Mostrando entradas con la etiqueta Cura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cura. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2020

Cosas a tener en cuenta sobre el Coronavirus

10 Cosas a tener en cuenta sobre el Coronavirus. Texto escrito por Vanesa Luna, Medica Internista. Lo compartimos para divulgar esta información importante, comparte para que todos puedan acceder a ella.

"Soy Medica Internista. Me toca atender a los casos sospechosos de Coronavirus. Tengo que protegerme para proteger. No vengan a consultar por un resfrío común o gripe. Quédense en casa. Si te falta el aire o te sentís muy mal: Estamos para eso.
El coronavirus siempre existió. El COVID 19 es una mutación del virus común. Contagia mucho, pero NO tiene mayor mortalidad que la gripe A. Informar para conscientizar en vez de alarmar. Seamos solidarios. Cuidemosno entre todos.

Las medidas son para proteger a los mas vulnerables. Todos nos podemos contagiar. Pero muy pocos son a los que les puede ir mal. Proteger al resto.

Cosas a tener en cuenta sobre el Coronavirus

Cosas a tener en cuenta sobre el Coronavirus

1. El aislamiento no es por la LETALIDAD, es para que NO SE PROPAGUE. Si SOS viajero aíslate por 14 días.

2. Fue declarado pandemia por la EXTENSIÓN, no por la LETALIDAD. No compartas nada que NO sea oficial o que NO sea de parte de un personal de salud.

3. Si se propaga, los pacientes de riesgo son los adultos mayores y enfermos vulnerables.

4. El BARBIJO solo sirve para que el paciente infectado no contagie a través de las gotitas de saliva. NO TE SIRVE PARA EVITAR EL CONTAGIO SI ESTAS SANO.

5. Si te contagias y sos JOVEN y no tenés otras patologías vulnerables, el cuadro es más leve que el de una gripe común. Aislate para cuidar a los que SI tienen riesgos. No colapses el sistema de salud reclamando atención urgente ni hisopados urgentes. El hisopado no es un tratamiento, sirve para diagnóstico y dato epidemiológico. NO está indicado el hisopado si NO estuviste en los países de riesgo.

6. Si te contagiaste, sos paciente de riesgo y tenés síntomas respiratorios leves, habla con tu médico de cabecera. Llama al sistema de emergencias si tenés dificultad para respirar.

7. Todos los años mueren miles de adultos mayores a causa de gripe, neumonía, y otros cuadros respiratorios contagiosos, en todas partes del mundo. Tal vez esto sirva para darnos cuenta de que el lavado de manos, toser en el pliegue del codo, etc... También servía para evitar muchas de esas muertes.

8.Fue declarada la Emergencia Sanitaria para que autoricen los gastos que conlleva la pandemia, no por la LETALIDAD.

9. Es muy baja la mortalidad, NO por eso hay que dejar de ser solidarios, NO por eso hay que descuidar a nuestros viejos,

10.NO POR ESO, CUANDO TODO ESTO PASE, HAY QUE DEJAR DE LAVARSE LAS MANOS."

miércoles, 11 de marzo de 2020

Curiosidades sobre el Coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy al Coronavirus como pandemia, tras haberse multiplicado 13 veces el número de infectados a nivel mundial, en 2 semanas.

El director del organismo expresó hoy que se espera un aumento en el número de casos, decesos y países afectados durante las próximas semanas.

Hasta el momento, el Covid-19 ha llegado al menos a 120 países, superando los 100 mil casos. Sin embargo, en China ha empezado a disminuir, tras aplicar un protocolo de contención y aislamiento.

Ante esta situación, es importante mantener la calma y respetar los consejos preventivos del Covid-19 brindados por la OMS:
• Evitar tocarse la nariz, ojos y boca y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o desinfectante a base de alcohol.
• Cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado o pañuelo al toser o estornudar. Desecharlo inmediatamente y desinfectar las manos.
• Si regresas de países en alerta, mantente en cuarentena al menos por 15 días.
• Solicita atención médica inmediata si experimentas síntomas compatibles.

Desde Milán una estrecha colaboradora de una ONG  dedicada a difundir consejos sobre salud, nos trasmite los dichos de la Doctora Lidia Rota Vender, hematóloga y presidente de ALT (Asociación contra la Trombosis y Enfermedades Cardiovasculares) en Italia, quien colabora como voluntaria desde hace años con esta institución sin fines de lucro, y nos explica que es el Coronavirus y como proceder frente a un posible contagio.

