viernes, 17 de febrero de 2017

Porque el pene humano no tiene huesos?

Aunque parezca increíble, hace millones de años los penes humanos tenían huesos, igual que muchas especies de mamíferos en la actualidad. Los científicos estudiaron la razón por la que el hueso del pene o báculo desapareció en nuestra especie y, por fin, encontraron la respuesta al por qué el pene humano no tiene huesos en nuestras conductas sexuales. Más específicamente, encontraron la curiosa respuesta en la monogamia.

Porque el pene humano no tiene huesos?

Porque el pene humano no tiene huesos? 

El interesante estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society, descubrió la relación entre la ausencia de huesos (y el largo de éstos) en el pene y la promiscuidad sexual de las especies: mientras más promiscuos, más grande el báculo. El báculo es el hueso que, en especies como roedores, primates e insectívoros, permite la penetración sin erección. En los seres humanos, la erección ocurre cuando el tejido eréctil del pene se llena de sangre.
Kit Opie, director del estudio, declaró a The Guardian que la longitud del báculo era mayor en aquellas especies que practican la “intromisión prolongada”; es decir, las que tienen sexo durante más de tres minutos. Los machos lo hacen de esta forma para mantener a las hembras de otros machos que puedan impregnarlas.

Los científicos creen que la especie humana perdió el hueso del báculo cuando la monogamia se hizo prevalente, hace más de 1.9 millones de años. Los seres humanos dejaron de verse presionados para mantener relaciones sexuales durante mucho tiempo y así mantener alejada a la competencia. Ahora, los hombres no enfrentan tanta competencia, pues las mujeres suelen tener relaciones con un compañero a la vez.

baculo

viernes, 10 de febrero de 2017

Beneficios del romero

La Naturaleza nos ayuda, así es! En la naturaleza existen un sin fin de olores que ayudan a nuestro cerebro a tener mejor memoria y a retener más la información, aquí les explicamos un poco más sobre los olores que ayudan a nuestro cerebro y a nuestra memoria, principalmente el romero y sus propiedades o beneficios!

Beneficios del romero

Beneficios del romero

El olor a romero ayuda a recordar; no sólo lo dice la sabiduría popular, sino la misma ciencia. Si Shakespeare ya puso en boca de su Ofelia aquella frase de “Aquí traigo romero, que es bueno para el recuerdo”, ahora descubrimos que en ella había una pista acertada sobre su auténtico poder para mejorar la memoria.

El estudio más reciente sobre esta cuestión ha descubierto que el aceite esencial de romero permite a las personas acordarse de hacer las cosas, un hallazgo que completa el realizado por investigaciones anteriores acerca de su utilidad para evocar el pasado y, en general, para mejorar la memoria a largo plazo.

Así, tras una serie de pruebas realizadas a personas sanas por un equipo de psicólogos de la Universidad de Northumbria, en Newcastle (Reino Unido), se ha concluido que el aceite esencial de romero aumentaba entre un 60 y un 75 % las probabilidades de recordar hacer cosas tan cotidianas como tomarse un medicamento, acudir a una cita o acordarse de una fecha señalada.

Además de mejorar la memoria a largo plazo y la capacidad de realizar ejercicios mentales de aritmética, por lo tanto, este nuevo hallazgo le atribuye una gran capacidad para fomentar la memoria prospectiva, convirtiéndolo en un remedio fantástico para la vida moderna, siempre tan bombardeada de pequeñas tareas.

No en vano, los participantes del estudio que se encontraban en la habitación con olor a romero obtuvieron puntuaciones mucho mejores en el desempeño de este tipo de actividades que precisaban recordarse para su ejecución. Igualmente,con respecto a los que ocupaban una habitación de olor neutro, los presentes en la sala perfumada obtuvieron mayores concentraciones en sangre de 1,8-cineol, un compuesto bioquímico presente en la sangre que también se encuentra en el aceite esencial de romero.

Muy probablemente ello explique estos resultados, pues estudios anteriores encontraron que las moléculas volátiles de los aceites esenciales pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo mediante inhalación. Sea como fuere, ahora se quieren estudiar estos mismos efectos en personas con la capacidad congnitiva afectada, concretamente en individuos con problemas de memoria de distinta gravedad.

El romero es un aliado incondicional para los dolores!!
En otras oportunidades hemos hablado de las grandes propiedades del romero, y entre ellas encontramos que es un excelente antiséptico, antioxidante, astringente, y es sumamente efectivo en enfermedades circulatorias y para aliviar contracturas musculares.

También es muy bueno para combatir resfrío, infecciones en las mucosas de la boca, como la gingivitis, e irritación en el colon. Puede aliviar dolores de cabeza de la siguiente manera:

Prepare en un mortero hojas frescas de romero, con dos barritas de canela, y algunos clavos de olor, junto con una cucharadita de jengibre en polvo y mezcle con media botella de vino de buena calidad, deje macerar y luego guarde en un frasco por 10 días. Pasado este tiempo debe filtrar la preparación obtenida, conservando solamente el líquido, y volver a guardar en lugar fresco y seco.

Cuando padezca algún tipo de malestar, dolor muscular o alguna afección de las nombradas anteriormente, puede embeber un algodón o gasa, y colocarlo a modo de compresa en la zona afectada, o tomar una copita del mismo para aliviar los dolores de cabeza.

"Los aromas naturales pueden influir en el desempeño mental", dijo a Reuters Health el autor del estudio Mark Moss, de la Universidad de Northumbria en Newcastle.

