Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de agosto de 2021

Los milagros que hizo Jesús

Según los relatos de los evangelios, aquí están los milagros que Jesús realizó durante su tiempo en la Tierra. En su mayor parte, los cristianos saben que Jesús realizó muchos milagros, pero pueden sorprenderse al enterarse de algunos que no conocían antes. Aunque esta es una lista incompleta según Juan 21:25: “Jesús hizo muchas otras cosas también. Si cada una de ellas estuviera por escrito, supongo que ni siquiera el mundo entero tendría lugar para los libros que se escribirían. "

Como se registra en el Nuevo Testamento, aquí hay una lista de los milagros realizados por Jesucristo, te invitamos a ver todos los milagros de Jesús con la escritura correspondiente.

Los milagros que hizo Jesús 

Los milagros que hizo Jesús

1. Jesús transformó el agua en vino (Juan 2: 1-11)

Al tercer día se celebró una boda en Caná de Galilea. La madre de Jesús estaba allí, y Jesús y sus discípulos también habían sido invitados a la boda. Cuando se acabó el vino, la madre de Jesús le dijo: "No tienen más vino". "Mujer, ¿por qué me involucras?" Jesús respondió. “Mi hora aún no ha llegado”. Su madre les dijo a los sirvientes: "Hagan lo que él les diga". Cerca había seis tinajas de piedra para agua, del tipo que usaban los judíos para el lavado ceremonial, cada una con una capacidad de veinte a treinta galones. Jesús dijo a los sirvientes: "Llenad las tinajas de agua"; así que los llenaron hasta el borde. Luego les dijo: “Ahora saquen un poco y lléveselo al maestro del banquete”. Así lo hicieron, y el maestro del banquete probó el agua que se había convertido en vino.

Lo que Jesús hizo aquí en Caná de Galilea fue el primero de los signos mediante los cuales reveló su gloria; y sus discípulos creyeron en él.

2. Jesús curó al hijo del noble (Juan 4: 46-47).

Una vez más, Jesús visitó Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Y había cierto oficial real cuyo hijo estaba enfermo en Capernaum. Cuando este hombre se enteró de que Jesús había llegado a Galilea procedente de Judea, se acercó a él y le suplicó que fuera a curar a su hijo, que estaba al borde de la muerte. Jesús lo curó. Esta fue una de las tantas curaciones milagrosas de Jesús.

3. El gran botín de peces (Lucas 5: 1-11).

Un día, mientras Jesús estaba junto al lago de Genesaret, la gente se agolpaba a su alrededor y escuchaba la palabra de Dios. Vio a la orilla del agua dos botes, dejados allí por los pescadores, que estaban lavando sus redes. Se subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que saliera un poco de la orilla. Luego se sentó y enseñó a la gente del barco. Cuando terminó de hablar, le dijo a Simón: "Métete en agua profunda y echa las redes para pescar". Simon respondió: "Maestro, hemos trabajado duro toda la noche y no hemos pescado nada. Pero como tú lo dices, soltaré las redes ". Cuando lo hicieron, capturaron una cantidad tan grande de peces que sus redes comenzaron a romperse. Así que hicieron señas a sus compañeros en la otra barca para que vinieran a ayudarlos, y ellos vinieron y llenaron ambas barcas tanto que empezaron a hundirse. Cuando Simón Pedro vio esto, cayó de rodillas a Jesús y dijo: “Apártate de mí, Señor; ¡Soy un hombre pecador! " Porque él y todos sus compañeros estaban asombrados por la pesca que habían capturado, al igual que Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, los socios de Simón. Entonces Jesús le dijo a Simón: "No temas; de ahora en adelante pescarás personas ". Así que sacaron sus botes a la orilla, lo dejaron todo y lo siguieron.

4. Jesús echó fuera un espíritu demoníaco (Marcos 1: 23-28).

En ese momento, un hombre en la sinagoga que estaba poseído por un espíritu impuro gritó: “¿Qué quieres de nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres: ¡el Santo de Dios! " "¡Tranquilízate!" dijo Jesús con severidad. "¡Sal de él!" El espíritu impuro sacudió violentamente al hombre y salió de él con un chillido. La gente estaba tan asombrada que se preguntaban unos a otros: “¿Qué es esto? Una nueva enseñanza, ¡y con autoridad! Incluso da órdenes a los espíritus impuros y ellos le obedecen ". Las noticias sobre él se difundieron rápidamente por toda la región de Galilea.

5. Jesús curó a la suegra de Pedro de una fiebre (Marcos 1: 30-31).

La suegra de Simón estaba en cama con fiebre e inmediatamente le contaron a Jesús sobre ella. Así que se acercó a ella, la tomó de la mano y la ayudó a levantarse. La fiebre la dejó y empezó a atenderlos.

6. Jesús sanó a un leproso (Marcos 1: 40-45).

Un leproso se le acercó y le suplicó de rodillas: "Si quieres, puedes limpiarme". Jesús estaba indignado. Extendió la mano y tocó al hombre. "Estoy dispuesto", dijo. "¡Sé limpio!" Inmediatamente la lepra lo dejó y quedó limpio. Jesús lo despidió de inmediato con una fuerte advertencia: “Procura no decirle esto a nadie. Pero ve, muéstrate al sacerdote y ofrece los sacrificios que ordenó Moisés.

7. Jesús sanó al siervo del centurión (Mateo 8: 5-13).

Cuando Jesús entró en Capernaum, un centurión se le acercó y le pidió ayuda. "Señor", dijo, "mi criado yace en casa paralizado, sufriendo terriblemente". Jesús le dijo: "¿Debo ir a curarlo?" El centurión respondió: “Señor, no merezco que entres bajo mi techo. Pero solo di la palabra y mi criado sanará. Porque yo mismo soy un hombre bajo autoridad, con soldados bajo mi mando. Le digo a este, "Ve", y él va; le digo, "Ven", y viene. Le digo a mi sirviente: 'Haz esto', y él lo hace ". Cuando Jesús escuchó esto, se asombró y dijo a los que lo seguían: “De cierto les digo que no he encontrado a nadie en Israel con tanta fe. Les digo que muchos vendrán del oriente y del occidente, y ocuparán sus lugares en la fiesta con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos. Pero los súbditos del reino serán arrojados afuera, a las tinieblas, donde habrá llanto y crujir de dientes ”. Entonces Jesús le dijo al centurión: “¡Ve! Deja que se haga tal como creías que se haría ". Y su criado fue sanado en ese momento.