Curiosidades sobre el Coronavirus

Curiosidades sobre el Coronavirus

La OMS declaró al coronavirus o Covid-19 como una pandemia, por eso queremos aclarar específicamente estas palabras.
¿QUÉ ES PANDEMIA? Cuando una epidemia afecta regiones geográficas extensas. Ej. VIH
¿QUÉ ES EPIDEMIA? Cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población, afecta a mucha gente a la vez en un período de tiempo concreto. Ej. Sarampión en República Democrática del Congo.
¿QUÉ ES ENFERMEDAD ENDÉMICA? Una que persiste de una forma continuada o episódica en una zona determinada. Ej. dengue, Chagas, malaria.

“Al Coronavirus no lo detiene el pánico, si la inteligencia.
De un joven investigador que de Shenzhen Cantón, China fue transferido a Wuhan para colaborar con la Fuerza de Tareas (task force), que está combatiendo contra la epidemia de coronavirus , recibimos con entusiasmo y transmitimos estas informaciones claras, simples y accesibles a todos, que describen con exactitud que es el virus como se trasmite de una persona a otra y como puede ser neutralizado en nuestra vida diaria
La infección de Coronavirus no provoca resfrío con nariz mojada o tos con catarro, sino tos seca y áspera, esto es lo más simple de distinguir.
El virus no resiste el calor y muere si está expuesto a temperaturas mayores a 26-27 grados, por lo tanto debe consumirse abundantemente durante el día bebidas calientes como infusiones , caldos o simplemente agua caliente , estos líquidos calientes neutralizan el virus y son fáciles de ingerir .
Evitar tomar agua helada o bebidas con hielo (cubitos) o nieve para quienes están en montaña (niños). Para quien pueda, tomar sol.-
El coronavirus tiene un tamaño grande (diámetro de 400-500 nanómetros) por lo cual cualquier barbijo puede detenerlo, no hacen falta en la vida diaria barbijos especiales.-
Diferente es la situación de los médicos y los sanitaristas que están expuestos a fuertes cargas del virus y deben utilizar equipamiento especial
Si una persona infectada estornuda delante de nosotros; tres metros de distancia harán caer el virus al suelo e impedirá que nos caiga encima.
Cuando el virus se encuentra sobre superficies metálicas sobrevive cerca de 12 horas, por lo tanto cuando se tocan superficies metálicas como, puertas, electrodomésticos, pasamanos de trasporte etc., se deben lavar bien las manos y desinfectarlas con gel alcohólico
El virus puede vivir anidado en la ropa y tejidos entre 6 y 12 horas, los detergentes comunes lo pueden exterminar, los elementos que no puedan ser lavados diariamente se recomienda exponerlos al sol y el virus morirá.
Como se manifiesta:
El virus se instala primeramente en la garganta provocando inflamación y sensación de sequedad este síntoma puede durar entre 3 y 4 días
El virus viaja a través de la humedad presente en las vías aéreas, baja a la tráquea y se instala en los pulmones causando neumonía que dura cerca de 5 o 6 dias
La neumonía se manifiesta con fiebre alta y dificultad en la respiración , no lo acompaña el clásico resfrío pero puede haber sensación de ahogo. En este caso se deberá recurrir de inmediato al médico.
 Como se puede eludir el contagio.
La trasmisión del virus sobreviene por lo común por contagio directo, tocando telas,tejidos o materiales sobre los cuales el virus está presente: Lavarse las manos es fundamental.
 El virus sobrevive en nuestras manos solo cerca de 10 minutos pero en ese tiempo muchas cosas pueden suceder, restregarse los ojos, tocarse la nariz, -por dar un ejemplo- esto permite al virus entrar a vuestra garganta. Por lo tanto para nuestro bien y el bien de todos lávense muy seguido las manos y desinféctenlas
Se pueden hacer gárgaras con soluciones desinfectantes que eliminan o minimizan la cantidad de virus que puede entrar en la garganta, haciendo esto se eliminará antes que baje a la tráquea y luego a los pulmones.
Desinfectar el teclado de la PC  y el mouse. El volante del auto.
Debemos cuidarnos mucho por nuestro bien y el de los demás.

NUEVAS ADVERTENCIAS Y CURIOSIDADES SOBRE EL CORONAVIRIOS
El nuevo coronavirus NCP podría no dar signos de infección por muchos días, antes de los cuales no se puede saber si una persona está infectada. Pero cuando se manifiesta la fiebre o la tos y se va al hospital, los pulmones están con fibrosis en un 50%,  ya es muy tarde!!
Los expertos de Taiwán sugieren hacer una simple verificación cada mañana:
Inspirar profundamente y retener el aliento por 10 segundos. Si se logra, sin toser, sin dificultad y/o sensación de opresión etc., ello demuestra que no hay fibrosis en los pulmones, indicando la inexistencia de infección. Es necesario en estos críticos tiempos hacer este control cada mañana en un ambiente con aire puro
Estos son serios y excelentes consejos de parte de médicos japoneses que tratan así el COVID-19. Todos debemos asegurarnos que nuestra boca y garganta estén siempre húmedas, nunca SECAS, se debe beber un sorbo de agua al menos cada 15 minutos PORQUE? Aun cuando el virus entre por la boca el agua u otros líquidos, lo pasarán por el esófago directo al estómago donde los ácidos gástricos destruyen al virus, si no se toma bastante agua en forma regular el virus puede pasar a la tráquea y de allí a los pulmones, es muy peligroso.

