Mostrando entradas con la etiqueta Expresiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expresiones. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de mayo de 2018

Expresiones coloquiales : Animales

Entre las miles de expresiones coloquiales populares que se utilizan en idioma español, algunas referentes a los animales llaman mucho la atención. Aquí te explicamos qué significan algunas de estas expresiones coloquiales con animales.

Estar loco como una cabra : Persona que está loca o hace cosas sin mucho sentido.
Ser una gallina : Se dice de alguien que es muy cobarde.
Ser un perro : Se refiere a alguien que actúa contra ti o que realiza acciones despreciables.
Ser una rata : Persona cutre, agarrada que no comparte lo que tiene y que es demasiado conservador con lo que es suyo.
Hablar como una cotorra : Se refiere a alguien que no se calla nunca. Que está siempre hablando y, en definitiva, es un pesado.
Estar pez : cuando alguien está pez en algo significa que no sabe mucho acerca de ese tema o materia.
Ir cargado como mula : Se dice de alguien que lleva muchas cosas y que no tiene espacio para nada más.
Tener memoria de elefante : Persona que tiene una gran memoria, o sea que recuerda casi todo lo que le ha pasado.
Pagar el pato : Significa que ha cargado con las culpas de algo que ha ocurrido sin ser realmente el culpable.
Estar fuerte como un toro : El toro es un animal muy reconocido en España y por supuesto tiene su expresión propia que indica que alguien está muy fuerte y es vigoroso.

Estas son algunas de las expresiones más comunes y sus significados, que en realidad varían de acuerdo a cada país. Por ejemplo ser una rata en ciertos países significa ser ladrón. O ser un perro se refiere a un hombre infiel que frecuenta muchas mujeres a la misma vez.
Por eso te invitamos a que tú también escribas de dónde eres y qué expresiones populares con animales conoces y cuál es su significado en tu país!

Expresiones coloquiales : Animales

Expresiones coloquiales : Animales

martes, 24 de febrero de 2015

Origen de la frase "La suerte está echada"

Alea jacta est o Alea iacta est es una locución latina de uso actual que significa se echó el dado, el dado fue echado o la suerte está echada. Pero esta frase tiene un origen histórico que entenderemos mejor leyendo este arículo curioso.

Origen de la frase "La suerte está echada"

Origen de la frase "La suerte está echada"

"La suerte está echada" es una expresión atribuida por Suetonio a Julio César en el momento de cruzar el río Rubicón, límite entre Italia y la Galia Cisalpina (provincia que el Senado romano le había asignado). Con este paso, se rebeló contra la autoridad del Senado y dio comienzo a la larga guerra civil contra Pompeyo y los Optimates. Según algunas versiones, César usó el imperativo “jaci” en lugar del pasivo “jacta est” (“¡Echad la suerte!”).
La frase en griego (ανερριφθω κυβος) está, pues, en Menandro  y Plutarco Caes.  En latín, tal vez la traducción más rigurosa sería: "jacta esto alea" y podríamos traducirla como"que se lance el dado" "que esté el dado lanzado" con el sentido que arriba se ha comentado.
La oración implica que él había tomado el riesgo y pasado un “punto de no retorno”, es decir, él no podía retroceder de lo que había hecho, como el jugador que ha apostado todo a una tirada de dados.
Hoy en día, la frase significa dar un paso irrevocable, generalmente de riesgo o confrontación.
Política y retóricamente, las dos orillas del Rubicón, separadas por un estrecho caudal muy fácil de cruzar, representan la seguridad de la pertenencia a la tiranía y la peligrosa libertad.