Mostrando entradas con la etiqueta Matemática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemática. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de febrero de 2022

La historia de la calculadora humana

Una historia realmente curiosa que tiene como protagonista a un esclavo del siglo XVIII y es conocido como la "Calculadora humana", cunado aún no existían estos aparatos como los conocemos hoy en día.

Sin dudas una historia muy rara sobre uno de los primeros hombres con síndrome del sabio, por lo menos uno de los primeros casos registrados.

Si te gustó tanto como a nosotros esta historia, te invitamos a compartir en tus redes sociales y a comentar debajo qué te pareció.

Encontramos este texto en Facebook, en la página de Leyendas y Mitos y quisimos compartirlo con ustedes.

La historia de la calculadora humana

La historia de la calculadora humana

Thomas Fuller, fue un africano vendido como esclavo en 1724 a los 14 años, a veces se le conocía como la "Calculadora de Virginia" por su extraordinaria habilidad para resolver problemas matemáticos complejos en su cabeza. Se le preguntó cuántos segundos había en un año respondió brevemente 31.536.000 segundos

Nuevamente se le preguntó cuántos segundos vivía un hombre que tiene 70 años, 17 días y 12 horas, respondió en un minuto y medio 2.210.500.800. Uno de los hombres estaba resolviendo los problemas en papel e informó a Fuller que estaba equivocado porque la respuesta era mucho más pequeña. Fuller respondió apresuradamente: "Qué va, olvidaste los años bisiestos" Cuando a la cuenta se agregaron los años bisiestos, las sumas coincidieron.

Fuller fue uno de los primeros casos registrados en la literatura del síndrome del sabio, cuando en 1789, Benjamin Rush, el padre de la psiquiatría estadounidense, describió su increíble capacidad para calcular, sin tener una educación e instrucción en las matemáticas, su habilidad se usó como prueba de que los afroamericanos esclavizados eran iguales a los blancos en inteligencia, lo que alimentó algunas discusiones pro-abolicionistas.

jueves, 1 de marzo de 2018

El desafío matemático chino imposible de resolver

El desafío matemático chino imposible de resolver.
Estás seguro que sabes la respuesta correcta? Mira bien la imagen y comenta cuál es la respuesta correcta para este desafío mental de matemáticas que se ha vuelto viral.
Comparte en tu muro para que tus amigos y conocidos de las redes sociales también utilicen sus neuronas para intentar descifrar la respuesta matemática correcta... Desafialos... Nadie de ellos podrá resolver esta ecuación matemática china, un problema matemático y reto mental practicamente imposible de solucionar!

El desafío matemático chino imposible de resolver

El desafío matemático chino imposible de resolver

A simple vista parece un aacertijo sencillo. Las zapatillas tienen un valor, la persona otro y por último el silbato. Pero este desafío que se empezó a viralizar en los últimos días no es tan fácil como parece. ¿Se animan a resolverlo?

Para muchos la respuesta correcta es 30, para otros 25. Algunos especulan con 20. Pero están todos equivocados. La respuesta correcta es... No, aún no la vamos a spoilear, denle otra mirada a la imagen e intenten resolverlo una vez más.
No lo lograron? Muy bien, los vamos a ayudar a repasar los números para resolver este acertijo chino imposible. Es bastante claro.

- El par de zapatillas vale 10
- El entrenador 5
- El silbato 4

Para el ojo desprevenido, la cuenta es simple: 10 de la zapatilla + 15 (entrenador multiplicado por silbato) lo que daría 25. Pero hay algunos detalles que funcionan como "trampa" y que hay que tener en cuenta. Ahí vamos con la respuesta correcta.

Hay dos detalles a tener en cuenta que probablemente todos pasaron por alto. Primero, en la última ecuación, hay solamente una zapatilla.
Segundo, el entrenador no tiene silbato en el cuello, lo que también cambia un poco las cifras.

Con estos datos claves, la cuenta cambia. La zapatilla vale 5, y le tenemos que sumar 4 (entrenador 5 - 4 del silbato = 1 . 1 x 4 del silbato = 4). La respuesta correcta es 9.

lunes, 23 de octubre de 2017

Un ejercicio de matemáticas viral por la respuesta del niño

Un niño de siete años desafió la lógica de su profesor al responder de una manera inesperada en un ejercicio de tarea domiciliaria. Este ejercicio de matemáticas que se viralizó por estar bien y mal al mismo tiempo, ha dado la vuelta al mundo y tiene diversas opiniones, pero lo cierto es que un gran porcentaje está a favor de la respuesta de este niño ingenioso que se tomó al pie de la letra lo que pidió el maestro.

Un ejercicio de matemáticas viral por la respuesta del niño

Un ejercicio de matemáticas viral por la respuesta del niño

Las matemáticas son una ciencia exacta. Pero la interpretación de una consigna puede ser relativa, más si el que la lee es un niño con mucha imaginación y que propone darle una vuelta distinta a un problema. Y como siempre, Internet es el escenario perfecto para exponer las excepciones y generar un fenónemo viral en segundos.

"Aquí va un ejercicio de mates de mi hijo (7 años). Yo creo que quien no lo ha entendido bien es el profe." escribía su padre en Twitter.
Fue así como en cuestión de pocas horas, el tuitero español Ignacio Bárcena explotó la red social con la insólita respuesta de su hijo de siete años en un ejercicio de matemáticas del colegio. Según el enunciado del profesor, el alumno tenía que escribir "con cifra los siguientes números". En la foto de la tarea tomada por su padre se puede observar cómo el nene dio un paso más allá y aplicó la consigna de manera literal, de manera exitosa.

Lo que generó la confusión es que el niño no solo escribió los números, sino que también aplicó la condición de la tarea: "siguientes números". El razonamiento del pequeño terminó superando la estructura del maestro, que tachó el ejercicio y lo dio por incorrecto. Lo llamativo del caso es que ambas respuestas serían válidas y demostrarían que el alumno entendió bien su tarea, ya que la consigna podría considerarse ambigua y abrir el paraguas para más de una variable.

El padre orgulloso de los reflejos de su hijo, e indignado por la reacción del docente, logró que la tarea de su hijo se comparta más de 22 mil veces y reciba casi 37 favoritos en Twitter. En pocas horas, sus seguidores plantearon que se trataría de un nuevo desafío viral, ya que muchos de ellos no lograban ver que había más de una solución para el problema. Como frutilla del postre, una madre de una nena de seis años demostró que su hija había resuelto de la misma forma un ejercicio similar.

Un ejercicio de matemáticas viral por la respuesta del niño