Mostrando entradas con la etiqueta Napoleón Bonaparte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Napoleón Bonaparte. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2022

Biografía corta de Napoleón Bonaparte

El 15 de agosto de 1769, en Ajaccio, Córcega, nacía Napoleón Bonaparte. Nacido un año después que Francia le comprara Córcega a la república de Génova, su padre era el emisario de Luis XVI en la Isla por lo que pasó una infancia sin necesidades, no era un alumno destacado, salvo en matemáticas, que dominaba ampliamente. A los 10 años su padre lo envió a la escuela militar francesa continental de Brienne-le-Château. En 1784 al egresar con buenas calificaciones fue admitido en la École Royale Militaire de París, donde estudió artillería, a los 16 años egresó como Teniente Segundo. Durante la revolución Francesa apoyó la república con la facción Jacobina y participó en el sitio del castillo real de Tólon, su determinación y valor en batalla le valió el ascenso a General de Brigada, luego de sofocar una insurrección realista, se casó en 1786 con Joséphine de Beauharnais. Hacia fines de 1796 se le encomendó el ejército Francés en Italia, a partir de allí comenzó una brillante carrera militar, aunque algunas estrepitosas derrotas macularon su desempeño. Aplicaba exitosamente las técnicas teóricas y las combinaba con intuición y creatividad, que lo convirtieron en un fantástico estratega. Campañas en Italia, Austria, Egipto y la propia Francia lo elevaron al nivel de supremo militar, por su popularidad era continuamente consultado y escuchado, en 1799 se valió de ello y regresó a Francia donde comandó un golpe contra la devaluada república, redactó la constitución del año VIII que le aseguraba ser el Primer Cónsul. Su facilidad para armar ejércitos numerosos y su afán conquistador, mantuvo alerta a toda Europa, sobre todo a Inglaterra su gran rival hasta su muerte. Bajo su mando se produjeron las mayores campañas militares jamás vistas hasta la época, la caída de España en sus manos provocó la avalancha independentista de América, su megalomanía lo llevó a emprender campañas que costaron la vida a millones de personas. Llegó a tener bajo su mando a toda Europa Occidental y Central durante 10 años hasta su derrota en la batalla de Leipzig en 1813, luego de ello ejerció personalmente el poder en Francia. El 18 de Junio de 1815 fue derrotado en la Batalla de Waterloo, de inmediato fue desterrado por los Ingleses a la Isla de Santa Elena donde encontró la muerte el 5 de mayo de 1821. Su ambigüedad no limita su importancia en la historia, modeló el mapa Europeo durante 30 años, y fue el responsable de grandes cambios de las tácticas militares.

Biografía corta de Napoleón Bonaparte

martes, 18 de junio de 2019

Los dientes de Waterloo

Un día como hoy, pero de 1815, se llevó a cabo la famosa batalla de Waterloo; el combate, que tuvo lugar el 18 de junio de 1815 en las proximidades de Waterloo (una población de la actual Bélgica situada a unos veinte kilómetros al sur de Bruselas) entre los ejércitos comandados por Napoleón Bonaparte y las tropas dirigidas por el duque de Wellington, dejó como saldo una de las batallas más épicas y recordadas de la historia.

Tras la vuelta de su exilio, Napoleón Bonaparte, decidió invadir los Países Bajos, lugar de reunión de las tropas de la nueva alianza. La batalla significó el final definitivo de las guerras napoleónicas.

Los dientes de Waterloo

Los dientes de Waterloo 

Además de lo que dejó esta batalla en el mapa político de Europa, existe una gran curiosidad desde el punto de vista de la historia de la odontología que queremos compartir con los usuarios de nuestro blog Cosas Curiosas:

En la batalla de Waterloo, el 18 de junio de 1815, Napoléon Bonaparte salió derrotado y en el campo de batalla quedaron los cuerpos sin vida de unos 50.000 soldados de ambos bandos. La mayoría de estos soldados eran jóvenes y estaban sanos (lo cual es sinónimo de dientes sanos) y antes de enterrarlos les arrancaron los dientes.
La mayoría de las piezas dentales fueron a parar al "mercado inglés“, por lo que a este tipo de dentaduras se les denominó “Waterloo Teeth” (dientes de Waterloo). Durante varios años se siguió llamando así a todas las dentaduras postizas elaboradas con dientes sanos, independientemente de su procedencia de origen.
En aquella época se consideraba todo un lujo llevar dientes de Waterloo, pese a que hoy, nos resulte un tanto extraño, poco higiénico y hasta asqueroso.

Si les gustó esta historia curiosa, no olviden compartir en sus redes sociales este artículo.