Cosas curiosas es un blog de entretenimiento, ciencia, tecnología, noticias y variedad donde publicamos cosas curiosas y cosas raras! Todos los "Porque", todos los "Sabías que...?" curiosos, artículos periodísticos curiosos, sus explicaciones y mucho más.

Mostrando entradas con la etiqueta Origen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Origen. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2025

Edward H. Angle: el hombre que alineó dientes… y también autoestima

“Quería que la gente sonriera sin miedo… y terminé creando algo que muchos odiaron mientras lo llevaban, pero amaron cuando lo quitaron.”

Así resumía su vida Edward H. Angle, el hombre que revolucionó la forma en que el mundo entiende las sonrisas. Hoy lo conocemos como el padre de la ortodoncia moderna, pero en su época fue visto como un excéntrico, incluso como un exagerado. Su historia no solo es curiosa… es un testimonio de cómo una idea puede cambiar millones de vidas, diente por diente.

el padre de la ortodoncia moderna

Una sonrisa no es solo estética

Desde muy joven, Angle no podía dejar de observar las sonrisas de las personas. No por vanidad, sino por algo más profundo: la dignidad. Veía cómo muchas personas ocultaban la boca al reír, sufrían al comer o eran discriminadas por tener los dientes torcidos. En un tiempo en que la odontología se limitaba a sacar muelas y aliviar dolor, él imaginaba algo más: una ciencia que pudiera alinear bocas y restaurar la confianza.

Estudió odontología en una época en que nadie hablaba de brackets ni ortodoncia. Y como no existían herramientas para lo que él quería hacer… las inventó.

Aparatos hechos a mano, burlas y demandas

En sus primeros años de práctica, Angle construía sus propios instrumentos en un sótano. Doblaba alambres con pinzas caseras, diseñaba aparatos rudimentarios y muchas veces pasaba hambre por invertir en materiales. Era un pionero, pero eso no lo salvó de las críticas. Algunos colegas se burlaban abiertamente de su obsesión con el detalle.

Una vez, un paciente lo demandó por supuestamente deformarle el rostro, y tuvo que defenderse solo, sin respaldo institucional. Aun así, siguió adelante. Porque para él, cada diente corregido era una historia recuperada.

El nacimiento de la ortodoncia moderna

En 1901, fundó la primera escuela de ortodoncia del mundo, algo inédito hasta ese momento. Sus primeros brackets eran de oro, caros, complejos y lentos. Pero funcionaban. Con el tiempo, sus ideas se perfeccionaron, y hoy en día, millones de personas en el mundo usan ortodoncia no solo por estética, sino por salud y bienestar.

Si alguna vez has usado brackets o conocés a alguien que los llevó, es gracias a la visión de Edward H. Angle.

Y si te interesa saber más sobre cómo funcionan estos tratamientos, puedes leer aquí esta completa guía de preguntas frecuentes sobre tratamientos de ortodoncia.

Brackets: más que alambres

Pocos dispositivos médicos han generado tantas emociones como los brackets. Se los ha llamado de todo: jaulas, tortura dental, incómodos… pero también se los ha agradecido con sonrisas llenas de seguridad.

Lo curioso es que, a pesar de sus beneficios, aún existen muchos mitos sobre la ortodoncia y la odontología en general. Desde creer que “los dientes se mueven solos” hasta pensar que “solo los adolescentes pueden usar brackets”. Si quieres descubrir qué es cierto y qué no, no te pierdas este artículo sobre mitos sobre la odontología.

El legado bajo la sonrisa

Hoy en día, el nombre de Edward H. Angle no aparece en tendencias ni titulares, pero cada vez que alguien sonríe sin complejos gracias a un tratamiento de ortodoncia… él está presente.

“Lo que ahora duele… después te hace brillar. A veces, hay que apretar un poco el alma para que el alma también se alinee.”

Su historia nos recuerda que, detrás de cada avance, hay un ser humano que soñó con mejorar la vida de otros, incluso cuando eso significaba pasar por momentos difíciles.

Y aunque muchos lo odiaron mientras usaban sus aparatos, todos terminaron amándolos cuando vieron el resultado final.

Share:

sábado, 17 de mayo de 2025

¿Por qué Cuba se llama Cuba? Historia, nombres olvidados y curiosidades sorprendentes

Cuando escuchamos el nombre "Cuba", lo asociamos de inmediato con música, historia, revolución y caribe. Parece un nombre eterno, fijo, inseparable de la isla más grande del Caribe. Sin embargo, como ocurre con muchos territorios descubiertos y colonizados, el nombre de Cuba ha tenido un recorrido fascinante lleno de significados, cambios y resistencias. En este artículo exploramos los orígenes del nombre "Cuba", sus transformaciones a lo largo de la historia, y por qué, a pesar de todo, ese nombre indígena se impuso frente a los intentos coloniales por rebautizarla.

Si te interesó este artículo, conoce El Significado y Origen de los Nombres de los Países de América en Cosas Curiosas, el mejor blog de curiosidades.

Porqué Cuba se llama Cuba

Los orígenes del nombre: antes de la llegada europea

Mucho antes de que Cristóbal Colón desembarcara en sus costas en 1492, la isla ya tenía nombres. Los habitantes originarios, los taínos, habían nombrado el territorio según su percepción del paisaje, los recursos y las características geográficas de cada zona. Existen varias teorías sobre cómo se llamó la isla en aquellos tiempos:

  • Caobana: Según algunos historiadores, este fue uno de los nombres más antiguos utilizados por los taínos. Probablemente hacía referencia a la región occidental de la isla, rica en recursos naturales.
  • Cubao: Se cree que este término significa "tierra fértil" o "lugar de abundancia", lo cual tiene sentido considerando la biodiversidad y productividad agrícola de Cuba.
  • Cibao: Este nombre es más conocido en La Española, la isla vecina, donde se utiliza para describir una zona montañosa. Algunos expertos opinan que los taínos también usaban este término en partes de Cuba con características similares.

Estos nombres no eran unificados, sino que variaban según la región y el grupo taíno que habitaba en ella. De allí que el nombre “Cuba” podría ser una adaptación española de uno o varios de estos términos indígenas.

El bautismo europeo: de "Juana" a "Fernandina"

Cuando Cristóbal Colón llegó a Cuba el 28 de octubre de 1492, la isla fue objeto de un proceso de renombramiento inmediato. Como era habitual en los viajes de conquista, los europeos intentaban imponer nuevos nombres en honor a los monarcas o figuras religiosas.

  • Juana: Este fue el primer nombre que Colón le dio a la isla, en homenaje al príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos. Durante un breve período, los mapas oficiales de España y otros documentos usaron este nombre. Sin embargo, no caló ni entre los habitantes locales ni entre los propios colonizadores.
  • Fernandina: Más adelante, se intentó imponer este nombre en honor al Rey Fernando el Católico. Aunque tuvo más duración en los registros coloniales, tampoco logró desplazar la palabra “Cuba” del uso común entre la población.

Estos intentos evidencian el deseo de los europeos de dominar no solo el territorio, sino también el relato histórico y simbólico. Pero el nombre indígena resistió.

