Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2023

¿Por qué los científicos plantan girasoles después de los desastres nucleares?

El desastre en la planta de energía nuclear de Fukushima en Japón, es uno de los accidentes nucleares más recientes.

Y se espera que la contaminación radiactiva dure muchas décadas.

Hay alrededor de 1 millón de toneladas de radiactivos, aguas residuales y residuos sólidos en la actualidad.

Pero para sorpresa de muchos, entre todas las soluciones de alta tecnología, existe un programa de limpieza muy sencillo que pocas personas conocen: 

los girasoles.

¿Por qué los científicos plantan girasoles después de los desastres nucleares?

¿Por qué los científicos plantan girasoles después de los desastres nucleares?

Sí, según los científicos, ¡el girasol es fantástico para limpiar los desechos radiactivos del medio ambiente!

"Los girasoles son realmente buenos para absorber ciertos isótopos radiactivos . Algunas de las consecuencias del accidente de Chernobyl las resolvieron plantando girasoles en las áreas afectadas", explicó el científico Michael Blaylock en una entrevista de 2011.

Los girasoles tienen algunas propiedades que los hacen ideales para el trabajo de limpieza nuclear:

Crecen muy rápida y fácilmente en casi cualquier lugar;

Almacenan la mayor parte de su biomasa en hojas y tallos , por lo que el material radiactivo absorbido por las plantas puede desecharse sin necesidad de desenterrar sus raíces.

Esta técnica de usar plantas para limpiar ambientes contaminados se llama fitorremediación .

Los isótopos son similares a los nutrientes que los girasoles absorberían de forma natural: el cesio se parece al potasio, que las plantas necesitan para la fotosíntesis, y el estroncio pasa a través del calcio, que proporciona soporte estructural.

Desafortunadamente, algunos elementos radiactivos tardan en asentarse en el suelo, lo que puede hacer que esta fitorremediación en accidentes muy recientes como el de Fukushima no sea muy eficiente.

Aun así, la técnica es muy prometedora y demuestra la capacidad de las plantas para recuperar el medio ambiente.

Fuente: Facebook

¿Qué te pareció este artículo curioso? Si te gustan nuestros post de cosas curiosas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Cosas Curiosas.

miércoles, 19 de enero de 2022

Cambio de instalación eléctrica a gas natural

En la actualidad buscamos la fuente de energía más económica a nivel de hogar. El precio de la electricidad sigue subiendo y no parece que este hecho vaya a parar. Una de las opciones para poder ahorrar es hacer un cambio a una instalación de gas natural. Sin embargo, este cambio conlleva un coste elevado, pese a que existen ayudas para ello.

Cambio de instalación eléctrica a gas natural

Fuentes de energía a nivel de hogar

Seguramente el tipo de energía que se usa en tu vivienda para el agua caliente, la calefacción o la cocina es la electricidad, puesto que es la más usada a nivel nacional. La otra gran fuente de energía que se usa es el gas natural, bastante más económico (puede llegar a ser un tercio del coste de la electricidad).

Por desgracia, existen muchas zonas de nuestro país a las que no llega el gas natural y siguen usando butano o propano.

Instalación de gas natural en tu vivienda

Primero tienes que asegurarte de que la red abastece a nuestro hogar de gas natural. Como hemos comentado, no en todo el territorio nacional se puede disponer de gas natural como fuente de energía.

Una vez que hayamos comprobado que el suministro alcanza nuestro hogar, deberemos ponernos en contacto con la distribuidora de la zona, la cual nos proporcionará un presupuesto de instalación de gas natural y una memoria técnica.

Como la acometida se coloca bajo la vía pública se requiere que se reponga la vía pública al mismo estado anterior lo que hace que aumente el costo de la obra y que se requiera un permiso de las autoridades para suspender el suministro durante la obra. Las distribuidoras suelen hacer las acometidas pagándolas ellas y luego cobrar el alta al cliente cuando requiere de suministro.

Cuando ya tengamos la obra finalizada, el instalador nos dará un Certificado de Instalación y se emitirá el código CUPS (Código Unificado de Punto de Suministro), los cuales serán indispensables para poder dar de alta el gas natural.

Tipo de instalación de gas natural

El tipo de instalación depende del tipo de inmueble en el que se va a realizar la instalación. Hay dos tipos diferentes de instalación receptora, común o individual, aunque ambas requieren de una acometida. La acometida es la conexión entre la instalación del inmueble y la red de distribución de la compañía distribuidora.

            Instalación Receptora Común

Es la que se realiza en comunidades de vecinos y edificios. Se conecta a la toma general de acometida y, después, cada vivienda hará su instalación receptora individual.

Si el edificio posee calefacción o agua caliente centralizada, al hacer la Instalación Receptora Común es necesario llevar la canalización hasta el cuarto de la caldera general.

Para realizar este tipo de instalación es necesario que una tercera parte de los vecinos estén a favor.

            Instalación Receptora Individual

En este caso es la instalación a realizar en cada piso o en una vivienda unifamiliar. Antes de realizarla hay que comprobar que existe la anterior.  Si este es tu caso, solo hay que realizar una canalización interna y conectarla a la central.