Para investigar los efectos de las esencias, Moss y sus colegas realizaron un experimento que incluía a 144 adultos jóvenes.

Los participantes efectuaron pruebas de atención o de tiempo de reacción mediante el trabajo en cubículos, ya sea, sin aroma ambiental o con aroma de lavanda o romero, se observaron la memoria de largo plazo, como recordar palabras y reconocer imágenes y la memoria de trabajo como recordar una serie de números.

Los adultos que estaban trabajando en los cubículos con esencia de lavanda presentaron peor desempeño en las pruebas de su memoria de trabajo y de tiempo de reacción que sus compañeros que trabajaron en cubículos sin esencias.

Por otro lado, quienes trabajaron en cubículos con esencia de romero, tuvieron mejor memoria de largo plazo que los que trabajaron en cubículos sin esencia en el ambiente.

Además, los resultados de las pruebas de estado de ánimo que se realizaron antes y después que los adultos completaron los ejercicios de memoria revelaron que quienes estuvieron en los cubículos con esencias de lavanda y de romero se sintieron más contentos después de haber completado las pruebas de memoria de lo que estaban inicialmente.

Sin embargo, los participantes que estaban en cubículos con aroma de lavanda informaron que sentían un estado de menor alerta después de sus ejercicios de memoria, mientras que los de los cubículos con esencia de romero dijeron sentirse en un estado de mayor alerta, ambos "pueden ser el reflejo de su (respectivo) desempeño" en los ejercicios, dijo Moss.

Las personas que trabajaron en cubículos sin aroma no informaron de cambio notable alguno, ya sea en contentamiento o grado de alerta.

A pesar de los hallazgos de que el romero parece mejorar la memoria a largo plazo y el estado de alerta, Moss no recomendó que los estudiantes inhalaran la esencia la noche previa a un examen importante. El aroma "nunca va a tomar el lugar del trabajo arduo", explicó.

"Lo que más creo es que estos efectos, en sí, no van a cambiar la vida, no podemos tomar un atajo o un arreglo rápido", aclaró Moss. "Sin embargo, puede ser que usemos compuestos naturales para mejorar nuestra vida cotidiana".

Por ejemplo, el aroma de lavanda puede ser inadecuado como ambientador para los automóviles y otros vehículos, si van a hacer más lento el tiempo de reacción del conductor, según la investigación. Pero, puesto que los individuos generalmente usan lavanda para momentos de esparcimiento y relajación, los hallazgos indican que este propósito puede ser "ideal", dijo.

"Ciertamente la lavanda es buena si uno desea relajarse y el romero es bueno si quiere sentirse un poco más alerta y (no) quiere tomar cafeina en la mañana", indicó Moss.

Los hallazgos del estudio se presentaron en el encuentro anual de la Sociedad Psicológica de Gran Bretaña en Blackpool, Reino Unido.

viernes, 3 de febrero de 2017

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Todos saben que beber coca hace mal, pero aquí te mostramos que sucede en tu organismo cuando bebes Coca Cola y como tomar Coca afecta la salud de tu cuerpo con el paso del tiempo.
10 minutos después de beber Coca 10 cucharadas de azúcar entran de golpe en tu sistema (el 100% del consumo diario recomendado). No vomitas inmediatamente debido al ácido fosfórico que corta el sabor.
20 minutos después de beber Coca el nivel de azúcar en tu sangre alcanza el tope, causando una explosión de insulina. Tu hígado responde convirtiendo todo el azúcar posible en grasa (existen en grandes cantidades en este momento).
40 minutos después de beber Coca la absorción de cafeína está completa. Se dilatan tus pupilas, se eleva tu presión sanguínea y el hígado bombea más azúcar en el torrente sanguíneo. Los receptores de adenosina están ahora bloqueados para evitar la somnolencia.
45 minutos después de beber Coca tu cuerpo eleva la producción de dopamina estimulando los centros de placer en tu cerebro. Físicamente funciona de la misma manera que con la heroína.
60 minutos después de beber Coca el ácido fosfórico se une al calcio, el magnesio y el zinc, en el intestino delgado, dando un último estímulo al metabolismo, el cual debe procesar altas dosis de azúcar y adulcorantes artificiales que incrementan la excreción de calcio a través de la orina.
10 minutos después de beber Coca las propiedades diuréticas de la cafeína entran en acción (te hacen orinar). Ahora es seguro que evacuarás la combinación de calcio, magnesio y zinc que iba originalmente dirigida a tus huesos, así como el sodio, los electrolitos y el agua.
Ahora que sabes lo que mal que hace tomar Coca, comparte en tus redes sociales, para que tus seres queridos sepan que lo que están bebiendo es veneno, la Coca Cola hace mal al organismo, bebe agua!

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Que sucede en tu organismo cuando bebes Coca

Hace 125 años se patentaba la receta secreta de la Coca-Cola y a partir de ese momento comenzaba a ser comercializada a nivel mundial. Había sido desarrollada por el farmacéutico John Pemberton el 8 de mayo de 1886 como un medicamento para el cerebro y los nervios. Frank Mason Robinson se encargó de la creación de la marca y el logotipo.

Según afirma la compañía, la composición de la bebida ha ido cambiando desde su creación. Durante años, investigadores y científicos de alimentos se dedicaron a intentar descubrir la supuesta fórmula secreta. Sin embargo, The Coca-Cola Company siempre negó la exactitud de estas recetas. Algunos ingredientes conocidos de la bebida son: cafeína, caramelo, ácido fosfórico, agua carbonatada, extracto de nuez de cola, extracto de lima y vainilla.