Mostrando entradas con la etiqueta Natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natural. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de junio de 2021

Sal de mar: medicina proactiva

Sal de mar: medicina proactiva

La sal, y su papel en nuestra dieta es uno de los temas más debatidos para quienes estamos interesados en el cuidado de la salud. Vamos a observar juntos la diferencia dramática entre la sal del mar  integral de alta calidad y la sal de mesa.

La sal del mar equilibra y nutre nuestro cuerpo con los minerales esenciales; deseamos resaltar aqui algunos de los beneficios que aporta a la salud el uso cotidiano de la sal de mar.

– Es vital para la contracción y expansión muscular, la estimulación de los nervios, el buen funcionamiento de las glándulas suprarrenales, y otros procesos biológicos por su contenido de sales de potasio y magnesio.

– La sal de mar también proporciona cloruro, que ayuda a producir los ácidos necesarios para digerir las proteínas y enzimas para la digestión de hidratos de carbono, ayudando a las personas que necesitan equilibrar el peso a evitar la acidez estomacal. Por el abundante silicio asimilable que contiene (mineral escaso en las dietas habituales pero esencial para los procesos eléctricos del sistema nervioso) es imprescindible para optimizar el funcionamiento  del cerebro y el crecimiento celular en general.

– La sal de mar contiene magnesio, que es importante para la producción de enzimas, la transmisión nerviosa, la formación ósea, la formación de esmalte de los dientes, y la resistencia a las enfermedades del corazón, también contiene la suma de todos los minerales existentes en el circuito de la vida, ya que el agua de mar es el disolvente y purificador natural mas grande que existe, debido a la abundante biología que posee. 

Por citar un ejemplo en la tierra de bosque encontramos un millón de bacterias y microorganismos cada cm3 en promedio, mientras que en el mar esta suma asciende a mas de diez millones cada cm3. (Un cm3 son aproximadamente 15-20 gotas de agua)

 Los microbios, las cianobacterias  de agua dulce  y los patógenos terrestres no pueden vivir en el agua de mar porque la salinidad no se lo permite, por ende el agua de mar cosechada lejos de los puertos y las corrientes de agua dulce a fin de obtener sal de ella, es pura y limpia.

- Los bebés y los niños tienen una necesidad especial de sal para el cerebro en desarrollo, por eso es importante usar sal de mar en los alimentos; mientras se amamanta, el bebé recibe estos minerales a través de la leche materna.

–  Ayuda a estabilizar los latidos cardíacos ya que la sal de mar junto con el agua y en la proporción adecuada, es esencial para la regulación de la presión arterial. La sal de mar de alta calidad busca  y atrae iónicamente los depósitos de sodio dañinos en el cuerpo y los elimina.

El hecho de que la sal de mar estabilice la presión arterial no debe ser visto como un "permiso" para consumir sal en cantidades inadecuadas ya que todos los excesos son dañinos para la salud. Una vida sana comienza en la moderación, el balance en la alimentación, el descanso, el ejercicio físico y la buena relación con el entorno y las demás personas.

– La sal de mar mantiene los electrolitos del cuerpo en su balance natural, colaborando así en el procesamiento  cognitivo de la información en el cerebro y la comunicación entre las células neuronales; siendo indicado su uso para optimizar el rendimiento intelectual en estudiantes y personas que trabajan bajo situaciones de estrés prolongado.

– Impide la retención de agua en el cuerpo, gracias al balance del sodio que contiene con los demás minerales, también se ha reportado que ayuda a disolver cálculos renales.

– La sal de mar suministra minerales esenciales directamente a las células para aumentar y mejorar el sistema inmune del cuerpo y aumenta la resistencia frente a las infecciones y enfermedades bacterianas. También ayuda a nuestro cuerpo a recuperarse rápidamente de los accidentes, cirugías, enfermedades, trastornos mentales, cortes, quemaduras, gripe, resfriados, virus, etc.

– La sal de mar ayuda en la absorción de alimentos en el tracto intestinal y mantiene el nivel  ideal de azúcar en la sangre, reduciendo así el riesgo de diabetes.

