Mostrando entradas con la etiqueta Origen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Origen. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2023

El verdadero origen de la expresión "Tirar la toalla"

La expresión “Tirar la toalla”, no debe su origen al boxeo pese a lo que muchos crean… Veamos cuál es la historia detrás de esta frase que utilizamos muchas veces.

El verdadero origen de la expresión "Tirar la toalla"

El verdadero origen de la expresión "Tirar la toalla"

Hoy en día predomina la creencia de que el origen de la expresión “tirar la toalla” radica en el mundo del boxeo. Cierto es que se utiliza en este deporte para apuntar al gesto en que uno de los entrenadores fuerza el abandono de su púgil. Todo el mundo sabe que la frase significa rendirse o desistir de un propósito o lucha. Pero ¿dónde podemos encontrar su origen?

Lo cierto es que el gesto que dio origen a esta locución es mucho más antiguo de lo que la mayoría imagina. Se dice que las famosas termas romanas del otrora imperio no eran un sitio exclusivamente para bañarse, como hemos visto en diferentes filmes era un lugar donde reunirse, e ideal para conspiraciones políticas de esas que abundaban en la antigua Roma. Pero también eran el lugar ideal para encontrarse con los mancebos más atractivos de la ciudad que, buscando fama, riquezas y en ocasiones poder, se plegaban a los deseos de los hombres de mediana edad que requerían su compañía. Todo esto dio lugar a un ritual al que se puede seguir el rastro desde el siglo I d.C.

Cuando uno de estos adolescentes recibía una propuesta ya fuera a través de terceros o directamente de uno de los hombres de más edad, se ubicaba frente a su solicitante y, o bien se hacía un segundo nudo en la toalla que lo envolvía dejando claro que no aceptaba la propuesta, o tiraba la toalla, ante lo que los presentes aplaudían y celebraban el comienzo de una relación.

En la actual Turquía se conservan unas termas en las que se descubrió una placa en la que reza: “Hic Antinous Hadriano linteum suum iactavit”, es decir, “Aquí fue donde Antinoo tiró su toalla a Adriano“, haciendo así alusión a la relación entre el emperador Adriano y el efebo artista musical Antínoo. Tal vez fuese ese el momento en el que el significado de la frase empezó a variar viéndose finalmente como un gesto de sumisión al conquistador, lo que llevó a que el mundo del boxeo la adoptara para referirse a la rendición, lo que ha llevado a que poco a poco se le pierda la pista al verdadero origen del término.

jueves, 1 de agosto de 2019

La verdadera razón de la depilación femenina

La depilación a las mujeres tal como la conocemos hoy se inició cuando era norma habitual que a los 10 años se le eligieran maridos a las niñas, y a los 12 casarlas. Los hombres no querían casarse con mujeres de más edad porque les era deshonroso no haber podido obtener una "virgen", cuya característica, entre otras era ser una NIÑA SIN VELLOS, lo cual era relacionado directamente con la sumisión, la inocencia y la "pureza". Por ende, cuando se celebraban casamientos con mujeres y adolescentes, para ocultar la edad o evitar el desagrado de ese marido que había pagado por desposarla, se reunían varias comadronas a sacarle los vellos a esta futura esposa, para que aparentara ser una niña y su marido no la golpee o la mate...
Es decir que, básicamente, el origen de esta depilación tiene un génesis de pedofilia y abuso. Las mujeres que se depilan hoy en día lo hacen por varias razones, todas válidas si es su decisión, lo que no es válido es ignorar la realidad.

Si el día de mañana todas las mujeres nos levantáramos amando nuestro cuerpo tal cual es, ¿te imaginas la cantidad de empresas que quebrarían?

Para los que sienten asco deberían de preguntarse: ¿son realmente tus "gustos" LIBRES? ¿no te los imponen día a día los medios de comunicación? ¿Te molesta a tal punto de intentar bajar la autoestima o insultar a alguien porque no decide hacer lo que tu quieres con su cuerpo? Pues te está dando asco ver una persona que no es esclava de las industrias y corporaciones de los #estereotipos de #belleza.

