El 15 de agosto de 1769, en Ajaccio, Córcega, nacía Napoleón Bonaparte. Nacido un año después que Francia le comprara Córcega a la república de Génova, su padre era el emisario de Luis XVI en la Isla por lo que pasó una infancia sin necesidades, no era un alumno destacado, salvo en matemáticas, que dominaba ampliamente. A los 10 años su padre lo envió a la escuela militar francesa continental de Brienne-le-Château. En 1784 al egresar con buenas calificaciones fue admitido en la École Royale Militaire de París, donde estudió artillería, a los 16 años egresó como Teniente Segundo. Durante la revolución Francesa apoyó la república con la facción Jacobina y participó en el sitio del castillo real de Tólon, su determinación y valor en batalla le valió el ascenso a General de Brigada, luego de sofocar una insurrección realista, se casó en 1786 con Joséphine de Beauharnais. Hacia fines de 1796 se le encomendó el ejército Francés en Italia, a partir de allí comenzó una brillante carrera militar, aunque algunas estrepitosas derrotas macularon su desempeño. Aplicaba exitosamente las técnicas teóricas y las combinaba con intuición y creatividad, que lo convirtieron en un fantástico estratega. Campañas en Italia, Austria, Egipto y la propia Francia lo elevaron al nivel de supremo militar, por su popularidad era continuamente consultado y escuchado, en 1799 se valió de ello y regresó a Francia donde comandó un golpe contra la devaluada república, redactó la constitución del año VIII que le aseguraba ser el Primer Cónsul. Su facilidad para armar ejércitos numerosos y su afán conquistador, mantuvo alerta a toda Europa, sobre todo a Inglaterra su gran rival hasta su muerte. Bajo su mando se produjeron las mayores campañas militares jamás vistas hasta la época, la caída de España en sus manos provocó la avalancha independentista de América, su megalomanía lo llevó a emprender campañas que costaron la vida a millones de personas. Llegó a tener bajo su mando a toda Europa Occidental y Central durante 10 años hasta su derrota en la batalla de Leipzig en 1813, luego de ello ejerció personalmente el poder en Francia. El 18 de Junio de 1815 fue derrotado en la Batalla de Waterloo, de inmediato fue desterrado por los Ingleses a la Isla de Santa Elena donde encontró la muerte el 5 de mayo de 1821. Su ambigüedad no limita su importancia en la historia, modeló el mapa Europeo durante 30 años, y fue el responsable de grandes cambios de las tácticas militares.
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de agosto de 2022
martes, 18 de junio de 2019
Los dientes de Waterloo
14:33
Batalla de Waterloo, Cosas Curiosas, Curiosidades, Dientes, Europa, Francia, Guerra, Historia, Napoleón Bonaparte, Odontología, Siglo XIX
No comments
Un día como hoy, pero de 1815, se llevó a cabo la famosa batalla de Waterloo; el combate, que tuvo lugar el 18 de junio de 1815 en las proximidades de Waterloo (una población de la actual Bélgica situada a unos veinte kilómetros al sur de Bruselas) entre los ejércitos comandados por Napoleón Bonaparte y las tropas dirigidas por el duque de Wellington, dejó como saldo una de las batallas más épicas y recordadas de la historia.
Tras la vuelta de su exilio, Napoleón Bonaparte, decidió invadir los Países Bajos, lugar de reunión de las tropas de la nueva alianza. La batalla significó el final definitivo de las guerras napoleónicas.
En la batalla de Waterloo, el 18 de junio de 1815, Napoléon Bonaparte salió derrotado y en el campo de batalla quedaron los cuerpos sin vida de unos 50.000 soldados de ambos bandos. La mayoría de estos soldados eran jóvenes y estaban sanos (lo cual es sinónimo de dientes sanos) y antes de enterrarlos les arrancaron los dientes.
La mayoría de las piezas dentales fueron a parar al "mercado inglés“, por lo que a este tipo de dentaduras se les denominó “Waterloo Teeth” (dientes de Waterloo). Durante varios años se siguió llamando así a todas las dentaduras postizas elaboradas con dientes sanos, independientemente de su procedencia de origen.