En este tipo de instalación se coloca un contador individual fuera de la vivienda y, una vez que se compruebe que está todo correcto, sólo hay que finalizar la conexión IRC-contador.

En el caso de un unifamiliar, la IRI se conecta directamente a la red. Al construir este tipo de viviendas no se suele realizar acometida, por ser algo muy caro, por lo que se deberá hacer la acometida primero.

Precio de la instalación de gas natural

La instalación de gas natural no tiene un precio fijado debido a que cada tipo de inmueble tendrá un tipo de necesidades y consumo diferentes. Además, dependiendo del tipo de instalación, el tamaño de la vivienda o el número de radiadores por ejemplo, el coste variará.

Lo mejor es mirar diferentes presupuestos y tener en cuenta costes añadidos, como el alta en sí. 

La diferencia de gasto en climatización dependiendo de la eficiencia energética

  Es probable que tu calefacción funcione con gas natural. Si es el caso, eres un afortunado ya que la calefacción eléctrica es mucho más cara. Sin embargo, el aire acondicionado no funciona con gas natural por lo que en verano estarás en las mismas.


Una de las mayores diferencias de gasto y coste de los sistemas de climatización es la eficiencia energética que tenga.

La diferencia de gasto en climatización dependiendo de la eficiencia energética

Climatización

Casi la mitad de la energía gastada por las familias en España se destina a la climatización de sus viviendas, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Esta situación varía dependiendo de la zona geográfica y, ahora, se hace más evidente con la llegada del certificado de eficiencia energética .

Pese a que una de las mayores diferencias de gasto sigue siendo la comparativa de la tarifa de electricidad dependiendo de la compañía que nos facture, también existe una gran diferencia de gasto dependiendo de la calificación energética.

Una vivienda que tenga unos setenta metros cuadrados y esté calificada energéticamente como E, tendrá un gasto de unos 735 euros al año en calefacción, refrigeración y agua caliente.

Si la calificación es de B podemos reducir el gasto a los 282 euros. Al contrario, si la calificación es de G llegaríamos a los 1535.

El reparto de los consumos

De lo que gastamos en climatización, casi un setenta por ciento corresponde a la calefacción, el veinte al agua caliente y el diez a la refrigeración. Así, una vivienda de setenta metros cuadrados y calificación E gastará unos quinientos euros en calefacción, 15o euros en agua y unos 80 en refrigeración.

Este consumo difiere mucho según la zona geográfica donde se encuentre la vivienda. Las Comunidades Autónomas que más calefacción consumen son Castilla y León y Navarra. En el extremo opuesto se encuentran Canarias y Andalucía.

En relación a la refrigeración, Canarias y la Comunidad Valenciana son las que más consumen. 

Castilla y León y Navarra. En el extremo opuesto se encuentran Andalucía y Canarias, con hogares con un gasto en calefacción por debajo de la media nacional. En cuanto a

De cara a la rehabilitación y a las mejoras destinadas a un mayor rendimiento energético, en las viviendas de Castilla y León y Navarra habría que incidir en el aislamiento de la envolvente y en el rendimiento de las instalaciones de calefacción, aconseja el Ecobservatorio. En Canarias o la Comunidad Valenciana, "sería interesante rehabilitar pensando en la protección del sol, con orientaciones favorables y ventilaciones cruzadas", dice García.

domingo, 9 de enero de 2022

Las fuentes de energía del futuro

Las fuentes de energía del futuro

El cambio hacia fuentes de energía más renovables y sostenibles es un hecho. La firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible inició una carrera a contrarreloj para cumplir los objetivos de la Agenda de 2030 y buscar un mundo más limpio.

Biomasa

Los biocombustibles o biomasa liberan energía química al quemarse y producen calor o sub combustibles del tipo alcohólico, como el etanol. Si bien es renovable, no es del todo limpia puesto que su quema produce CO2. Estas consecuencias se tratan de paliar plantando árboles de rápido crecimiento y otros arbustos que “limpien” en ambiente y luego sirvan de materia prima para la biomasa.

Carbón

Le debemos a este combustible fósil la revolución industrial y quedan depósitos diseminados por todo el mundo, que dan para continuar quemándolo durante unos 300 años más (este cálculo se basa en dos factores: la cantidad “conocida” de este material y el ritmo de consumo actual).

La abundancia del carbón lo hace relativamente barato, pero las consecuencias de su quema son muy predecibles y conocidas: el nitrógeno y azufre liberados contaminan el agua y se transforman en lluvia ácida, produce ingentes cantidades de CO2 y sus residuos y subproductos polucionan el aire.

Hidrógeno

El Hidrógeno sería la fuente de unas pilas de combustible que únicamente tendrían como residuo el vapor de agua. El problema radica en que este elemento está asociado a otros átomos (como en el caso del agua) y para conseguirlo en estado puro es necesario recurrir a otros combustibles a menudo de origen fósil. A ello se suma el inconveniente de que para almacenarlo se debe hacer a muy alta presión, por lo que se necesitan grandes tanques especiales.

Conversión Térmica Oceánica (OTEC)

     De ciclo cerrado: con el calor del mar se hacen hervir determinados líquidos que posean un punto bajo de ebullición (por ejemplo el amoníaco) y ese calor hace funcionar turbinas de generación eléctrica. El vapor residual se enfría con agua de mar más fría.