(PD: aquí no hablamos de la quita de vello para evitar plagas, pestes y piojos que realizaban las civilizaciones clásicas antiguas en sociedades sin siquiera acueductos. Aquí hablamos de la desigualdad específica entre hombres y mujeres que existe hoy. Pregúntate: ¿Porqué una niña puber recibe bullying si crecen sus pelos normales en las piernas y porque un niño no? ¿Porqué las mujeres somos juzgadas por la sociedad si NO nos depilamos mientras el hombre se depila por libre elección y no por PRESIÓN SOCIAL?)

MUJER SIN DEPILAR



domingo, 28 de julio de 2019

El origen de la esvástica

La esvástica es un símbolo que fue utilizado por uno de los hombres más odiados de la tierra, un símbolo que representa la masacre de millones de personas y una de las guerras más destructivas del mundo. Pero Adolf Hitler no fue el primero en usar este símbolo. De hecho, fue utilizado como un símbolo poderoso miles de años antes de él, a través de muchas culturas y continentes a lo largo y ancho del planeta. Aquí te contamos la historia y el origen de la esvástica, además de algunas curiosidades.

El origen de la esvástica

El origen de la esvástica

Para los hindúes y budistas en la india y otros países asiáticos, la esvástica fue un símbolo importante durante muchos miles de años y, hasta el día de hoy, el símbolo todavía puede ser visto en abundancia - en templos, autobuses, taxis, y en la portada de libros. También se utilizó en la antigua Grecia y se puede encontrar en los restos de la antigua ciudad de Troya, que existió hace 4,000 años. Los antiguos druidas y los celtas también utilizaron el símbolo, que se ve reflejado en muchos artefactos que se han descubierto. Fue utilizado por las tribus nórdicas e incluso los primeros cristianos utilizaron la esvástica como uno de sus símbolos, incluyendo a los caballeros teutónicos, una orden militar medieval alemana, que se convirtió en un orden católico puramente religioso. Pero, por qué este símbolo es tan importante y por qué adolf Hitler decidió usarlo?

La Palabra ' Esvástica ' es una palabra sánscrito (' Svasktika ') que significa ' it ', ' bien ser ', ' buena existencia, y ' buena suerte '. Sin embargo, también es conocido por diferentes nombres en diferentes países - como ' Wan ' en china, ' Manji ' en Japón, ' Fylfot ' en Inglaterra, ' Hakenkreuz ' en Alemania y ' Tetraskelion ' o ' Tetragammadion ' en Grecia.

El erudito sánscrito p. R. Sarkar en 1979 dijo que el significado más profundo de la palabra es 'Victoria Permanente'. También dijo que como cualquier símbolo puede tener un significado positivo y negativo dependiendo de cómo se dibuja. Así que en el hinduismo, la esvástica de mano derecha es un símbolo del Dios Vishnu y el sol, mientras que la esvástica de la mano izquierda es un símbolo de Kali y magia. El doble significado de los símbolos es común en las tradiciones antiguas, como por ejemplo el símbolo del pentagrama (cinco estrellas puntas), que se ve como negativo al señalar hacia abajo, y positivo al apuntar hacia arriba.

Mezine Swastikathe, la primera esvástica jamás encontrada fue descubierta en Mezine, Ucrania, tallada en una figura de marfil, que data de 12,000 años, y una de las primeras culturas que se sabe que han utilizado la esvástica era una cultura neolítico en el sur de Europa, en la zona que ahora es Serbia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, conocida como la cultura vinca, que se remonta alrededor de 8,000 años.
En el budismo, la esvástica es un símbolo de la buena fortuna, la prosperidad, la abundancia y la eternidad. Está directamente relacionada con Buda y se puede encontrar tallada sobre estatuas en las suelas de sus pies y en su corazón. Se dice que contiene la mente de Buda.
Lalibela Swastikaon: se encontró en las paredes de las catacumbas cristianas en Roma, el símbolo de la esvástica que aparece junto a las palabras "zotiko zotiko" que significa "vida de vida". También se puede encontrar en las aberturas de la ventana de las misteriosas iglesias de Lalibela Rock de Etiopía, y en varias otras iglesias de todo el mundo.