En aquella época se consideraba todo un lujo llevar dientes de Waterloo, pese a que hoy, nos resulte un tanto extraño, poco higiénico y hasta asqueroso.
Si les gustó esta historia curiosa, no olviden compartir en sus redes sociales este artículo.
Tras la vuelta de su exilio, Napoleón Bonaparte, decidió invadir los Países Bajos, lugar de reunión de las tropas de la nueva alianza. La batalla significó el final definitivo de las guerras napoleónicas.
Los dientes de Waterloo
Además de lo que dejó esta batalla en el mapa político de Europa, existe una gran curiosidad desde el punto de vista de la historia de la odontología que queremos compartir con los usuarios de nuestro blog Cosas Curiosas:
La mayoría de las piezas dentales fueron a parar al "mercado inglés“, por lo que a este tipo de dentaduras se les denominó “Waterloo Teeth” (dientes de Waterloo). Durante varios años se siguió llamando así a todas las dentaduras postizas elaboradas con dientes sanos, independientemente de su procedencia de origen.
En aquella época se consideraba todo un lujo llevar dientes de Waterloo, pese a que hoy, nos resulte un tanto extraño, poco higiénico y hasta asqueroso.
Si les gustó esta historia curiosa, no olviden compartir en sus redes sociales este artículo.
jueves, 2 de mayo de 2019
Cronos corta las alas a cupido de Pierre Mignard
Un poco de arte para el blog, analizamos un cuadro clásico y su historia.
“El amor lo vence todo, pero el tiempo vence al amor”.
Cronos corta las alas a cupido
Pierre Mignard.
Francia, 1612 - 1695.
A Cronos (El dios griego y padre del tiempo en el Renacimiento) Mignard lo ha pintado musculoso y con barba, con la guadaña y el reloj de arena a sus pies. Sostiene con fuerza a Cupido (El amor), cuyas flechas han caído al suelo lo que simboliza que ha sido vencido, y le recorta las alas para que no vuele demasiado alto.
Y esta pintura así simboliza que el tiempo vence al amor.
Análisis del cuadro Cronos corta las alas a cupido de Pierre Mignard
El tiempo no está venciendo al amor, si nos damos cuenta, Cronos sostiene al amor cómo a un niño malcriado que recibe un correctivo, las flechas no están tiradas o rotas.. están guardadas en su carcaj y recargadas con cuidado.
Cronos le corta las alas a cupido para que ponga los pies en la tierra, que es una metáfora sobre usar la razón, lo que significa que no está venciendo al amor, simplemente lo vuelve un amor realista, un amor que tiene alas pero no pierde el suelo.
A mí parecer aquí lo correcto sería decir el tiempo transforma el amor y lo vuelve más centrado, más maduro.
Lo podemos ver en las parejas que ya después de muchos años juntas descubren lo que está después del estrés positivo y de la idealización del otro, que es la aceptación del otro tal y como es, un amor que no estiliza a la pareja para amarla sino que descubre las partes más obscuras de su pareja y aprende a amarlas también y por tanto ama con-razón (no por nada se llama corazón).
“El amor lo vence todo, pero el tiempo vence al amor”.
Cronos corta las alas a cupido
Pierre Mignard.
Francia, 1612 - 1695.
Cronos corta las alas a cupido de Pierre Mignard
A Cronos (El dios griego y padre del tiempo en el Renacimiento) Mignard lo ha pintado musculoso y con barba, con la guadaña y el reloj de arena a sus pies. Sostiene con fuerza a Cupido (El amor), cuyas flechas han caído al suelo lo que simboliza que ha sido vencido, y le recorta las alas para que no vuele demasiado alto.
Y esta pintura así simboliza que el tiempo vence al amor.
Análisis del cuadro Cronos corta las alas a cupido de Pierre Mignard
El tiempo no está venciendo al amor, si nos damos cuenta, Cronos sostiene al amor cómo a un niño malcriado que recibe un correctivo, las flechas no están tiradas o rotas.. están guardadas en su carcaj y recargadas con cuidado.
Cronos le corta las alas a cupido para que ponga los pies en la tierra, que es una metáfora sobre usar la razón, lo que significa que no está venciendo al amor, simplemente lo vuelve un amor realista, un amor que tiene alas pero no pierde el suelo.