8. Jesús resucitó al hijo de una viuda de entre los muertos (Lucas 7: 11-18).

Poco después, Jesús fue a un pueblo llamado Naín, y sus discípulos y una gran multitud lo acompañaron. Al acercarse a la puerta del pueblo, sacaban a un muerto, el único hijo de su madre, y ella era viuda. Y una gran multitud de la ciudad estaba con ella. Cuando el Señor la vio, su corazón se compadeció de ella y le dijo: "No llores". Luego subió y tocó el féretro en el que lo llevaban, y los porteadores se detuvieron. Él dijo: "Joven, te digo, ¡levántate!" El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo devolvió a su madre. Todos se llenaron de asombro y alabaron a Dios. “Un gran profeta ha aparecido entre nosotros”, dijeron. "Dios ha venido a ayudar a su pueblo". Esta noticia sobre Jesús se difundió por toda Judea y el país circundante. 

9. Jesús calmó la tormenta (Mateo 8: 23-27).

Luego subió a la barca y sus discípulos lo siguieron. De repente, una furiosa tormenta se desató en el lago, de modo que las olas barrieron el barco. Pero Jesús estaba durmiendo. Los discípulos fueron y lo despertaron, diciendo: “¡Señor, sálvanos! ¡Nos vamos a ahogar! " Él respondió: "Eres de poca fe, ¿por qué tienes tanto miedo?" Luego se levantó y reprendió a los vientos y las olas, y todo quedó en calma. Los hombres estaban asombrados y preguntaron: “¿Qué clase de hombre es este? ¡Hasta los vientos y las olas le obedecen! "

10. Jesús curó a dos endemoniados (Mateo 8: 28-34).

Cuando llegó al otro lado de la región de los gadarenos, le salieron al encuentro dos hombres endemoniados que venían de las tumbas. Eran tan violentos que nadie podía pasar por allí. "¿Qué quieres de nosotros, Hijo de Dios?" ellos gritaron. "¿Has venido aquí para torturarnos antes de la hora señalada?" A cierta distancia de ellos se alimentaba una gran piara de cerdos. Los demonios le rogaron a Jesús: "Si nos echas, envíanos a la piara de cerdos". Él les dijo: "¡Vayan!" Así que salieron y entraron en los cerdos, y toda la manada se precipitó por la empinada orilla hacia el lago y murió en el agua. Los que cuidaban a los cerdos salieron corriendo, entraron en el pueblo e informaron de todo esto, incluido lo que les había sucedido a los endemoniados. Entonces todo el pueblo salió al encuentro de Jesús. Y cuando lo vieron, le suplicaron que se fuera de su región.

11. Jesús curó a un paralítico (Mateo 9: 1-8).

Jesús subió a un bote, cruzó y llegó a su propio pueblo. Unos hombres le llevaron a un hombre paralítico, acostado en una estera. Cuando Jesús vio su fe, le dijo al hombre: “Anímate, hijo; tus pecados te son perdonados ". Al oír esto, algunos de los maestros de la ley se dijeron a sí mismos: "¡Este hombre está blasfemando!". Conociendo sus pensamientos, Jesús dijo: “¿Por qué albergan malos pensamientos en sus corazones? ¿Qué es más fácil: decir "Tus pecados te son perdonados" o "Levántate y anda"? Pero quiero que sepas que el Hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados ”. Entonces le dijo al paralítico: "Levántate, toma tu camilla y vete a casa". Luego el hombre se levantó y se fue a casa. Cuando la multitud vio esto, se llenó de temor; y alababan a Dios, que había dado tal autoridad al hombre.

12. Jesús resucitó a la hija del gobernante de entre los muertos (Mateo 9: 18-26).

Un líder de la sinagoga se acercó, se arrodilló ante él y dijo: “Mi hija acaba de morir. Pero ven y pon tu mano sobre ella, y vivirá ”. Jesús se levantó y fue con él, y también sus discípulos. En ese momento, una mujer que había estado sangrando durante doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde de la capa. Ella se dijo a sí misma: “Si tan solo toco su manto, hemos sanado ". Jesús se volvió y la vio. "Anímate, hija", dijo, "tu fe te ha sanado". Y la mujer fue sanada en ese momento. Cuando Jesús entró en la casa del líder de la sinagoga y vio a la multitud ruidosa y a la gente tocando la flauta, dijo: “Vete. La niña no está muerta, sino dormida ". Pero se rieron de él. Después de sacar a la multitud, él entró, tomó a la niña de la mano y ella se levantó. La noticia de esto se extendió por toda esa región.

13. Jesús curó a una mujer de un flujo de sangre (Lucas 8: 43-48).

Y había una mujer que había estado sangrando durante doce años, pero nadie pudo curarla. Ella se le acercó por detrás y tocó el borde de su manto, e inmediatamente dejó de sangrar. "¿Quién me tocó?" Preguntó Jesús. Cuando todos lo negaron, Pedro dijo: "Maestro, la gente se apiña y aprieta contra ti". Pero Jesús dijo: “Alguien me tocó; Sé que se me ha ido el poder ". Entonces la mujer, viendo que no podía pasar desapercibida, vino temblando y cayó a sus pies. En presencia de toda la gente, contó por qué lo había tocado y cómo había sido sanada instantáneamente. Entonces él le dijo: “Hija, tu fe te ha sanado. Ve en paz."

14. Jesús abrió los ojos de dos ciegos (Mateo 9: 27-31).

Cuando Jesús partió de allí, dos ciegos lo siguieron y gritaron: "¡Ten misericordia de nosotros, Hijo de David!". Cuando hubo entrado, los ciegos se le acercaron y les preguntó: “¿Creen que puedo hacer esto?” “Sí, Señor”, le contestaron. Luego les tocó los ojos y dijo: “Conforme a vuestra fe os sea hecho”; y se les devolvió la vista. Jesús les advirtió severamente: "Mirad que nadie sepa de esto". Pero ellos salieron y difundieron su noticia por toda la región.

15. Jesús soltó la lengua de un hombre que no podía hablar (Mateo 9: 32-33).

Mientras salían, le llevaron a Jesús un hombre poseído por un demonio que no podía hablar. Y cuando el demonio fue expulsado, habló el mudo. La multitud estaba asombrada y dijo: "Nunca se ha visto nada como esto en Israel".

