Mostrando entradas con la etiqueta Avión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avión. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2022

El accidente aéreo más extraño de la historia

El 14 de Agosto de 2005, en las afueras de Atenas, Grecia, tuvo lugar uno de los accidentes aéreos más extraños y macabros de la historia, ese día un Boeing 737 de Helios Airways voló 3 horas con todos sus pasajeros y tripulantes inconscientes hasta que se quedó sin combustible y se estrelló. Estando en el Aeropuerto Internacional de Lárnaca, en Chipre, el Boeing 737 de Helios Airways debió ser inspeccionado por una descompensación y fugas en la puerta trasera de la nave, para ello los mecánicos ingresaron en la cabina y pusieron el control de presurización en "MAN", manual, para realizar las pruebas. Terminadas estas y sin ninguna conclusión, habilitaron al avión para volar, la nueva tripulación que tomó la nave no notó la posición del comando en "MAN" y procedieron a despegar rumbo a Atenas con 6 tripulantes y 115 pasajeros a bordo, en su mayoría niños. Mientras ascendían, y ante la fuga de oxígeno, sonó una alarma de error en la configuración de despegue que los tripulantes no supieron identificar, por ello la apagaron perdiendo un tiempo vital. En el sector de los pasajeros se desplegaron las mascarillas de oxígeno pero este solo dura unos 12 minutos. Los tripulantes afectados por la falta de oxígeno se pusieron sus máscaras pero ya estaban afectados, aturdidos, no supieron como resolver la situación, que con solo descender la hubieran resuelto, pero se desmayaron y el vuelo continuó en piloto automático hacia Atenas. La falta de contacto con la nave hizo que el jefe de la fuerza aérea Griega enviara dos F16 Fighting Falcon para ver que sucedía. Los pilotos de combate se encontraron con una situación desesperante, por las ventanas del avión se veía a sus pasajeros aún con las máscaras pero desmayados, también divisaron al copiloto desvanecido y no había rastros del piloto quizás en el piso de la cabina. Al llegar a las afueras de Atenas, y al no haber respuesta manual de los tripulantes, el piloto automático hizo dar amplios giros al avión sobre su destino programado hasta que se quedó sin combustible y se estrelló en Grammatikó a 40 Km de Atenas. No hubo sobrevivientes aunque se cree que por el daño cerebral que supone la falta prolongada de oxígeno, todos los ocupantes del avión ya estaban muertos al estrellarse.

El accidente aéreo más extraño de la historia

viernes, 22 de mayo de 2020

El primer vuelo de la historia

El 22 de mayo del año 1908, casi tres años después de que terminaran de construir su avión, los hermanos Wright, pioneros de la aviación mundial, patentaban el primer aeroplano capaz de cumplir un vuelo prolongado y repetido.

Incluso hoy, cuando existe una extensa controversia con respecto al tema, los hermanos Wilbur y Orville Whright son reconocidos mundialmente como los inventores, constructores y pilotos del primer aeroplano exitoso de la historia.

Su primer vuelo habría sido efectuado el 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, Carolina del Norte, a bordo del Flyer I, avión que a diferencia de otros prototipos de la época introdujo el control de viraje mediante el alabeo (movimiento del avión respecto del eje longitudinal).

El aeroplano patentado por los hermanos Wright fue pilotado por diversos e importantes personajes de la época, entre quienes se destaca el empresario ruso Charles De Lambert, que hacia 1909 realizó un vuelo de 116 kilómetros de distancia.

el primer vuelo de la historia

El primer vuelo de la historia

Según otras fuentes Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión, impulsado por un motor aeronáutico; algunos consideran a los hermanos Wright como los primeros en realizar esta hazaña, debido al despegue que ellos manifestaron haber realizado el 17 de diciembre de 1903. Sin embargo, Santos Dumont fue el primero en cumplir un circuito preestablecido, bajo la supervisión oficial de especialistas en la materia, periodistas y ciudadanos parisinos. El 23 de octubre de 1906, voló cerca de 60 metros a una altura de 2 a 3 metros del suelo con su 14-bis, en el campo de Bagatelle en París. En menos de un mes, repitió la hazaña delante de una multitud de testigos, recorriendo 220 metros a una altura de 6 metros. El vuelo del 14-bis fue el primero verificado por el Aeroclub de Francia, de un aparato más pesado que el aire en Europa y posiblemente la primera demostración pública de un vehículo levantando el vuelo por sus propios medios, sin ser impulsado. El 14-bis tuvo un despegue auto-impulsado, razón por la cual, Santos Dumont es considerado por parte de la comunidad científica y aeronáutica como el "Padre de la aviación".