– Actúa como un antihistamínico natural fuerte por mantener el cuerpo en el Ph correcto. Esto ayuda a mantener el nivel de alcalinidad necesario para permanecer sanos y vitales; como así también en la prevención de problemas como alergias, envejecimiento prematuro, estrés oxidativo, cáncer  y enfermedades degenerativas.

- En los casos de insuficiencia suprarrenal y / o fatiga nuestros cuerpos tienden a desear sal en respuesta a niveles bajos de aldosterona drenando los riñones de valiosos minerales y agua necesaria; hecho este que conduce a la deshidratación crónica. La sal de mar con su poder de intercambio iònico ayuda a evitar este desequilibrio.

– La sal marina tiene propiedades antisépticas y se puede utilizar durante el baño, para controlar el picor y la inflamación en la piel. Es un agente desintoxicante si es  aplicado como sal de baño, ya que ayuda a extraer las toxinas, revitalizar la piel y el cuerpo con los elementos traza que contiene tales como minerales del grupo del platino, oro, plata, cobre, y minerales de tierras raras; exóticos para nuestro conocimiento, pero necesarios para completar la síntesis de la proteína, las cadenas de ADN y cientos de procesos enzimáticos y hormonales en nuestro organismo.

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre la sal de mesa y la sal del mar integral de alta calidad?

La sal de mesa es un elemento altamente refinado. Pasa a través de un proceso que elimina el magnesio y otros minerales. Debido a que la sal es naturalmente higroscópica (fácilmente retiene agua) los compuestos de aluminio y otros aditivos, se añaden a la sal ya refinada para que se conserve suelta y no se humedezca en el salero.

El aluminio y sus compuestos tales como el silicato de alúmina, agente desecante usado en el proceso; es responsable de la osteoporosis y otras enfermedades relacionadas con el bloqueo del calcio, el magnesio y el silicio asimilables.

La sal de mesa "gracias" a una resolución de la ONU a través de la OMS de hace mas de sesenta años es simplemente cloruro sódico 99.% puro, el restante 1% corresponde a los agregados desecantes, blanqueadores, etc.

El yodo natural se destruye durante el proceso de refinación de la sal de mesa y se vuelve a añadir como yoduro de potasio, a menudo en niveles tóxicos.

El flúor agregado se ha comprobado que produce autismo, bloqueos neuronales y otras enfermedades en los recién nacidos, este flúor agregado a la sal de mesa por ley en casi todo el mundo también se agrega a las pastas dentales.

La dextrosa (azúcar) se añade como un estabilizador que interactúa con la sal y cambia su color. -La sal de mesa contiene azúcar (¡¡¡)- también  un agente de blanqueo como dióxido de titanio algunas veces se utiliza para blanquear la sal.

La sal de mar integral de alta calidad está compuesta de muchas sales en forma de cloruros, en ella estan presentes en abundantes cantidades; el potasio, el calcio, el magnesio, el zinc el hierro,y muchos minerales que no recibimos habitualmente en la alimentación. 

Es secada artesanalmente a bajas temperaturas  o simplemente usando el sol para mantener sus propiedades; está sin procesar y  contiene cantidades microscópicas de yodo y fùor natural, es ligeramente húmeda y de color normalmente grisáceo si está completa.

Una "sal de flor" se recoge de la salmuera cuando flota durante el proceso artesanal; esta sal posee excelente apariencia, luce acristalada en escamas de un brillante color blanco y es usada en los saleros de los restaurantes gourmet ya que es muy liviana, sala poco y confiere un sabor exquisito a algunas terminaciones de platos de autor.

Si a una comida condimentada con sal de mar integral la disfrutamos con un buen vaso de vino tinto tannat natural (que también vendemos) tenemos un elixir que nos hará vivir mas y mejor por muchos años.

Este era el secreto de la longevidad en el mundo antiguo

La sal del mar saboriza los alimentos mucho mejor que la sal de mesa. Se utiliza menos en la cocina para producir los mismos resultados.

La sal de mar oceánica tiene un 17,5% de contenido mineral en comparación con el 4,1% de la sal del Himalaya, es deliciosa y la tenemos al alcance de la mesa. Al incorporarla a nuestra dieta nos proveemos de un alimento excelente que  nos regala los minerales esenciales que toda dieta racional debe tener.