16. Jesús sanó a un hombre inválido en el estanque llamado Betesda (Juan 5: 1-9).

Algún tiempo después, Jesús subió a Jerusalén para una de las fiestas judías. Hay en Jerusalén cerca de la Puerta de las Ovejas un estanque, que en arameo se llama Betesda y que está rodeado por cinco columnatas cubiertas. Aquí solía juntarse un gran número de discapacitados: ciegos, cojos, paralíticos. Uno que estaba allí había sido inválido durante treinta y ocho años. Cuando Jesús lo vio tirado allí y se enteró de que había estado en esta condición durante mucho tiempo, le preguntó: "¿Quieres curarte?". “Señor”, respondió el inválido, “no tengo a nadie que me ayude a entrar en el estanque cuando se agita el agua. Mientras intento entrar, alguien más baja antes que yo ". Entonces Jesús le dijo: “¡Levántate! Coge tu colchoneta y camina ". En seguida el hombre quedó curado; recogió su esterilla y caminó. El día en que esto sucedió fue sábado,

17. Jesús restauró una mano seca (Mateo 12: 10-13).

Y allí estaba un hombre con la mano arrugada. Buscando una razón para presentar cargos contra Jesús, le preguntaron: "¿Es lícito sanar en sábado?"  Él les dijo: “Si alguno de ustedes tiene una oveja y se cae en un hoyo en sábado, ¿no la agarrará y la sacará? ¡Cuánto más valiosa es una persona que una oveja! Por tanto, es lícito hacer el bien en sábado ”. Entonces le dijo al hombre: "Extiende tu mano". Así que lo estiró y quedó completamente restaurado, tan sano como el otro.

18. Jesús curó a un endemoniado (Mateo 12:22).

Entonces le llevaron a un endemoniado ciego y mudo, y Jesús lo sanó para que pudiera hablar y ver.

19. Jesús alimentó a más de cinco mil personas (Mateo 14: 15-21).

Al acercarse la noche, los discípulos se le acercaron y le dijeron: “Este es un lugar remoto y ya se está haciendo tarde. Despide a las multitudes para que puedan ir a las aldeas y comprarse algo de comida ". Jesús respondió: “No es necesario que se vayan. Les das algo de comer ". “Aquí tenemos sólo cinco panes y dos pescados”, respondieron. “Tráemelos aquí”, dijo. Y ordenó a la gente que se sentara sobre la hierba. Tomando los cinco panes y los dos pescados y mirando al cielo, dio gracias y partió los panes. Luego se los dio a los discípulos y los discípulos se los dieron a la gente. Todos comieron y se saciaron, y los discípulos recogieron doce canastas llenas de pedazos que sobraron. Los que comieron fueron unos cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños.

20. Jesús sanó a una mujer de Canaán (Mateo 15: 22-28).

Una mujer cananea de esa zona se le acercó y le gritó: “¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija está poseída por un demonio y sufre terriblemente ". Jesús no respondió una palabra. Entonces sus discípulos se acercaron a él y lo instó: "Envíala lejos, porque ella sigue gritando detrás de nosotros". Él respondió: "Fui enviado sólo a las ovejas perdidas de Israel". La mujer se acercó y se arrodilló ante él. "¡Señor ayudame!" ella dijo. Él respondió: "No está bien tomar el pan de los niños y tirárselo a los perros". “Sí lo es, Señor”, dijo. "Hasta los perros comen las migas que caen de la mesa de su amo". Entonces Jesús le dijo: Mujer, ¡tienes mucha fe! Su solicitud ha sido concedida ". Y su hija fue sanada en ese momento.

21. Jesús curó a un hombre sordo y mudo (Marcos 7: 31-37).

Entonces Jesús salió de las cercanías de Tiro y atravesó Sidón, descendió hasta el mar de Galilea y entró en la región de la Decápolis. Allí, unas personas le llevaron a un hombre que era sordo y apenas podía hablar, y le rogaron a Jesús que le pusiera la mano encima. Después de apartarlo de la multitud, Jesús puso sus dedos en los oídos del hombre. Luego escupió y tocó la lengua del hombre. Él miró hacia el cielo y con un profundo suspiro le dijo: "¡Ephphatha!" (que significa “¡Ábrete!”). Al oír esto, se le abrieron los oídos al hombre, se le soltó la lengua y comenzó a hablar con claridad. Jesús les ordenó que no se lo dijeran a nadie. Pero cuanto más lo hacía, más seguían hablando de ello. La gente estaba abrumada por el asombro. “Lo ha hecho todo bien”, dijeron. “Incluso hace oír a los sordos y hablar a los mudos”.

22. Jesús alimentó por lo menos a cuatro mil personas (Mateo 15: 32-39).

Jesús llamó a sus discípulos y dijo: “Tengo compasión de esta gente; ya llevan tres días conmigo y no tienen nada que comer. No quiero despedirlos con hambre, o podrían colapsar en el camino ". Sus discípulos respondieron: "¿Dónde podríamos conseguir suficiente pan en este lugar remoto para alimentar a tanta gente?", "¿Cuántos panes tienes?" Preguntó Jesús. "Siete", respondieron, "y algunos peces pequeños". Dijo a la multitud que se sentara en el suelo. Luego tomó los siete panes y los pescados, y habiendo dado gracias, los partió y se los dio a los discípulos, y ellos a la gente. Todos comieron y se saciaron. Después, los discípulos recogieron siete canastas llenas de pedazos que sobraron. Los que comieron fueron cuatro mil hombres, sin contar las mujeres y los niños. Después de despedir a la multitud, Jesús subió a la barca y se dirigió a los alrededores de Magadán.

23. Jesús abrió los ojos de un ciego (Marcos 8: 22-26).

Llegaron a Betsaida y algunas personas llevaron a un ciego y le rogaron a Jesús que lo tocara. Tomó al ciego de la mano y lo condujo fuera del pueblo. Cuando hubo escupido en los ojos del hombre y le puso las manos sobre él, Jesús le preguntó: "¿Ves algo?". Él miró hacia arriba y dijo: “Veo gente; parecen árboles caminando ". Una vez más Jesús puso sus manos sobre los ojos del hombre. Entonces se le abrieron los ojos, se recuperó la vista y vio todo con claridad. Jesús lo envió a su casa, diciendo: "Ni siquiera vayas al pueblo".

