Mostrando entradas con la etiqueta Miedos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miedos. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2019

El por qué de Halloween

El por qué de Halloween

¿Cómo comenzó Halloween?
Los orígenes de Halloween se remontan a 2.000 años atrás. El día 1 de noviembre era el día en que los celtas celebraban su año nuevo llamado Samhain.
Durante la víspera de Samhain se permitía a los espíritus caminar sobre la tierra junto con otras criaturas como hadas o demonios.

Trajes celtas
Según el Centro Folklore Americano, los celtas se reunían alrededor de una hoguera vestidos con pieles de animales para confundir a los espíritus y evitar ser poseídos.

También se cree que las máscaras que llevaban durante esta celebración servían para conmemorar a los muertos.

Se permitía a los jóvenes vestir como mujeres y viceversa, rompiendo así temporalmente los convenios sociales.

En una forma primitiva de “truco o trato”, los celtas disfrazados de espíritus iban de casa en casa pidiendo comida y bebida. Se cree que esta práctica proviene de la costumbre en donde se dejaba comida y bebida en las puertas de las casas para los espíritus que venían de visita durante esta noche.

Influencia cristiana en la fiesta de Halloween
Samhain, como otras muchas festividades paganas, pasó a ser adoptada y maquillada por los lideres cristianos para borrar las huellas de identidad previas. En el siglo VII el Papa Bonifacio IV decretó el 1 de noviembre día de todos los Santos, o Hallows Day.

La noche antes de Samhain se siguió celebrando con fogatas, disfraces y desfiles, pero bajo un nuevo nombre: All Hallows Eve (víspera de reliquias) que más tarde derivó a Halloween.

Halloween llega a América
Inmigrantes europeos llevaron Halloween a los Estados Unidos. La celebración explotó en el siglo XIX, con la inmigración de irlandeses a los EEUU.

Anoka, en Minnesota puede ser el lugar con la celebración de Halloween más antigua de los Estados Unidos. A partir de 1920, la ciudad comenzó a organizar un desfile y una hoguera.

Halloween 2019
Cientos de millones de personas celebrarán Halloween este 2019 en EE.UU, lo que lo convierte en un negocio que genera divisas en el mercado interno por todo lo que tiene que ver con la compra de trajes, dulces, fiestas y accesorios para Halloween.
Siete de cada diez estadounidenses tiene plan para celebrar Halloween.
Se calcula que se gastará un promedio de unos $70 por persona en la decoración, el disfraz y los dulces.

Brujería y cuentos ¿Crees en la magia?
Más de un tercio de los estadounidenses dicen que creen en fantasmas, de acuerdo con una encuesta de AP-Ipsos realizada antes de Halloween en 2007. El 23% afirmó haber visto un fantasma o sentido su presencia.

¿Qué es el miedo?
Expertos dicen que existe poca evidencia tras las historias o leyendas urbanas de Halloween, pero según algunos sociólogos, las leyendas urbanas pueden tratarse de manifestaciones de de miedos y temores sobre el futuro. En un mundo donde existen tantas amenazas, terrorismo, todo parece incontrolable, y puede ser reconfortante para los padres centrarse en calamidades evitables.

domingo, 23 de junio de 2019

10 mitos sobre la odontología

Una de las razones más comunes por las que las personas temen al dentista es la difusión de mitos dentales o historias de horror que tienen como objeto el trabajo odontológico. Estos mitos pueden disuadir a las personas de visitar al dentista, incluso si necesitan tratamiento y esta negligencia puede llevar a problemas de salud bucal más graves y de larga duración que con frecuencia puede resultar en una cirugía larga, dolorosa y costosa.

Estos son algunos de los 10 mitos más comunes que probablemente escucharás con respecto al miedo dental y visitar al dentista. Es muy importante recordar que visitar al dentista es algo que es necesario hacer regularmente, consulta a ortodoncia barcelona si tienes dudas o quieres mejorar tu calidad de vida y la estética de tu sonrisa.