Navajo - Swastikain mitos nórdicos, Odin está representado pasando por el espacio como un disco giratorio o esvástica mirando hacia abajo a través de todos los mundos. En América del norte, la esvástica fue utilizada por los Navajos. En la antigua Grecia, Pitágoras usó la esvástica bajo el nombre de 'Tetrakty' y era un símbolo que une el cielo y la tierra, con el brazo derecho apuntando al cielo y su brazo izquierdo apuntando a la tierra.
También ha sido utilizado por los fenicios como un símbolo del sol y fue un símbolo sagrado utilizado por las sacerdotisas.

Cómo y por qué tantos países y culturas diversos, a través de muchas épocas, utilizan el mismo símbolo y al parecer con el mismo significado?
Es irónico, y lamentable, que un símbolo de la vida y la eternidad que fue considerado sagrado durante miles de años se ha convertido en un símbolo de odio.

domingo, 14 de mayo de 2017

Por qué el Día de la Madre se festeja el segundo domingo de mayo?

En varios países del mundo, el día de la madre se celebran los segundos domingos de mayo. Sin embargo, poco se sabe sobre el origen y el por qué se eligió esta fecha. Aquí te contamos porqué el Día de la Madre se festeja el segundo domingo de mayo.

Por qué el Día de la Madre se festeja el segundo domingo de mayo?

El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor de las madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país. Su origen contemporáneo se remitiría al Mother's Friendship Day y las reuniones Mother's Day Meetings organizadas en 1865 o 1868 por Ann María Reeves Jarvis, en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad.

El 10 de mayo de 1908 en Estados Unidos, la activista Ana María Jarvis quiso conmemorar el fallecimiento de su mamá, Ann Reeves. Ella fijo una fecha para recordar no solo a la suya, sino a todas las madres del país.

"Una tarjeta impresa no significa más que se es demasiado indolente para escribirle de puño y letra a la mujer que ha hecho por uno más que nadie en el mundo" Anna Jarvis.

Jarvis logró que se celebre el primer Día de la Madre en una Iglesia Metódica de Grafton. Poco a poco, la celebración se extendió y se hizo popular no solo en Estados Unidos, también en el resto del mundo.

Seis años después, el presidente estadounidense Woodrow Wilson declaró formalmente en 1914 el Día de la Madre cada segundo de mayo. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron y que se celebra en la actualidad.

Países donde se festeja el día de la madre el segundo domingo de mayo: Perú, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, China, Canadá, Colombia (excepto Cúcuta), Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Puerto Rico, Ucrania, Uruguay, Suiza, República Checa, Nueva Zelanda y Venezuela.

Además de contarles el origen de la fecha del día de la madre, les dejamos 2 imagenes para que festejen el día de la madre con sus mamás y puedan compartir en sus redes sociales algunas fotos o imagenes para conmemorar este día tan especial.

Imagenes para el día de la madre

feliz dia mama te amo con todo mi corazon

feliz dia de la madre

lunes, 1 de mayo de 2017

El origen de la palabra "Trabajo"

Un día como hoy, de 1889, se estableció el Día Internacional de los Trabajadores, una jornada que busca realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros. Desde su establecimiento, en la mayoría de los países del mundo, es la iniciativa de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas que fueron ajusticiados en Estados Unidos por su participación en los sucesos de protesta, por la consecución de la jornada laboral de ocho horas que tuvo su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo del año 1886 y que desencadenó, tres días más tarde, el 4 de mayo, la Revuelta de Haymarket, en Chicago.