24. Jesús curó a un niño que estaba poseído por un demonio (Mateo 17: 14-21).

Cuando llegaron a la multitud, un hombre se acercó a Jesús y se arrodilló ante él. “Señor, ten piedad de mi hijo”, dijo. “Tiene convulsiones y está sufriendo mucho. A menudo cae al fuego o al agua. Lo llevé a tus discípulos, pero no pudieron curarlo ". Jesús les respondió: “Generación incrédula y perversa, ¿hasta cuándo estaré yo con ustedes? ¿Hasta cuándo aguantaré? Tráeme al chico aquí ". Jesús reprendió al demonio, y salió del niño, y fue sanado en ese momento. Entonces los discípulos se acercaron a Jesús en privado y le preguntaron: "¿Por qué no pudimos expulsarlo?". Él respondió: “Porque tienen poca fe. De cierto te digo que si tienes una fe tan pequeña como una semilla de mostaza, puedes decirle a esta montaña: "Muévete de aquí para allá", y se moverá. Nada será imposible para ti."

25. Jesús abrió los ojos de un ciego de nacimiento (Juan 9: 1-38)

Mientras avanzaba, vio a un hombre ciego de nacimiento. Sus discípulos le preguntaron: "Rabí, ¿quién pecó, este hombre o sus padres, para que haya nacido ciego?" “Ni este hombre ni sus padres pecaron”, dijo Jesús, “pero esto sucedió para que las obras de Dios se manifestaran en él. Mientras sea de día, debemos hacer las obras del que me envió. Se acerca la noche, cuando nadie puede trabajar. Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo ". Después de decir esto, escupió en el suelo, hizo un poco de barro con la saliva y lo puso en los ojos del hombre. “Ve”, le dijo, “lávate en el estanque de Siloé” (esta palabra significa “Enviado”). El hombre fue, se lavó y volvió a casa viendo. Sus vecinos y los que antes lo habían visto mendigar preguntaron: "¿No es este el mismo hombre que solía sentarse y mendigar?" Algunos afirmaron que sí. Otros decían: "No, solo se parece a él". Pero él mismo insistió: "Yo soy el hombre". "¿Cómo, pues, se te abrieron los ojos?" ellos preguntaron. Él respondió: “El hombre al que llaman Jesús hizo un poco de barro y me lo puso en los ojos. Me dijo que fuera a Siloé y me lavara, así que fui y me lavé, y luego pude ver ".  "¿Dónde está este hombre?" le preguntaron. "No lo sé", dijo.

26. Jesús curó a una mujer que había estado afligida durante dieciocho años (Lucas 13: 10-17).

Un sábado, Jesús estaba enseñando en una de las sinagogas, y había una mujer que había sido mutilada por un espíritu durante dieciocho años. Estaba inclinada y no podía enderezarse en absoluto. Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: "Mujer, eres libre de tu enfermedad". Luego le puso las manos encima y ella se enderezó y alabó a Dios. Indignado porque Jesús había sanado en sábado, el líder de la sinagoga dijo a la gente: “Hay seis días para trabajar. Ven, pues, y sé curado en esos días, no en sábado ”. El Señor le respondió: “¡Hipócritas! ¿No desata cada uno de ustedes en sábado su buey o burro del establo y lo saca para darle agua? Entonces esta mujer, una hija de Abraham, a quien Satanás ha mantenido atada durante dieciocho largos años, ¿no debería ser liberada en el día de reposo de lo que la ataba? Cuando dijo esto, todos sus oponentes se sintieron humillados, pero la gente estaba encantada con todas las cosas maravillosas que estaba haciendo.

27. Jesús curó a un hombre de hidropesía (Lucas 14: 1-4).

Un sábado, cuando Jesús fue a comer a la casa de un fariseo prominente, estaba siendo observado cuidadosamente. Allí, frente a él, había un hombre que sufría de una hinchazón anormal de su cuerpo. Jesús preguntó a los fariseos y a los expertos en la ley: "¿Es lícito curar en sábado o no?" Pero permanecieron en silencio. Así que, agarrándolo, lo sanó y lo despidió.

28. Jesús limpió a diez leprosos (Lucas 17: 11-19).

Ahora de camino a Jerusalén, Jesús viajó a lo largo de la frontera entre Samaria y Galilea. Cuando se dirigía a una aldea, se encontraron con él diez hombres que tenían lepra. Se pararon a distancia y gritaron en voz alta: "¡Jesús, Maestro, ten piedad de nosotros!" Cuando los vio, dijo: "Id, presentaos a los sacerdotes". Y mientras iban, fueron limpiados. Uno de ellos, cuando vio que estaba curado, regresó alabando a Dios en voz alta. Se arrojó a los pies de Jesús y le dio las gracias, y era samaritano. Jesús preguntó: “¿No fueron los diez limpiados? ¿Dónde están los otros nueve? ¿Cómo nadie volvió a alabar a Dios sino este extranjero? " Entonces le dijo: “Levántate y vete; tu fe te ha sanado ".

29. Jesús resucitó a Lázaro de entre los muertos (Juan 11: 1-46).

La muerte de Lázaro

Un hombre llamado Lázaro estaba enfermo. Era de Betania, el pueblo de María y su hermana Marta. (Esta María, cuyo hermano Lázaro yacía enfermo, era la misma que derramó perfume sobre el Señor y le secó los pies con sus cabellos). Entonces las hermanas enviaron un mensaje a Jesús: "Señor, el que amas está enfermo". Cuando escuchó esto, Jesús dijo: “Esta enfermedad no terminará en muerte. No, es para la gloria de Dios para que el Hijo de Dios sea glorificado por medio de ella ". Ahora Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Entonces, cuando escuchó que Lázaro estaba enfermo, se quedó donde estaba dos días más, y luego dijo a sus discípulos: "Volvamos a Judea". "Pero, Rabino", dijeron, "hace poco tiempo los judíos trataron de apedrearte, ¿y sin embargo vas a volver?" Jesús respondió: “¿No hay doce horas de luz? Cualquiera que camine durante el día no tropezará, porque ve la luz de este mundo. Es cuando una persona camina de noche que tropieza, porque no tiene luz ". Después de haber dicho esto, pasó a decirles: “Nuestro amigo Lázaro se ha quedado dormido; pero voy allí para despertarlo". Sus discípulos respondieron: "Señor, si duerme, mejorará". Jesús había estado hablando de su muerte, pero sus discípulos pensaron que se refería al sueño natural. Entonces les dijo claramente: “Lázaro ha muerto, y por ustedes me alegro de no estar allí, para que crean. Pero vayamos con él ". Entonces Tomás (también conocido como Dídimo) dijo al resto de los discípulos: “Vámonos también nosotros, para que muramos con él”.

