Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2017

Restaurante que sirve carne humana

Inauguraron el local gastronómico "Hermano comestible", el primer restaurante del mundo que sirve carne humana y aquí te contamos de que se trata y cómo consiguen la materia prima para sus platos.

Restaurante que sirve carne humana

Restaurante que sirve carne humana

Aunque el restaurante "Resu ototo no shokuryohin" (traducido como "Hermano comestible") se encuentra en una zona alejada del centro de la capital japonesa, recibe varios comensales por su polémico menú: es el primer local gastronómico del mundo que sirve carne humana.

"Al final es como comer cerdo, en este restaurante cocinan la carne con especias, por lo que el sabor de la carne pasa desapercibido", contó un comensal argentino que prefiere mantenerse en el anonimato, sobre el menú en el local gastronómico de Tokio.

Los platos cuestan unos 1200 euros y su alto valor se debe a que la materia prima es de origen oficial.
De acuerdo con una legislación japonesa de 2014 es legal el consumo de carne humana, bajo ciertas condiciones muy cuidadas a nivel sanitario y de justificación de su origen.

La carne humana se compra a individuos que deciden vender sus cuerpos antes de morir y que expresan su voluntad de destinarlo a la alimentación de otras personas.
El interesado puede recibir hasta 30 mil euros en forma de preventa, suma que se le abona en cuotas mensuales.
El máximo del precio se paga si el "donante" muere joven, y su familia se beneficia cobrando el dinero restante.
Al aceptar vender su carne para consumo la persona se compromete a seguir un tratamiento médico especial, que previene el deterioro del cuerpo.
No se acepta la materia prima si proviene de un sacrificio, lo que lo convierte en ilegal en Japón.

Qué te parece? Te atreverías a probar un plato con carne humana como ingrediente principal? Comenta!

viernes, 14 de abril de 2017

Porque no se come carne el Viernes Santo?

Aunque en ninguna parte de la Biblia se indica expresamente, los cristianos la evitan durante esas fechas, millones de cristianos alrededor del mundo se privan de comer carne al menos en Viernes Santo, pero porque no se come carne el Viernes Santo?

Porque no se come carne el Viernes Santo?

Porque no se come carne el Viernes Santo?

Durante la Semana Santa los cristianos siguen la tradición de no comer carne roja el Viernes Santo, algunos de hecho no comen el jueves; incluso hay quienes optan por no consumirla durante toda la semana.
La Semana Santa es la conmemoración de la pasión, muerte en la cruz y resurrección de Jesús. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.
Pero porque los cristianos no consumen carne roja el Viernes Santo? Aunque en ninguna parte de la Biblia dice que no se pueda comer carne, los cristianos la evitan este día.
El Viernes Santo los cristianos recuerdan la muerte de Jesús. La Iglesia Católica establece que ese día sea un día de ayuno y abstinencia de carne, como manifestación de luto y penitencia.
Se trata de una tradición. Para los cristianos es una forma de recordar el Viernes Santo, el día que Jesús murió, es hacer un sacrificio y unirse al sacrificio de Jesús por nosotros.
Muchos de los cristianos que evitan comer carne en Semana Santa no saben por qué lo hacen, sino que siguen una tradición familiar; otros sin embargo toman la decisión de no consumir carne roja ese día porque saben de qué se trata.
El motivo esencial de no comer carne es el de privarse de algo, como un modo de sacrificarse como lo hizo Jesús en la cruz, según la religión cristiana.

Semana Santa en otros países
Sin embargo, las tradiciones cristianas y rituales religiosos de Semana Santa van cambiando según el país.
En Canadá el Viernes Santo es de ayuno y procesión. En Ruanda, país del que es oriunda y donde el sonido de los tambores y los bailes son moneda corriente, el Viernes Santo se dejan de lado estas prácticas, que solo vuelven a aparecer el Domingo de Resurrección.