo éxito en nada excepto en recibir un disparo”. Como dijo Natalya Gesse, que era corresponsal de guerra soviética en ese momento: "era un ejército de violadores".

En 1948, los casos de violación disminuyeron enormemente después de que se ordenó a las tropas soviéticas que regresaran a sus campamentos en Rusia y abandonaran las zonas residenciales de Alemania, y para 1949, con la división de Alemania entre el bloque soviético oriental y el bloque occidental de EE. UU.-Reino Unido-Francia, la pesadilla sufrida por las mujeres alemanas parecía haber llegado a su fin.

Quizás nunca sabremos la verdadera magnitud de las violaciones. Los tribunales militares soviéticos y otras fuentes permanecen clasificados. El parlamento ruso aprobó recientemente una ley que dice que cualquiera que denigre el récord de Rusia en la Segunda Guerra Mundial podría enfrentar multas y hasta cinco años de prisión. Las democracias occidentales liberales se apresuran a reprimir cualquier investigación que ponga en mala posición a los vencedores: hay muchos informes que demuestran que otras tropas aliadas, incluyendo las de los Estados Unidos, tomaron parte en algunos incidentes de violaciones masivas, y al menos, sabían lo que estaba pasando pero decidieron apartar la mirada.

Pero es innegable la doble moral de nuestra era actual progresista: en un tiempo en que tantas administraciones universitarias, movimientos políticos y programas de conciencia cultural están tan obsesionados con la supuesta "cultura de la violación" que nos impregna, nada se nos enseña sobre el peor caso de violación masiva en la historia humana, ni una sola palabra se nos dice. Más de seguro, si estás leyendo esto, es la primera vez que hayas escuchado sobre esta terrible tragedia.

Bien, ahora lo sabes.

Referencias:
- https://www.bbc.com/news/magazine-32529679
- https://www.theguardian.com/books/2002/may/…/news.features11
- "The Hour of the Woman: Memories of Germany's "Crisis Years" and West German National Identity". American Historical Review. 101 (2): 354–395.
- Antony Beevor, The Fall of Berlin 1945.

martes, 6 de marzo de 2018

El mensaje en una botella más antiguo del mundo

Una familia australiana encontró el mensaje en una botella más antiguo del mundo.
El mismo tiene nada menos que 132 años y fue arrojado desde un barco alemán.

El mensaje en una botella más antiguo del mundo

El mensaje en una botella más antiguo del mundo

Tarde o temprano, el mar todo lo devuelve. Incluso después de más de cien años. Una familia australiana encontró en las costas de la isla Wedge una botella con un mensaje escrito, el más antiguo mensaje en una botella encontrado hasta el momento.

La botella es de una marca holandesa de ginebra y fue encontrada en una playa a 180 kilómetros de Perth.

El mensaje escrito data del 12 de junio de 1886 y fue colocado adentro de una botella que fue arrojada al agua desde el barco alemán Paula, cuando navegaba a unos 950 kilómetros de la costa suroccidental de Australia.

Los Illman caminaban por las dunas cuando divisaron una "bonita botella vieja". "La llevamos a casa y cuando la abrimos vimos que el papel tenía algo escrito a mano en alemán", afirmó Tony Illman.

En el papel enrollado el capitán del Paula registró la fecha, las coordinadas de la ubicación del barco, los detalles de la ruta, y pedía que la nota fuera entregada al Observatorio Naval Alemán o al consulado germano más cercano.

Luego de analizar el hallazgo, el arqueólogo Ross Anderson del Australia Occidental indicó que se trataba de una botella holandesa del siglo XIX y se puso en contacto con colegas alemanes y holandeses para que chequearan el registro del libro de navegación del Paula. "Increíblemente, había una entrada del 12 de junio de 1886 en el que el capitán registraba que se había arrojado una botella por la borda", aseguró el arqueólogo.

El mensaje en una botella más antiguo de la que se tenía conocimiento hasta ahora, tenía una antiguedad de 108 años.

