10 Cosas a tener en cuenta sobre el Coronavirus. Texto escrito por Vanesa Luna, Medica Internista. Lo compartimos para divulgar esta información importante, comparte para que todos puedan acceder a ella.
"Soy Medica Internista. Me toca atender a los casos sospechosos de Coronavirus. Tengo que protegerme para proteger. No vengan a consultar por un resfrío común o gripe. Quédense en casa. Si te falta el aire o te sentís muy mal: Estamos para eso.
El coronavirus siempre existió. El COVID 19 es una mutación del virus común. Contagia mucho, pero NO tiene mayor mortalidad que la gripe A. Informar para conscientizar en vez de alarmar. Seamos solidarios. Cuidemosno entre todos.
Las medidas son para proteger a los mas vulnerables. Todos nos podemos contagiar. Pero muy pocos son a los que les puede ir mal. Proteger al resto.
1. El aislamiento no es por la LETALIDAD, es para que NO SE PROPAGUE. Si SOS viajero aíslate por 14 días.
2. Fue declarado pandemia por la EXTENSIÓN, no por la LETALIDAD. No compartas nada que NO sea oficial o que NO sea de parte de un personal de salud.
3. Si se propaga, los pacientes de riesgo son los adultos mayores y enfermos vulnerables.
4. El BARBIJO solo sirve para que el paciente infectado no contagie a través de las gotitas de saliva. NO TE SIRVE PARA EVITAR EL CONTAGIO SI ESTAS SANO.
5. Si te contagias y sos JOVEN y no tenés otras patologías vulnerables, el cuadro es más leve que el de una gripe común. Aislate para cuidar a los que SI tienen riesgos. No colapses el sistema de salud reclamando atención urgente ni hisopados urgentes. El hisopado no es un tratamiento, sirve para diagnóstico y dato epidemiológico. NO está indicado el hisopado si NO estuviste en los países de riesgo.
6. Si te contagiaste, sos paciente de riesgo y tenés síntomas respiratorios leves, habla con tu médico de cabecera. Llama al sistema de emergencias si tenés dificultad para respirar.
7. Todos los años mueren miles de adultos mayores a causa de gripe, neumonía, y otros cuadros respiratorios contagiosos, en todas partes del mundo. Tal vez esto sirva para darnos cuenta de que el lavado de manos, toser en el pliegue del codo, etc... También servía para evitar muchas de esas muertes.
8.Fue declarada la Emergencia Sanitaria para que autoricen los gastos que conlleva la pandemia, no por la LETALIDAD.
9. Es muy baja la mortalidad, NO por eso hay que dejar de ser solidarios, NO por eso hay que descuidar a nuestros viejos,
10.NO POR ESO, CUANDO TODO ESTO PASE, HAY QUE DEJAR DE LAVARSE LAS MANOS."
"Soy Medica Internista. Me toca atender a los casos sospechosos de Coronavirus. Tengo que protegerme para proteger. No vengan a consultar por un resfrío común o gripe. Quédense en casa. Si te falta el aire o te sentís muy mal: Estamos para eso.
El coronavirus siempre existió. El COVID 19 es una mutación del virus común. Contagia mucho, pero NO tiene mayor mortalidad que la gripe A. Informar para conscientizar en vez de alarmar. Seamos solidarios. Cuidemosno entre todos.
Las medidas son para proteger a los mas vulnerables. Todos nos podemos contagiar. Pero muy pocos son a los que les puede ir mal. Proteger al resto.
Cosas a tener en cuenta sobre el Coronavirus
1. El aislamiento no es por la LETALIDAD, es para que NO SE PROPAGUE. Si SOS viajero aíslate por 14 días.
2. Fue declarado pandemia por la EXTENSIÓN, no por la LETALIDAD. No compartas nada que NO sea oficial o que NO sea de parte de un personal de salud.
3. Si se propaga, los pacientes de riesgo son los adultos mayores y enfermos vulnerables.
4. El BARBIJO solo sirve para que el paciente infectado no contagie a través de las gotitas de saliva. NO TE SIRVE PARA EVITAR EL CONTAGIO SI ESTAS SANO.
5. Si te contagias y sos JOVEN y no tenés otras patologías vulnerables, el cuadro es más leve que el de una gripe común. Aislate para cuidar a los que SI tienen riesgos. No colapses el sistema de salud reclamando atención urgente ni hisopados urgentes. El hisopado no es un tratamiento, sirve para diagnóstico y dato epidemiológico. NO está indicado el hisopado si NO estuviste en los países de riesgo.
6. Si te contagiaste, sos paciente de riesgo y tenés síntomas respiratorios leves, habla con tu médico de cabecera. Llama al sistema de emergencias si tenés dificultad para respirar.
7. Todos los años mueren miles de adultos mayores a causa de gripe, neumonía, y otros cuadros respiratorios contagiosos, en todas partes del mundo. Tal vez esto sirva para darnos cuenta de que el lavado de manos, toser en el pliegue del codo, etc... También servía para evitar muchas de esas muertes.
8.Fue declarada la Emergencia Sanitaria para que autoricen los gastos que conlleva la pandemia, no por la LETALIDAD.
9. Es muy baja la mortalidad, NO por eso hay que dejar de ser solidarios, NO por eso hay que descuidar a nuestros viejos,
10.NO POR ESO, CUANDO TODO ESTO PASE, HAY QUE DEJAR DE LAVARSE LAS MANOS."