Mostrando entradas con la etiqueta Estudiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiar. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2021

7 beneficios de aprender otro idioma

Aprender otro idioma además de la lengua materna tiene varios beneficios para las personas y es por eso que te recomendamos que comiences ya mismo un curso de inglés en línea y veas los beneficios que puedes obtener de aprender inglés

7 beneficios de aprender otro idioma 

7 beneficios de aprender otro idioma

1) Incrementa tu poder cerebral

No es sorprendente que Sherlock Holmes fuera multilingüe. Aprender un idioma es una excelente manera de mantener tu cerebro sano y activo.

Las investigaciones muestran que las personas multilingües pueden ser mejores procesando el lenguaje y otras tareas analíticas. Cambiar entre idiomas hace que la parte de su cerebro responsable de la resolución de problemas y el filtrado de información funcione de manera más eficiente. Y un cerebro más activo podría retrasar enfermedades neurológicas como la demencia y el Alzheimer. 

2) El idioma es la puerta de entrada a otra cultura

El idioma es la mejor introducción a una nueva cultura. Automáticamente lo hace interesarse en las tradiciones culturales relacionadas con el aprendizaje de un idioma. Por supuesto, aún puede aprender sobre otras culturas, pero el aprendizaje de idiomas realmente permite una experiencia más inmersiva. La mayoría de las veces, los esfuerzos de traducción no pueden captar completamente los matices transmitidos en diferentes idiomas. Incluso los títulos de películas pueden perderse en la traducción. Pero los multilingües pueden leer literatura nueva sin traducción, cantar canciones, comprender la letra y ver películas extranjeras sin la necesidad de subtítulos molestos. Con un nuevo idioma, se abrirá un mundo completamente nuevo.

3) Ser un mejor comunicador en cualquier idioma

Aprender un idioma te obliga a mejorar tus habilidades auditivas y al mismo tiempo te hace ver tu propio idioma de una manera diferente. Las personas rara vez piensan dos veces en cómo funciona su idioma nativo, pero los estudiantes de idiomas se ven obligados a ser más conscientes de las reglas gramaticales y las construcciones de ese idioma, lo que puede brindar una nueva perspectiva sobre cómo usan su lengua materna. Saber un segundo idioma también te permite conectarte con más personas y, si aprendes en un entorno grupal, automáticamente eres parte de una comunidad más grande de estudiantes de idiomas. 

4) Hacer que los viajes sean más fáciles y agradables

Si eres o aspiras a ser un trotamundos, ¡aprender idiomas es imprescindible! Sobre todo aprender inglés. Viajar es mucho más divertido y fácil cuando no existe la barrera del idioma. No tienes que preocuparte por no ir a algún lugar porque no hablas el idioma. Puedes conversar con los lugareños sin depender de intérpretes o libros de traducción y, lo más importante, saber qué comida pedir sin señalar imágenes.

Y cuando los idiomas comparten similitudes, es más fácil aplicar sus conocimientos de un idioma a otro y viajar a diferentes regiones del mundo. Saber español, por ejemplo, es útil para aprender y comprender otras lenguas romances como el italiano, el francés y el portugués.

5) Preservar los idiomas menos conocidos

El idioma es uno de los instrumentos más importantes para la conservación del patrimonio. Según la ONU, la mitad de los más de 6000 idiomas que se hablan en el mundo desaparecerán a finales de siglo. Y podemos perder algo más que palabras si las dejamos morir. Los sistemas de escritura solo existen para alrededor de un tercio de los idiomas del mundo, por lo que el idioma en sí es la única forma de transmitir las tradiciones orales de una cultura. El lenguaje también transmite expresiones culturales únicas. ¿Alguna vez has querido una palabra que exprese esa deliciosa y cálida sensación de ver a un adorable gatito? El idioma Cherokee tiene una palabra única llamada "oo-kah-huh-sdee" que hace precisamente eso.

Si bien no todos los idiomas pueden sobrevivir en medio de la globalización, elegir estudiar un idioma menos conocido puede ayudar a promover la preservación de los idiomas minoritarios y proteger el conocimiento cultural que conlleva. Cuando un idioma desaparece, también desaparece su cultura y el conjunto de conocimientos que ha acumulado.