10 mitos sobre la odontología

10 mitos sobre la odontología

MITO: El dentista no tiene tiempo para las personas que están nerviosas como yo y que necesitan mucho aliento y apoyo cuando les toca estar en tratamiento.
HECHO: Tu dentista u ortodoncista está más que capacitado para apoyar y trabajar con pacientes que obviamente están nerviosos por el tratamiento y lo habrá hecho en numerosas ocasiones. No es necesario que pienses que estás haciendo que el trabajo de tu dentista sea más difícil de lo que debe ser, ya que esto forma parte de su trabajo y están allí para asegurarte de que te sientas cómodo y feliz con el tratamiento.

MITO: El ortodoncista o dentista quedará completamente sorprendido y horrorizado por el estado de mi boca.
HECHO: El dentista es un profesional médico capacitado que ha visto a innumerables personas con una salud bucal extremadamente mala. Estarás absolutamente lejos de lo peor que ha visto. Incluso si tu boca está en malas condiciones, tu dentista está capacitado para ayudarte y comenzará con tu tratamiento de manera profesional. ¡Si sientes que tu  boca es tan mala, entonces esta es una buena razón para visitar al dentista!

MITO: No hay nada que pueda hacer para ayudarme a superar mi miedo.
HECHO: ¡Hay muchas cosas que puedes hacer para ayudarte a tí mismo a visitar al dentista y superar el miedo! Hay muchos métodos y técnicas prácticas que pueden usarse para ayudarte y que el dentista intentará para hacerte sentir cómodo.

MITO: Ir al dentista y recibir una inyección en mi encía será extremadamente doloroso.
HECHO: No es siempre el caso. A menudo, los pacientes pueden tomar analgésicos para eliminar el dolor, además de esto, los dentistas pueden usar técnicas de distracción para tratar de alejar las mentes de sus pacientes de lo que está sucediendo. Los avances modernos en tecnología significan que hay nuevas formas de hacer inyecciones indoloras en las encías.

MITO: Cuando voy al dentista no tengo forma de saber qué está pasando y no tengo control alguno.
HECHO: Esta es una fuente común de temor para las personas que están nerviosas por visitar al dentista u ortodoncista. Antes de someterse a cualquier tratamiento dental, puedes hacer visitas previas al dentista y pedirle que explique en detalle sobre el procedimiento que va a realizar. Estará más que feliz de ayudarte, e incluso puede explicar lo que está haciendo mientras realiza la cirugía en sí. Esto no es un problema para el dentista y con gusto te ayudarán a superar tus ansias de esta manera. Después de todo, eres tú quien está recibiendo el tratamiento, ¡y tienes derecho a saberlo!

MITO: Mientras mis dientes parezcan bien y no tenga ningún problema, no necesito visitar al dentista.
HECHO: Los chequeos regulares al dentista son extremadamente importantes. Puedes pensar que tus dientes están bien, pero una visita al dentista para asegurarte es siempre recomendable. Si descubres que necesitas tratamiento, es mucho más fácil y menos doloroso de tratar temprano. Dejarlo podría resultar en una cirugía mucho más larga y costosa.

MITO: Algunas afecciones dentales, como la enfermedad de las encías, son completamente naturales, y visitar al dentista regularmente no lo detendrá.
HECHO: La enfermedad de las encías no es completamente natural y se puede evitar. La enfermedad de las encías es causada por una acumulación de placa dental y por no cepillarse adecuadamente. Este y otros problemas de salud bucal pueden evitarse visitando al dentista regularmente.

MITO: Mantener una buena salud dental es difícil
HECHO: Mantener una buena salud bucal no es nada difícil, pero tienes que ser proactivo al respecto, y no solo asumir que todo está bien. Las cosas simples como cepillarse dos veces al día, ver al dentista con regularidad y tener una buena dieta balanceada ayudan a mantener tu salud oral en las mejores condiciones. No hay nada demasiado difícil en eso, ¿verdad?

MITO: Ir a chequeos regulares al dentista no es importante.
HECHO: Ir al dentista para chequeos y limpiezas regulares es absolutamente crucial para asegurarse de tener una buena salud bucal. Visitar regularmente al dentista ayuda a prevenir las caries,  enfermedad de las encías, cáncer bucal y otras afecciones dentales. Ponte en contacto con tudentista antes de que estos problemas te afecten.