La fuerza de lo ancestral: Cuba se impone

A pesar de los esfuerzos coloniales por sustituir los nombres originarios, el término "Cuba" continuó usándose de manera informal y popular. Con el tiempo, los propios españoles terminaron aceptándolo. Era el nombre que los taínos seguían utilizando, y también el que más se repetía entre los primeros cronistas e intérpretes.

Esta permanencia no es casual. En muchas otras islas del Caribe, como en La Española o Puerto Rico, los nombres europeos reemplazaron completamente a los originarios. Pero en Cuba ocurrió algo distinto: el arraigo del nombre indígena fue tan fuerte que terminó por imponerse en el habla cotidiana, en los mapas y, finalmente, en la historia oficial.

Curiosidades sobre el nombre de Cuba

Un nombre que sobrevivió a la conquista: El hecho de que “Cuba” haya resistido frente a nombres impuestos por el poder colonial la convierte en una excepción notable en la historia del Caribe.

Hay más Cubas en el mundo: Existen varias localidades llamadas Cuba fuera del Caribe. Por ejemplo, hay un pueblo llamado Cuba en la provincia de Zamora (España), otro en Portugal y varios en Estados Unidos, como en los estados de Missouri y Nuevo México. Sin embargo, estas “Cubas” no guardan relación directa con la isla caribeña.

Colón pensó que era Asia: En sus primeras expediciones, Colón creía que había llegado a tierras del Lejano Oriente. De hecho, pensó que Cuba era parte del continente asiático, más precisamente de China o de Cipango (nombre antiguo de Japón). Incluso, en uno de sus escritos, ordenó a sus hombres jurar que estaban en territorio continental, por temor a que se desmintiera su hallazgo.

¿Qué significa realmente “Cuba”?

El significado exacto sigue siendo objeto de debate entre historiadores y lingüistas. Las hipótesis más aceptadas incluyen:

  • “Tierra fértil” o “abundante”: Ligado a la raíz taína “cubao”, relacionada con fertilidad.
  • “Gran lugar” o “lugar central”: También se ha propuesto que proviene de un vocablo que designa importancia geográfica o espiritual.
  • “Donde hay oro”: Algunos sugieren que los europeos asociaron el nombre a la creencia de que en la isla había metales preciosos, aunque esto es más una conjetura basada en el deseo que en la realidad arqueológica.

Conclusión: un nombre con identidad y resistencia

Cuba no se llama así por casualidad, ni por decisión europea. Su nombre es un legado cultural indígena que logró sobrevivir a siglos de colonización, imposición y transformación. Es un símbolo de resistencia lingüística y cultural que aún hoy nos conecta con el pasado precolombino del Caribe. Entender el origen del nombre “Cuba” es también una forma de valorar la memoria de los pueblos originarios, cuyas voces siguen resonando, incluso en lo más cotidiano: cómo llamamos a un lugar.

Share:

viernes, 13 de octubre de 2023

El origen del viernes 13

Hoy Viernes 13 aprovechamos para dejar una historia de esas que a todos les gustan, ya que nos remonta a los orígenes de algo tan popular como esta fecha, que tiene sus raíces en los caballeros templarios.

El origen del viernes 13

LA LEYENDA DEL VIERNES 13

La leyenda más difundida sobre el origen del viernes 13 se remonta a 1307 cuando en esa fecha un grupo de caballeros templarios, quienes poseían gran fortuna, fue capturado y asesinado bajo la orden de Felipe IV de Francia. 

El 13 de octubre de 1307 en Francia, Felipe IV ordena la detención de los Caballeros Templarios así como la requisición de todos sus bienes.

Este día los Caballeros Templarios fueron apresados y ajusticiados por órdenes del rey. A partir de esto surge la leyenda del famoso viernes 13.

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, cuyos miembros eran conocidos como Caballeros Templarios, fue fundada a fines de la década de 1110 por nueve caballeros franceses, y representó a una de las órdenes militares cristianas más poderosas de la Edad Media.

 Aprobada por la iglesia católica en el año 1129, creció rápidamente en tamaño y poder, manteniéndose activa por casi dos siglos. Se los conoce por su participación en las Cruzadas, campañas militares con el objetivo de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa; y por crear nuevas técnicas financieras, consideradas el antecedente de los bancos.

El viernes 13 de octubre de 1307, una gran cantidad de templarios fueron arrestados, torturados y quemados en la hoguera. En 1312, la orden se disolvió, y dos años después, el 18 de marzo de 1314, el gran maestre de la Orden, Jacques de Molay, fue ejecutado.

El detalle es que antes de morir lanzó una maldición. «¡Papa Clemente! ¡Caballero Guillermo! ¡Rey Felipe! ¡Antes de un año yo os emplazo para que comparezcáis ante el tribunal de Dios, para recibir vuestro justo castigo! ¡Malditos, malditos! ¡Malditos hasta la decimotercera generación de vuestro linaje!”, dijo. Si bien su muerte no ocurrió un viernes 13, la historia asoció la maldición a la fecha en que comenzó la eliminación de los templarios. Es que lo cierto es que antes de un año fallecieron tanto Felipe IV como Clemente V.

Share:

miércoles, 11 de octubre de 2023

El Significado y Origen de los Nombres de los Países de América

¿Alguna vez te has preguntado por qué los países de América llevan esos nombres tan peculiares? En este emocionante viaje, descubrirás la historia y el significado detrás de los nombres de países como México, Cuba, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y El Salvador. Cada uno de estos nombres revela una parte de la rica herencia y la historia de estos países. Prepárate para un recorrido fascinante.

Si te interesó este artículo curioso, no te pierdas el post con los apellidos más comunes en Sudamérica.

Origen del Término "América"

Antes de adentrarnos en los nombres de los países específicos, es importante entender el origen de la palabra "América". Este nombre proviene del explorador italiano Amerigo Vespucci, quien realizó varios viajes al Nuevo Mundo a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Vespucci fue uno de los primeros en darse cuenta de que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón no eran las costas de Asia, como se creía en un principio, sino un continente completamente nuevo.

 El Significado y Origen de los Nombres de los Países de América

El Significado y Origen de los Nombres de los Países de América

México: "En el Ombligo de la Luna"

México, un país con una herencia rica y diversa, toma su nombre de la lengua náhuatl. Los antiguos mexicanos lo llamaban "Mēxihco," que se traduce como "En el Ombligo de la Luna." Este nombre refleja la profunda conexión de los mexicas (aztecas) con su entorno y su adoración de la luna como una deidad importante.

Cuba: "Lugar Central"

Cuba, la hermosa isla caribeña, lleva un nombre que proviene de la lengua taína. "Cuba" se traduce como "Lugar Central," lo que hace referencia a la ubicación estratégica de la isla en el Caribe. Este nombre refleja la importancia de Cuba como punto central en la región.

República Dominicana: "La Isla de Santo Domingo"

La República Dominicana comparte la isla de La Española con Haití y toma su nombre en honor a Santo Domingo de Guzmán, el fundador de la Orden de los Predicadores, conocidos como los dominicos. El nombre completo del país es "República Dominicana," que se traduce como "La Isla de Santo Domingo," honrando la influencia de la Iglesia Católica en la región.