Jesús consuela a las hermanas de Lázaro

A su llegada, Jesús descubrió que Lázaro ya había estado en el sepulcro durante cuatro días. Betania estaba a menos de dos millas de Jerusalén, y muchos judíos habían venido a Marta y María para consolarlas por la pérdida de su hermano. Cuando Marta se enteró de que venía Jesús, salió a recibirlo, pero María se quedó en casa. “Señor”, le dijo Marta a Jesús, “si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. Pero sé que incluso ahora Dios te dará todo lo que pidas". Jesús le dijo: "Tu hermano resucitará". Marta respondió: "Sé que resucitará en la resurrección en el último día". Jesús le dijo: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y el que vive creyendo en mí, no morirá jamás. ¿Crees en esto?" "Sí, Señor", respondió ella, "creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, que ha de venir al mundo". Después de decir esto, regresó y llamó aparte a su hermana María. "El Maestro está aquí", dijo, "y está preguntando por ti". Cuando María escuchó esto, se levantó rápidamente y fue hacia él. Jesús aún no había entrado en la aldea, pero todavía estaba en el lugar donde Marta lo había encontrado. Cuando los judíos que habían estado con María en la casa consolándola, notaron lo rápido que se levantaba y salía, la siguieron, suponiendo que iba al sepulcro a llorar allí. Cuando María llegó al lugar donde estaba Jesús y lo vio, se postró a sus pies y le dijo: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto”. Cuando Jesús la vio llorar y a los judíos que habían venido con ella también llorando, se sintió profundamente conmovido y turbado en espíritu. "¿Dónde lo has puesto?" preguntó. “Ven y mira, Señor”, respondieron. Jesús lloró. Entonces los judíos dijeron: "¡Miren cómo lo amaba!" Pero algunos de ellos dijeron: “El que le abrió los ojos al ciego, ¿no pudo evitar que éste muriera?

Jesús resucita a Lázaro de entre los muertos

Jesús, una vez más profundamente conmovido, vino al sepulcro. Era una cueva con una piedra colocada en la entrada. "Quita la piedra", dijo. "Pero, Señor", dijo Marta, la hermana del muerto, "a estas alturas hay mal olor, porque ha estado allí cuatro días". Entonces Jesús dijo: "¿No te dije que si crees, verás la gloria de Dios?" Entonces quitaron la piedra. Entonces Jesús miró hacia arriba y dijo: “Padre, te doy gracias porque me has escuchado. Sabía que siempre me escuchas, pero dije esto en beneficio de las personas que están aquí, para que crean que tú me enviaste ". Cuando hubo dicho esto, Jesús gritó en voz alta: "¡Lázaro, sal!" El muerto salió con las manos y los pies envueltos en tiras de lino y con un paño alrededor del rostro. Jesús les dijo: "Quítenle los mantos y déjenlo ir".

30. Jesús abrió los ojos de dos ciegos (Mateo 20: 30-34).

Dos ciegos estaban sentados junto al camino, y cuando oyeron que Jesús pasaba, gritaron: "¡Señor, Hijo de David, ten piedad de nosotros!" La multitud los reprendió y les dijo que se callaran, pero ellos gritaron aún más fuerte: “Señor, Hijo de David, ten piedad de nosotros! " Jesús se detuvo y los llamó. "¿Qué quieres que haga por ti?" preguntó. “Señor”, respondieron, “queremos nuestra vista”. Jesús tuvo compasión de ellos y les tocó los ojos. Inmediatamente recobraron la vista y lo siguieron.

31. Jesús hizo que la higuera se secara (Mateo 21: 18-22).

Por la mañana temprano, cuando Jesús regresaba a la ciudad, tuvo hambre. Al ver una higuera junto al camino, se acercó a ella, pero no encontró nada más que hojas. Luego le dijo: "¡Que nunca más vuelvas a dar fruto!" Inmediatamente el árbol se secó. Cuando los discípulos vieron esto, se asombraron. "¿Cómo se marchitó la higuera tan rápido?" ellos preguntaron. Jesús respondió: “De cierto te digo que si tienes fe y no dudas, no solo puedes hacer lo que le hicieron a la higuera, sino que también puedes decirle a este monte: 'Ve, tírate al mar'. y se hará. Si crees, recibirás todo lo que pidas en oración ".

32. Jesús restauró el oído del siervo del sumo sacerdote (Lucas 22: 50-51).

Y uno de ellos hirió al siervo del sumo sacerdote y le cortó la oreja derecha. Pero Jesús respondió: "¡No más de esto!" Y tocó la oreja del hombre y lo sanó.

33. Jesús se levantó de entre los muertos (Lucas 24: 5-6).

En su espanto, las mujeres se postraron con el rostro en tierra, pero los hombres les dijeron: “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? Él no está aquí; ¡se ha levantado! Recuerda lo que te dijo mientras estaba contigo en Galilea: Jesús resucitó de entre los muertos.

34. La segunda gran pesca (Juan 21: 1-14).

Después, Jesús se apareció de nuevo a sus discípulos junto al mar de Galilea. Sucedió así: Simón Pedro, Tomás (también conocido como Dídimo), Natanael de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos estaban juntos. "Voy a pescar", les dijo Simón Pedro, y ellos dijeron: "Iremos con ustedes". Así que salieron y subieron a la barca, pero esa noche no pescaron nada. Temprano en la mañana, Jesús se paró en la orilla, pero los discípulos no se dieron cuenta de que era Jesús. Les gritó: "Amigos, ¿no tienen pescado?" "No", respondieron. Él dijo: "Lanza tu red en el lado derecho del bote y encontrarás algunos". Cuando lo hicieron, no pudieron jalar la red debido a la gran cantidad de peces. Entonces el discípulo a quien Jesús amaba dijo a Pedro: "¡Es el Señor!" Tan pronto como Simón Pedro lo escuchó decir: “Es el Señor”, lo envolvió con su prenda exterior (porque se la había quitado) y saltó al agua. Los otros discípulos los siguieron en la barca, remolcando la red llena de peces, porque no estaban lejos de la costa, como a cien yardas. Cuando aterrizaron, vieron un fuego de carbones encendidos con pescado encima y algo de pan. Jesús les dijo: "Traigan algunos de los peces que acaban de pescar". Simón Pedro volvió a subir a la barca y arrastró la red hasta la orilla. Estaba lleno de peces grandes, 153, pero incluso con tantos, la red no se rompió. Jesús les dijo: "Venid a desayunar". Ninguno de los discípulos se atrevió a preguntarle: "¿Quién eres tú?" Sabían que era el Señor. Jesús vino, tomó el pan y se lo dio, e hizo lo mismo con el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos después de resucitar de entre los muertos.

domingo, 5 de mayo de 2019

¿Dios prohibe la transfusión de sangre?

