Mostrando entradas con la etiqueta Cómo hacer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómo hacer. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2023

Cómo hacer un cohete a propulsión

Ya podemos ir a la luna, con el poder explosivo del bicarbonato de sodio y el vinagre, puedes hacer despegar tu propio cohete. Para hacer uno no se requiere mucho, pero puedes hacerlo más emocionante si lo haces y lo lanzas con combustible. Será divertido y emocionante, y podrás impresionar a tus amigos con tu ¡llamarada pirotécnica!

En el experimento que vamos a realizar a continuación elaboraremos un cohete para comprobar el principio de acción-reacción.

Cómo hacer un cohete a propulsión

Cómo hacer un cohete a propulsión

Materiales necesarios:

– Bicarbonato

– Vinagre

– Agua

– Botella de plástico

– Tapón

– Cinta aislante

– Tabla

Procedimiento:

Buscamos un tapón de corcho o goma que se ajuste a la boca de la botella, podemos envolverlo con cinta adhesiva para que se ajuste mejor.

Atornillamos el tapón a una tabla de madera.

Introducimos 0,5l de agua, vinagre.

Enrollamos bicarbonato en papel de cocina y lo introducimos dentro de la botella.

Tapamos la botella con el tapón-tabla.

Damos la vuelta a la botella que se mantendrá erguida gracias a la tabla

Nos alejamos.

Como hemos visto los cohetes funcionan gracias a la tercera ley de Newton, principio de acción y reacción, que dice que a cada acción le corresponde una reacción igual y contraria. En el caso del cohete la combustión  de los gases provoca una expulsión hacia atrás y un empuje que propulsa el resto del sistema hacia delante.

La combustión de esos gases se produce al mezclar el combustible con oxígeno.


Cómo hacer un cohete a propulsión

Cómo hacer un cohete a propulsión


¿Qué te pareció este experimento de ciencias? Si te gustan nuestros post de cosas curiosas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Cosas Curiosas.