Mostrando entradas con la etiqueta Uñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uñas. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de agosto de 2017

Test de Personalidad : Dime como son tus uñas y te diré como eres

Las diferentes partes del cuerpo pueden indicar algunos aspectos sobre la personalidad, la suerte y el gusto estético de cada uno.
Si bien las uñas tienen muchas formas diferentes, existen basicamente 9 formas genéricas de uñas. De acuerdo a la forma que mas se adecuen tus uñas, descubre como es tu personalidad con este Test de Personalidad : Dime como son tus uñas y te diré como eres.

Test de Personalidad : Dime como son tus uñas y te diré como eres

Test de Personalidad : Dime como son tus uñas y te diré como eres

1. Uñas alargadas verticalmente
Eres un romántico. Es muy probable que uses más el lado derecho de tu cerebro, por eso eres una persona muy imaginativa y creativa. Eres meticuloso y creativo, pero tiendes a sentirte abrumado por lo que te rodea y puedes ser fácilmente engañado, por lo que deberías ser un poco más cauteloso. Cuando tratas de lidiar con el tipo de persona que utiliza el lado izquierdo del cerebro, puede que te resulte difícil entenderte con esa persona, e incluso esa interacción puede terminar en conflicto.

2. Uñas anchas por los lados
Eres una persona de mal genio. Es probable que se haya desarrollado más la parte izquierda de tu cerebro por lo que eres es un tipo muy elocuente. Te expresas muy bien y das a la gente la impresión de que eres sencillo y claro. Sin embargo, tiendes a ser impaciente y a tener mal humor, por lo que podría ser una buena idea practicar un poco de auto-control a veces. No puedes llegar a un acuerdo con la gente emocional que escucha su corazón más que a sus cabezas.

3 y 4. Uñas con forma de huevo (ambos tipos)
Eres un pacifista, eres feliz y despreocupado, haces las cosas a tu propio ritmo. Eres muy sociable, y siempre que las personas a tu alrededor están en una discusión, eres el primero en intervenir como mediador. Por tu personalidad brillante eres muy querido por muchos. En comparación con los otros tipos de personalidades, te llevas relativamente bien con todos los tipos de personas.

5. Uñas cuadradas
Eres una persona muy testaruda con perseverancia y agallas; muchos hombres suelen tener este tipo de personalidad. Tu actitud seria es una buena cosa, pero tu inflexibilidad es como un defecto en una piedra preciosa. Si pudieras ser menos terco y pensar con mayor flexibilidad, las cosas podrían funcionar mucho mejor para ti.

6 y 7. Uñas en forma de triángulo (Ambos tipos, normal e invertido)
Eres un genio, siempre tienes nuevas ideas y eres el que siempre se da cuenta de los detalles minuciosos en las cosas que otros no ven. Las personas del tipo de uñas triángulo invertido pueden ser un poco agresivas, mientras que los tipos de triángulo normal tienden a ser demasiado sensibles y no pueden tolerar las personas indiscretas que les rodean. Son propensos a sentirse molesto por las personas que son demasiado relajadas con hacer las cosas a su propio ritmo.

8. Uñas almendra
Eres fiel y honesto. Tienes una imaginación muy viva y eres amable y siempre sincero con la gente. Eres muy cortés y educado, pero tienes poca tolerancia, y tiendes a estar de mal humor. Cuando sientas que no puedes con algo, simplemente enfría tu cabeza y piensa más relajadamente.

9. Uñas espada
Eres ambicioso e idealista. Tú eres el tipo de persona que no dudaría en trabajar duro para alcanzar sus metas. Mientras que algo te ayude a avanzar hacia tus ideales, lo vas a hacer, incluso si es algo que no te gusta. Sin embargo, te falta cooperación. También es probable que te sientas incómodo cuando se trata de personas que son demasiado relajadas y no se mantienen al día contigo.

miércoles, 3 de mayo de 2017

La gente que se come las uñas es perfeccionista

Un estudio científico reveló en un experimento que las personas que se comen las uñas son más propensas a ser perfeccionistas.

La gente que se come las uñas es perfeccionista

La gente que se come las uñas es perfeccionista

Todos hemos tenido (o aún tenemos) algún hábito nervioso durante nuestra infancia y adolescencia. Puede tratarse de cualquier movimiento repetitivo que hacemos inconscientemente con nuestro cuerpo, ya sea rascarse, tirarse del pelo, crujirse los dedos, mover la pierna... Se trata de algo muy común: 1 de cada 20 personas sufren trastornos de repetición de movimientos enfocados en el cuerpo.

Pero si hay un hábito que destaca entre todos los demás, ese es el de comerse las uñas. Y no es de extrañar, pues es el segundo tic más común entre los comportamientos repetitivos: se estima que un 30% de la población se muerde las uñas.

Se trata de un hábito bastante feo y de mala educación, que daña las manos estéticamente y a veces causa hasta dolor y sangre. Entonces, ¿alguna vez te has preguntado por qué lo haces?

Probablemente te habrán asegurado que se trata de una respuesta nerviosa, un síntoma de ansiedad. Como última consecuencia, puede llegar a tratarse incluso de un trastorno obsesivo-compulsivo. Pero lo cierto es que hay algo más detrás de este aparentemente inocente hábito.

En un estudio realizado por el doctor en psiquiatría Kieron O'Connor, de la Universidad de Montreal (Canadá), se ha investigado qué factores están relacionados con los trastornos repetitivos. Y a partir del artículo publicado en el Journal of Behavioral Therapy and Experimental Psychiatry se ha descubierto que existe un rasgo de la personalidad que une a todos aquellos que se muerden las uñas compulsivamente: el perfeccionismo.

Los investigadores llevaron a cabo el siguiente experimento: dividieron a los sujetos en dos grupos, aquellos que presentaban el trastorno y aquellos que no. A continuación, les sometieron a cuatro factores en cuatro escenarios distintos: estrés (proyectando una escena de un accidente de avión), relajación (les proyectaron olas), aburrimiento (les dejaron solos en una sala) y frustración (les dieron un puzzle difícil asegurando que era muy fácil de resolver).

Tras observar el comportamiento de los sujetos con hábitos repetitivos, notaron que aquellos con el trastorno repetitivo no se mordían las uñas cuando estaban en el escenario de relajación, mientras que sí lo hacían en los demás escenarios. A partir de aquí, se llegó a la conclusión de que ese hábito se genera en respuesta a la frustración y al aburrimiento de no llevar a cabo nada productivo. Por ende, no se trata de una respuesta causada sólo por la ansiedad y el estrés, sino también por el afán perfeccionista de la personalidad del sujeto.

Así pues, los que tienen hábitos repetitivos suelen ser a su vez perfeccionistas organizacionales: personas propensas a la frustración, impacientes y que se desmotivan rápidamente cuando no consiguen lograr sus objetivos, normalmente difíciles de cumplir. Además, suelen hacer planes detallados y se sobrecargan con tareas, aburriéndose cuando no hay actividad. Mediante movimientos repetitivos, liberan así la energía reprimida.

Gracias a este descubrimiento científico, O'Connor cree que será más fácil corregir estos trastornos de ahora en adelante, pues los nuevos tratamientos podrán enfocarse en modificar ese rasgo perfeccionista en vez de intentar simplemente reprimir el movimiento, algo que no ha resultado muy efectivo hasta ahora.

Ahora que ya sabes qué se esconde detrás de ese hábito, quizá lo mires con otros ojos. ¡Seguramente eres un perfeccionista organizacional y no lo sabias!