lunes, 14 de julio de 2014

Curiosidades de la selección de Alemania campeón mundial de Brasil 2014

El pueblo que la selección alemana construyó en Brasil

El año pasado, la Federación Alemana de Fútbol se trasladó a Brasil en busca de un lugar ideal para su selección. Después de buscar por todo Brasil, no encontró un hotel que reuniera las de su gusto. Joachim Löw quería instalaciones en las que pudiera trabajar sin ser “espiado” y con la máxima tranquilidad. En realidad sí lo encontró, con un problema: estaba sin construir. Era una quimera que Alemania pudiera concentrarse en Santo André, un pequeño pueblo, casi aldea, al sur de Salvador de Bahía.
El seleccionador y sus ayudantes le preguntaron a su Federación si cabía la posibilidad de crear un complejo hotelero en ese idílico lugar. Al principio a los ejecutivos les sonó a broma la propuesta. Una vez meditada, la Federación aceptó la “locura” de su seleccionador y se puso manos a la obra, nunca mejor dicho.
A unos 30 kilómetros de Porto Seguro, en la costa atlántica brasileña, encontraron 15.000 metros cuadrados donde construir un complejo hotelero y un campo de fútbol para entrenar. La construcción ha corrido a cargo completamente de la Federación Alemana y de sus patrocinadores. Desde mediados de 2013, aquellos metros cuadrados ya tenían un nombre: Campo Bahía, sede de la nueva campeona del Mundo. El ex jugador y ahora manager de los germanos, Oliver Bierhoff, fue el encargado de encontrarlo y definir lo que su selección necesitaba para conquistar la cuarta estrella.
Campo Bahía tiene 14 viviendas de dos plantas, edificios administrativos, gimnasio, piscinas, campo de fútbol y 65 habitaciones y hasta un pequeño aeropuerto a 30 kilómetros que les permitió volar hasta Fortaleza, Recife y Salvador de Bahía, lugar de sus tres primeros encuentros de este Mundial. Cuando la idea fue tomando cuerpo, hablaron con la FIFA, que la autorizó. Con ese beneplácito, los alemanes hablaron con el gobierno estatal, que al conocer la obra y el destino final del complejo, firmó las licencias rápidamente.
Ahora Campo Bahía pasará a ser propiedad del pequeño pueblo de Santo André. Sus habitantes han trabajo durante el Mundial como únicos empleados y al servicio de la Federación Alemana. Como premio recibirán un resort al lado de la playa que deberán gestionar en beneficio propio del pueblo indígena de aquella zona. Además, los jugadores les han donado 10.000 euros para la compra de una ambulancia para los servicios que necesiten las aldeas de los alrededores. Una parte del complejo a partir de ahora será utilizado como escuela para los hijos de los habitantes más pobres de la zona.
Además de ser la primera selección europea en ganar el título en tierras americanas, Alemania también pasará a la historia por construirse su propio lugar de concentración, que dejará una huella imborrable para toda la región de Porto Seguro y en especial para Santo André. No es descartable que cambie de nombre para ‘germanizarlo’ y se llame Heirliger Andreas.

Curiosidades de la selección de Alemania campeón mundial de Brasil 2014

Curiosidades de la selección de Alemania campeón mundial de Brasil 2014

Fuente : www.sportyou.es

miércoles, 9 de abril de 2014

Increíble edificio musical en Alemania

Increíble edificio musical en Alemania. Al llover, el agua crea música.
Aquí les dejamos la foto de este edificio curioso y divertido, colorido y pintoresco!

Increíble edificio musical en Alemania

Increíble edificio musical en Alemania

viernes, 7 de marzo de 2014

Encuentran en el mar el mensaje en botella más antiguo del mundo

Un curioso mensaje de 1913 en una botella fue encontrado por unos pescadores alemanes en el mar... Este se convirtío en el mensaje en botella más antiguo del mundo encontrado hasta la fecha, si de cosas curiosas hablamos, sin dudas que esta es una noticia muy curiosa!

Encuentran en el mar el mensaje en botella más antiguo del mundo

Encuentran en el mar el mensaje en botella más antiguo del mundo

Un pescador alemán atrapó esta semana entre sus redes algo más que su tradicional carga: un mensaje en una botella de cerveza de Kiel que un berlinés lanzó al mar hace ya 101 años.
Konrad Fischer, de 65 años, es un pescador de Heikendorf que sale al mar desde hace más de 50 años. Sin embargo, en esta ocasión su pesca en los fiordos de Kiel fue algo más especial de lo habitual. El martes, recuperó del fondo marino una botella de cerveza que su remitente lanzó al mar hace más de cien años. El hallazgo atrajo la atención enseguida de la prensa alemana que hoy se hizo eco de la noticia.
“Al principio no me di cuenta de que había algo en su interior. Pero a pesar de ello no me deshice de la botella. Era demasiado bonita. Es una botella de una antigua cervecería de Kiel donde se puede ver un relieve con una orden militar”, explicó. “Cuando la miramos con más detenimiento, un compañero comentó: ‘Hay algo en su interior’. Con un cable saqué la fina nota de su interior donde estaba enrollada”, agregó.
En otras ocasiones había pescado otras cosas como minas, un torpedo e incluso un cadáver en una ocasión. No obstante, esta vez el descubrimiento fue mucho más agradable: una postal danesa fechada en el 17 de mayo de 1913. Hasta ahora el más antiguo del mundo era de 1914.
Hasta el momento se desconoce su contenido. “No puedo leerlo. Está escrito en una caligrafía alemana popular en 1911. Además, las letras están descoloridas. Hay que pensar que estuvo durante años en el mar y recibió mucho sol. Sólo pude leer el año en el reverso: 1913”.
Sin embargo, se sabe que su remitente es un berlinés de la Richard Platz en el barrio Berlin-Baumschulenweg y que la botella fue lanzada en Dinamarca al mar debido a los sellos del rey danés de la postal.
El remitente también incluyó dos sellos alemanes en la botella y su dirección. “Probablemente esperaba que alguien en Alemania encontrara la botella y le enviara la postal”, indicó Fischer. Ahora el pescador quiere probar si sigue viviendo alguien en esa dirección y comunicarle su gran descubrimiento.