¿Conoces el horrible origen de la palabra "trabajo"? Cada 1º de mayo se celebra el día del trabajador en distintos países del mundo. En este día de los trabajadores, surge una pregunta: ¿De dónde viene la palabra "trabajo"? Y a pesar de que hoy es un día en el que se la celebra, el término tiene un significado que muchos desconocen y que es para nada agradable.



Trabajo

El origen de la palabra "Trabajo"

Según la Real Academia Española, el origen de la palabra "Trabajo" es horrible: esta palabra proviene del latín tripaliare. Torturar. Derivado del latín tardío tripalium, instrumento de tortura compuesto de tres maderos.

Así que, según su etimología, el trabajo es un tipo de tortura.

El tripalium ("tres palos") era un cepo con tres puntas que se usaba en el Imperio Romano para inmovilizar caballos, cerdos, o bueyes, y así poder herrarlos o examinarlos. Luego, este artefacto se utilizó para castigar a los esclavos.

De "tripalium" surgieron, entonces, las palabras "trabajo", "travail" (francés) "travaglio" (italiano), y "trabalho" (portugués).

Pero también en las lenguas germánicas y eslavas el origen de "trabajo" tiene que ver con el sufrimiento. En alemán, "arbeit" sugiere esfuerzo y sufrimiento. En inglés, "work" viene del gótico "wrikan", que implica persecución. Y en eslavo, "rabota" significa tarea forzada.

miércoles, 12 de agosto de 2015

El origen de la PC

Un día como hoy, pero de 1981 se conocía la primera computadora o PC, en homenaje les dejamos un artículo sobre el origen de la PC!

IBM 5150

El origen de la PC

El origen de la computadora personal (tal y como ahora la conocemos) se inició un 12 de agosto de de 1981, cuando IBM, lanza al mercado, la primera computadora personal IBM 5150 con el procesador de Intel 8088 de 4,77 MHz. La informática, hasta entonces reservada para las grandes empresas y la administración pública, se vuelve accesible a los hogares...
La primera PC se reveló en una conferencia de prensa en el Waldorf Astoria en la ciudad de Nueva York, con un precio desde US$ 1,565 dólares, ofrecía 16KB de memoria y la capacidad de conectarse a la TV, reproducir videojuegos y procesar palabras.
El equipo de ingenieros, bajo el liderazgo de Don Estridge, diseñaron la PC a partir de hardware y software de terceros, ahorrando costos de tiempo y dinero. En lugar de construir la máquina desde el principio, el procesador estuvo a cargo de Intel y el software seleccionado fue el MS-DOS de Microsoft (historia que se merece todo un artículo). Esta política ayudó a la PC de IBM a tener el éxito que tuvo en la industria. Como un sistema abierto y bien documentado, otros fabricantes pudieron diseñar y producir periféricos y software para el equipo.
Aunque IBM no era la primera o única empresa con un ordenador personal en el mercado (Apple II fue lanzada en 1977), su salida al mercado marcó un hito en la historia de las computadoras para el hogar. Al año siguiente, la revista Time designa como Persona del año (o más bien Máquina del año) a la Computadora Personal, primer elemento no humano escogido en su historia. La IBM PC se apoderó rápidamente de gran parte del mercado