MITO: Los problemas dentales desaparecen sin visitar al dentista.
HECHO: Esto simplemente no es el caso. Si experimentas un problema con tu salud oral, dejarlo solo y tomar analgésicos no ayudará. Debes visitar a tudentista y llegar al fondo del problema. Dejarlo solo significará que solo empeorará y luego deberás someterte a un tratamiento mucho más prolongado, doloroso y costoso del que tendrías si hubieras visto a tu dentista de inmediato.

viernes, 21 de julio de 2017

Diccionario de fobias

Hoy les dejamos un Diccionario de fobias bastante completo que, además de los nombres de los miedos y la explicación, tiene también muchas imágenes que explican las fobias y sus respectivos nombres curiosos para que las compartas en tus redes sociales. Tienes alguna fobia? Comenta!

Diccionario de fobias

-- A --
Ablutofobia: Miedo al lavado o al baño.
Acarofobia: Miedo a tener a la comezón o a los insectos que causan la comezón.
Acerofobia: Miedo a los ácidos.
Acluofobia: Miedo a la oscuridad.
Acusticofobia: Miedo al ruido.
Acrofobia: Miedo a las alturas.
Aerofobia: Miedo a las corrientes de aire o a tragar substancias aéreas nocivas.
Aeroacrofobia : Miedo lugares altos y abiertos.
Aeronausifobia: Miedo a vomitar secundario al mareo en avión.
Agorafobia: Miedo a espacios abiertos o de estar en lugares atestado de públicos
como mercados. Miedo a dejar un lugar seguro.
Agrafobia: Miedo al abuso sexual.
Agrizoofobia: Miedo a animales salvajes.
Agirofobia: Miedo a calles o cruzando la calle.
Aleurofobia: Miedo a gatos.
Albuminurofobia: Miedo a los pollos.
Algiofobia: Miedo a dolor.
Altofobia: Miedo a alturas.
Amatofobia: Miedo a polvo.
Ambulofobia: Miedo a la andadura.
Amnesifobia: Miedo a amnesia.
Amicofobia: Miedo a arañazos o a rascarse.
Anablefobia: Miedo a buscar.
Ancraofobia o Anemofobia: Miedo al viento.
Androfobia: Miedo a hombres.
Anemofobia: Miedo a corrientes de aire o al viento.
Anginofobia: Miedo a la angina de pecho, a ahogarse o la estrechez.
Anglofobia: Miedo a Inglaterra, cultura inglesa, etc.,
Angrofobia: Miedo a enfadarse.
Antrofobia o Antofobia: Miedo a flores.
Antropofobia: Miedo a las personas o a la sociedad.
Antlofobia: Miedo a diluvios.
Anuptofobia: Miedo a quedarse solo.
Apeirofobia: Miedo a infinidad.
Apifobia: Miedo a abejas.
Apotemnofobia: Miedo a personas con amputaciones.
Aracnefobia o Aracnofobia: Miedo a las arañas.
Aritmofobia: Miedo a números.
Arrenofobia: Miedo a hombres.
Astenofobia: Miedo a desmayo o debilidad.
Astrafobia o Astrapofobia: Miedo a trueno y relámpago.
Astrofobia: Miedo a estrellas y/o al firmamento.
Asimetrofobia: Miedo a cosas asimétricas.
Ataxiofobia: Miedo a ataxia (no hay coordinación muscular)
Ataxofobia: Miedo a desorden o desorden.
Atelofobia: Miedo a imperfección.
Atefobia: Miedo a las ruinas.
Atazagorafobia: Miedo al olvido de sí mismo o ignorarse u olvidarse.
Atomosofobia: Miedo a explosiones atómicas.
Aulofobia: Miedo a flautas.
Aurofobia: Miedo a oro.
Aurorafobia: Miedo a luces Norteñas.
Autodisomofobia: Miedo a tener mal olor.
Automatonofobia: Miedo a los maniquíes de ventrílocuo, a criaturas con animación electrónica y/o a estatuas de cera.
Automisofobia: Miedo a ser sucio.
Autofobia: Miedo a estar solo o consigo mismo.