¿Dios prohibe la transfusión de sangre? Aquí compartimos un texto que intenta desmitificar esta cuestión que es tan importante para la salud de las personas.

¿Dios prohibe la transfusión de sangre?

¿Dios prohibe la transfusión de sangre?

Para algunas religiones creen que la transfusión de sangre es contrario a la voluntad de Dios.

Por ejemplo los Testigos de Jehova enseñan en sus creencias que es preferible morir, que antes hacerse una transfusión de sangre, técnicamente esto sería un suicidio, preferir morir y no usar sangre intravenosa. En algunos países han habido casos donde la gente muere por falta de sangre.

El problema con está enseñanza es que no posee fundamento Bíblico, esta doctrina ellos la sostienen manipulando tres citas bíblicas que leeremos a continuación.

“Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis. Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de mano de todo animal la demandaré, y de mano del hombre; de mano del varón su hermano demandaré la vida del hombre.” Génesis‬ ‭9:4-5‬ ‭RVR1960‬‬

“Si cualquier varón de la casa de Israel, o de los extranjeros que moran entre ellos, comiere alguna sangre, yo pondré mi rostro contra la persona que comiere sangre, y la cortaré de entre su pueblo. Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona. Por tanto, he dicho a los hijos de Israel: Ninguna persona de vosotros comerá sangre, ni el extranjero que mora entre vosotros comerá sangre.” Levítico‬ ‭17:10-12‬ ‭RVR1960‬‬

“sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre.” Hechos‬ ‭15:20‬ ‭RVR1960‬‬

Bueno, si notan estos textos lo que están prohibiendo es consumir sangre de animales, o sea comerla. No existe ninguna base que prohíbe una transfusión de sangre, por otro lado ingerir por la boca y una transfusión son cosas muy diferente. La sangre cuando se ingiere sufre varias transformaciones en el organismo, se fermenta con los asidos gástricos y pasa por los intestinos. Por otro lado Dios prohibió consumir sangre porque es la vida, Dios es claro en su mandato. No existe ninguna ambigüedad, en cambio la transfusión de sangre va directo a las venas, no tiene que pasar por un proceso, inclusive para hacer una transfusión de sangre tienen que ser compatibles las sangres, se podría decir que es la misma sangre.

Por otro lado en la Biblia encontramos algunos principios que si aprueben una transfusión de sangre, cuando es en el sentido de salvar una vida, extraeremos algunos principios bíblicos.

“Y les dijo: ¿Es lícito en los días de reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la vida, o quitarla? Pero ellos callaban.” ‭S. Marcos‬ ‭3:4‬ ‭RVR1960‬‬

Aunque esta cita está hablando en el contexto de las falsas acusaciones que los fariseos hacen a Jesus, esto es por hacer curaciones en sábado, Jesus dijo que salvar vidas está en armonía con la ley de Dios, la palabra licito proviene de ley, o sea algo que está en perfecta armonía con la ley de Dios, por lo consíguete la transfusión de sangre también está en armonía con la ley de Dios, porque es para salvar vidas.

Por otro lado el lenguaje metafórico de ser lavados y comprados con sangre, es una referencia que dar la vida por otra persona y está en armonía con los principios divinos.

“Nadie tiene mayor amor que éste, que uno ponga su vida por sus amigos.” S.Juan‬ ‭15:13‬ ‭RVR1960‬‬

Cristo nos compró con su sangre, el dio su vida por nosotros, porque en la sangre está la vida como vimos anteriormente.

“sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,”
‭‭1 Pedro‬ ‭1:18-19‬ ‭RVR1960‬

“Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.”
‭‭1 Corintios‬ ‭6:20‬ ‭RVR1960‬‬

“y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,” Apocalipsis‬ ‭1:5‬ ‭RVR1960‬

Los Testigos de Jehova condenan las transfusión de sangre, pero si notan ellos comen sangre cuando comen carne, pues para que la carne escurra toda la sangre se debía dejar en agua, por lo cual los Testigos de Jehova violan un mandato que ellos mismos se han creado, por otro lado los adventistas no comemos carne, creemos que no es buena para la salud, aparte que lleva muchas toxinas y microbios.

Como hemos visto, la doctrina de la transfusión de sangre no posee base bíblica, es una manipulación de los textos que vimos anteriormente, son textos sacados de contexto, y recordemos que un texto sacado de contexto es un pretexto.

viernes, 11 de mayo de 2018

El relato de Adán y Eva como metáfora de la sexualidad humana

El relato de Adán y Eva como metáfora de la sexualidad humana.

Adán = ADN / Génesis = GENES = Genética
Adán es la suma (+) Eva la resta (-) Caín la multiplicación (×) y Abel la división (÷)

Cuado Eva prueba el fruto se refiere al mismo punto G de la sexualidad. El fruto prohibido es nada más y nada menos que el placer genital y el livido sexual.

La serpiente la columna vertebral que se adhiere al cerebro como quien dice la mente es el demonio y su serpiente el falo y la columna vertebral.

Cuando Eva es tentada por la serpiente es tentada a tener un coito sexual y prueba el fruto prohibido (El que lea entienda) derramando la copa y el livido sexual.

Eva seduce a Adán y Adán prueba el fruto de la sexualidad y al probar el fruto quedan atrapados en la carne y el deseo y sienten vergüenza pues al derramar se pierde el livido sexual.

Sabemos que para los religiosos es difícil de comprender porque leen la Biblia de una manera literal pero en realidad es una metafora para el alma y no se puede interpretar al pie de la letra pues se pierde la simbología.

