Mostrando entradas con la etiqueta Metafísica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metafísica. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2023

Terapias alternativas: Fisiosexología, Homeopatía, Osteopatía, Tantrismo, Psicoterapia Metafísica

"El poder curativo de la naturaleza" Vis medicatrix naturae, conocido también como “natura medica” es la representación en latín de la frase original en griego Νόσων φύσεις ἰητροί  cuya traducción es "La naturaleza es el médico de las enfermedades”, atribuida a Hipócrates. Son frases que resumen el principio rector de la medicina hipocrática que sostiene que los organismos pueden curarse a sí mismos.

Y efectivamente pueden hacerlo si reciben los estímulos externos oportunos y adecuados de Terapias Alternativas.

Las Terapias Alternativas contribuyen con la medicina a curar en forma paralela, complementaria, contundente por el camino inofensivo, no invasivo, no traumático, en base a técnicas terapéuticas fácilmente comprensibles. (Samuel Hahnemann, Alemania 1755 - Francia 1843)

“Sapere aude” (“atrévete a saber”), locución latina acuñada por Horacio y que Kant popularizó, fue una vez más replicada por el Dr. Hahnemann, médico ilustrado de su época, preocupado por la salud y bienestar de sus semejantes.

Hoy se traduciría “Atrévete a experimentar terapias para Cuerpo, Mente y Espíritu”.

Terapias alternativas: Fisiosexología, Homeopatía, Osteopatía, Tantrismo, Psicoterapia Metafísica

Terapias alternativas: Fisiosexología, Homeopatía, Osteopatía, Tantrismo, Psicoterapia Metafísica

FISIOSEXOLOGÍA:

La FisioSexología es una especialidad de la fisioterapia y la sexualidad muy poco conocida. Es una rama de la fisioterapia del suelo pélvico que trabaja y ayuda en las dificultades que se pueden presentar en las relaciones sexuales y la función erótica (autoerotización).

En la esfera sexual es igual de importante la parte emocional como la parte física. El objetivo de la FisioSexología es mejorar a través de diferentes técnicas el funcionamiento del sistema nervioso central, la parte emocional, la consciencia corporal y su sensibilidad.

Cuando hablamos de función erótica, estamos hablando sobre el equilibrio sexual, el equilibrio entre las emociones, el cuerpo y el vínculo con los demás. Si conseguimos este equilibrio estaremos teniendo una práctica sexual placentera que liberará dopamina y serotonina a nuestro cuerpo generándonos bienestar.

Por tanto, una buena función erótica es la sensación propia de estar satisfecho con la vivencia sexual de uno mismo. Pero ésta puede ser interrumpida por muchos factores vitales como un sistema de creencias sesgado, una educación sexual prohibitiva, un trauma sexual físico o psicológico, una enfermedad o una mala experiencia con una mala pareja sexual.

Casos que trata la FisioSexología

* Dolor en las relaciones (dispareunia)

* Anorgasmia o dificultad de llegar al orgasmo (a solas o en pareja)

* Falta de sensaciones

* Disminución del deseo

* Eyaculación precoz

* Disfunción eréctil

* Simple insatisfacción con nuestra sexualidad

Tienes claro para qué "te dieron" un Cuerpo físico? si venimos de ser Espíritu, y cuando dejemos este Cuerpo para regresar a la Luz volveremos en Espíritu, entonces ...

Para qué crees que nos dieron Cuerpo en esta vida, dotado de facultades físicas, psicológicas, espirituales, psíquicas y sexuales ?

Pues contrario a permitir o cargar con una insatisfacción sexual innecesaria, corresponde seguir disfrutando de ella, en el ámbito de tu “espacio de intimidad”, en pleno ejercicio de tu “libre albedrío”.

HOMEOPATÍA:

El Dr. Samuel Hahnemann, “Padre de la Homeopatía”, investigó la capacidad  interior que tiene el Ser Humano para  vencer la enfermedad y definió la “Energía Vital” como la que anima el organismo manteniéndolo en construcción y regeneración, energía vital soberana capaz de encontrar el camino de regreso hacia la energía primitiva. (Dannheisser, 1998).