Aviofobia o Aviatofobia: Miedo a vuelo.
-- B --
Bacilofobia: Miedo a microbios.
Bacteriofobia: Miedo a bacterias.
Balistofobia: Miedo a misiles o a las balas.
Bolchefobia: Miedo a los bolcheviques.
Barofobia: Miedo a gravedad.
Basofobia o Basifobia: Incapacidad para estar de pie, miedo a caminar o caerse.
Batofobia: Miedo a la profundidad.
Batonofobia: Miedo a las plantas.
Batofobia: Miedo a alturas o estando cerca de los edificios altos.
Batraciofobia: Miedo a anfibios, como las ranas, los tritones, las salamandras, etc.,
Belonefobia: Miedo a los alfileres y a las agujas.
Bibliofobia: Miedo a los libros.
Bogifobia: Miedo a los bogies o al coco.
Bromidrosifobia o Bromidrofobia: Miedo a los olores del cuerpo.
Brontofobia: Miedo a los truenos y relámpagos.
Bufonofobia: Miedo a los sapos.
-- C --
Cacofobia: Miedo a la fealdad.
Cainofobia o Cainotofobia: Miedo a lo novedoso.
Caliginefobia: Miedo a las mujeres atractivas.
Cancerofobia: Miedo a al cáncer.
Carcinofobia: Miedo al cáncer.
Cardiofobia: Miedo al corazón.
Carnofobia: Miedo a carne.
Catagelofobia: Miedo a ser ridiculizado.
Catapedafobia: Miedo a saltar de los lugares altos y bajos.
Catisofobia: Miedo a estar sentado.
Catoptrofobia: Miedo a los espejos.
Cenofobia o Centofobia: Miedo a cosas o ideas nuevas.
Ceraunofobia: Miedo a trueno.
Caetofobia: Miedo al pelo.
Cionofobia: Miedo a nieve.
Ciraptofobia: Miedo a ser emocionado.
Colerofobia: Miedo a enojo o Miedo a cólera.
Corofobia: Miedo a la danza.
Crometofobia o Crematofobia: Miedo al dinero.
Cromofobia o Cromatofobia: Miedo a los colores.
Cronofobia: Miedo a tiempo.
Cronometrofobia: Miedo a los relojes.
Cibofobia o Sitofobia o Sitiofobia: Miedo a la comida.
Claustrofobia: Miedo a espacios confinados.
Cleitrofobia o Cleisiofobia: Miedo a estar encerrado con llave.
Cleptofobia: Miedo a hurto.
Climacofobia: Miedo a subir escalones, o a caer a un piso inferior.
Clinofobia: Miedo a ir a la cama.
Cnidofobia: Miedo a los cordones.
Cometofobia: Miedo a las cometas.
Coimetrofobia: Miedo a los cementerios.
Coitofobia: Miedo al coito.
Contreltofobia: Miedo al abuso sexual.
Coprastasofobia: Miedo al estreñimiento.
Coprofobia: Miedo al excremento.
Coulrofobia: Miedo a los payasos.
Contrafobia: La preferencia por un fóbico para las situaciones temerosas.
Cremnofobia: Miedo a precipicios.
Criofobia: Miedo a frío extremo, hielo o escarcha.
Cristalofobia: Miedo a cristales o vidrio.
Ciberfobia: Miedo a las computadoras o a trabajar con una computadora.
Ciclofobia: Miedo a bicicletas.
Cimofobia: Miedo a las olas o a los movimientos ondulares.
Cinofobia: Miedo a perros o a la rabias.
Cipridofobia, Ciprifobia, Ciprianofobia, o Ciprinofobia: Miedo a las prostitutas o las enfermedades venéreas.
-- D --
Decidofobia: Miedo a decisiones de fabricación.
Defecaloesiofobia: Miedo a movimientos de los intestinos dolorosos.
Deipnofobia: Miedo a cenar y a las conversaciones durante la cena.
Dementofobia: Miedo a la locura.
Demonofobia: Miedo a los demonios.
Demofobia: Miedo a las muchedumbres (Agorafobia)
Dendrofobia: Miedo a los árboles.
Dentofobia: Miedo a los dentistas.
Dermatofobia: Miedo a lesiones superficiales de la piel.
Dermatosiofobia o Dermatofobia o Dermatopatofobia: Miedo a las enfermedades de la piel.