VALE LA PENA LEER ESTA INFORMACIÓN CON CURIOSIDADES SOBRE EL CORONAVIRUS!!!
Compartir esta información con la familia, los amigos y conocidos por solidaridad y sentido cívico!!!!!!

lunes, 28 de octubre de 2019

¿Es posible prevenir la vista cansada?

La presbicia es la pérdida normal de la capacidad de enfoque cercano que ocurre con la edad. La mayoría de las personas comienzan a notar los efectos de la presbicia en algún momento después de los 40 años, cuando comienzan a tener problemas para ver claramente la letra pequeña, incluidos los mensajes de texto en su teléfono.

Estudios científicos estiman que casi 2 mil millones de personas en todo el mundo tienen presbicia. No se puede escapar de la presbicia, incluso si nunca antes se ha tenido problemas de visión, pero sí se puede prevenir la presbicia.

Aunque la presbicia es un cambio normal en nuestros ojos a medida que envejecemos, a menudo es un evento significativo y emocional porque es un signo de envejecimiento que es imposible de ignorar y difícil de ocultar.

En muchas partes del mundo donde no hay acceso a la atención de la vista y el acceso a tratamientos como lentes progresivos es muy costoso, la presbicia es mucho más que un inconveniente: es una causa principal de discapacidad visual que reduce la calidad de vida y la productividad de las personas.

Es posible prevenir la vista cansada

Síntomas de presbicia
Uno de los síntomas más fáciles de notar es que tienes que sostener tu teléfono y material de lectura (libros, revistas, menús, etiquetas, etc.) más lejos de tus ojos para verlos con mayor claridad.

Desafortunadamente, cuando alejas las cosas de los ojos, las letras se hacen más pequeñas, por lo que esta es solo una solución temporal y parcialmente exitosa para la presbicia.

Si aún puedes ver los objetos cercanos bastante bien, la presbicia puede causar dolores de cabeza y fatiga visual que hace que la lectura y otras tareas de visión cercana sean menos cómodas y más cansadoras.

¿Qué causa la presbicia?
La presbicia es un proceso relacionado con la edad. Es un engrosamiento gradual y pérdida de flexibilidad de la lente natural dentro de tu ojo.

Estos cambios relacionados con la edad ocurren dentro de las proteínas en la lente, haciendo que la lente sea más dura y menos elástica con el tiempo. Los cambios relacionados con la edad también tienen lugar en las fibras musculares que rodean la lente. Con menos elasticidad, los ojos se vuelven difíciles de enfocar en objetos cercanos.

Tratamiento de la presbicia
La presbicia puede tratarse con anteojos (incluidos anteojos de lectura), lentes de contacto y cirugía de la vista.

Los anteojos
Los anteojos con lentes progresivos son la solución más popular para la presbicia para la mayoría de las personas mayores de 40 años. Estos lentes multifocales sin línea restauran la visión de cerca y proporcionan una visión excelente en todas las distancias.

Otra opción de tratamiento para la presbicia son los anteojos con lentes bifocales, pero los lentes bifocales proporcionan un rango de visión más limitado para muchas personas con presbicia.

También es común que las personas con presbicia noten que se están volviendo más sensibles a la luz y al deslumbramiento debido a los cambios en el envejecimiento de los ojos. Las lentes fotocrómicas, que se oscurecen automáticamente a la luz del sol, son una buena opción para tratar esa sensibilidad.

Las gafas de lectura son otra opción. A diferencia de los lentes bifocales y los lentes progresivos, que la mayoría de las personas usan todo el día, los anteojos de lectura se usan solo cuando es necesario para ver objetos cercanos y letras pequeñas con mayor claridad.

Si usas lentes de contacto, tu oftalmólogo puede recetar anteojos de lectura para utilizar mientras tienes puestos los lentes de contacto. Puedes comprar anteojos de lectura en una tienda minorista de espejuelos o puedes obtener versiones de mayor calidad recetadas por tu oftalmólogo.

Independientemente del tipo de anteojos que elijas para corregir la presbicia, definitivamente considera lentes que incluyan un revestimiento antirreflectante. El recubrimiento antirreflectante elimina los reflejos que pueden distraer y causar fatiga visual. También ayuda a reducir el resplandor y aumentar la claridad visual para conducir de noche.