Apple II

A principios de 1982, Tandy Corporation respondió con una nueva versión de su modelo TRS-80, con un sistema de 16 bits muy avanzado y más rápido que la Apple II y laCommodore PET. Luego, las grandes compañías de informática de la época AT&T, ITT, Xerox, Ericsson, Philips y Olivetti también anunciaron sus proyectos. Así se inicio "la fiebre de las computadoras personales". Las PCs se vendían por primera vez en los supermercados y hasta fines de 1982 se desató una guerra de precios.
En enero de 1982, IBM lanzó su PC en Europa. Fue fabricada en Escocia y se comercializaba desde el Reino Unido. Prontamente, y cómo consecuencia de un programa del gobierno británico para instalar una computadora en cada escuela, elReino Unido se volvió rápidamente en el mayor mercado europeo de las computadoraspersonales.
En enero de 1983, finalmente Apple respondió al reto de la IBM, lanzando en Estados Unidos la Lisa, un sistema caro (US$ 9,995 dólares), pero basado en un chip de 32 bits con un novedoso dispositivo llamado "mouse" que servía para señalar novedosas imágenes de la pantalla llamadas "íconos". Con Lisa, Apple esperó poner fin a los seis años de su dependencia con la Apple II, ya que la Apple III, lanzada en 1981, resultó todo un fracaso. Sin embargo, y a pesar de sus grandes innovaciones y reconocimientos, el costoso sistema no gozó de grandes ventas.

Apple_Lisa

A mediados de 1983 la guerra de precios se había intensificado y muchas empresas del sector, como Mattel, Atari y Texas Instruments tuvieron serios problemas. Por su parte, la Tandy y Commodore reforzaron su posición en el mercado de las computadoras de casa.
Mientras esto sucedía, IBM, con su gran equipo de mercadotecnia, se consolidó rápidamente en el mercado, especialmente en el sector comercial. En octubre de 1983, un artículo del Business Week la proclamaba como "la ganadora", pues tenía el 26% de todo el mercado de computadoras personales, seguida por Apple, Tandy, HP y DEC.
Durante los siguientes 10 años, IBM desarrollo el concepto de las computadoraspersonales, multiplicó su velocidad de procesamiento por 10, la tasa de ejecución de instrucciones por 100, la cantidad de memoria por 1,000 (de 16KB a 16MB) y la capacidad de almacenamiento por 10,000 (de 160KB a 1,6 GB).
Así pues, hemos visto como la PC de IBM es el ancestro de todas las computadoras personales modernas. Como plataforma, su crecimiento fue sorprendente, con una participación de mercado del 55% en 1986 hasta un 84% en 1990.

El origen de la PC

lunes, 20 de julio de 2015

Porque se festeja el Día del Amigo el 20 de julio?

El Día del amigo, cuya fecha se instauró en un principio en el 20 de julio, es una jornada en la que se enfatiza la amistad como virtud de la persona, ya que fue creada para recordarnos la importancia de los amigos y de la unión entre las personas de todo el mundo.

Porque se festeja el Día del Amigo el 20 de julio?

Porque se festeja el Día del Amigo el 20 de julio?

El 20 de Julio de 1969, un hombre pisó, por primera vez, el distante suelo lunar. La especie humana se aventuraba con éxito más allá del planeta que nos vio nacer...
Enrique L. Febbraro, Doctor en Odontología y Profesor de Historia y Ética, se sintió motivado a homenajear el trabajo de tantos seres humanos para emprender semejante desafío. La llegada del hombre a la luna simboliza los esfuerzos de la humanidad toda para extender las fronteras más allá del horizonte visible. El 20 de Julio era pues, una buena fecha para conmemorar la amistad.

martes, 10 de febrero de 2015

Origen de la frase "Se armó la Gorda"

Hoy les traemos un curioso artículo de una frase que se utiliza mucho sin saber : "Se armó la gorda" el porque, el origen y la historia detrás de la expresión.

Origen de la frase "Se armó la Gorda"

Origen de la frase "Se armó la Gorda"