Colombia: "Tierra de Colón"

El nombre "Colombia" proviene de Cristóbal Colón, el famoso explorador genovés que llegó a las costas americanas en 1492. Aunque Colón nunca llegó a lo que hoy es Colombia, su influencia en la exploración de América fue significativa, y su nombre quedó grabado en la historia del continente.

Venezuela: "Pequeña Venecia"

Venezuela lleva su nombre de los exploradores españoles que notaron que las casas de los indígenas en el lago de Maracaibo se asemejaban a las de Venecia. Por ello, llamaron a la región "Pequeña Venecia."

Brasil: "Rojo como una Brasa"

El nombre "Brasil" proviene del término portugués "pau-brasil," que significa "rojo como una brasa." Este nombre hace referencia a un árbol de madera rojiza que era altamente apreciado por los colonizadores portugueses.

Uruguay: "Río de Pájaros"

El nombre "Uruguay" proviene del guaraní "urugua," que significa "río de pájaros." Este nombre refleja la abundante vida silvestre y la belleza natural de la región.

Argentina: "Tierra al Lado del Río Plateado"

Argentina, conocida por su rica tradición ganadera, lleva su nombre de la palabra latina "argentum," que significa "plata." Los primeros exploradores españoles creían que la región estaba llena de tesoros de plata, lo que influyó en la elección del nombre.

Chile: "Donde Termina la Tierra"

Chile, una nación alargada que se extiende a lo largo de la costa oeste de América del Sur, toma su nombre de la palabra quechua "chili," que significa "donde termina la tierra."

Paraguay: "Gente Nacida a lo Largo del Río"

Paraguay, un país sin acceso directo al mar, lleva su nombre del guaraní "paragua," que significa "gente nacida a lo largo del río."

Bolivia: "Tierra de Bolívar"

Bolivia, un país situado en el corazón de América del Sur, lleva su nombre en honor a Simón Bolívar, el líder militar y político que desempeñó un papel fundamental en la independencia de varias naciones sudamericanas del dominio español.

Perú: "Tierra del Río"

Perú, un país con una rica herencia histórica, lleva su nombre de la palabra quechua "Birú," que se cree que era el nombre de un antiguo líder inca.

Ecuador: "El Ecuador"

Ecuador, un país situado en el ecuador geográfico de la Tierra, toma su nombre de esta línea imaginaria que divide al mundo en dos hemisferios. "Ecuador" en español significa "ecuador" en referencia a la línea ecuatorial que cruza el país de norte a sur. Este nombre es un homenaje a la ubicación única de Ecuador.

Guatemala: "Tierra de Muchos Árboles"

El nombre "Guatemala" proviene de la palabra náhuatl "Cuauhtēmallān," que significa "Tierra de Muchos Árboles." Esto refleja la exuberante vegetación y belleza natural del país.

Belice: "Fangoso"

El nombre "Belice" se deriva del río Belice, que a su vez se origina en la palabra maya "belix," que significa "fangoso."

Honduras: "Agua Profunda"

Honduras lleva su nombre en honor a Cristóbal Colón. "Honduras" significa "agua profunda" en español y se refiere a las aguas profundas que rodean la costa del país.

Nicaragua: "Tierra Junto al Agua"

Nicaragua toma su nombre de la combinación de "Nicarao," un líder indígena que habitaba la región, y "agua" en náhuatl. La combinación de estos términos resultó en el nombre "Nicaragua."

Panamá: "Lugar Abundante de Peces"

El nombre "Panamá" proviene de la lengua indígena del pueblo Cueva, donde "Panama" significa "lugar abundante de peces." La región es conocida por su riqueza marina.

Costa Rica: "Costa Rica"

Costa Rica, un país con una belleza natural impresionante, lleva un nombre que se traduce directamente como "Costa Rica" en español.

El Salvador: "El Salvador"

El nombre "El Salvador" se traduce directamente como "El Salvador" en español, reflejando la importancia de Jesucristo en la cultura de la región.

¡Y ahí lo tienes! Cada uno de estos nombres cuenta una historia única que conecta a estos países con su pasado y su herencia. La próxima vez que escuches el nombre de uno de estos países, ¡recordarás las fascinantes historias que se esconden detrás de ellos!

Share:

viernes, 24 de marzo de 2023

El verdadero origen de la expresión "Tirar la toalla"

La expresión “Tirar la toalla”, no debe su origen al boxeo pese a lo que muchos crean… Veamos cuál es la historia detrás de esta frase que utilizamos muchas veces.

El verdadero origen de la expresión "Tirar la toalla"

El verdadero origen de la expresión "Tirar la toalla"

Hoy en día predomina la creencia de que el origen de la expresión “tirar la toalla” radica en el mundo del boxeo. Cierto es que se utiliza en este deporte para apuntar al gesto en que uno de los entrenadores fuerza el abandono de su púgil. Todo el mundo sabe que la frase significa rendirse o desistir de un propósito o lucha. Pero ¿dónde podemos encontrar su origen?

Lo cierto es que el gesto que dio origen a esta locución es mucho más antiguo de lo que la mayoría imagina. Se dice que las famosas termas romanas del otrora imperio no eran un sitio exclusivamente para bañarse, como hemos visto en diferentes filmes era un lugar donde reunirse, e ideal para conspiraciones políticas de esas que abundaban en la antigua Roma. Pero también eran el lugar ideal para encontrarse con los mancebos más atractivos de la ciudad que, buscando fama, riquezas y en ocasiones poder, se plegaban a los deseos de los hombres de mediana edad que requerían su compañía. Todo esto dio lugar a un ritual al que se puede seguir el rastro desde el siglo I d.C.

Cuando uno de estos adolescentes recibía una propuesta ya fuera a través de terceros o directamente de uno de los hombres de más edad, se ubicaba frente a su solicitante y, o bien se hacía un segundo nudo en la toalla que lo envolvía dejando claro que no aceptaba la propuesta, o tiraba la toalla, ante lo que los presentes aplaudían y celebraban el comienzo de una relación.

En la actual Turquía se conservan unas termas en las que se descubrió una placa en la que reza: “Hic Antinous Hadriano linteum suum iactavit”, es decir, “Aquí fue donde Antinoo tiró su toalla a Adriano“, haciendo así alusión a la relación entre el emperador Adriano y el efebo artista musical Antínoo. Tal vez fuese ese el momento en el que el significado de la frase empezó a variar viéndose finalmente como un gesto de sumisión al conquistador, lo que llevó a que el mundo del boxeo la adoptara para referirse a la rendición, lo que ha llevado a que poco a poco se le pierda la pista al verdadero origen del término.