Paracelso (1493 -1541) consideraba que la energía vital tenía la capacidad de irradiarse de una persona a otra. (Díaz Del Castillo, 2005)

La Homeopatía contempla la enfermedad como experiencia humana y la trata de manera individualizada localizando síntomas, sensaciones del paciente, factores que mejoran o agravan su sintomatología, la etiología de la enfermedad desde una perspectiva holística que valora y privilegia la forma individual de enfermar de cada persona.

La importancia de “saber escuchar” al paciente como herramienta terapéutica a través de la catarsis, entendida como la descarga psicológica producida por la reacción de los sentimientos, está presente en el terapeuta homeópata inspirado en Platón, Antifonte de Atenas y demás médicos hipocráticos, y está ampliamente demostrada por la medicina actual.

La Homeopatía es una forma humanista de entender la salud y la enfermedad centrada en la particularidad de cada ser humano y comprende la enfermedad como única y particular, como lo es cada Ser Humano.

OSTEOPATÍA:

La Osteopatía es un tipo de medicina alternativa que se enfoca en el tratamiento de desórdenes, lesiones, afecciones a través de la manipulación física del tejido muscular, sistema óseo o esquelético y articulaciones. Su nombre deriva del griego antiguo “osteon” ὀστέον ("hueso”) y “pathos” πάθος ("enfermedad, sufrimiento”).

La terapia de manipulación osteopática es un conjunto de técnicas fundamentadas en la medicina osteopática. Las técnicas fueron desarrolladas por Andrew Taylor Still (Lee County, Virginia, USA, 1828-1917), médico estadounidense considerado “Padre de la Osteopatía”, quien postuló la existencia de una "continuidad miofascial”, una capa de tejido que "une cada parte del cuerpo con cualquier otra parte".

Su sistema médico-filosófico de gran simplicidad tuvo como regla o axioma principal: “localiza, arregla y déjalo”, en la seguridad que el cuerpo es capaz de elaborar sus propios remedios contra las enfermedades con el oportuno y acertado influjo, impulso y estimulación del fisioterapeuta y sus técnicas terapéuticas, que le permitan liberar estructuras bloqueadas y recuperar el equilibrio corporal perdido. Still afirmaba que el cuerpo tiene todos los medios necesarios para autocurarse. Por eso estaba en desacuerdo con la toma de medicamentos.

La Osteopatía, disciplina terapéutica física, se basa en el conocimiento de anatomía y fisiología del cuerpo humano, aplicada a ajustes, corrección de desequilibrios, limitaciones de movilidad, lesiones que interfieren con el buen funcionamiento del cuerpo, en la seguridad de que las diferentes partes del cuerpo se encuentran interrelacionadas.

Como es el caso de otras disciplinas y terapias alternativas, la Osteopatía se fundamenta en la teoría de que el cuerpo es capaz de elaborar sus propios remedios contra las enfermedades, con el oportuno y acertado influjo, impulso y estimulación del fisioterapeuta y sus técnicas terapéuticas que le permitan liberar estructuras bloqueadas y recuperar el equilibrio corporal perdido.

El terapeuta osteópata evalúa a fondo la situación clínica del paciente ya que en la práctica sólo tiene una herramienta: sus manos. Esto implica la pericia de sus manos en la exploración, reconocimiento, manipulación, tacto superficial y de profundidad y “las energías” vital, eléctrica, mecánica y térmica de sus manos.

Desde sus inicios, las técnicas de manipulación osteopática se usaban comúnmente para tratar dolores de espalda, cuello, hombros y lesiones deportivas.

En la actualidad la Osteopatía se aplica al tratamiento de un sinnúmero de afecciones musculoesqueléticas, psicológicas y psicosomáticas, a saber Artrosis, Dolor de Cabeza y Migraña, Dolores Articulares, Dolor de Espalda, Hernias, Lesiones Deportivas, Mareos, Vértigos, Ciática, Hiperactividad, Trastornos del Sueño.

TANTRISMO (Filosofía Tantra):

El arte de emplear la energía sexual …

… para conectarse con uno mismo en unión con la Energía Cósmica Universal,

... para experimentar tu sexualidad en el ámbito de tu "espacio de intimidad" y en legítimo ejercicio de tu "libre albedrío" en armonía con el Orden Cósmico 

… para “desaprender” y “reaprender” a sentir, amar, meditar y transmutar la energía sexual, con el objetivo de CAMBIAR TU REALIDAD y manifestar los deseos materiales y espirituales de tu Mente y

… para adoptar la Filosofía Tantra como hábito, praxis y estilo de vida para alcanzar el orgasmo infinito.