Siempre se ha representado al fruto como una manzana pues cuando esta se parte horizontalmente tiene forma de estrella (humano) y cuando se parte verticalmente tiene forma de vagina.

La sexualidad humana es sagrada y es energía creadora. Dicen que Dios creó al ser humano pero nunca nos dicen directamente que fue con mucho sexo, el sexo que nuestros padres, abuelos y antecesores tuvieron para crear esta realidad

La energía sexual es lo mas poderoso que existe (Kundalini) por eso lo reprimen tanto al sexo. Lo vemos como pecaminoso lleno de lascivia y lujuria perdimos el sentido sagrado de la sexualidad humana y nos sumergimos en el deseo y la incomprensión.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Historia del día de los inocentes

Todos los 28 de Diciembre se conmemora el día de los inocentes, también conocido como el “día de los santos inocentes”, una fecha para estar alertas, debido a que muchas personas tienden celebrar haciendo bromas y engañando a conocidos.
Pero detrás de esta fecha y estas costumbres, existe también una historia, y es lo que les presentamos a continuación, la breve historia del día de los inocentes para que conozcas por que se celebra y por que todo mundo hace bromas este día.

día de los inocentes

Historia del día de los inocentes

La historia del día de los inocentes tiene su origen en el cristianismo, un 28 de Diciembre cuando el rey Herodes en Belén ordenó asesinar a todos los niños menores de dos años tratando de deshacerse del niño Jesús. No se sabe con exactitud cuantos niños fueron asesinados, pero se piensa que pudieron ser unos 30.

Jesús se salvó de brutal asesinato, gracias a su padre José quien se dice fue prevenido por un ángel. Es a partir de tal acontecimiento que se conmemora en el catolicismo el día de los santos inocentes, para recordar este terrible acto de asesinar a inocentes criaturas como es el caso de los niños.

Con el paso del tiempo se combinó este rito con otro más pagano conocido como “la fiesta de los locos”, unas fiestas muy escandalosas que terminaron por fusionarse con el día de los santos inocentes, creando esta unión pagano-religiosa de estas fiestas donde se realizaban bromas de todo tipo.

El día de los santos inocentes puede variar dependiente de la región, sin embargo en gran parte del mundo se conmemora el 28 de Diciembre, donde también es muy común que se aprovechen para quedarse con objetos o dinero de otras personas, por eso es muy importante no prestar nada dado que la tradición dice que la gente pide prestado con la esperanza de que la otra persona no recuerde la feche y así contestarle con la frase “inocente palomita que te dejaste engañar”.

No queda más que estar muy alertas y no creerse noticias raras que parezcan mentira porque podríamos estar cayendo en alguna broma del día de los inocentes.

jueves, 2 de abril de 2015

Curiosidades sobre Jesús

Estamos en semana de Pascua o Semana Santa para el mundo Cristiano, así que aprovechamos para compartir con ustedes estas curiosidades sobre Jesús y la resurrección de Cristo. Encontramos esta serie de preguntas y respuestas frecuentes, abordadas desde la ciencia y la investigación y es un excelente material para leer en esta semana donde millones de personas conmemoran la muerte y resurrección de Jesúcristo. Cuanto hay de verdad y de mentira, o mitos sobre esta semana tan particular?

Curiosidades sobre Jesús

Curiosidades sobre Jesús

Hay alguna evidencia de que Jesús existió realmente?
Parece haber sido un personaje real, de carne y hueso. Así lo atestigua más de un autor. Suetonio, Trajano y Tácito dan cuenta de sus actividades, correspondencia y otros hechos.
Uno de los testimonios que lo confirman es el libro decimoquinto de los Annales de Tácito, considerada la obra histórica de más reputación metodológica del mundo romano.
En ese libro Tácito, a propósito de la inculpación de los cristianos en el incendio de la Roma de Nerón, habla de Jesús como juzgado por Pilato y condenado a muerte y crucificado en la época del emperador Tiberio.
También el erudito griego Luciano de Samósata, ya hacia el siglo II d. C. habla de Cristo como un personaje histórico.

De qué murió Jesúcristo?
Posiblemente, Jesús murió por asfixia directa por compromiso de músculos respiratorios -posicional y de multicontusiones- e indirecta, secundaria a insuficiencia cardiaca. Es también altamente posible que concurriera una situación de edema pulmonar agudo debido a la insuficiencia cardiaca instaurada por la hipovolemia y posibles arritmias.
La insuficiencia cardiaca también sería la causa de edema –derrame- en los “espacios virtuales” pleurales y pericárdicos (taponamiento cardíaco), el cual podría explicar la salida de “agua” después de sangre, tras la lanzada del centurión.
Una muerte terrible porque Cristo fue consciente del sufrimiento hasta el final.

Jesús cargó la cruz, como se ha dicho?
Por el modo en que se crucificaba, parece más posible que sólo llevase el travesaño. Al llegar al lugar, una vez fijadas las manos al travesaño, la persona era alzada sobre el poste vertical
Las muñecas, no la palma de las manos, eran clavadas al patíbulo porque pueden soportar el peso del cuerpo suspendido de ellos con la inscripción hebraica “Jesús, hijo de José”, que puede verse en el Museo de Jerusalén. A partir de ese descubrimiento se ha querido entender que ese recinto albergó los restos del propio Cristo y de otros miembros de su familia.
El peso de la evidencia histórica y médica indica que Jesús murió antes de que le perforasen su costado, apoyando la visión tradicional de que la lanza penetró entre sus costillas y atravesó probablemente no solo el pulmón derecho, sino también el pericardio y el corazón.

Los clavos atravesaron las manos o muñecas de Jesús?
Por documentos históricos, tanto de escritores cristianos como paganos, y por los hallazgos arqueológicos de crucificados en la Palestina de la época del Señor, es razonable pensar que primero clavaran los dos brazos al tablero horizontal que cargó durante el camino al Calvario.
La muerte de Jesús fue el resultado de un largo proceso agónico que duró unas 12-13 horas Los clavos eran, seguramente, guiados entre el radio y los huesos del carpo, o entre las dos filas de huesos del carpo. El clavo podía pasar perfectamente entre los elementos óseos y no producir ninguna fractura. Pero posiblemente, la herida perióstica era extremadamente dolorosa (periostio es la membrana fibrosa adherida a los huesos, que sirve para su nutrición y renovación).
Con los brazos estirados pero no en forma tirante, las muñecas, no la palma de las manos, eran clavadas al patíbulo. Se ha demostrado en experimentos con cadáveres, que los ligamentos y los huesos de la muñeca pueden soportar el peso del cuerpo suspendido. De otra forma, si se hubieran clavado las palmas, el peso del cuerpo en posición vertical, las hubiera desgarrado.