Share:

jueves, 1 de agosto de 2019

La verdadera razón de la depilación femenina

La depilación a las mujeres tal como la conocemos hoy se inició cuando era norma habitual que a los 10 años se le eligieran maridos a las niñas, y a los 12 casarlas. Los hombres no querían casarse con mujeres de más edad porque les era deshonroso no haber podido obtener una "virgen", cuya característica, entre otras era ser una NIÑA SIN VELLOS, lo cual era relacionado directamente con la sumisión, la inocencia y la "pureza". Por ende, cuando se celebraban casamientos con mujeres y adolescentes, para ocultar la edad o evitar el desagrado de ese marido que había pagado por desposarla, se reunían varias comadronas a sacarle los vellos a esta futura esposa, para que aparentara ser una niña y su marido no la golpee o la mate...

Es decir que, básicamente, el origen de esta depilación tiene un génesis de pedofilia y abuso. Las mujeres que se depilan hoy en día lo hacen por varias razones, todas válidas si es su decisión, lo que no es válido es ignorar la realidad.

Si el día de mañana todas las mujeres nos levantáramos amando nuestro cuerpo tal cual es, ¿te imaginas la cantidad de empresas que quebrarían?

Para los que sienten asco deberían de preguntarse: ¿son realmente tus "gustos" LIBRES? ¿no te los imponen día a día los medios de comunicación? ¿Te molesta a tal punto de intentar bajar la autoestima o insultar a alguien porque no decide hacer lo que tu quieres con su cuerpo? Pues te está dando asco ver una persona que no es esclava de las industrias y corporaciones de los #estereotipos de #belleza.

(PD: aquí no hablamos de la quita de vello para evitar plagas, pestes y piojos que realizaban las civilizaciones clásicas antiguas en sociedades sin siquiera acueductos. Aquí hablamos de la desigualdad específica entre hombres y mujeres que existe hoy. Pregúntate: ¿Porqué una niña puber recibe bullying si crecen sus pelos normales en las piernas y porque un niño no? ¿Porqué las mujeres somos juzgadas por la sociedad si NO nos depilamos mientras el hombre se depila por libre elección y no por PRESIÓN SOCIAL?)

La verdadera razón de la depilación femenina
Share:

domingo, 28 de julio de 2019

El origen de la esvástica

La esvástica es un símbolo que fue utilizado por uno de los hombres más odiados de la tierra, un símbolo que representa la masacre de millones de personas y una de las guerras más destructivas del mundo. Pero Adolf Hitler no fue el primero en usar este símbolo. De hecho, fue utilizado como un símbolo poderoso miles de años antes de él, a través de muchas culturas y continentes a lo largo y ancho del planeta. Aquí te contamos la historia y el origen de la esvástica, además de algunas curiosidades.

El origen de la esvástica

El origen de la esvástica

Para los hindúes y budistas en la india y otros países asiáticos, la esvástica fue un símbolo importante durante muchos miles de años y, hasta el día de hoy, el símbolo todavía puede ser visto en abundancia - en templos, autobuses, taxis, y en la portada de libros. También se utilizó en la antigua Grecia y se puede encontrar en los restos de la antigua ciudad de Troya, que existió hace 4,000 años. Los antiguos druidas y los celtas también utilizaron el símbolo, que se ve reflejado en muchos artefactos que se han descubierto. Fue utilizado por las tribus nórdicas e incluso los primeros cristianos utilizaron la esvástica como uno de sus símbolos, incluyendo a los caballeros teutónicos, una orden militar medieval alemana, que se convirtió en un orden católico puramente religioso. Pero, por qué este símbolo es tan importante y por qué adolf Hitler decidió usarlo?

La Palabra ' Esvástica ' es una palabra sánscrito (' Svasktika ') que significa ' it ', ' bien ser ', ' buena existencia, y ' buena suerte '. Sin embargo, también es conocido por diferentes nombres en diferentes países - como ' Wan ' en china, ' Manji ' en Japón, ' Fylfot ' en Inglaterra, ' Hakenkreuz ' en Alemania y ' Tetraskelion ' o ' Tetragammadion ' en Grecia.

El erudito sánscrito p. R. Sarkar en 1979 dijo que el significado más profundo de la palabra es 'Victoria Permanente'. También dijo que como cualquier símbolo puede tener un significado positivo y negativo dependiendo de cómo se dibuja. Así que en el hinduismo, la esvástica de mano derecha es un símbolo del Dios Vishnu y el sol, mientras que la esvástica de la mano izquierda es un símbolo de Kali y magia. El doble significado de los símbolos es común en las tradiciones antiguas, como por ejemplo el símbolo del pentagrama (cinco estrellas puntas), que se ve como negativo al señalar hacia abajo, y positivo al apuntar hacia arriba.

Mezine Swastikathe, la primera esvástica jamás encontrada fue descubierta en Mezine, Ucrania, tallada en una figura de marfil, que data de 12,000 años, y una de las primeras culturas que se sabe que han utilizado la esvástica era una cultura neolítico en el sur de Europa, en la zona que ahora es Serbia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, conocida como la cultura vinca, que se remonta alrededor de 8,000 años.
En el budismo, la esvástica es un símbolo de la buena fortuna, la prosperidad, la abundancia y la eternidad. Está directamente relacionada con Buda y se puede encontrar tallada sobre estatuas en las suelas de sus pies y en su corazón. Se dice que contiene la mente de Buda.
Lalibela Swastikaon: se encontró en las paredes de las catacumbas cristianas en Roma, el símbolo de la esvástica que aparece junto a las palabras "zotiko zotiko" que significa "vida de vida". También se puede encontrar en las aberturas de la ventana de las misteriosas iglesias de Lalibela Rock de Etiopía, y en varias otras iglesias de todo el mundo.

Navajo - Swastikain mitos nórdicos, Odin está representado pasando por el espacio como un disco giratorio o esvástica mirando hacia abajo a través de todos los mundos. En América del norte, la esvástica fue utilizada por los Navajos. En la antigua Grecia, Pitágoras usó la esvástica bajo el nombre de 'Tetrakty' y era un símbolo que une el cielo y la tierra, con el brazo derecho apuntando al cielo y su brazo izquierdo apuntando a la tierra.
También ha sido utilizado por los fenicios como un símbolo del sol y fue un símbolo sagrado utilizado por las sacerdotisas.

Cómo y por qué tantos países y culturas diversos, a través de muchas épocas, utilizan el mismo símbolo y al parecer con el mismo significado?
Es irónico, y lamentable, que un símbolo de la vida y la eternidad que fue considerado sagrado durante miles de años se ha convertido en un símbolo de odio.
Share:

domingo, 14 de mayo de 2017

Por qué el Día de la Madre se festeja el segundo domingo de mayo?

En varios países del mundo, el día de la madre se celebran los segundos domingos de mayo. Sin embargo, poco se sabe sobre el origen y el por qué se eligió esta fecha. Aquí te contamos porqué el Día de la Madre se festeja el segundo domingo de mayo.

Por qué el Día de la Madre se festeja el segundo domingo de mayo?

El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor de las madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país. Su origen contemporáneo se remitiría al Mother's Friendship Day y las reuniones Mother's Day Meetings organizadas en 1865 o 1868 por Ann María Reeves Jarvis, en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad.