A mí parecer aquí lo correcto sería decir el tiempo transforma el amor y lo vuelve más centrado, más maduro.
Lo podemos ver en las parejas que ya después de muchos años juntas descubren lo que está después del estrés positivo y de la idealización del otro, que es la aceptación del otro tal y como es, un amor que no estiliza a la pareja para amarla sino que descubre las partes más obscuras de su pareja y aprende a amarlas también y por tanto ama con-razón (no por nada se llama corazón).
miércoles, 28 de marzo de 2018
Sara Baartman
4:20
Cosas Curiosas, Curiosidades, Esclavitud, Francia, Historias, Nelson Mandela, París, Sudafrica
No comments
Fue arrancada de África del Sur y vendida en Londres.
Y fue burlonamente bautizada Venus de los hotentotes.
Por dos chelines se podía verla, encerrada en una jaula, desnuda,con tetas largas.y pagando el doble se podía tocarle el culo, que era el mas grande del mundo. Un cartel explicaba que esta salvaje era mitad humana y mitad animal, la encarnación de todo lo que los civilizados ingleses felizmente no eran.
De Londres pasó a Paris.
Los expertos del museo de Historia Natural querían averiguar si esta Venus pertenecía a una especie ubicada entre el hombre y el Orangután. Tenía veintipocos años cuando murió. George Cuvier,célebre naturalista,hizo la disección. Informo que ella tenía cráneo de mono,cerebro escaso y culo de mandril. Cuvier desprendió el labio inferior de la vagina y lo metió en un frasco. Dos siglos despúes,el frasco seguía en exhibición,en Paris en el Museo del Hombre, junto a los genitales de otra africana y de una india peruana. Muy cerca estaban,en otra serie de frascos los cerebros de algunos cientificos europeos.
En 1994, el entonces presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, después de la victoria del Congreso Nacional Africano en las elecciones generales de Sudáfrica, en 1994 realizó una petición formal al presidente francés François Mitterrand para que sus restos sean devueltos a casa, recibiendo de éste la promesa que los restos de Sara Baartman volverían a su país de origen. Después de muchos problemas legales y debates en la Asamblea Nacional, Francia accedió al pedido el 6 de marzo de 2002.
Y fue burlonamente bautizada Venus de los hotentotes.
Por dos chelines se podía verla, encerrada en una jaula, desnuda,con tetas largas.y pagando el doble se podía tocarle el culo, que era el mas grande del mundo. Un cartel explicaba que esta salvaje era mitad humana y mitad animal, la encarnación de todo lo que los civilizados ingleses felizmente no eran.
De Londres pasó a Paris.
Los expertos del museo de Historia Natural querían averiguar si esta Venus pertenecía a una especie ubicada entre el hombre y el Orangután. Tenía veintipocos años cuando murió. George Cuvier,célebre naturalista,hizo la disección. Informo que ella tenía cráneo de mono,cerebro escaso y culo de mandril. Cuvier desprendió el labio inferior de la vagina y lo metió en un frasco. Dos siglos despúes,el frasco seguía en exhibición,en Paris en el Museo del Hombre, junto a los genitales de otra africana y de una india peruana. Muy cerca estaban,en otra serie de frascos los cerebros de algunos cientificos europeos.
En 1994, el entonces presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, después de la victoria del Congreso Nacional Africano en las elecciones generales de Sudáfrica, en 1994 realizó una petición formal al presidente francés François Mitterrand para que sus restos sean devueltos a casa, recibiendo de éste la promesa que los restos de Sara Baartman volverían a su país de origen. Después de muchos problemas legales y debates en la Asamblea Nacional, Francia accedió al pedido el 6 de marzo de 2002.
domingo, 23 de agosto de 2015
Curiosidades históricas sobre Luis XVI
Luis XVI (Versalles, 23 de agosto de 1754 – París, 21 de enero de 1793) fue un monarca francés que ostentó el título de Duque de Berry y fue arrestado durante la Insurrección del 10 de agosto, juzgado por la Convención Nacional, declarado culpable de traición y condenado a la guillotina el 21 de enero de 1793. Su ejecución marcó el fin de la monarquía absolutista en Francia.