     De ciclo abierto: se usa el agua caliente directamente para convertirla en vapor de baja presión y generar energía con ella. Luego se enfría por condensación y produce agua dulce.

     De Ciclo híbrido: se usa un “OTEC” de ciclo cerrado para generar electricidad, que se reutiliza para crear un entorno de baja presión que hará funcionar el ciclo abierto.

Eólica

Por ahora esta fuente de energía es muy dependiente: si no sopla el viento no hay producción pues los aerogeneradores no se mueven. Una opción que los científicos estudian con ahínco es la de los aerogeneradores flotantes (unos globos los elevarían y los cables servirían de soporte y vía de recepción a la vez) que se colocarían a más de 5000 metros, donde el flujo de aire es constante. Esto resolvería el problema de la contaminación paisajística (o crearía uno nuevo) y de la amenaza a las aves que representan las aspas, pero podrían resultar peligrosos para la aviación.

Hidroeléctrica

El 20% aproximadamente de la energía que se usa a nivel mundial proviene de esta fuente, que aprovecha la energía cinética de las aguas (tanto de saltos, como de corrientes de ríos y/o de las mareas) para transformarla en electricidad.

El problema es que las represas hidroeléctricas son generadoras de residuos tales como el metano o el CO2 (en cantidades alarmantes según algunos científicos), que provienen de la descomposición de los materiales vegetal y animal que quedan sumergidos.

Petróleo

Pese a que es muy usado, su grado de contaminación, la generación de sus derivados o la larga vida de varios de sus subproductos, además de los derrames y del consiguiente daño ecológico que estos conllevan son un gran handicap.
Sus derivados como el gas natural, el propano o el butano son la fuente de energía más usada a nivel de hogar.

Las energías del futuro

Las energías del futuro

La lucha por la sostenibilidad y el medio ambiente que se está realizando va a propiciar una revolución energética en los próximos años. No sólo por la búsqueda de una disminución de la contaminación y el efecto invernadero, sino también por encontrar una fuente de energía que sea económica y reduzca los costes para el ciudadano. Pese a los grandes avances que existen en el mundo de la energía, muchos lugares del mundo no tienen acceso a electricidad y otros siguen usando bombonas de butano como fuente de energía.

Hidrógeno

Este elemento se puede encontrar en estado gaseoso o líquido, en función del ambiente. Hoy en día se usa en motores que funcionan de forma eficiente. Existen dos tipos:       

     Combustión: El hidrógeno es quemado igual que se quema la gasolina en un motor normal.
     Pila de combustión: El hidrógeno se utiliza para crear electricidad y así mover el vehículo. Es considerado un método sin emisiones ya que solo se crea agua.

En la Tierra este elemento hay que producirlo, por lo que no termina de ser una energía renovable. Además, pese a las actualizaciones en la producción de Hidrógeno, sigue siendo un proceso caro.

Biocombustibles

Este tipo de combustible generado por cierto tipo de vegetales ya funcionan en los motores usados hoy en día (biodiesel) y llegan a producir entre un veinte y un cuarenta por ciento menos de gases contaminantes.

En su producción se emplean plantas como el maíz y ya se comercializa con ellos como alternativa e ilimitada, convirtiéndola en una energía verde perfecta ya que simplemente hay que seguir replantando para obtener más plantas.

En el lado contrario de este tipo de energías, se produce una subida de los precios de plantas que sirven de alimento a las personas por lo que tiene un lado muy perjudicial. El futuro de este tipo de energía se puede encontrar en el uso de plantas no comestibles.

Placas solares

Es cierto que la energía solar ya está muy presente en nuestras vidas e incluso compañías eléctricas como Iberdrola o EDP ya comercializan con ella. Sin embargo, actualmente las placas solares que se usan tienen un rendimiento, como máximo, del quince por ciento, por lo que aún es una energía cara.

Torio

Hoy en día las centrales nucleares usan uranio o plutonio, cuyo tratamiento es altamente peligroso. La alternativa a esto es el Torio, un material tiene una potencia energética que es cuarenta veces mayor que el Uranio y menos peligroso. Además, este material está muy presente en la naturaleza.

Ya se está utilizando en nuevas centrales nucleares para convertirlo en el protagonista de la producción de energía eléctrica.

Fusión nuclear

Este tipo de centrales son muy eficientes ya que no producen gases de efecto invernadero y es bastante económica. Sin embargo, crean muchos desechos radiactivos por lo que se está buscando trabajar con la energía de fusión, la cual podría ser la salvación de la Tierra ante la contaminación.

Alternativas al gas natural

 

Alternativas al gas natural

Mucha gente está acostumbrada al uso del gas a nivel de vivienda. El hecho de que el suministro de gas natural no alcance a la totalidad del territorio hace que mucha gente siga usando bombonas de butano o gas propano como fuente de energía para la calefacción, la cocina o el agua caliente de sus hogares.

Bombonas de gas propano y butano

Era la alternativa más popular al gas natural cuando su uso no estaba muy extendido y aunque cada vez es menos común en España, aún hay lugares donde se usan dichos sistemas de gas, que consisten en la extracción de la energía contenida dentro de un recipiente.