Esperamos que esta información alcance a muchas personas, compártela. 

Esta poderosa sal integral concentra la energía de las olas, el viento, el sol y la abundante vida marina; es un regalo de la madre naturaleza a sus hijos los seres vivos.

La vida comenzó en el mar.

martes, 24 de noviembre de 2020

Beneficios de los huracanes

 Aunque parezca increíble, los huracanes tienen beneficios para el planeta

Sin dudas, los seres humanos que sufren las consecuencias directas de la furia de la naturaleza, no verán ningún beneficio, sino sufrimiento, miedo y destrucción, pero lo cierto es que los huracanes son necesarios e importantes para el planeta. ¿Quieres saber por qué? Lee este breve artículo que enumera cuáles son los Beneficios de los huracanes para el planeta Tierra.

Si te pareció interesante, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en las nuestras para seguir leyendo posts curiosos de todo tipo de temática. Desde artículos sobre la naturaleza, historia, inventos y lo que se te ocurra, todo en Cosas Curiosas.

Beneficios de los huracanes

Beneficios de los huracanes

1. Son un mecanismo natural que tiene el planeta para enfriarse, ayudan a enfriar los océanos y así evitan la muerte de arrecifes y peces.

2. Hacen crecer los ríos y las quebradas y se encargan de limpiar la basura acumulada por los humanos.

3. Sus poderosos vientos limpian los bosques derribando árboles viejos y débiles para darle paso a arboles nuevos y más fuertes.

4. Refrescan la atmósfera y limpian el aire contaminado por los aereosoles.

Gran parte del daño que causan los huracanes se debe a la mala planificación de los humanos, construyen casas cerca de los ríos que se inundan cuando estos son limpiados por los huracanes. Construyen casas de madera en terrenos débiles cuando saben que todo los años los huracanes pueden provocar vientos fuertes y deslizamientos.

La naturaleza tiene sus procesos naturales, pero nosotros los humanos estamos empeñados en alterar esos procesos y el balance de la tierra, esos procesos existen desde el principio de la creación y seguirán ocurriendo.

En conclusión: Los huracanes no son malos, son las personas los que los hacen ver mal, porque tiene que ocurrir un balance les guste o no.”

martes, 17 de septiembre de 2019

Beneficios de los fertilizantes orgánicos

Quieres tener plantas saludables ¿Por qué no usar fertilizantes sintéticos? Es una pregunta razonable. Después de todo, el nitrógeno, el fósforo y el potasio SON químicos, entonces, ¿dónde está la ventaja del abono organico ecologico?

Beneficios de los fertilizantes orgánicos

Beneficios de los fertilizantes orgánicos

Hay varios beneficios de los fertilizantes orgánicos, algunos puramente altruistas, otros mucho más egoístas. En primer lugar, la mayoría de los fertilizantes inorgánicos proporcionan solo ese trío conocido, nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Estos tres, conocidos como los macronutrientes, se requieren en mayor cantidad que cualquier otro, pero son solo tres de los trece nutrientes que necesitan las plantas. Los tres químicos que califican como nutrientes secundarios, calcio, azufre y magnesio generalmente se ignoran, al igual que los nutrientes traza, boro, cloro, manganeso, hierro, zinc, cobre y molibdeno. Si bien estos se necesitan en cantidades mucho más pequeñas, siguen siendo esenciales.

Esto podría no importar si las plantas pudieran obtener estos otros nutrientes del suelo, y esto es lo que generalmente sucede. Pero con el tiempo, y de varias maneras, los fertilizantes químicos pueden interferir con la capacidad de las plantas para absorber nutrientes.

Por un lado, los químicos puros pueden ser duros para las lombrices de tierra y los microorganismos en el suelo que lo mantienen vivo y funcionando, haciendo que los nutrientes estén disponibles para las plantas. Las lombrices de tierra no solo proporcionan quizás el mejor compost disponible, sino que también ayudan a airear el suelo cuando lo atraviesan. Sin ellas, el suelo se compacta cada vez más, a menos que se cultive profundamente, lo que también es malo para las lombrices y para la estructura del suelo. Sin los efectos beneficiosos de las lombrices y los microorganismos, las plantas tienen más dificultades para acceder a los nutrientes secundarios y micronutrientes que no se encuentran en la mayoría de los fertilizantes químicos.