Cuánto tiempo duró la agonía de Jesús?
Cabalmente se indica que la muerte de Jesús fue el resultado de un largo proceso agónico que duró unas 12-13 horas. Desde aproximadamente las 12-1-2 AM de la noche del jueves (el canto del gallo, interesante referencia horaria del Evangelio es hacia las 3 am). La Agonía del Huerto, comienzo físico de la Pasión, debió suceder poco tiempo antes hasta las 3 PM del viernes siguiente.

Qué distancia tenía el camino de Jesús hasta el Calvario?
No se sabe con certeza dónde estaba Pilato cuando le llevaron a Jesús para que lo condenase a muerte. Según unos autores estaría alojado en el palacio de Herodes, y según otros en la Fortaleza Antonia para vigilar más de cerca la explanada del Templo en aquellos días de Pascua, en que se concentraban muchas gentes llegadas desde lejos a Jerusalén. En cualquier caso, la distancia de ambos lugares al Calvario es de unos 500 metros. Si se cuenta desde el Huerto de los Olivos, en que fue prendido, para luego ser llevado a casa de Caifás, después a Pilatos, a Herodes, y finalmente al Calvario, el recorrido sería de unos 4 kilómetros en total.

Jesús fue enjuiciado?
Entre los autores judíos y en el Talmud, las Antigüedades Judaicas de Flavio Josefo –que escribe hacia los años noventa del siglo I d. C.– transmiten la noticia del proceso de Jesús, el cual ha sido calificado como perfectamente ajustado a la jurisprudencia y al Derecho provincial romanos.

La Biblia representa tal cual la vida como era en aquellos tiempos?
El Nuevo Testamento aporta mucha información sobre la vida cotidiana en tiempos de la presencia romana en el territorio de Palestina e, incluso, sobre la cultura de la época lo que concede validez histórica a todo su material.

Por qué cuando muere Jesús se produce un terremoto y se oscurece la Tierra? Hay alguna evidencia de que esto ocurrió realmente así?
Aquí las cosas no parecen tan reales. La cultura antigua en general, y la romana en particular era profundamente supersticiosa y con un gran peso de los símbolos. Cualquier personalidad distinguida en la Historia iba precedida siempre (así sucede en las biografías imperiales que, por ejemplo, elabora Suetonio) de una serie de augurios y de una serie de prodigios que acompañaban su nacimiento y su muerte, los llamados auguria y los llamados omina.
En el caso de Cristo, el Nuevo Testamento habla de los temblores de tierra subsiguientes a su muerte y de las tinieblas que cubrieron la Tierra durante unas horas. Efectivamente, existe una noticia histórica, fruto de un historiador judío, un tal Thallus, que escribió hacia el año 52 d. C., que, en una obra suya histórica –perdida– hablaba de este terremoto y de estas tinieblas subsiguientes relacionadas con un eclipse solar. El testimonio nos ha llegado indirectamente, gracias al cosmógrafo Julio Africano, pero es perfectamente válido. El episodio del eclipse es también recogido por historiadores romanos ya más tardíos como Tertuliano, del siglo II d. C., o Eusebio de Cesarea, ya del siglo III d. C., que lo ubica exactamente en el año 32/33 de nuestra Era y dice que fue especialmente intenso en Oriente afectando a ciudades como la célebre Nicea.

A qué hora murió Cristo?
En Viernes Santo los cristianos rememoran la muerte de Cristo. La celebraciones tienen lugar a las tres de la tarde, realmente Cristo murió a esa hora? Cómo se puede saber ese dato?
Dicen los Evangelios (Mateo 27,45; Marcos 15,33; Lucas 23,44 y Juan 19,14) que Jesús estuvo en la cruz de la hora sexta (las doce) a la hora nona (las tres), en que murió.

La Pasión y muerte de Cristo coinciden cronológicamente con las celebraciones litúrgicas de Semana Santa? Es decir, era jueves cuando se produjo la última cena?
Las fechas de las celebraciones litúrgicas coinciden con los relatos evangélicos, según los cuales la última cena fue la noche anterior a la muerte de Jesús, por la tanto, el jueves.

Jesús murió al día siguiente?
Muere el viernes por la tarde y lo depositan en el sepulcro (1º día), su cuerpo pasa todo el sábado en el sepulcro (2º día) y resucita en las primeras horas del domingo (3º día). Este es el modo de contar los días (no se trata de días completos en el sepulcro, sino de días en los que estuvo –al menos unas horas- en el sepulcro).

Cristo resucitó?
Antes de morir Jesús profetizó varias veces su resurrección. Dice San Mateo, que los fariseos mandaron decir a sus soldados que habían estado guardando la tumba: «Sus discípulos vinieron de noche estando nosotros dormidos y lo robaron».
San Agustín dio a esto una respuesta definitiva: "Si estaban durmiendo, no pudieron ver nada. Y si no vieron nada, ¿cómo pueden ser testigos?".
Los teólogos modernos buscan diversas explicaciones al hecho de la resurrección de Cristo.
Los investigadores señalan que la resurrección de Cristo no es un hecho histórico, pues no hay testigos más allá de la impresión de sus seguidores.

Ha habido alguna investigación científica dirigida a buscar el cadáver de Jesús?
En los años noventa se publicó el material recuperado algo antes en una tumba –la llamada Tumba Talpiot– del Jerusalén oriental en la que se hallaron varios esqueletos.

Son verdaderas la Sábana Santa de Turín? Y la de Oviedo?
La fe católica no dice nada acerca de la autenticidad de las reliquias. Es una cuestión que está abierta a la investigación científica, y cada uno puede pensar lo que le parezca más razonable a la luz de los datos que se tengan. En el caso de la Sábana Santa de Turín y el Sudario de Oviedo parece que tanto los estudios históricos como el análisis de los lienzos inclina a pensar que pueden ser verdaderas reliquias.

FUENTE: Diario ABC. Este medio español consultó a Santiago Santidrán Alegre, catedrático de Fisiología; Francisco Varo, profesor de Sagradas Escrituras, y Javier Andreu, Profesor Titular de Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Navarra.