El coste del cambio a una instalación eléctrica que permita usar electricidad para estos sistemas es algo caro por lo que la gente sigue usando butano o propano cuando no llega el gas natural.

Estos envases son distribuidos por unas pocas compañías proveedoras con quienes se puede contratar dicho servicio para poder adquirir las bombonas, disponibles tanto en estaciones de servicio como a domicilio según las condiciones específicas de cada empresa.

Gas butano

En la actualidad no quedan demasiadas empresas que comercialicen bombonas de butano, y tampoco tienen una gran variedad al usuario.

Pese a que el precio del butano está regulado por ley, las compañías utilizan como excusa cualquier cambio en la bombona para modificar los precios. Las compañías tienen la libertad de crear sus propios formatos y aplicar precios libres en función a las características de cada uno de ellos.

Diferencias entre el gas butano y el gas natural

     El gas butano es altamente inflamable, por lo que es menos seguro que el gas natural
     El suministro de gas natural es, salvo circunstancias excepcionales, continuo. El problema del butano es que va en bombona y hay que cambiarla al acabarse. Si no estamos atentos, podemos quedarnos sin butano.
     El gas butano es una buena alternativa para usos puntuales.
     El gas natural debe estar conectado a la red pública mientras que el gas butano es fácil de transportar.

Gas propano

Pese a que anteriormente sólo existía el formato bombona, en la actualidad el propano puede ser a granel o canalizado, lo que termina con el problema de las bombonas (tener que estar atento a cuándo se acaba para no quedarnos sin él).

Por otro lado, los envases actuales de gas propano disponibles en España son más limitados aún que los de butano y sus precios están por encima de ellos.

Diferencias entre el gas propano y el gas natural

     El gas propano es la fuente de energía principal en viviendas de entornos rurales donde no hay instalaciones para el gas natural.
     Es necesaria la equipación e instalación del gas natural para poder darlo de alta mientras que el gas propano se vende en envases o a granel.
     La factura del gas natural viene cada mes independientemente del consumo del usuario mientras que el gas propano depende del uso que se le dé.
     No hay que estar pendiente para obtener suministro de gas natural pero sí hay que prever con antelación el suministro del gas propano.
     El gas propano es una buena alternativa para hogares que necesiten calefacción para grandes dimensiones de vivienda.
     El gas propano es más caro que el gas natural e incluso está por encima del gas butano.

martes, 18 de agosto de 2020

5 beneficios de los paneles solares para el hogar

¿Tiene un plan en caso de que haya cortes de energía a largo plazo en estos tiempos impredecibles? Quizás, este es el momento de considerar la compra de paneles solares para su hogar.

Vivir fuera de la red eléctrica se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, a medida que los temores sobre posibles fallas a causa de diferentes motivos, van tomando fuerza.

Si bien estar por fuera de la red eléctrica requiere mucho trabajo y planificación, minimizar su dependencia de los servicios públicos controlados por el gobierno es una gran idea no solo para aumentar su autosuficiencia sino también para ahorrarle dinero. Desde cavar un pozo hasta instalar paneles solares, puede aprovechar sus propias fuentes de recursos renovables para una mayor confianza en su sostenibilidad.

Los paneles solares son el lugar perfecto para comenzar. Los paneles solares tienen pocas desventajas, y algunas se basan solo en la ubicación, ya sea la falta de días soleados en un año o la negativa de algunas asociaciones de propietarios a permitir paneles antiestéticos en los techos.

A continuación, presentamos algunas razones por las que debería entrar ya mismo a instalacion placas solares madrid.

5 beneficios de los paneles solares para el hogar 

paneles solares para el hogar

1. Excelente para el medio ambiente
Aprovechar la energía solar es un recurso verdaderamente renovable. El sol genera energía solar en abundancia todos los días, y nuestro uso no disminuye la capacidad de nadie más para usarla. El mundo entero tiene acceso a la energía solar y no requiere interrupciones en ninguna región.

2. Ahorro de dinero
Sus facturas de electricidad se reducirán significativamente a medida que depende de la energía del sol en lugar de la energía que le proporciona su servicio público local. Con las subvenciones para paneles solares aún disponibles en algunas áreas, el costo inicial para instalar el sistema puede ser insignificante.

3. Usos múltiples
La gente no usa la energía solar solo para obtener electricidad. Otros usos incluyen calentar agua en su casa o piscina e incluso purificar agua.

Los avances en tecnología también eliminan la necesidad de paneles voluminosos y antiestéticos en su techo.

Los techos y ventanas con paneles solares integrados permiten realizar mejoras hermosas y eficientes en su hogar.

4. Mantenimiento económico
Los sistemas solares son estables, no tienen partes móviles y sufren muy poco desgaste. ¡Muchos vienen con garantías de hasta 25 años!

Entonces, más allá de una pequeña limpieza y reemplazo ocasional del inversor, puede tener el sistema instalado y olvidarse de él.

5. Beneficio futuro
A medida que avanza la tecnología, es posible que esté en condiciones de vender más de su energía solar a su empresa de servicios públicos, reduciendo sus facturas a cero o incluso convirtiéndose en una fuente de ingresos para usted.