6) Tener una mentalidad más abierta y salvar las brechas culturales

Una gran razón para los estereotipos culturales y los prejuicios es la falta de comprensión entre personas de diferentes culturas. La forma en que se forman los idiomas y el idioma local como la jerga pueden brindar una gran comprensión de las personas que lo hablan. Si bien aprender un idioma diferente puede hacerte más consciente de las diferencias culturales, también llegarás a comprender por qué existen esas diferencias y la importancia de respetar las culturas diferentes a la tuya. El aprendizaje de idiomas puede inspirar solidaridad, tolerancia y comprensión.

7) Conviértete en un mejor ciudadano global

Si aún no te has dado cuenta, todos los beneficios que conlleva aprender otro idioma te convertirán en un ciudadano global increíble. Es prácticamente una superpotencia.

Muchos dirían que el multilingüismo es esencial en un mundo cada vez más interconectado. Tener la capacidad y la voluntad de interactuar con muchos tipos diferentes de personas puede ser de gran ayuda para comprender mejor y abordar desafíos globales como la pobreza y la desigualdad.

¿No aprendiste un segundo idioma cuando eras niño? ¡Nunca es demasiado tarde para empezar a aprender! Incluso si son solo 5 minutos de aprendizaje al día, con la práctica continua puedes crear una base sólida para comenzar a estudiar idiomas. ¡Tu cerebro te lo agradecerá!

Video : ¿Cómo aprendes inglés con Speakingo?

sábado, 13 de junio de 2020

Razones por las que puedes residir fuera de tu país

Visitar otros países es algo hermoso para quienes lo hacen como turistas, pero también es una opción cada vez más común en trabajadores y estudiantes que deciden aventurarse a conocer otras culturas y explorar el mundo gracias a su trabajo o a su carrera.

Para poder residir fuera del país y vivir estas aventuras, se necesita llevar a cabo una cierta documentación legal que es diferente para cada país. Para todos estos trámites, se puede contactar con Ágreda Abogadas y dejar en manos de profesionales este asunto burocrático, para enfocarse en los beneficios de residir fuera del país, ya sea por trabajo, por búsqueda de oportunidades o un mejor empleo, por negocios, por emprendimiento, por investigaciones o estudio.

Razones por las que puedes residir fuera de tu país

Residir fuera de tu país por trabajo
Si estás buscando un mejor trabajo, o estás buscando oportunidades laborales y no te animas a mudarte aún, estas 5 razones te darán ese empujón final para que te lances a la aventura en un país extranjero.

1. ¡Estás en un país extranjero!
Estás teniendo nuevas experiencias, viendo cosas nuevas, conociendo gente nueva, aprendiendo más sobre el mundo y sobre ti mismo. A quién le importa el trabajo, disfruta de la oportunidad de vivir en un nuevo entorno.

2. Estás trabajando
Tienes todos los beneficios de estar en un nuevo país, pero también tienes la seguridad de un cheque de pago regular con el que no pasar necesidades. No necesitas demasiados ahorros para viajar si vas a trabajar. Encontrar un trabajo en el extranjero te permitirá salir de su país de origen mucho más rápido que ahorrando dinero para viajar.

Además, un trabajo diferente, incluso si no es tan bueno, es un cambio bienvenido. Harás diferentes cosas con diferentes personas, así que tendrás mucho que aprender. Claro que puede ser tedioso y aburrido después de un tiempo, pero de todos modos probablemente vas a estar en el país extranjero por un corto tiempo. Abraza la nueva situación y aprende lo que puedas de ella, luego sigue adelante.

3. Puedes viajar más
Vivir en un país extranjero lejano abre un mundo completamente nuevo de oportunidades de viaje económicas. Trabajar en el otro lado del mundo es una excelente manera de obtener más sellos en tu pasaporte visitando los países vecinos.