Los fertilizantes químicos pueden ser igualmente duros para las plantas mismas, ya que evitan el trabajo que una planta normalmente tiene que hacer para tener acceso a los nutrientes. Puede compararse con la alimentación intravenosa; Con el tiempo, el tracto digestivo se debilitará por el desuso. Los productos químicos puros harán que el suelo sea menos nutritivo y disminuirá la capacidad de las plantas para acceder a la nutrición. Por lo cual, tanto el suelo como las plantas se vuelven cada vez más dependientes de los fertilizantes químicos.

Esa dependencia se ve aumentada por la acción de liberación rápida de los productos químicos. Dado que la mayoría de los fertilizantes químicos para jardines pequeños vienen en forma líquida y purificada, generalmente dan a las plantas un impulso importante pero a corto plazo, seguido de una fuerte caída en el suministro de nutrientes. Por supuesto, esa disminución repentina es dura para las plantas, por lo que los productores tienden a aliviarla al proporcionar otra dosis, y otra.

Finalmente, los fertilizantes químicos son perjudiciales para el medio ambiente. Muchos se sintetizan a partir del petróleo, su producción requiere una inversión significativa de combustibles fósiles, y cuando corren hacia arroyos o lagos, pueden causar más problemas. Las floraciones de algas (el crecimiento repentino de plantas bajo el agua) alentadas por la escorrentía agrícola pueden consumir el oxígeno que necesitan los peces y otros organismos. El fertilizante que se filtra a la capa freática puede causar amenazas más directas a la salud humana.

Los fertilizantes orgánicos, lejos de ser productos químicos purificados y simplificados, son compuestos complejos que agregan numerosos nutrientes secundarios y micronutrientes más allá de uno o dos por los cuales son más conocidos. Los orgánicos como el estiércol, las rocas en polvo (como la cal, el fosfato de roca y la arena verde), la harina de huesos, las cenizas de madera y el compost contienen micronutrientes importantes, y su textura mejorará la calidad del suelo en lugar de degradarlo.

Mentiríamos si dijeramos que los fertilizantes orgánicos no pueden dañar las plantas o el medio ambiente. Espolvorea harina de sangre directamente sobre tu albahaca y observa cómo las hojas se ponen negras la próxima vez que salga el sol. En una escala mayor y más relevante, la escorrentía de estiércol puede causar y hace florecer algas y puede hacer que el agua no sea apta para el consumo. La producción de fertilizantes de roca (yeso, arena verde, cal y el resto) implica la minería y la molienda, que a su vez requieren combustibles fósiles. Sin embargo, el daño ecológico causado por la producción de productos orgánicos, ya sea actualmente o potencialmente, no se aproxima ni remotamente al producido por los sintéticos.

En conclusión, los fertilizantes orgánicos:
  • contienen importantes nutrientes secundarios y trazas
  • mejoran la textura del suelo, la aireación y el drenaje
  • proporcionan nutrición de liberación lenta
  • ayudan al medio ambiente de muchas maneras y lo dañan en pocas

sábado, 30 de marzo de 2019

Empaques naturales

Estos son los nuevos empaques naturales que están utilizando los supermercados en Tailandia para las verduras y frutas, empaques naturales de hojas de plátano en lugar de plásticos. Algo que es muy destacable, sobre todo en un momento en el que el mundo está intentando terminar con las bolsas y los envases plásticos en los supermercados.
Las hojas de plátano crecen semanalmente, de gratis, bien rápido, jamás se quedarán sin hojas, y la planta no sufre. No hay nada como lo natural y las vidas que salva y el favor que le hace al ambiente no tiene precio.
Además de evitar el plástico, estos paquetes son libres de pesticidas, otro flagelo para la agricultura en el mundo.
Esto nos recuerda a que hace años nos daban todo envuelto con papel en los mercados... El azúcar en bolsitas especiales.. La carne envuelta con papel y cada uno llevaba su canasta de mimbre... O hacía un bolso de tela.. Antes de este auge en la contaminación ambiental esas eran las costumbres, ahora ves al mar lleno de botellas basuras y plasticos.... Dónde queda el progreso del ser humano? A costa del medio ambiente?