El 10 de mayo de 1908 en Estados Unidos, la activista Ana María Jarvis quiso conmemorar el fallecimiento de su mamá, Ann Reeves. Ella fijo una fecha para recordar no solo a la suya, sino a todas las madres del país.

"Una tarjeta impresa no significa más que se es demasiado indolente para escribirle de puño y letra a la mujer que ha hecho por uno más que nadie en el mundo" Anna Jarvis.

Jarvis logró que se celebre el primer Día de la Madre en una Iglesia Metódica de Grafton. Poco a poco, la celebración se extendió y se hizo popular no solo en Estados Unidos, también en el resto del mundo.

Seis años después, el presidente estadounidense Woodrow Wilson declaró formalmente en 1914 el Día de la Madre cada segundo de mayo. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron y que se celebra en la actualidad.

Países donde se festeja el día de la madre el segundo domingo de mayo: Perú, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, China, Canadá, Colombia (excepto Cúcuta), Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Puerto Rico, Ucrania, Uruguay, Suiza, República Checa, Nueva Zelanda y Venezuela.

Además de contarles el origen de la fecha del día de la madre, les dejamos 2 imagenes para que festejen el día de la madre con sus mamás y puedan compartir en sus redes sociales algunas fotos o imagenes para conmemorar este día tan especial.

Imagenes para el día de la madre

feliz dia mama te amo con todo mi corazon

feliz dia de la madre
Share:

lunes, 1 de mayo de 2017

El origen de la palabra "Trabajo"

Un día como hoy, de 1889, se estableció el Día Internacional de los Trabajadores, una jornada que busca realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros. Desde su establecimiento, en la mayoría de los países del mundo, es la iniciativa de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas que fueron ajusticiados en Estados Unidos por su participación en los sucesos de protesta, por la consecución de la jornada laboral de ocho horas que tuvo su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo del año 1886 y que desencadenó, tres días más tarde, el 4 de mayo, la Revuelta de Haymarket, en Chicago.

¿Conoces el horrible origen de la palabra "trabajo"? Cada 1º de mayo se celebra el día del trabajador en distintos países del mundo. En este día de los trabajadores, surge una pregunta: ¿De dónde viene la palabra "trabajo"? Y a pesar de que hoy es un día en el que se la celebra, el término tiene un significado que muchos desconocen y que es para nada agradable.



Trabajo

El origen de la palabra "Trabajo"

Según la Real Academia Española, el origen de la palabra "Trabajo" es horrible: esta palabra proviene del latín tripaliare. Torturar. Derivado del latín tardío tripalium, instrumento de tortura compuesto de tres maderos.

Así que, según su etimología, el trabajo es un tipo de tortura.

El tripalium ("tres palos") era un cepo con tres puntas que se usaba en el Imperio Romano para inmovilizar caballos, cerdos, o bueyes, y así poder herrarlos o examinarlos. Luego, este artefacto se utilizó para castigar a los esclavos.

De "tripalium" surgieron, entonces, las palabras "trabajo", "travail" (francés) "travaglio" (italiano), y "trabalho" (portugués).

Pero también en las lenguas germánicas y eslavas el origen de "trabajo" tiene que ver con el sufrimiento. En alemán, "arbeit" sugiere esfuerzo y sufrimiento. En inglés, "work" viene del gótico "wrikan", que implica persecución. Y en eslavo, "rabota" significa tarea forzada.
Share:

miércoles, 12 de agosto de 2015

El origen de la PC

Un día como hoy, pero de 1981 se conocía la primera computadora o PC, en homenaje les dejamos un artículo sobre el origen de la PC!

IBM 5150

El origen de la PC

El origen de la computadora personal (tal y como ahora la conocemos) se inició un 12 de agosto de de 1981, cuando IBM, lanza al mercado, la primera computadora personal IBM 5150 con el procesador de Intel 8088 de 4,77 MHz. La informática, hasta entonces reservada para las grandes empresas y la administración pública, se vuelve accesible a los hogares...
La primera PC se reveló en una conferencia de prensa en el Waldorf Astoria en la ciudad de Nueva York, con un precio desde US$ 1,565 dólares, ofrecía 16KB de memoria y la capacidad de conectarse a la TV, reproducir videojuegos y procesar palabras.
El equipo de ingenieros, bajo el liderazgo de Don Estridge, diseñaron la PC a partir de hardware y software de terceros, ahorrando costos de tiempo y dinero. En lugar de construir la máquina desde el principio, el procesador estuvo a cargo de Intel y el software seleccionado fue el MS-DOS de Microsoft (historia que se merece todo un artículo). Esta política ayudó a la PC de IBM a tener el éxito que tuvo en la industria. Como un sistema abierto y bien documentado, otros fabricantes pudieron diseñar y producir periféricos y software para el equipo.
Aunque IBM no era la primera o única empresa con un ordenador personal en el mercado (Apple II fue lanzada en 1977), su salida al mercado marcó un hito en la historia de las computadoras para el hogar. Al año siguiente, la revista Time designa como Persona del año (o más bien Máquina del año) a la Computadora Personal, primer elemento no humano escogido en su historia. La IBM PC se apoderó rápidamente de gran parte del mercado

Apple II

A principios de 1982, Tandy Corporation respondió con una nueva versión de su modelo TRS-80, con un sistema de 16 bits muy avanzado y más rápido que la Apple II y laCommodore PET. Luego, las grandes compañías de informática de la época AT&T, ITT, Xerox, Ericsson, Philips y Olivetti también anunciaron sus proyectos. Así se inicio "la fiebre de las computadoras personales". Las PCs se vendían por primera vez en los supermercados y hasta fines de 1982 se desató una guerra de precios.
En enero de 1982, IBM lanzó su PC en Europa. Fue fabricada en Escocia y se comercializaba desde el Reino Unido. Prontamente, y cómo consecuencia de un programa del gobierno británico para instalar una computadora en cada escuela, elReino Unido se volvió rápidamente en el mayor mercado europeo de las computadoraspersonales.
En enero de 1983, finalmente Apple respondió al reto de la IBM, lanzando en Estados Unidos la Lisa, un sistema caro (US$ 9,995 dólares), pero basado en un chip de 32 bits con un novedoso dispositivo llamado "mouse" que servía para señalar novedosas imágenes de la pantalla llamadas "íconos". Con Lisa, Apple esperó poner fin a los seis años de su dependencia con la Apple II, ya que la Apple III, lanzada en 1981, resultó todo un fracaso. Sin embargo, y a pesar de sus grandes innovaciones y reconocimientos, el costoso sistema no gozó de grandes ventas.