Dextrofobia: Miedo a los objetos ubicados al lado derecho del cuerpo.
Diabetofobia: Miedo a la diabetes.
Diquefobia: Miedo a la justicia.
Dinofobia: Miedo al vértigo.
Diplofobia: Miedo a la visión doble.
Dipsofobia: Miedo a beber.
Dishabiliofobia: Miedo a desnudarse delante de alguien.
Domatofobia o Oicofobia: Miedo a las casas o estar en una casa.
Dorafobia: Miedo a la piel o las pieles de animales.
Dromofobia: Miedo al cruce de calles (intersecciones urbanas).
Dutchfobia: Miedo al holandés.
Dismorfofobia: Miedo a deformidad.
-- E --
Ecclesiofobia: Miedo a la iglesia.
Ecofobia: Miedo a la casa.
Eicofobia o Oikofobia: Miedo a los ambientes caseros.
Eisoptrofobia: Miedo a espejos o de verse a sí mismo en un espejo.
Electrofobia: Miedo a electricidad.
Eleuterofobia: Miedo a libertad.
Elurofobia: Miedo a gatos (Aleurofobia)
Emetofobia: Miedo a vomitar.
Enetofobia: Miedo a alfileres.
Enoclofobia: Miedo a las muchedumbres.
Enosiofobia o Enissofobia: Miedo a haber cometido un pecado imperdonable.
Entomofobia: Miedo a los insectos.
Eosofobia: Miedo al alba o a la luz del día.
Epistemofobia: Miedo al conocimiento.
Equinofobia: Miedo a los caballos.
Eremofobia: Miedo a estar consigo mismo o a la soledad.
Ereutrofobia: Miedo al rubor.
Ergasiofobia: Miedo al cirujano en operación (Miedo al trabajo o al funcionamiento).
Ergofobia: Miedo al trabajo.
Erotofobia: Miedo al sexo o a las preguntas sexuales.
Eufobia: Miedo a oír buenas noticias.
Eurotofobia: Miedo a los genitales femeninos.
Eritrofobia, Eritofobia o Ereutofobia: Miedo a las luces rojas, a ruborizarse o al rojo.
-- F --
Febrifobia, Fibrifobia o Fibriofobia: Miedo a la fiebre.
Felinofobia: Miedo a gatos (Aleurofobia, Elurofobia, Galeofobia, Gatofobia)
Francofobia: Miedo a Francia, o a la cultura francesa (Galofobia, Galiofobia)
Frigofobia: Miedo al frío o a cosas frías.
-- G --
Galeofobia o Gatofobia: Miedo a gatos.
Galofobia o Galiofobia: Miedo Francia o a la cultura francesa. (Francofobia)
Gamofobia: Miedo al matrimonio.
Geliofobia: Miedo a la risa.
Geniofobia Miedo a barbillas.
Genofobia: Miedo al sexo.
Genufobia: Miedo a las rodillas.
Gepirofobia, Gepidrofobia, o Gepisrofobia: Miedo al cruce de puentes.
Germanofobia: Miedo a Alemania, a la cultura alemana, etc.,
Gerascofobia: Miedo a envegecer.
Gerontofobia: Miedo a personas viejas o al envegecimiento.
Geumafobia o Geumofobia: Miedo al sabor.
Glosofobia: Miedo a hablar en público o de intentar hablar.
Gnosofobia: Miedo al conocimiento.
Grafofobia: Miedo a la escritura o las letras.
Gimnofobia: Miedo a desnudez.
Ginefobia o Ginofobia: Miedo a las mujeres.
-- H --
Hadefobia: Miedo al infierno.
Hagiofobia: Miedo a los santos o a las cosas santas.
Hamartofobia: Miedo a pecar.
Hafectofobia o Haptefobia: Miedo a emocionarse.
Harpaxofobia: Miedo a ser victima de robó.
Hedonofobia: Miedo a sentir placer.
Heliofobia: Miedo al sol.
Helenologofobia: Miedo a términos griegos o a la terminología científica compleja.
Helmintofobia: Miedo a ser infectado por gusanos.
Hemofobia o Hemafobia o Hematofobia: Miedo a la sangre.
Heresifobia o Hereiofobia: Miedo a desafiar la doctrina oficial o a una desviación radical.
Herpetofobia: Miedo a reptiles o a cosas que producen escalofrío, cosas terroríficas.