Empaques naturales

Empaques naturales

Empaques naturales

Empaques naturales

Empaques naturales

Empaques naturales

lunes, 17 de diciembre de 2018

Curiosidades sobre las abejas

cuántas especies de abejas existen en el mundo?

Sabes cuántas especies de abejas existen en el mundo? Existen casi 20.000 especies de abejas conocidas en el mundo! Esta curiosidad nos da pie para compartir algunas curiosidades sobre las abejas y comentar sobre su importancia en el ecosistema; sin las abejas la vida en el planeta como la conocemos no sería posible, por eso te invitamos a compartir este post en tus redes sociales para conscientizar sobre la importancia de cuidar a las abejas y evitar pesticidas que las maten, algo que solemos hacer en el primer momento en que las vemos en el hogar.

no pises las abejas

Cuando veas una abeja en el suelo no la pises. Una abeja en el suelo no necesariamente está muerta. Probablemente esté muy cansada por cargar mucho polen y necesita energizarse. Así que si revuelves agua con un poco de azúcar y la dejas beber le dará el estímulo que necesita para continuar con su camino y con su trabajo que es tan importante para el mundo.

Curiosidades sobre las abejas

Curiosidades sobre las abejas 

× Cuando el enjambre está así al descubierto como en la foto, las abejas paran a descansar y siguen.
× En donde está el montón más alto es donde está la reina.
× Es muy poco probable que te ataquen cuando están en cambio o búsqueda de casa, por lo que no es necesario matarlas, ellas se irán solas ya que están de paso.
× Para sacarlas se las puede mojar con agua en forma de lluvia el regador, o un poco de humo las espanta.
× Lo mejor (y recomendado) es dejarlas tranquilas, están descansando, y no molestan.
× Si quieren ayudarlas, un poco de agua con azúcar para que se alimenten y recuperen fuerzas.

Las abejas son muy importantes para el ecosistema y la vida en el planeta (SI, ASÍ DE IMPORTANTE SON) por eso lo idea es no matarlas, dejarlas tranquilas y tomar los recaudos con mascotas y personas que puedan llegar a ser alérgicas.

martes, 31 de julio de 2018

Beneficios de la miel para la piel

Cuando se trata de embellecer nuestra piel y apariencia lo mejor es recurrir a productos naturales y caseros, ya que son más saludables y no contienen químicos ni conservantes.
Estos productos se pueden utilizar para mejorar la hidratación de la piel y obtener un cutis más brillante y saludable, sin efectos adversos como pueden tener algunos productos o cremas que compramos a veces.
La miel de abejas es uno de esos productos que nos beneficia tanto si lo consumimos como si lo aplicamos externamente. Para que se enteren bien de todo lo buena que es les vamos a hablar de los beneficios de la miel para nuestra piel.

Beneficios de la miel para la piel

Beneficios de la miel para la piel

La miel contiene glucosa, fructosa y muchos minerales como ser: magnesio, potasio, calcio, sodio, hierro, cobre, zinc y vitaminas B1, B2, B3 y B5. Es beneficiosa para la piel porque la nutre profundamente y porque atrae y retiene la humedad y así promueve su hidratación.

Hoy en día muchas empresas de cosméticos la usan para realizar lociones, cremas faciales y corporales, jabones de ducha, etc. Pero, cada vez más, las mujeres elegimos utilizarla sin ningún proceso, o sea de manera directa y natural.

Si tenemos la piel muy sensible podemos aplicarnos miel para nutrirla e hidratarla ya que es especial para pieles irritables. También se utiliza para tratar llagas y heridas porque tiene propiedades curativas.

Promueve el rejuvenecimiento de las células de la piel y por eso se utiliza para disminuir las arrugas y suavizar el aspecto de la piel.

Por si esto fuera poco la miel también tiene propiedades antisépticas y antimicrobianas por lo que es casi un remedio en si mismo, con cientos de aplicaciones.

Es un producto natural ideal para el tratamiento de nuestra piel por su amplia gama de nutrientes y beneficios que vale la pena aprovechar!