Si cambias tus ENERGÍAS, cambias tu PERSONALIDAD, y si cambias tu PERSONALIDAD, cambias tu REALIDAD.

Donde va la atención, va la Energía, y en eso se convierte … !!!

… en los deseos materiales o espirituales que tengas en la Mente y manifiestes (conviertas en realidad) con el Espíritu y las 7 Energías de tu Cuerpo.

La Filosofía Tantra, etimológicamente significa “liberación”, “abrirse”, “expandir” la Mente para alcanzar la felicidad.

El Tantrismo busca liberar la Mente de ataduras provocadas por experiencias negativas, para liberar también al Cuerpo a través del placer.

"Esa liberación provoca que la energía sexual fluya mejor y que tal nueva condición revierta desórdenes físicos, psicológicos, emocionales como desórdenes de autoestima, culpa, temor, percepción distorsionada del cuerpo y disfunciones sexuales", asegura la Dra. Judy  Kuriansky, mundialmente reconocida psicóloga clínica y terapeuta sexual.

Agrega que: “Para lograr resultados en los planos físico, mental y espiritual por medio de terapias tántricas, es necesario enfocarse en el desarrollo del despertar de la Consciencia”.

PSICOTERAPIA METAFÍSICA:

El arte de emplear tu Cuerpo, Mente y Espíritu para cambiar tu REALIDAD. Los deseos y emociones que tú logres concebir más allá de tus sentidos, y tu capacidad para manifestarlos (convertirlos) “realidad”.

La Metafísica ha ido evolucionando a lo largo de la historia, como ha sucedido con las Ciencias como la Física Cuántica y la Psicología misma.

Ya desde la Edad Moderna, la Metafísica se dividía en:

1. Metafísica General u Ontología y

2. Metafísica Especial, que a su vez se dividía en 3 ramas:

a) Filosofía del Hombre o Psicología Metafísica

b) Filosofía de la Naturaleza o Cosmología

c) Filosofía de Dios o Teodicea, parte de la Metafísica que se ocupa de la existencia de Dios y de la relación de Dios con la Humanidad.

La Psicología Metafísica se ocupa de la Mente y Espíritu (alma) del Hombre, más allá de su Cuerpo (más allá de lo físico), en relación con el Universo.

La Metafísica es la rama de la Filosofía que estudia la naturaleza, componentes y principios fundamentales de la “realidad”.

Pero qué es la “realidad” y dónde se origina?

* en las teorías filosóficas de todos los tiempos?

* en el Universo?

* o en la Mente de cada uno de nosotros?

En nuestra Mente. Nuestros pensamientos crean deseos. Tan sólo con pensar o querer algo ya lo manifestamos. El pensamiento bien dirigido, en la frecuencia correcta y con la vibración adecuada se convierte en realidad. Cada uno creamos nuestra propia "realidad".

Donde va la atención, va la Energía (la tuya y la Cósmica) y en eso se convierte !!!

Los millones de casos de éxito de la Ley de la Atracción, del Mentalismo, de la Ley de Manifestación no van a ser demostrados NUNCA porque son Eventos Metafísicos (más allá de lo físico, más allá de los sentidos) y eso no quiere decir que no se produzcan, que no sucedan. 

Son milagros? Sí son MILAGROS, concebidos (logrados) por ti mismo que eres Dios, tan Dios como el Dios que te creó. Si NO ENTIENDES PORQUÉ ERES DIOS, que sí lo eres, pregúntamelo en Consulta. Te lo explicaré fácil y con mucho gusto.

Nikola Tesla, inventor, ingeniero mecánico y eléctrico, padre de más de 300 inventos por el año 1900 decía: “Si quieres encontrar los secretos del Universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración”.

Cualquier persona con mínimo sentido común puede entender y concluir que los pensamientos y emociones se originan en la Mente, los convertimos en sentimientos con el Espíritu (alma) y los manifestamos con el Cuerpo.

Eso es Metafísica: Los deseos y emociones que tú logres concebir más allá de tus sentidos y tu capacidad para manifestarlos (convertirlos) en “realidad”.