Lentes de contacto
Las personas con presbicia también pueden optar por lentes de contacto multifocales, disponibles en materiales de lentes blandos o permeables al gas.

Otro tipo de corrección de lentes de contacto para la presbicia es la monovisión, en la cual un ojo usa una prescripción de distancia y el otro usa una prescripción para visión de cerca. El cerebro aprende a favorecer un ojo u otro para diferentes tareas.

Mientras que algunas personas están encantadas con esta solución, otras se quejan de una agudeza visual reducida y cierta pérdida de percepción de profundidad.

Debido a que el ojo humano cambia a medida que envejece, tus anteojos de presbicia o lentes de contacto también deberán incrementarse con el tiempo. Puede esperar que su oftalmólogo le recete una corrección más fuerte para el trabajo cercano cuando lo necesite.

Cirugía de presbicia
Si no deseas usar anteojos o lentes de contacto para la presbicia, también hay disponibles varias opciones quirúrgicas para tratar la presbicia.

Un procedimiento de corrección de la presbicia que está ganando popularidad es la implantación de una incrustación corneal.

Implantado típicamente en la córnea del ojo que no es el ojo dominante, una incrustación corneal aumenta la profundidad de enfoque del ojo tratado y reduce la necesidad de gafas de lectura sin afectar significativamente la calidad de la visión a distancia.

El primer paso para ver si eres un buen candidato para la cirugía de presbicia es someterte a un examen ocular completo y una consulta con un cirujano refractivo que se especialice en la corrección quirúrgica de la presbicia.

La presbicia es parte del envejecimiento
La presbicia es una parte normal del proceso de envejecimiento, y todos tendremos que lidiar con ella en algún momento después de los 40 años. Cualquiera que sea la opción que elijas (anteojos, lentes de contacto o cirugía), podrás leer fácilmente los mensajes en tu teléfono o un libro para tu nieta sin ningún problema.

Si comienzas a notar signos y síntomas de presbicia, consulta a un oftalmólogo cercano para que te realice un examen ocular y una consulta sobre las mejores opciones de tratamiento para la presbicia.

martes, 4 de marzo de 2014

La cura contra el VIH está cada vez más cerca

Una noticia revolucionaria en el campo de la medicina parece ser este hallazgo que hace que la cura contra el VIH se encuentre cada vez más cerca.

La cura contra el VIH está cada vez más cerca

La cura contra el VIH está cada vez más cerca

Las vacunas son una promesa efectiva contra las enfermedades porque, justamente, el principio que anima a la mayoría de ellas es la prevención. Un camino que, en cualquier tipo de dolencia, es la mejor forma para combatirlas.
Existen además tipos de vacunas que se espera sean creadas antes que otras. Son aquellas que tienen que ver con las enfermedades más graves y terribles, aquellas que son causa de muchas muertes. Una de estas enfermedades es la infección de VIH, el virus que provoca la inmunodeficiencia humana conocida como sida.
Ahora, la creación de esta vacuna podría estar más cerca de hacerse realidad. La esperanza es alentada por el descubrimiento de un equipo de científicos del National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID), que forma parte del US National Institutes of Health, la Columbia University, el Centre for the AIDS Programme of Research de Sudáfrica (CAPRISA) y el National Institute for Communicable Diseases de Johannesburgo.
Lo que descubrió este equipo internacional de investigadores es la forma en que el sistema inmunitario produce un potente anticuerpo capaz de bloquear la infección de VIH al afectar un área protectora de las células del virus llamada v1v2.
El descubrimiento confirma la idea de que una vacuna efectiva es aquella capaz de activar potentes anticuerpos en el área específica protectora de la región v1v2, una entre un puñado de áreas que se mantienen constantes en el virus en rápida mutación. De esta forma, la vacuna podría proteger a la persona del VIH.
Para llegar a estos resultados, los investigadores usaron sangre humana infectada con el virus del VIH. El virus, en este caso, había desarrollado anticuerpos neutralizadores para el VIH. El análisis y la observación de este proceso permitió describir la interacción entre virus y anticuerpos, algo que propició la maduración de anticuerpos llamados CAP256-VRC26 en su forma más potente, definitiva y aguerrida del VIH.
Los científicos del equipo internacional lograron observar de qué forma luego de algunas mutaciones hasta los primeros CAP256-VRC26 intermedios pueden neutralizar un porcentaje significativo de cepas del VIH. El descubrimiento mejora la probabilidad de que una vacuna directa contra el VIH v1v2 sea creada sobre la base de este descubrimiento. Y que, además, sea efectiva.