Heterofobia: Miedo al sexo opuesto (Sexofobia)
Hierofobia: Miedo a sacerdotes o las cosas sagradas.
Hipofobia: Miedo a caballos.
Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: Miedo a las palabras largas.
Hobofobia: Miedo a los vagos o a los mendigos.
Hormefobia: Miedo a asustarse.
Homiclofobia: Miedo a niebla.
Homilofobia: Miedo a los sermones.
Hominofobia: Miedo a hombres.
Homofobia: Miedo a la igualdad, la monotonía o a la homosexualidad o a volverse homosexual.
Hoplofobia: Miedo a las armas de fuego.
Hidrargiofobia: Miedo a las medicinas mercuriales.
Hidrofobia: Miedo al agua o a la rabia.
Hidrofobofobia: Miedo a rabias.
Hielofobia o Hialofobia: Miedo a vidrio.
Higrofobia: Miedo a líquidos, humedad, o humedad.
Hilefobia: Miedo al materialismo
Hilofobia: Miedo a bosques.
Hipengiofobia o Hipegiafobia: Miedo a la responsabilidad.
Hipnofobia: Miedo al sueño o a ser hipnotizado.
Hipsifobia: Miedo a la altura.
-- I --
Iatrofobia: Miedo a ir al médico o a los médicos.
Ictiofobia: Miedo a los peces.
Ideofobia: Miedo a las ideas.
Ilingofobia: Miedo al veritgo o a sentir vertigo al mirar hacia abajo.
Iofobia: Miedo a veneno.
Insectofobia: Miedo a los insectos.
Isolofobia: Miedo a la soledad, a estar solo.
Isopterofobia: Miedo a las termitas o a insectos que comen madera.
Itifalofobia: Miedo a verse o pensando sobre la erección peneal.
-- J --
Japanofobia: Miedo a japonés.
Judeofobia: Miedo a judíos.
-- K --
Kainolofobia: Miedo a lo novedoso.
Kainofobia: Miedo a algo nuevo, a la novedad.
Kakorrafiofobia: Miedo al fracaso o a la derrota.
Katagelofobia: Miedo al ridículo.
Kenofobia: Miedo a los espacios vacíos.
Keraunofobia: Miedo a truenos y relámpagos.
Kinetofobia o Kinesofobia: Miedo al movimiento.
Kleptofobia: Miedo al hurto.
Koinonifobia: Miedo a los cuartos.
Kolpofobia: Miedo a los genitales, particularmente a los femeninos.
Kopofobia: Miedo a la fatiga.
Koniofobia: Miedo al polvo (Amatofobia)
Kosmikofobia: Miedo a un fenómeno cósmico.
Kimofobia: Miedo a las olas.
Kinofobia: Miedo a la rabia.
Kifofobia: Miedo a inclinarse.
-- L --
Lacanofobia: Miedo a verduras.
Laliofobia o Lalofobia: Miedo a hablar.
Leprofobia o Leprafobia: Miedo a lepra.
Leukofobia: Miedo al color blanco.
Levofobia: Miedo a cosas ubicadas al lado izquierdo del cuerpo.
Ligirofobia: Miedo a ruidos fuertes.
Lilapsofobia: Miedo a los tornados y a los huracanes.
Limnofobia: Miedo a los lagos.
Linonofobia: Miedo a los cordones.
Liticafobia: Miedo a los pleitos.
Logizomecanofobia: Miedo a las computadoras.
Logofobia: Miedo a las palabras.
Lutrofobia: Miedo a las nutrias.
Ligiofobia: Miedo a la oscuridad.
Lisofobia: Miedo a la rabia o de ponerse enfadado.
-- N --
Nomofobia: Miedo a separarse del celular.
-- O --
Ornitofobia: Miedo a los pájaros.
-- P --
Penterafobia: Miedo a la suegra
Pogonfobia: Miedo a la barba.
-- R --
Retterofobia: Miedo a escribir un mensaje mal
-- S --
Surifobia: Miedo a los ratones.
Sesquipedalofobia : Miedo a las palabras largas.
-- T --
Tonitrofobia : Miedo a los truenos.
Tripofobia : Miedo a los grupos de agujeros.
-- V --
Venustrafobia : Miedo a las mujeres hermosas.

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA

FOBIA


FOBIA