¡Cambie a energía solar!
Ya sea que esté buscando independencia financiera, tratando de proteger el medio ambiente o trabajando para vivir fuera de la red eléctrica, abordar sus fuentes de energía es una parte integral de su plan. Los sistemas de energía solar ofrecen más opciones y beneficios que las turbinas eólicas o las soluciones a base de agua.

También es una opción más realista para quienes viven en vecindarios o en lotes más pequeños.

Consultar a un especialista en energía solar es fácil y gratuito, y vale la pena dedicar tiempo a explorar cómo puede aprovechar el poder del sol.

¿Qué opina de cambiar a paneles solares para su hogar? ¡Comparta con nosotros sus pensamientos en la sección de comentarios!

jueves, 26 de marzo de 2020

¿Necesitas una lámina que sea aislante térmico y acústico?

¿Necesitas una lámina que sea aislante térmico y acústico? ¿Sabes cuál es la diferencia entre aislamiento acústico y térmico? El aislamiento térmico restringe la transferencia de calor, mientras que el aislamiento acústico restringe la transferencia de sonido o la reverberación del sonido. El producto combinado es el aislamiento térmico acústico, que es efectivo tanto para reducir la transferencia de calor como de ruido. La lámina multytecho y multymuro son láminas de alta resistencia unidas por un poliuretano rígido formando un sándwich, cuenta con enormes ventajas ya que funciona como un excelente aislante acústico y térmico a la vez y es utilizado a nivel industrial para generar un ambiente libre del ruido exterior y eficiente térmicamente.

aislante térmico y acústico

Mantener tu hogar más fresco en verano y más cálido en invierno
La lámina térmica funciona como una barrera contra la transferencia de calor. En invierno, generamos calor dentro del hogar y un aislamiento efectivo mantiene el calor allí. Si usas calefaccion, un termostato reconoce cuando la casa ha alcanzado una temperatura establecida y el calentador se apaga automáticamente. Sin aislamiento, sin embargo, el calor escapa y el calentador tiene que continuar produciendo calor para mantener la temperatura deseada. El resultado es una factura de energía más alta.

Grandes ahorros en las facturas de energía
En verano los roles se invierten. El calor está en el exterior y el mismo aislamiento evita que gran parte de él penetre en el hogar. Esto reduce la necesidad de que las unidades de aire acondicionado funcionen incesantemente y pagarás menos en la factura de energía. Muchas personas informan que recuperan el costo de aislar el hogar con lámina multymuro en los primeros años, gracias a los ahorros en electricidad generados.

El aislamiento acústico de la pared externa bloquea el ruido no deseado
El tipo de aislamiento de pared externa en el que invierten los propietarios de viviendas a menudo depende de la cantidad de contaminación acústica que rodea la casa, como por ejemplo el tráfico. Otros factores como los ladridos de perros y vecinos ruidosos también entran en juego, al igual que la cantidad de tiempo que los ocupantes pasan en casa. Todo el aislamiento térmico reduce en parte la transferencia de ruido, pero el aislamiento acústico está especialmente diseñado para fines de insonorización.

Aislamiento acústico entre habitaciones dentro del hogar
Cada vez es más común instalar aislamiento acústico en al menos algunas paredes internas para la gestión del sonido. Esto puede contribuir a un lugar más tranquilo y agradable para pasar el tiempo, que a menudo es la razón por la que se instala en primer lugar.
En la actualidad, este tipo de aislamiento es casi esperado, en lugar de considerarse como un extra opcional, especialmente alrededor de las salas llamadas "Home theater" donde los sistemas de sonido modernos hacen sentir fácilmente su presencia en toda la casa. El aislamiento acústico puede mejorar las experiencias de visualización en los teatros domésticos al bloquear los ruidos no deseados, como la lavadora y los electrodomésticos de la cocina, y al mismo tiempo causar menos molestias en el resto de la casa. Otras habitaciones que suelen estar aisladas para el sonido son las lavanderías, baños, oficinas y dormitorios. Los músicos de la casa también pueden hacer uso de este aislamiento para generar una habitación a utilizar como sala de ensayo o estudio de grabación casero, en el cual pueden aislarse a echar mano a su creatividad, sin molestar al resto de los integrantes del hogar o a los vecinos.

martes, 10 de diciembre de 2019

Cómo viajar a Chernobyl

Una sala de jardín de infantes abandonada llena de juguetes. Los huecos de un parque de diversiones que nunca se utilizaron. Una escuela secundaria inquietantemente vacía con sus escritorios todavía envueltos en el trabajo escolar. Estos son los restos de Chernobyl, una ciudad destruida con 400 veces la radiación de la bomba de Hiroshima, hace más de treinta años. Hoy, atrae a turistas curiosos por decenas de miles. ¿Pero por qué?

Cómo viajar a Chernobyl

Cómo viajar a Chernobyl

Chernobyl era una planta de energía nuclear ubicada en la URSS (ahora Ucrania) que sufrió una gran explosión en abril de 1986. La radiación nuclear liberada en los días posteriores al accidente fue realmente catastrófica. El pueblo cercano de Prypyat, que era el hogar de muchos de los trabajadores de las centrales eléctricas, fue evacuado el día después de la explosión y los 50,000 residentes nunca pudieron regresar a sus hogares.