* Por recomendación de su astrólogo, Luis XVI de Francia evitaba hacer cosas los días 21 de cada mes. Sin embargo y pese a la recomendación no pudo evitar que el 21 de junio de 1791 María Antonieta y él mismo fueran arrestados, que el 21 de septiembre de 1792 la monarquía fuera abolida de Francia, y que el 21 de enero de 1793 fuese condenado a muerte y ejecutado.
* El rey Luis XVI de Francia y su esposa María Antonieta no consumaron su matrimonio hasta siete años después de la boda. Luis tenía fimosis, es decir, no podía retirar el prepucio y dejar el glande al descubierto. El coito le resultaba muy doloroso y no podía realizar la penetración. Jóvenes e ignorantes los dos, no hicieron nada por resolver el problema. Luis que era miedoso, se negó a hacerse la circuncisión. Al final, la necesidad de que los reyes tuvieran descendientes, obligó a Luis a operarse.
* Tras la ejecución de Luis XVI, todos sus sirvientes, la florista y su leal montero se quitaron la vida.
* Curiosamente el pueblo no pretendía darle muerte y le obligaron a jurar la Constitución, pero cuando se descubrió que estaba conspirando para que Francia fuera derrotada en la guerra contra Austria, se le condenó a muerte.
Curiosidades históricas sobre Luis XVI
* Por recomendación de su astrólogo, Luis XVI de Francia evitaba hacer cosas los días 21 de cada mes. Sin embargo y pese a la recomendación no pudo evitar que el 21 de junio de 1791 María Antonieta y él mismo fueran arrestados, que el 21 de septiembre de 1792 la monarquía fuera abolida de Francia, y que el 21 de enero de 1793 fuese condenado a muerte y ejecutado.
* El rey Luis XVI de Francia y su esposa María Antonieta no consumaron su matrimonio hasta siete años después de la boda. Luis tenía fimosis, es decir, no podía retirar el prepucio y dejar el glande al descubierto. El coito le resultaba muy doloroso y no podía realizar la penetración. Jóvenes e ignorantes los dos, no hicieron nada por resolver el problema. Luis que era miedoso, se negó a hacerse la circuncisión. Al final, la necesidad de que los reyes tuvieran descendientes, obligó a Luis a operarse.
* Tras la ejecución de Luis XVI, todos sus sirvientes, la florista y su leal montero se quitaron la vida.
* Curiosamente el pueblo no pretendía darle muerte y le obligaron a jurar la Constitución, pero cuando se descubrió que estaba conspirando para que Francia fuera derrotada en la guerra contra Austria, se le condenó a muerte.
jueves, 29 de enero de 2015
Quien fue el hombre de la máscara de hierro?
Nunca se llegó a saber con exactitud cual fue la identidad del hombre de la máscara de hierro, ese enigma perdura hasta la actualidad. Sólo se le conoció como el hombre de la máscara de hierro, era un enigmático personaje que vivió muchos años en la Cárcel de París y murió en noviembre de 1703 entre las frías celdas donde las autoridades lo vigilaban y cuidaban celosamente con la finalidad que nadie se le acerque y menos puedan saber que identidad tenía.
El hombre de la máscara de hierro al ser un enigma para la historia, ha sido llevado a la pantalla y su historia despertó la curiosidad de algunos escritores.
Son muchas las identidades que se le ha puesto a este misterioso hombre, que no fue un personaje ficticio de alguna película, fue una persona de la vida real, existió y padeció la cruel condena de estar alejado del mundo desde el año 1669 y ocultarse tras aquella máscara de hierro durante 34 largos años de su vida.
Definitivamente fue una persona importante y cercana a la corona, el capitán que lo tuvo a cargo, recibió la orden estricta del ministro de defensa, quien le ordenaba que dando cumplimiento a las indicaciones de Rey, que debería hacerse cargo del prisionero sin identidad alguna, solo conocido como el hombre de la máscara de hierro.
Este prisionero tendría algunos privilegios, como permitirle escuchar misa todos los domingos, recibir alimentación adecuada hasta el último día de su vida. El mismo Capitán quedó prohibido de intentar averiguar la identidad del prisionero, sería el único nexo entre el encierro y el mundo exterior.
Quien fue el hombre de la máscara de hierro?