Apple_Lisa

A mediados de 1983 la guerra de precios se había intensificado y muchas empresas del sector, como Mattel, Atari y Texas Instruments tuvieron serios problemas. Por su parte, la Tandy y Commodore reforzaron su posición en el mercado de las computadoras de casa.
Mientras esto sucedía, IBM, con su gran equipo de mercadotecnia, se consolidó rápidamente en el mercado, especialmente en el sector comercial. En octubre de 1983, un artículo del Business Week la proclamaba como "la ganadora", pues tenía el 26% de todo el mercado de computadoras personales, seguida por Apple, Tandy, HP y DEC.
Durante los siguientes 10 años, IBM desarrollo el concepto de las computadoraspersonales, multiplicó su velocidad de procesamiento por 10, la tasa de ejecución de instrucciones por 100, la cantidad de memoria por 1,000 (de 16KB a 16MB) y la capacidad de almacenamiento por 10,000 (de 160KB a 1,6 GB).
Así pues, hemos visto como la PC de IBM es el ancestro de todas las computadoras personales modernas. Como plataforma, su crecimiento fue sorprendente, con una participación de mercado del 55% en 1986 hasta un 84% en 1990.

El origen de la PC

Share:

lunes, 20 de julio de 2015

Porque se festeja el Día del Amigo el 20 de julio?

El Día del amigo, cuya fecha se instauró en un principio en el 20 de julio, es una jornada en la que se enfatiza la amistad como virtud de la persona, ya que fue creada para recordarnos la importancia de los amigos y de la unión entre las personas de todo el mundo.

Porque se festeja el Día del Amigo el 20 de julio?

Porque se festeja el Día del Amigo el 20 de julio?

El 20 de Julio de 1969, un hombre pisó, por primera vez, el distante suelo lunar. La especie humana se aventuraba con éxito más allá del planeta que nos vio nacer...
Enrique L. Febbraro, Doctor en Odontología y Profesor de Historia y Ética, se sintió motivado a homenajear el trabajo de tantos seres humanos para emprender semejante desafío. La llegada del hombre a la luna simboliza los esfuerzos de la humanidad toda para extender las fronteras más allá del horizonte visible. El 20 de Julio era pues, una buena fecha para conmemorar la amistad.
Share:

martes, 10 de febrero de 2015

Origen de la frase "Se armó la Gorda"

Hoy les traemos un curioso artículo de una frase que se utiliza mucho sin saber : "Se armó la gorda" el porque, el origen y la historia detrás de la expresión.

Origen de la frase "Se armó la Gorda"

Origen de la frase "Se armó la Gorda"

La Revolución Unionista española de 1868, a causa de la cual la reina Isabel II se vio forzada a abandonar el poder, vino precedida de un insistente rumor callejero, en el que utilizando la muy castiza expresión de la Gorda, se proclamaba a los cuatro vientos la inevitabilidad de los acontecimientos.
Es decir, la gente aludía a la Gorda como un hecho consumado, como una cosa ya hecha: la Gorda ya está en camino... se va armar la Gorda... hasta que, finalmente, en septiembre de ese año, verdaderamente, se armó la Gorda con el pronunciamiento militar del marino Juan Bautista Topete y Carballo en Cádiz y de Primo de Rivera en Madrid.
Históricamente, el hecho tomó el ostentoso nombre de La Gloriosa, pero su duración fue efímera; no así el castizo alias que el pueblo le adjudicó: La Gorda, expresión que luego extendió su uso al lenguaje familiar, cuando alguien quiere referirse a cierto hecho ruidoso o de mucha trascendencia, o bien ante una situación de extrema gravedad.
Share:

lunes, 2 de febrero de 2015

El origen del @ (Arroba)

En la Edad Media el arroba @ se usaba como una abreviatura de la preposición "ad" (en). En los primeros sistemas de correo electrónico @ se utilizó por varios motivos: porque era un signo muy reconocible, porque ya se usaba en la informática y porque estaba en los conjuntos básicos de caracteres. Así "fulano@acme.com" se lee "Fulano en la compañía acme".

El origen del @ (Arroba)

El origen del @ (Arroba)

1. Símbolo que se utilizaba para representar la unidad de masa llamada arroba: @ (plural @@). Peso equivalente a 11,502 Kg. (En Aragón, peso equivalente a 12,5 kg.)

2. En la actualidad es muy conocido por los usuarios deinformática pues se utiliza para indicar «en» (at en inglés) en las direcciones de correo electrónico y otros servicios en líneaque utilizan el formato usuario@servidor.

3. Durante buena parte del comienzo y mitad del siglo XX, fue un símbolo usado en los libros de texto como representación del área, especialmente en libros de matemática e ingeniería.
Publicado por Carlos G. de Castro Expósito

Las lenguas evolucionan, pero evolucionan con el uso popular no con imposiciones políticas de arriba hacia abajo.
Share:

domingo, 1 de febrero de 2015

El origen de algunos nombres

Un curioso post sobre el origen de algunos nombres que seguramente querrán compartir con los demás, los invitamos a leer las historias del origen de estos 5 nombres y a compartir en sus redes sociales este artículo de Cosas Curiosas!

El origen de algunos nombres

Google

El origen del nombre Google 
Este conocido buscador de Internet debe su nombre a la palabra gogol, que en matemáticas se usa para referirse al número 1 seguido de 100 ceros. Su uso en Internet se refiere al objetivo de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la red.

San Francisco de Asís

El origen del nombre Paco 
Como en otros casos, hay varias versiones. Hay quién dice que viene desde San Francisco de Asís a quién le llamaban Pater Comunitas. Otra versión es que Francisco se escribía Phrancisco y se abreviaba Phco y para poderlo pronunciar Paco. Pero lo más probable es que sea un hipocorístico (palabra con origen en la forma de hablar de los niños), pues si a un infante le pedimos que diga Francisco, lo más probable es que pronuncie Paquico o Paco ya que ni la F ni la R están entre las primeras consonantes que usa un niño.

México

El origen del nombre México 
México significa "en el ombligo de la Luna". Del Náhuat "Metztli" (luna) y "xictli" (ombligo). Los Aztecas lo pronunciaban "Meshico". Los españoles lo escribían "México" ya que no existía la pronunciación de la "j". Cuando cambió la grafía de la "x" a la "j" se le empezó a llamar "Méjico" pero se siguió escribiendo "México" lo cual es válido pues la Real Academia de la Lengua permite excepciones para nombres propios.

América

El origen del nombre América
La etimología de América esta muy bien documentada y se debe a Américo Vespucio. Él fue quien calculó, usando la luna y marte como referencia, que América era un nuevo continente. Hasta el día que se murió, Cristóbal Colon creía que había llegado a la indiAmérica

Venezuela

El origen del nombre Venezuela
Quiere decir "pequeña Venecia" y se debe a las construcciones lacustres de los indígenas en el lago Maracaibo que llevaron a los exploradores Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa a darle tal nombre en 1499.
Share:

Etiquetas

'60 '70 '80 '90 1800 2014 2015 2016 2017 2018 2020 2021 2025 3D 5G Abdomen Abecedario Abejas Abogados Abono Aborto Accesorios Accidente cerebrovascular Accidentes Aceite Acero Acertijos Ácido Hialurónico Actividades Adán y Eva Adelgazar Adicciones Adolescentes Adultos Aeroplano Aether Afeitado África Agenda Agresividad Agricultura Agua Ahorro Aire Acondicionado Aislamiento Alan Turing Alcatraz Alcohol Alejandría Alejandro Magno Alemania Alimentos Aluminio Alzheimer Amazon Amazonas América America del Norte America del Sur Amigos Amistad Amor Ana Bolena Anarquismo Ancianos Angelina Jolie Animales Anosognosia Anteojos Antidepresivos Antigua Grecia Antigua Roma Antiguedad Antiguo Egipto Antivirus Antropología Año Nuevo Apellidos Aplicaciones Apolo Apple APPs Apuestas Arboles Arco Iris Argelia Argentina Armas Arqueología Arquímedes Arquitectura Arroba Arrugas Arte Artistas Aseo Asesinato Asia Asombroso Astronautas Astronomía Atrapasueños Auriculares Australia Auto Autobus Automovil Aves Aves de corral Aviación Avión Aztecas Bailarines Baile Ballena Azul Ballenas Balones Bandas Banderas Baño Barba Barbie Barcelona Barcos Basketball Basura Basurero Batalla de Waterloo Batallas BBC Bebés Bebidas Belleza Beneficios Biblia Biblioteca Bicarbonato de sodio Bidet Bill Gates Biocombustibles Biografías Biología Bob Esponja Boca Bolsa Bombillas Botellas Botox Brasil Brasil 2014 Bricolaje Brujas Brujería Bullying Bus Caballeros Templarios Cabello Cacahuate Cacao Cactus Café Cafetería Calcio Calculadora Calefacción Calendario Calentamiento Global California Calles Calor Calzado Cama Cámaras Cambio Climático Cambridge Camiones Campamento Cáncer Canciones Cancún Cannabis Cantar Capilla Sixtina Cara Carácter Carbón Cárcel Caribe Carne Caro Carpincho Carro Cartoon Network Casa Casa Rodante Casino Casos Castellano Catador Cataluña Catástrofe Catering Catolicismo Católicismo Caza Cebolla Celebridades Celtas Celular Celulitis Cerdos Cerebro Cerrajero Cerveza Césped Chat Chernobyl Chicas Chile China Chocolate Ciberseguridad Ciencia Ciervos Cine Cirugía Plástica Citas Ciudades Clases Cleopatra Clima Cobra Coca Coca Cola Coche Cochera eléctrica Cocina Cocodrilo Cohete Cola Colección Colombia Colores Combustible Comercio Comida Cómo funciona Cómo hacer Componentes Comportamiento Comprar Computadora Comunidad Concierto Condena Condones Conducir Conquista Consejos Conspiración Construcciones Consumidores Contador Contaminación Continentes Corazón Corea del Sur Coronavirus Cosas Curiosas Cosméticos Costos Costumbres Covid-19 Crecimiento Crimen Cristianismo Cristo Cristobal Colón Crítica Cromatografía Crucero Cuadro Cuba Cuchillos Cuerpo Cuerpo humano Cuidados Cultura Cupido Cura Curiosidades Cursos Dalí Daltonismo Dante Alighieri Datos Curiosos Debates Decoración Dedos Defensa Personal Delfines Dentistas Depilación Deporte Deportistas Depresión Derechos Humanos Desafíos Desarrollo Desastres Naturales Descanso Descargar Descubrimientos Descuentos Desnudo Desorden Desventajas Día de la Madre Día de la Mujer Día de los inocentes Día de Muertos Día del Amigo Día del Sexo Día del Trabajador Diabetes Dibujar Dibujo Dibujos animados Diccionario Diente de león Dientes Dieta Diferencias Digital Dinero Dinsey Dios Dióxido de carbono Discapacidad Discursos Diseño Diseño Gráfico Disfunción eréctil Disney Diversión Divertido DIY Dmitri Mendeléyev Docentes Documentales Documentos Dólar Dolores Dormir Drácula Drenaje Drogas Dubai e-Commerce Eclipse Ecología Economía Ecosistema Ecuación Ecuador Edad Edad Media Edificios Eduardo Galeano Educación Educación Física Educación sexual Efecto invernadero Egipto Ejercicio Ejército El Chavo del 8 El Rey León Electricidad Eléctrico Embarazo Emiliano Zapata Emiratos Árabes Empaque Emperadores Empleado Empleo Emprendimiento Empresas Encías Encuentra Encuestas Energía Energía Eólica Energía limpia Energía solar Enfermedades Engordar Enigmas Enojo Entrenador personal Entrenamiento Entretenimiento Envases Envejecer Eratóstenes Ergonomía Errores Escaleras Escape Room Esclavitud Esclerosis múltiple Escocia Escopeta Escorts Escribir Escritores Escuela Escuelas Esculturas Espacio España Español Esparta Espiritualidad Espíritus Estadios Estados Unidos Estatuas Estatura Estilo Estrés Estudiar Estudios Europa Eventos Evolución Experimentos Expresiones Extraterrestres Fábrica Familia Famosos Fantasmas Faraón Fauna Favaloro Felicidad Femenino Feminismo Feos Ferrari Fibra óptica Fidelidad Fiestas FIFA Filosofía Finanzas Finlandia Física Fisiosexología Fisioterapia Fitness Flauta Flores Florida Flujo vaginal Fobias Ford Forenses Forma Fotografía Fotos Fox Francia Francisco Pizarro Frases Freelance Frida Khalo Frío Frutas Fumar Funeral Funko Fútbol Futuro Gadget Gafas Galería de Imágenes Gallina Gamers Ganadería Ganar Dinero Garage Gas Gastos Gastronomía Gatos Geek Genética Genitales Geografía Geometría George Washington Gestoría Gimnasia Gimnasio Ginebra Ginecólogo Girasol Gladiadores Glaucoma Google Graciosos Gran Bretania Gratis Grecia Griega Grifos Guardavidas Guerra Guerreros Guía Guitarra Gym Hábitos Hackers Hallazgos Halloween Hanna Barbera Hazlo Tú Mismo Herbalife Hernan Cortés Herramientas Herrería Hidratación Hidrógeno Hierbas Hierro Higiene Higos Hijos Hipertensión Historia Historias History Channel Hitler Hogar Hombre Hombres Homeopatía Honduras Hong Kong Hongos Hormigón Horóscopo Horror Hospital Hotel Hotelería Huerta Huesos Huevo Humor Hungría Huracanes IA IBM Ícaro Ideas Idiomas Iglesia Católica Ilse Koch Iluminación Ilusión Óptica Imagenes Imagenes en Movimiento Imperio Otomano Imprenta Incas Inconciente Inconsciente Incontinencia Increíble Independencia Indigenas Indios Industria Industria Farmacéutica Infancia Infidelidad Infierno Influencer Infografía Informática Informes Ingeniería Inglaterra Inglés Insectos Inseguridad Insomnio Instagram Instrumentos Insulina Insultos Inteligencia Inteligencia Artificial Interiores Internet Inventos Invertir Investigaciones Invierno iPhone Irán Isabel II Isla de Pascua Islas Islas Canarias Italia Japón Jardín