Reactor nuclear no. 4 (el sitio de la explosión) se cubrió con un sarcófago temporal para limitar la radiación en las semanas posteriores a la explosión, y la UE construyó y colocó un nuevo sarcófago, diseñado para limitar la radiación durante otros 100 años. en el sitio en octubre de 2017.

Turismo en Chernobyl
Cuando los turistas hablan de viajar a Chernobyl, generalmente se refieren a la planta de energía en sí, pero la zona de exclusión en realidad incluye algunas ciudades y una gran área boscosa alrededor. Los tours a Chernobyl se detienen en diferentes lugares de interés dentro de la zona de exclusión.

La zona de exclusión es un área de 2.600 km2 (1.000 millas cuadradas) alrededor de la central nuclear. Esta área se considera peligrosa y está prohibida para el público en general. Hay varios puntos de control por los que tieneS que pasar dentro de la zona de exclusión. El área dentro del punto de control más cercano al reactor nuclear tiene los niveles de radiación más peligrosos.

¿Por qué los turistas visitan Chernobyl?
Chernobyl tiene muchos atractivos para los turistas. A muchos les intriga la decadencia del lugar, explorar un lugar que ha sido completamente abandonado por los humanos durante casi 30 años. Es descubrir cómo sería un mundo apocalíptico.

Para otros, la intriga radica en el aspecto de la historia moderna: ver un lugar congelado en el tiempo desde la era soviética. Caminar a través de los restos de una cultura que ya no existe es algo fascinante para experimentar.

Otros podrían estar interesados ​​en el desastre en sí, o tal vez aprender más sobre los peligros de la energía nuclear y el efecto que puede tener sobre el medio ambiente si algo sale mal, como sucedió en Chernobyl. Este es quizás el único lugar en el mundo donde puedes ver esto de primera mano.

¿Es seguro visitar Chernobyl?
Muchas personas se preguntan esto antes de pensar en viajar a Chernobyl. Es una preocupación más que válida.

La radiación permanece por mucho tiempo, y no se espera que la zona de exclusión sea segura para que los humanos vivan durante los próximos 20,000 años. Sin embargo, la radiactividad puede considerarse inofensiva principalmente en pequeñas dosis (como cuando te haces una radiografía o incluso tomas un vuelo de larga distancia), y el recorrido por la zona de exclusión es durante el día, por lo que solo estás expuesto a bajos niveles de radiación durante unas pocas horas.

Hay alrededor de 400 personas que realmente viven dentro de la zona de exclusión, y otros miles que trabajan dentro y alrededor de la planta de energía, desmantelando los reactores retirados y construyendo el nuevo sarcófago. Manejan la exposición a la radiación al limitar su tiempo en las áreas más peligrosas, y también se les exige tomar descansos más largos del sitio para que sus cuerpos tengan tiempo para recuperarse.

Al salir de la zona de exclusión, todos deben pasar por un antiguo punto de control de control de radiación soviético. El dispositivo requiere que cada persona coloque sus manos a cada lado mientras verifica sus niveles de radiación.

¿Puedes visitar Chernobyl sin guía?
La entrada de turistas a la zona de exclusión solo se permite con un guía autorizado. Hay muchas áreas dentro de la zona de exclusión que todavía se consideran muy peligrosas, y un guía tendrá la experiencia para mantenerte a salvo en todo momento.

Cosas a tener en cuenta al elegir un recorrido por Chernobyl :
Tamaño del grupo: los recorridos en grupos pequeños son definitivamente los mejores para la experiencia de Chernobyl. 10-12 personas en el recorrido es perfecto.
Inclusiones / Exclusiones: La recogida en el hotel, las comidas, las tarifas de entrada, los impuestos y el alquiler del geiger pueden estar incluidos o no en el precio de algunos tours.
Flexibilidad: los recorridos de 1 día son realmente de gran valor, pero si deseas más tiempo en cada lugar o más opciones para la fotografía, considera reservar un recorrido de ritmo más lento para obtener mayor flexibilidad.

¿Cuándo visitar Chernobyl?
Se pueden reservar excursiones a Chernobyl durante todo el año. Muchas personas preferirán visitar Chernobyl en los meses más cálidos. Los árboles en el área son aparentemente hermosos en primavera, por lo que este podría ser un buen momento para ir, aunque otras tantas personas prefieren los meses más fríos, donde la nieve le da al lugar un ambiente aún más espeluznante.

Que llevar en el viaje a Chernobyl:
  • Zapatos cómodos para caminar. (Calzado impermeable adecuado para caminar por la nieve, si vas en invierno).
  • Un chubasquero en caso de mal tiempo.
  • Protector solar y sombrero para las épocas más calurosas o campera y equipo para nieve, bufanda, gorro y guantes para mantenerte abrigado en invierno.
  • Una cámara. Puedes usar un teléfono inteligente para fotos, pero si te gusta la fotografía, las fotos que obtengas alrededor de Chernobyl serán alucinantes.
  • Un contador geiger para medir los niveles de radiación, estos se pueden alquilar.

viernes, 18 de octubre de 2019

¿Con qué se moverán los coches del futuro?

Existe una gran preocupación mundial en torno a la contaminación y los gases de efecto invernadero. Esto ha llevado a buscar energías alternativas que muevan los vehículos a motor, uno de los grandes contaminantes del planeta.