Y ésa es la misión del PsicoTerapeuta Metafísico: Entender la Mente y el Espíritu (alma) del Hombre, más allá de su Cuerpo, en relación con el Universo y su "realidad" para eliminar bloqueos y limitantes y para estimular su capacidad de convertir en “realidad” sus deseos y emociones, es decir, revertir enfermedad para recuperar salud.

jueves, 11 de abril de 2019

¿Qué es un viaje astral?

Ir a visitar a un amigo al otro lado de la ciudad, viajar a lejanos países, ver lo que pasa en la habitación de al lado, o incluso reunirse con algún pariente que falleció hace cierto tiempo... Surge la gran pregunta ¿QUÉ ES UN VIAJE ASTRAL O DESDOBLAMIENTO?

¿Qué es un viaje astral?


¿Qué es un viaje astral?

Un viaje astral es la separación del cuerpo físico y el cuerpo astral. Esta separación es muy parecida a la muerte, muchas de las personas que han permanecido muertas clínicamente durante algunos minutos lo han experimentado conscientemente. Pero no hace falta estar al borde de la muerte para experimentarlo.

Algunas personas lo experimentan de forma espontánea cuando están perfectamente despiertas, sin proponérselo siquiera, mientras que otras se pasan la vida buscando en vano dicha experiencia y lo mas que consiguen, después de ayunar y de meditar durante años, es una potente proyección mental.
Durante la realización de un viaje astral las limitaciones físicas parece que pueden superarse. La persona puede desplazarse a miles de kilómetros de distancia de forma instantánea, ve lo que sucede y lo describe con increíble exactitud. Los ejemplos de esta clarividencia provocada por experiencias fuera del cuerpo son innumerables. La Sociedad de Investigaciones Psíquicas británica cuenta en sus archivos con numerosos casos comprobados, que incluyen incluso la resolución de un crimen gracias a un testigo que presenció el robo y muerte de un hombre, mientras se encontraba fuera de su cuerpo.

Lo más corriente es que las personas que se encuentran realizando un viaje fuera del cuerpo se comporten como fantasmas; pueden ver pero no ser vistos, ni intervenir físicamente donde se encuentran.

Aunque esto no siempre es así. Hay personas que afirman haber visto figuras espectrales de familiares y conocidos, que después se comprobó que estaban bien vivos, aunque dormidos, cuando se produjo el fenómeno. En ocasiones, la aparición de esos supuestos espectros se produce durante la agonía de la persona, como si quisiese despedirse de sus allegados por última vez. Los expertos los llaman "fantasmas de los vivos" y su presencia obedece a desdoblamientos astrales.

Durante un viaje extracorporal se pueden recorrer grandes distancias y atravesar todo tipo de obstáculos, pero también hay ocasiones en que el viajero astral no puede atravesar una simple pared, y tiene que salir por la puerta, como una persona física.

Algunos pasajes de literatura religiosa parecen confirmar esta similitud entre la muerte y las Experiencias Extracorporeas. De algunos fragmentos de la Biblia podría deducirse que la muerte es allí descrita como la rotura de «un cordón de plata» que une el «otro» cuerpo al cuerpo físico, como por ejemplo se menciona en Eclesiastés 12. En otras religiones como la hindú o el budismo esta aún más arraigada esta idea y prácticamente en todas las culturas han existido "Chamanes" o Hechiceros que afirmaban tener Experiencias Extracorporeas.

Sentir que uno sale fuera de su cuerpo debe ser, a todas luces, una experiencia impactante. Viajar hasta lugares lejanos, ver cosas que se escapan a la percepción habitual, y hasta sentir que se es algo más que cuerpo físico, son algunas de las realidades a las que es posible acceder cuando la mente se libera del cuerpo. Se trata de un fenómeno vivido no sólo por místicos, chamanes y personas que han sentido de cerca la muerte, si no por gentes normales en situaciones corrientes.

Una súbita sensación de ligereza invade el cuerpo. Y antes de terminar de acostumbrarse, los ojos comienzan a percibir la habitación de modo diferente.

Mientras dormimos a veces nuestro espíritu abandona nuestro cuerpo.
Ya no está tendido en la cama, sino muy cerca del techo. O al menos eso parece. Al girar la vista, surge una visión estremecedora: tendida sobre la cama se encuentra una persona a la que uno conoce muy bien... demasiado bien. La primera sorpresa es verse a sí mismo acostado, mientras que el auténtico yo se encuentra flotando en la habitación. Después ya no hay prácticamente límites a lo que puede pasar.