4. Nuevas ideas
Vivir en un país extranjero te abre a una forma de vida completamente nueva. Todas esas viejas costumbres y hábitos que tenemos en nuestros países de origen son solo eso, hábitos. El resto del mundo no necesariamente vive como lo hace tu sociedad. No es mejor ni peor, es simplemente diferente. Los nuevos países te ayudan a cuestionar tus suposiciones sobre de qué se trata la vida y, en última instancia, te hacen una mejor persona, si lo permites.

5. Dejar de cargar con una mochila
Todos nos metemos en rutinas autodestructivas que pueden despojarnos de nuestros sueños y pasiones. Tenemos miedo de probar cosas nuevas porque podríamos fallar y todos necesitamos mantener un cierto estatus entre nuestros grupos de pares. Para bien y para mal, estar en el extranjero permite escapar de las inhibiciones y hacer cosas que quizás no hayas considerado jamás. No existe el fracaso y la humillación en otro país. Todo lo que haces es extraño, por lo que no importa si haces el ridículo.

Residir fuera de tu país por estudio
Estudiar en el extranjero tiene muchas ventajas. Además de una educación de buena calidad, también brinda la oportunidad de crecer como humano al sacarte de la zona de confort, en una tierra extranjera con personas de diversas nacionalidades. Al vivir fuera de su país, te das cuenta de la importancia de las cosas simples que das por sentado. Por otro lado, también rompe la monotonía de la vida normal que has estado viviendo durante años. Estas experiencias te hacen invariablemente más inteligente y creativo, algo que vale la pena el esfuerzo, el tiempo y el dinero que dedicas a estudiar en el extranjero. Aquí hay 5 razones por las cuales debes estudiar en el extranjero.

1. Posibilidad de aprender cosas nuevas
Comienza con el aprendizaje de un nuevo idioma en ocasiones. Si vas a un lugar donde no se habla español, tendrás que aprender el idioma hablado allí por obligación. Sin embargo, esto no tiene por qué ser algo malo. Durante la duración del curso, aprenderás muchas otras cosas nuevas, como la música cultural, la comida y las costumbres del lugar al que irás. Esta experiencia ampliará tus horizontes y te familiarizará con las cosas que suceden en el mundo. N

2. Mejora tu lado creativo
Como se mencionó anteriormente, cuando te sales de tu zona de confort, tu creatividad florece. Nadie logra grandes cosas siguiendo la misma rutina todos los días, que ni siquiera disfrutan. Cuando estés fuera de tu país, conocerás a personas apasionadas que quieren triunfar en sus vidas y, al igual que tú, han dejado la comodidad de sus hogares solo para poder tener la oportunidad de estudiar en una buena universidad. Vivir con esas personas te hará más consciente de lo que quieres hacer en la vida e incluso podría ayudarte a encontrar tu verdadera vocación.

3. Te vuelves tolerante
Cuando te mudas a un país diferente, te das cuenta de que existen diferencias en sus hábitos y maneras de vivir, e incluso en sus valores y creencias. En un país extranjero, tu necesidad de compañía aumenta y te das cuenta de que tener prejuicios hacia personas de cierta nacionalidad no te llevará a ninguna parte. Entonces, en vez de prejuzgar y cerrarte hacia otra cultura, te vuelves tolerante y comienzas a comprender mejor otras culturas, intentando ponerte en el lugar del otro.

4. Aumenta tu confianza
Una vez que has sobrevivido en un país diferente con tantas dificultades, tu confianza en ti mismo aumenta enormemente. Te vuelves más capaz de manejar situaciones difíciles tanto en la vida como en el trabajo. También te vuelves independiente porque vivir en el extranjero es sinónimo de una gran cantidad de gastos e intentas ahorrar todo el dinero que puedas haciendo las cosas por ti mismo.

5. Tienes la oportunidad de ver el mundo
La oportunidad de ver el mundo debería ser una de tus mayores motivaciones para querer estudiar en el extranjero. Como se mencionó anteriormente, estudiar en una nación extranjera trae consigo nuevas perspectivas, costumbres y actividades increíbles. Otros beneficios incluyen la oportunidad de ver nuevos terrenos, maravillas naturales, museos y lugares de interés del país anfitrión. Además, cuando estés en el extranjero, no te limitarás a viajar solo en el país donde estás recibiendo educación, ¡también puedes ver países vecinos!