Muchos países disponen ya de férreas medidas sobre circulación y, sobre todo en el centro de las ciudades, sólo pueden circular vehículos eléctricos.

¿Con qué se moverán los coches del futuro?

Energía solar

Es la opción cien por cien ecológica y renovable. Desde hace años, la energía solar ha sido base de la gran mayoría de investigaciones sobre alternativas a la gasolina y el diésel.

Este tipo de vehículos se componen de un motor que funciona con electricidad que se alimenta con energía solar gracias a paneles solares, ubicados por lo general en la superficie del automóvil. Estos paneles están compuestos de celdas fotovoltaicas, capaces de convertir la energía solar en electricidad.

Sin embargo, la tecnología actual no ha llegado a desarrollar un vehículo que funcione bien a través de esta energía

El hidrógeno

El hidrógeno diatómico ya es una fuente primaria usada para la propulsión de vehículos, bien como elemento esencial para la combustión de los motores o  bien alimentando los motores eléctricos, en los que se convierte en electricidad, alimenta una pila y mueve los motores eléctricos. En el caso de los motores de explosión, el hidrógeno funciona de manera similar a la gasolina, quemándose para producir movimiento.

La electricidad

Los motores eléctricos generalmente están acompañados por otros motores encargados de cargar su batería y producir la energía necesaria para moverlos. Por lo tanto, en ellos se requiere de un sistema que permita convertir la energía de las llantas en electricidad o un motor extra que proporciona la carga de el motor eléctrico.

Etanol y metanol

Este tipo de vehículos utilizan un motor de cuatro tiempos normal en el que trabajan la gasolina corriente y otro combustible. En este caso, el combustible alternativo más usado es el alcohol (metanol o etanol).

El etanol es un compuesto químico que se consigue a través de la fermentación del azúcar. El metanol, por su parte se fabrica a partir del metano, principal componente del gas natural.

Gas natural y GLP

Este sistema es una adaptación que se realiza al motor, para que funcione con gas natural, que se almacena en cilindros. Se puede combinar con la gasolina en un motor de cuatro tiempos.

El mayor problema es que la instalación es muy cuidadosa y puede dañar el coche. Además, resta caballos de potencia al motor.

El gas licuado de petróleo (GLP), también conocido como Autogas, es el combustible alternativo más utilizado en todo el mundo. Existen más estaciones de repostaje de este tipo de vehículos que los de gas natural.

Curiosidades sobre gás liquido de petróleo


Curiosidades sobre gás liquido de petróleo

Este tipo de gás consiste na mistura de gases liquidos encontrados no gásnatural ou dissolvidos no óleo. É chamado assim porque, embora os seus componentes sejam gasosos, é fácil deixá-los de forma liquida. O propano e o butano são encontrados no petróleo e no gás natural, embora sejam obtidos na refinação de petróleo.

Gás liquido do petróleo

Pode-se dizer que o gás liquido de petróleo é um produto de petróleo formado por gás propano e butano.

Costuma-se dizer que o butano tem um uso maior em residências e o propano tem um uso mais comercial. O propano é um gás incolor e inodoro pertencente aos hidrocarbonetos alifáticos, composto por três carbonos e oito hidrogênios. Tem um ponto de ebulição mais baixo que o butano e um valor de energia mais alto.

O propano é usado para sintetizar propileno, que é o segundo composto mais utilizado na indústria química. Também é usado em aerossóis e como refrigerante. Pode ser encontrado em cilindros, mas também a granel. Por outro lado, o butano é composto por quatro carbonos e oito hidrogênios. É extraído dos campos de petróleo. Também é incolor e inodoro, é perigoso devido à sua volatilidade.

Fatos curiosos sobre gás liquido de petróleo

● É incolor, ou seja, não possui cores. Portanto, quando há um vazamento, ele não pode ser visto até que seja um vazamento muito grande e uma nuvem branca se forme.
● É inodoro. Sem cheiro e devido ao risco de vazamentos, um composto (como gás natural) é adicionado para fazê-lo cheirar., Nesse caso, um composto com enxofre.
● Gás de petróleo liquefeito não é tóxico. Sendo não-tóxico e gerando combustão sem desperdício, é uma fonte de energia limpa.
● Obtido por refino de óleo

domingo, 22 de septiembre de 2019

Cómo funcionan las bombillas


Algo tan simple como darle a un interruptor y que se haga la luz en tu vivienda es un lujo en comparación con los años anteriores al descubrimiento de la bombilla.

Si Thomas Edison no hubiera patentado este invento, nos hubiera dado igual que existieran, hoy en día, las compañías eléctricas como Iberdrola.

Cómo funcionan las bombillas 

La bombilla

Edison patentó este objeto en 1879 bajo el nombre de lámpara eléctrica y estuvo funcionando durante cuarenta y ocho horas. Antes de él, hubo científicos que demostraron que se podía conseguir luz al calentar un alambre a alta temperatura. Lo malo, que ese alambre se consumía muy rápido.

Para acabar con ese problema, Edison colocó el filamento en un recipiente de vidrio sin aire, lo que evitaba el desgaste. El primer filamento era de algodón, hoy en día se usa wolframio.