La Revolución Unionista española de 1868, a causa de la cual la reina Isabel II se vio forzada a abandonar el poder, vino precedida de un insistente rumor callejero, en el que utilizando la muy castiza expresión de la Gorda, se proclamaba a los cuatro vientos la inevitabilidad de los acontecimientos.
Es decir, la gente aludía a la Gorda como un hecho consumado, como una cosa ya hecha: la Gorda ya está en camino... se va armar la Gorda... hasta que, finalmente, en septiembre de ese año, verdaderamente, se armó la Gorda con el pronunciamiento militar del marino Juan Bautista Topete y Carballo en Cádiz y de Primo de Rivera en Madrid.
Históricamente, el hecho tomó el ostentoso nombre de La Gloriosa, pero su duración fue efímera; no así el castizo alias que el pueblo le adjudicó: La Gorda, expresión que luego extendió su uso al lenguaje familiar, cuando alguien quiere referirse a cierto hecho ruidoso o de mucha trascendencia, o bien ante una situación de extrema gravedad.

lunes, 2 de febrero de 2015

El origen del @ (Arroba)

En la Edad Media el arroba @ se usaba como una abreviatura de la preposición "ad" (en). En los primeros sistemas de correo electrónico @ se utilizó por varios motivos: porque era un signo muy reconocible, porque ya se usaba en la informática y porque estaba en los conjuntos básicos de caracteres. Así "fulano@acme.com" se lee "Fulano en la compañía acme".

El origen del @ (Arroba)

El origen del @ (Arroba)

1. Símbolo que se utilizaba para representar la unidad de masa llamada arroba: @ (plural @@). Peso equivalente a 11,502 Kg. (En Aragón, peso equivalente a 12,5 kg.)

2. En la actualidad es muy conocido por los usuarios deinformática pues se utiliza para indicar «en» (at en inglés) en las direcciones de correo electrónico y otros servicios en líneaque utilizan el formato usuario@servidor.

3. Durante buena parte del comienzo y mitad del siglo XX, fue un símbolo usado en los libros de texto como representación del área, especialmente en libros de matemática e ingeniería.
Publicado por Carlos G. de Castro Expósito

Las lenguas evolucionan, pero evolucionan con el uso popular no con imposiciones políticas de arriba hacia abajo.

domingo, 1 de febrero de 2015

El origen de algunos nombres

Un curioso post sobre el origen de algunos nombres que seguramente querrán compartir con los demás, los invitamos a leer las historias del origen de estos 5 nombres y a compartir en sus redes sociales este artículo de Cosas Curiosas!

El origen de algunos nombres

Google

El origen del nombre Google 
Este conocido buscador de Internet debe su nombre a la palabra gogol, que en matemáticas se usa para referirse al número 1 seguido de 100 ceros. Su uso en Internet se refiere al objetivo de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la red.

San Francisco de Asís

El origen del nombre Paco 
Como en otros casos, hay varias versiones. Hay quién dice que viene desde San Francisco de Asís a quién le llamaban Pater Comunitas. Otra versión es que Francisco se escribía Phrancisco y se abreviaba Phco y para poderlo pronunciar Paco. Pero lo más probable es que sea un hipocorístico (palabra con origen en la forma de hablar de los niños), pues si a un infante le pedimos que diga Francisco, lo más probable es que pronuncie Paquico o Paco ya que ni la F ni la R están entre las primeras consonantes que usa un niño.

México

El origen del nombre México 
México significa "en el ombligo de la Luna". Del Náhuat "Metztli" (luna) y "xictli" (ombligo). Los Aztecas lo pronunciaban "Meshico". Los españoles lo escribían "México" ya que no existía la pronunciación de la "j". Cuando cambió la grafía de la "x" a la "j" se le empezó a llamar "Méjico" pero se siguió escribiendo "México" lo cual es válido pues la Real Academia de la Lengua permite excepciones para nombres propios.

América

El origen del nombre América
La etimología de América esta muy bien documentada y se debe a Américo Vespucio. Él fue quien calculó, usando la luna y marte como referencia, que América era un nuevo continente. Hasta el día que se murió, Cristóbal Colon creía que había llegado a la indiAmérica

Venezuela

El origen del nombre Venezuela
Quiere decir "pequeña Venecia" y se debe a las construcciones lacustres de los indígenas en el lago Maracaibo que llevaron a los exploradores Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa a darle tal nombre en 1499.