Jeans Jefe Jerusalén Jesús Juana de Castilla Judicial Juego de mesa Juegos Juguetes Juguetes sexuales Julio César Justicia Juventud Kowloon La Divina Comedia La Gran Muralla China La Llorona Lacoste Lakers Lámparas Latinoámerica Leche Lectura LED Leer Legal Lengua Lenguaje Lentes León Trotsky Leonardo Da Vinci Leones Leopardo Lepra Leyendas Leyes Libros Limpieza Literatura Llaves Lluvia Lobo Locura Logística Logos Los Andes Los Angeles Los hermanos Wright Los Pitufos Los Simpson Lugares Luis Suarez Luis XVI Lujo Luna Luz Mac Machismo Madera Madres Madrid Maestro Magia Málaga Malvinas Mamá Mamíferos Mandalas Manicomio Mano Mantenimiento Manualidades Mapas Máquinas Máquinas tragamonedas Mar Maradona Maravillas Marcas Marihuana Marina Abramovic Mario Bros Mario Kempes Marketing Mascotas Masculino Matemática Materiales Maternidad Matrimonio Matt Groening Mayas Mecánica Medicamentos Medicina Médicos Medio Ambiente Medioevo Medios de comunicación Memoria Menorca Mental Mente Mercadería Mesero Metafísica Metal Métodos Anticonceptivos México Miedos Miel Miguel Ángel Milagros Militares Mini Curiosidades Misterio Misticismo Mitología Mitos Moctezuma II Moda Modelo Momias Monarquía Monjes Monogamia Montaña Rusa Monumentos Moraleja Motor Móvil Mudanza Muebles Muerte Mujer Mujeres Mundial Mundo Muñecos Musculación Música Música Clásica Muy Interesante Nalgas Napoleón Bonaparte Nariz NASA Natación Nativos Natural Naturaleza Navajas Navidad Nazismo NBA Neandertales Negocios Nelson Mandela Neron Netflix Neurociencia Nickelodeon Nieve Nigeria Nikola Tesla Ninjas Nintendo Niños Nombres Noruega Nostradamus Noticias Novedades del Blog Novio Nubes Nuclear Nudista Nueva Jersey Oceano Pacifico Odontología Oficina Oficios Oído Ojos Olores Operación Opiniones Opio Orden Orgánico Organismo Organización Orgasmo Origen Orina Oro Ortodoncia Ortografía Osteopatía Packaging Padres Paisajismo Países Pajitas Palabras Palo Santo Palomas Pandemia Panza Papa Papa Gregorio XIII Papa Juan Pablo II Papá Noel Papel Higiénico Papel Pintado Paracaidismo Paranormal Paredes Parejas París Paro Cardíaco Párpados Parto Pasado Pascua Pastillas Pasto Patente Patio Patrimonio de la Humanidad Pavo PC Peces Pedidos Pegatinas Peinados Películas Peligro Pelo Pelotas Pene Pensadores Pepino Perforaciones Periodismo Perros Persianas Personajes Personalidad Personas Perú Peso Petróleo Photoshop Phubbing Picasso Piel Piercing Pierre Mignard Pies Pilates Piloto Pintura Pirámides Piratas Piscina Pisos Piton Pitón Pizza Placas Solares Planeta Plantar Plantas Plástico Plataforma Playa Plomería Población Pocahontas Polémica Policiales Política Pompeya Pornografía Porque Portugal Preguntas frecuentes Prehistoria Preservativos Presidente Primera Guerra Mundial Prisioneros Privacidad Problemas Próceres Productividad Productos Profesiones Programas Prohibido Promociones Propaganda Propiedades Propina Propulsión Protección Prótesis Proyectos Psicología Psicoterapia Metafísica Psiquiatría Psoriasis Publicidad Pueblos Puertas Puerto Rico Puño PVC Química Racismo Radioactividad Ragnar Lothbrok Ramses III Rasputín Ratas Rayo láser Rayos Razones Recetas Reciclaje Recomendaciones Record Record Guiness Recursos Reddit Redes Sociales Reflexión Reformas Refracción Refrigeración Regalos Reggaeton Reina Relaciones Religión Remedios Renacimiento Renascimiento Reparación Reptiles Residuos Restaurante Reto Mental Retos Revolución Revolución Industrial Revolución Mexicana Reyes Magos Ricos Riesgos Riffs Rifle Riqueza Risa Rituales Rock Roedores Roma Romero Ropa Rostro Rumanía Rusia Sábanas Sabias que Sal Salas de Escape Salud San Andrés San Francisco de Asís San Martin San Valentín Sangre Santa Claus Sastre Scooby Doo Segunda Guerra Mundial Seguridad Seguros Selecciones Semana Santa Semen Semillas Senos Sentencia Señas Series Serpientes Servicios Sevilla Sexismo Sexo Sexo anal Sexo oral Sexual Sexualidad Sexy Shrek Siesta Siglo 19 Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Sigmund Freud Significados Simbología Símbolos Simón Bolívar Sistema Sitios Web Skate Skateboard Slow Motion Smartphone Sociedad Sociología Software Soldados Soluciones Sonido Sorbitos Sordos Sostenibilidad Stealthing Stephen Hawking Steve Jobs Stickers Streaming Stress Subconciente Sudafrica Sudamérica Suelo Sueño Suicidio Suiza Suministro Supercampeones Superstición Tabú Tailandia Tamaño Tantrismo Tecnología Teléfono Televisión Temperatura Tendencias Terapia Terror Tesoros Test Test de Personalidad Testigos de Jehová The Beatles Thomas Edison Tide Pod Challenge Tiempo Tierra TikTok Time Tips TOC Tortura Trabajador Trabajo Tradiciones Trading Traducción Tráfico Traje Transformadores Transporte Trasero Trastorno obsesivo compulsivo Trastornos del aprendizaje Tratamiento Trending Topic Trenzas Triángulos Trucos Truenos Trump Tuberías Tumbas Tupac Amaru II Túpac Amaru II Turismo Turquía Tutankamon Twitter Ucrania Unión Soviética Universidad Universo Uñas URSS Uruguay Vacaciones Vacas Vagina Várices Vasectomía Vaticano Veganos Vegetales Vegetarianos Vehículos Vejez Venecia Venezuela Ventajas Ventanas Ventas Verano Verduras Vestir Viagra Viajar Viaje astral Víboras Videogames Videojuegos Videos Videos Asombrosos Videos Increíbles Videos Virales VIH Vikingos Villas Vinagre Vine Vinilo Vino Violación Violencia Virales Virgen Virus Visión Vista Vlad III Volante Voz Whatsapp Winchester Woke Yoga Youtube Youtubers Zapatos Zares Zarigüeya Zodíaco Zombies

Cosas Curiosas

Bienvenidos a Cosas Curiosas! Un blog de entretenimiento, ciencia, tecnología, naturaleza, noticias y variedad donde publicamos cosas curiosas, cosas increíbles y asombrosas y cosas raras! Todos los porque, todos los "Sabías que...?" curiosos, artículos periodísticos curiosos, videos asombrosos e increíbles, las explicaciones y mucho más en Cosas Curiosas que valen la pena ver y compartir en tus redes sociales!
Rarezas y curiosidades a la orden del día en nuestro blog de Cosas Curiosas!

Recomendado

Sabían ustedes...

"Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que ...

Blog Archive