La bombilla tiene tres componentes:

     Entrada de corriente: es un casquillo metálico colocado en la parte inferior de la bombilla. Se enganchará a otra rosca metálica, provocando la corriente.
     Filamento: Es un hilo muy fino de metal. Puede llegar a aguantar los tres mil grados. Al calentarse, emite luz.
     Recipiente de vidrio: Tiene un tipo de gas inerte que aumenta la duración del filamento.

Tipos de bombillas

La bombilla es un dispositivo que usa la electricidad para producir luz,bien por calentamiento de filamento metálico o bien por ciertos metales que, al sufrir una descarga eléctrica, producen fluorescencia.

Tipos:

     De Nernst: Son las más primitivas, ya ni se usan.
     LED: Son las más eficientes y las que nos permiten ahorrar en la factura de la luz.
     Incandescente: Las más usadas.
     Fluorescente: Usan la fluorescencia de algunos gases ante descargas eléctricas.

¿Cómo funciona una bombilla?

            Bombilla incandescente

Su funcionamiento se basa en el calentamiento de un metal (tungsteno), mediante una corriente eléctrica. Esa corriente, al pasar por el filamento, hace que el metal entre en incandescencia e irradie luz.

Estas bombillas se han retirado del mercado debido a su baja eficiencia, ya que el 95 por ciento de la energía que gastan estas bombillas se pierden en forma de calor (por esto queman tanto).

            Bombilla fluorescente

Desde finales del siglo pasado, la bombilla fluorescente ha sustituido a la anterior, sobre todo pr regulaciones gubernamentales en busca de la eficiencia energética. Estas bombillas no emiten calor ya que se basan en la emisión directa de fotones.

Están compuestas por un gas inerte, encapsulado en un cristal que une dos filamentos. La corriente eléctrica que calienta ese filamento, ioniza el gas, produciendo un puente de plasma que provoca la emisión de fotones y, por consiguiente, de luz.

Al principio eran bombillas alargadas y frágiles que requerían de un cebador magnético que había que sustituir cada poco y que provocaban que la luz estuviera parpadeando continuamente. Hoy en día en lugar de magnéticos, sin electrónicos.

Sin embargo, la presencia de mercurio (necesario para que se creen los protones) hace que sean difíciles de reciclar. No se pueden arrojar a la basura normal, sino a contenedores específicos.

domingo, 25 de agosto de 2019

Curiosidades sobre la electricidad


Curiosidades sobre la electricidad

Pese a ser algo básico en nuestras vidas y presente casi las 24 horas del día, hay muchas cosas de la electricidad que desconocemos. A continuación veremos algunas curiosidades sobre un aspecto tan importante en nuestras vidas.

Animales

Hay animales capaces de crear electricidad por sí mismos. Las luciérnagas pueden generarlas gracias a una reacción entre el oxígeno y la luciferina.

Las rayas, por su parte, son capaces de crear corrientes eléctricas de hasta 200 V.

Rayos

Su capacidad eléctrica gira entre los 1.000 y los 10.000 millones de V/s y una corriente que va de los 200.000 A a los 100 millones de V.

Bombillas halógenas

Este tipo de bombillas ya están prohibidas en Europa puesto que tienen una malísima eficiencia energética ya que el noventa y cinco por ciento de su energía se pierde.

Comparativa bombilla-ser humano

La capacidad calorífica de un ser humano medio es de 60W, igual a la de las bombillas del punto anterior.

Ley de la conservación de la energía

Esta ley afirma que la cantidad de energía permanece invariable pero puede transformarse en otro tipo de energía. La energía no puede crearse ni destruirse, sólo puede cambiar de una forma a otra.

Cuando la energía eléctrica se transforma en energía térmica en n calefactor, es transformada en luz y calor.

La primera ciudad iluminada con electricidad

Godalming, ciudad inglesa, fue la pionera en el cambio del alumbrado de gas por uno eléctrico en el año 1881.

Fuente de energía secundaria

Para generar electricidad hay que transformar fuentes primarias de origen fósil (como el gas natural) y luego transportarla desde donde se genera hasta donde se consume.

No se puede almacenar en grandes cantidades

Por esto, hay que ir creándola en cada momento, según se necesite.

Los sistemas eléctricos están interconectados

Lo cual es básico para que haya suministro eléctrico. Es fundamental ya que si se da algún pico o imprevisto, al estar interconectado, otra fuente podrá suministrar a esa zona.

El motor eléctrico más pequeño

Tiene un tamaño de 0,04 cm por lado. Fue creado por William McLelland y genera un caballo de vapor de potencia.

Las baterías del mundo

Si juntamos todas las baterías existentes en nuestro planeta, sólo podríamos dar 10 minutos del consumo eléctrico mundial. Esto da una imagen de lo poco que se puede acumular la electricidad.

Energía geotérmica

Dentro de los aspectos geotérmicas, un volcán tiene más energía que un tsunami o un terremoto. Esto ha hecho que la energía geotérmica ya esté presente en algunos países como Islandia.

La energía doméstica
El mayor uso que se le da a la electricidad en la mayoría de los países es doméstico. Los electrodomésticos consumen un 27% de la electricidad de una vivienda