El hombre de la máscara de hierro al ser un enigma para la historia, ha sido llevado a la pantalla y su historia despertó la curiosidad de algunos escritores.
Son muchas las identidades que se le ha puesto a este misterioso hombre, que no fue un personaje ficticio de alguna película, fue una persona de la vida real, existió y padeció la cruel condena de estar alejado del mundo desde el año 1669 y ocultarse tras aquella máscara de hierro durante 34 largos años de su vida.
Definitivamente fue una persona importante y cercana a la corona, el capitán que lo tuvo a cargo, recibió la orden estricta del ministro de defensa, quien le ordenaba que dando cumplimiento a las indicaciones de Rey, que debería hacerse cargo del prisionero sin identidad alguna, solo conocido como el hombre de la máscara de hierro.
Este prisionero tendría algunos privilegios, como permitirle escuchar misa todos los domingos, recibir alimentación adecuada hasta el último día de su vida. El mismo Capitán quedó prohibido de intentar averiguar la identidad del prisionero, sería el único nexo entre el encierro y el mundo exterior.
viernes, 25 de abril de 2014
Los curiosos pedidos de las selecciones de fútbol para el mundial Brasil 2014
13:53
2014, Argelia, Australia, Brasil, Brasil 2014, Chile, Deporte, Deportistas, Ecuador, Francia, Fútbol, Honduras, Japón, Mundial, Pedidos, Portugal, Selecciones, Uruguay
No comments
Se aproxima el mundial de fútbol Brasil 2014 y los jugadores de fútbol y cuerpo técnico de las diferentes selecciones de fútbol han hecho su lista de pedidos específicos para su estadía en el mundial... Aquí están los pedidos más curiosos de las selecciones de fútbol para el mundial Brasil 2014 muchos de estos pedidos generan controversia o risas, otros son perfectamente entendibles y estratégicos, aquí están y los dejamos a su criterio.
Los curiosos pedidos de las selecciones de fútbol para el mundial Brasil 2014
Argelia. Todos los cuartos del Hotel Pitanguieras, en San Pablo, deberán tener el Corán para los jugadores y los miembros del cuerpo técnico. También deberá estar ese libro en las habitaciones de descanso del campo del entrenamiento de Atlético Sorocaba, dónde serán las prácticas.
Chile. El equipo trasandino se hospedará en Toca da Rapossa II, el lugar que en un principio había elegido el equipo argentino. Allí, los dirigentes pidieron que se construyeran oficinas administrativas, que serán aprovechadas por Cruzeiro cuando termine el Mundial. También solicitaron que todos los jugadores tengan camas nuevas y televisores LCD.
Ecuador. La delegación solicitó, además de una sala de videojuegos, que todos los cuartos tengan un cesto con bananas típicas de ese país.
Uruguay. El hotel JN Resort, en Sete Lagoas, deberá asegurarse que los aires acondicionados de sus cuartos sean silenciosos. Además, se pidió que se construyera un muro de protección en el campo de entrenamiento Arena de Jacaré para evitar curiosos en la prácticas.
Francia. Los galos pidieron que todos los baños tuvieran jabón líquido, porque no están acostumbrados a usarlo en pan. También, se cambiará el menú del restaurante porque muchos futbolistas son musulmanes.
Honduras. Los jugadores tendrán en su lugar de hospedaje por los menos 6 canales de televisión en español, dos de los cuales debe ser de su país de origen. También, se pidió que se subiera la velocidad de conexión a Internet.
Japón. La exigencia para el hotel Spa Sport Resort, en San Pablo, fue que todos las habitaciones individuales de los futbolistas tuvieran su propio jacuzzi.
Australia. El equipo de Oceanía, que se hospedará en el Hotel Escola Senac Ilha do Boi, solicitó que haya por lo menos dos máquinas de café cerca de las habitaciones de los jugadores. También, pidieron que hubiera diarios de muchos partes del mundo al alcance de los jugadores.
Portugal. Los lusos pidieron que cada cuarto esté equipado con consolas de videojuegos. Pedirán que, además de un gran operativo policial, haya seguridad privada. Serán seis guardaespaldas, cuatro de los cuales serán exclusivos para Cristiano Ronaldo.